Eso sí cyber, ni se te ocurra hacer la prueba del alce a más de 68 km/h o te lo meterás por sombrero....Ya lo han cazado: 4x4, cuadrado, bifaro, tricilíndrico 1.0 turbo 100cv, sin tontás, si lo sacan barato mola para hacer el cabra
![]()
![]()
![]()
Ya lo ví, si lo pillase iba a pisar poco asfalto, sería para tenerlo siempre manchado de barro hasta las orejasEso sí cyber, ni se te ocurra hacer la prueba del alce a más de 68 km/h o te lo meterás por sombrero....![]()
Que lastima la falta de previsión...Curioso caso y tomadura de pelo.
Como cita, de estudio de escuela de negocios.
Se llama exceso de emisiones ni más ni menos. De hecho desde que se presentó ha entrado en la península a cuentagotas... Y no cuento más porque es para ... Está dando problemas y quebraderos de cabeza su distribuciónQue lastima la falta de previsión...
Creo que será el coche que sustituya al de la parienta, me encanta.
Brutal con el escape lateral estilo Merchy G de Fi EXHAUST, y además suena de vicio
![]()
![]()
![]()
![]()
200 caballitos para el chiquitín
De todas las preparaciones que hemos visto del Suzuki Jimny, esta es la más controvertida y, también, por qué no decirlo, la más transgresora. La idea procede de la compañía AutoPlus Sportszentrium y seguro que tendrá defensores y detractores.
Esta empresa filipina ha decidido acabar de un plumazo con las prestaciones limitadas del coche, instalando un turbocompresor. Así, este 1.5 pasa de 102 a 200 cv.
El kit para la mecánica lo fabrica una empresa llamada F-Performance, en Emiratos Árabes Unidos, y está configurado específicamente para este modelo.
Entre las mejoras se encuentran, además del propio turbo, un intercooler, inyectores, bomba de combustible y ECU totalmente personalizados. Curiosamente, la mencionada centralita procede de un Lamborghini. Así las cosas, aunque no sabemos qué velocidad máxima alcanza el coche, seguro que supera los 145 km/h del modelo de serie.
Obviamente, Carlos Gono y su equipo tuvieron que modificar la puesta a punto del chasis para controlar la potencia extra. De este modo, instalaron en el coche una suspensión específica, de la compañía estadounidense RS-R, que rebaja la altura libre al suelo y es más firme que la estándar.
En el apartado estético, el Jimny 'vitaminado' emplea neumáticos más anchos, llantas de aleación de mayor tamaño y un equipo de frenos de la compañía AP, entre otros cambios que se pueden apreciar al primer vistazo. Por ejemplo, un doble escape lateral, típico del Clase G de Mercedes-AMG.
Igualmente, en el interior, se han instalado asientos deportivos Recaro que sujetan mucho mejor el cuerpo.
Esa información no coincide con la de los distribuidores, ni por el tema de las 2plazas ni por el tema del motor que SI va a cambiar (Toyota??)...Pues parece que para que no desaparezca de Europa, lo van a comercializar como vehículo comercial solo con 2 plazas, o sea que a mi me sigue valiendo y casi que mejor así
Suzuki Jimny Back In Europe As Two-Seater Commercial Vehicle
Sep 09, 2020
By: Angel Sergeev
Sometimes, less is more.
It turns out the reports from January this year were correct. Back then, it was speculated that the Suzuki Jimny would disappear from the European market in its original five-seat passenger form and return as a commercial vehicle. Fast forward to present day and the automaker is actually bringing a two-seat Jimny to the market in some countries on the Old Continent.
The Jimny light commercial vehicle comes with “a large luggage compartment with a flat floor and safety cargo partition” which are said to be perfect for small businesses. However, the truth is the new version is the model's only chance for surviving as it will be classified as a commercial vehicle. This segment has significantly lower emission restrictions in Europe compared to regular cars.
![]()
![]()
![]()
This fact easily explains why the new Jimny LCV has “the same authentic, uncompromising off-roading performance” like the standard four-seat Jimny. Suzuki explains the off-roader continues to ride on a ladder frame and to feature the company’s Allgrip-Pro part-time 4WD system with low range transfer gear.
The absence of rear seats opens up a huge cargo compartment with up to 30.47 cu-ft (863 liters) of capacity, 1.16 cu-ft (33 liters) more than the passenger Jimny when the rear seats are folded down. There’s also a new safety partition that protects cargoes from moving into the cabin and separates the cargo area from the front seats.
There are no changes under the hood where there’s still a 1.5-liter naturally aspirated gasoline engine delivering 100 horsepower (75 kilowatts). Measured by Europe’s WLTP standards, the Jimny LCV returns 173 grams of CO2 per kilometer which is way above the continent’s non-commercial light vehicle standards, which easily explains the off-roader's move to the LCV segment.