Noticia Todo,sobre las prox temporada de F1 - 2017

PSSBMW5

Forista Legendario
Que los japoneses lo han hecho muy bien en F1???:nose::nose:,dime cuando,porque en la historia reciente lo unico que han hecho es gastar cantidades ingentes de dinero para fracasar de manera estrepitosa y salir con el rabo entre las piernas,solo con recordar a Toyota y a BAR-Honda es mas que suficiente,esos consiguieron los podios mas caros de la historia de la F1.
En la historia reciente sólo y exclusivamente sólo me viene a la cabeza el motor V10 de Toyota que era muy potente, salvo que el chasis no acompañaba.
 

Esbardu

Forista
Vease Le Mans y el estripitoso fracaso de Toyota el Año pasado y los Años que llevan intentandolo.
Lo de los Rallys simplemente porque no les interesa a los Europeos y el peligro de perdida de Imagen que puedes correr si se sale un coche contra el publico.
Sobre Motor nuevo en Honda pues si no tiene mejora de potencial y fiabilidad pues tarde o temprano tendran que hacer un Motor nuevo al no ser que se retiren.
 

428C

Forista Senior
Vease Le Mans y el estripitoso fracaso de Toyota el Año pasado y los Años que llevan intentandolo.
Lo de los Rallys simplemente porque no les interesa a los Europeos y el peligro de perdida de Imagen que puedes correr si se sale un coche contra el publico.
Sobre Motor nuevo en Honda pues si no tiene mejora de potencial y fiabilidad pues tarde o temprano tendran que hacer un Motor nuevo al no ser que se retiren.

Las europeas siempre estuvieron ahí , en el mundial o en el campeonato de Europa , lo cual la razón de que un coche se salga , no le veo el más mínimo sentido la verdad.
 

428C

Forista Senior
Y pregunto , si las marcas japonesas siempre lo hicieron tan mal , como se le ocurre a mclaren o Alonso confiar en este proyecto ?
Estaban de fiesta el día que firmaron o es que no tienen ni idea de motores y de f1 ?
Que está saliendo mal hasta la fecha eso lo vemos todos .
 

Esbardu

Forista
Y pregunto , si las marcas japonesas siempre lo hicieron tan mal , como se le ocurre a mclaren o Alonso confiar en este proyecto ?
Estaban de fiesta el día que firmaron o es que no tienen ni idea de motores y de f1 ?
Que está saliendo mal hasta la fecha eso lo vemos todos .
Eso es un Misterio que aún no he logrado descifrar,quizas lo echaron de Ferrari?
Mclaren no tiene problemas de tiempo mas bien de patrocino.
Te te recuerdo Que Mercedes se retiro ya una vez al provocar una masacre en un gp de España.
Los Rallys no tienen tanta repercusion mediatica Mundial como la F1.
 

428C

Forista Senior
Eso es un Misterio que aún no he logrado descifrar,quizas lo echaron de Ferrari?
Mclaren no tiene problemas de tiempo mas bien de patrocino.
Te te recuerdo Que Mercedes se retiro ya una vez al provocar una masacre en un gp de España.
Los Rallys no tienen tanta repercusion mediatica Mundial como la F1.

Jjjj , Los misterios déjaselos a iker .
 

mikel.guti

Clan Leader
73ee6fa491706b6dc6b4de6df0c4faae.jpg
 

428C

Forista Senior
El que parece más simple , seguramente será el mejor .
Eso es ir sobrado .
Mucha diferencia de batalla no?
Es el Red Bull más corto que el año pasado o más largo el Mercedes o ya existían estas diferencias ?
 

PSSBMW5

Forista Legendario
Aún hay algo de diferencia de distancia entre ejes de Mercedes al Red-Bull, prácticamente todo el perfil de la rueda.
 

mikel.guti

Clan Leader
El que parece más simple , seguramente será el mejor .
Eso es ir sobrado .
Mucha diferencia de batalla no?
Es el Red Bull más corto que el año pasado o más largo el Mercedes o ya existían estas diferencias ?

Mercedes más largo que el año pasado según he leído

La verdad que el Mercedes en esa foto se ve espectacular
 
Última edición:

428C

Forista Senior
Se ven grandes diferencias , pero entre lo que sería;
Ferrari-red bull vs Mercedes
 

428C

Forista Senior
Mercedes el más largo
Red bull es más corto
Ferrari en el medio

Si , se aprecia perfectamente , más que largo yo creo que es casi todo diferencia en la batalla, quizá el largo también , pero si hay digamos 30cm de diferencia en la batalla pues el Mercedes quizá es más largo que los otros pero no esos 30cm. Es una opinion claro , porque no tengo ni idea si esto es así , no están cogidos con el mismo ángulo exacto y quizá lleva a engaño.
 

mikel.guti

Clan Leader
Si , se aprecia perfectamente , más que largo yo creo que es casi todo diferencia en la batalla, quizá el largo también , pero si hay digamos 30cm de diferencia en la batalla pues el Mercedes quizá es más largo que los otros pero no esos 30cm. Es una opinion claro , porque no tengo ni idea si esto es así , no están cogidos con el mismo ángulo exacto y quizá lleva a engaño.

Si, si te fijas está a escala perfecto, ya que toman de base el alerón delantero y la rueda delantera y en los 3 coches encajan perfecto...

Luego ya las traseras pues se nota diferencia y esta marcado con color verde y rojo la diferencia de la distancia entre ejes de uno y otro
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
LOS ELEMENTOS CLAVE DE UNA UNIDAD DE POTENCIA DE UN F1:

img_fmorales_20170322-180301_imagenes_md_otras_fuentes_motor-041-kSHH--572x914@MundoDeportivo-Web.jpg






1. ICE, motor tradicional

El Internal Combustion Engine o ICE, es un motor V6 1.6 tradicional de gasolina, más pequeño que su predecesor y turboalimentado.

2. MGU-K, recuperador de energía en las frenadas

La evolución del antiguo Kers, ahora es el MGU-K (Motor Generator Unit-Kinetic). Se trata de un motor/generador eléctrico que está conectado al motor de explosión tradicional. Es capaz de aportar potencia (hasta 160 CV) cuando se precisa y recupera energía en las frenadas para recargar las baterías. El piloto tiene un pulsador para administrar la entrega de potencia cuando lo precise, mientras que la recarga es gestionada electrónicamente.

La gran diferencia con el anterior motor es que antes el Kers generaba unos 400 KJ por vuelta y ahora crea una energía de 4.000, por lo que la importancia de este componente en los últimos años se ha multiplicado por 10. Ello hace que la potencia en caballos creada por el MGU-K sea unas 10 veces superior por vuelta a la de su predecesor, aumentando así la importancia de este elemento en carrera. De esta manera, si antes se podía prescindir del Kers al perder unas décimas por segundo por vuelta si éste no funcionara, en la actual F1 se perderían unos segundos valiosos que impedirían al piloto ser competitivo con su coche.

3. MGU-H, recupera energía del turbo

Fue otra de las novedades desde 2014. El Motor Generator Unit – Hot o MGU-H, acoplado al turbo. Aprovecha el exceso de energía de los gases de escape en el turbo para general electricidad y cederla directamente a la MGU-K o recargar las baterías. A la inversa, puede tomar energía de las baterías y acelerar el turbo para hacer que el motor V6 tenga una respuesta más vigorosa.

4. El turbocompresor

Se utiliza para comprimir el aire que va hacia los cilindros, como en un automóvil normal turboalimentado. Sólo que aquí el eje del turbo va acoplado a la MGU-H para recuperar al máximo la energía de los gases de escape.

5. Batería

Un F1 utiliza una batería de ión-litio, generalmente, como las de cualquier teléfono móvil u ordenadores portátil que puede entregar potencia durante un determinado periodo de tiempo. Ocupan espacio a la par que pesan bastante por lo que acostumbran a ir bajo el asiento del piloto o bajo el depósito de gasolina

6. Centralita electrónica

Elemento clave para gestionar de forma adecuada y coordinada tanto la entrega de potencia como la recarga de las baterías. El piloto puede tener varios programas de gestión disponibles, que selecciona mediante un mando en el volante. Y los ingenieros pueden adaptar el programa en cada circuito

7. Sistema de refrigeración

El problema principal del conjunto es el calor. Al tener que almacenar mucha más energía, la propia batería y el cableado sufren mucho y es necesario refrigerar dichos componentes con líquido, ya sea aceite o agua. Es importante que las baterías tengan la temperatura óptima para que funcionen de forma correcta e impriman la potencia necesaria. Si la temperatura es muy elevada, los pilotos deberán estar unas vueltas sin usar el kers pese a perder segundos valiosos, enfriando este elemento para que siga funcionando.

8. Limitación de motores

Durante el curso, cada piloto sólo podrá usar cuatro unidades de cada componente y cada vez que se use una quinta unidad de cada uno de los elementos de la unidad de potencia supondrá una penalización en parrilla de 10 posiciones. Además, cada elemento que se cambia genera una penalización acumulativa, por lo que los equipos no pueden aprovechar para cambiar la unidad al completo, salvo si acumulan penalizaciones
 
Arriba