Constato que el concepto de PHEV todavía genera dudas... hay que tener muy claro el uso que se va a hacer con este tipo de motorizaciones.
La primera cosa es poder cargarlo cada noche. Aunque es cierto que con un enchufe normal, ya sirve, lo mejor es un wallbox por varios motivos: no sobrecarga, prioriza, va más rápido, evitas sobrecalientamientos, etc.. Se amortiza? se supone que lo usarás muchos años. Yo, lo tengo.
Uso: principalmente recorridos de menos de 60 kms, cuanta más ciudad, mejor.
Comportamiento: por ciudad y baja velocidad, todos van bien y cumplen. En el resto: si el motor de combustión es "pequeño", no hay milagros, al coche le cuesta moverse. Tendrá pocos bajos y habrá que tirar de turbo....con lo cual gastará más y encima el ruido no será agradable.
Qué pasa con esas potencias de más de 200cv? Pues sí, existen pero solo en modo Sport (del cambio o del drive mode) y el coche reacciona decentemente, pero no puedes ir en modo Sport siempre porque la batería se funde como la mantequilla...
Qué pasa si te quedas sin batería? Realmente, nunca te quedas sin nada (aunque ponga 0). En caso de acelerón siempre hay algo de batería, durante 1 o 2 segundos, suficiente para sacarte de un apuro, pero será puntual. Cada vez que desaceleras o frenas, algo carga. por eso, es mejor un PHEV con un motor de combustión "gordo" para viajes.
Mi Audi Q3 (1.4L 4cil) PHEV, en viajes sin batería y rodando, de crucero, por encima del límite legal (140-150 kmh) se queda en 7L. La verdad es que no gasta. Mantiene bien el crucero, incluso a más, pero las recuperaciones...pffff...le cuesta algo sin ser un ladrillo. (estoy mal acostumbrado con el Q5).
Y el Q5 (2L 4cil) PHEV, rodando a lo bruto

, se va a 10-11L. Mantiene cruceros salvajes sin inmutarse y es un gustazo. Lo malo es que el depósito no dura nada....