vfr800
Forista Legendario

SI BUSCAS UNA BERLINA PREMIUM DE SEGMENTO F DE MENOS DE 10.000 EUROS, ESTAS SON TUS OPCIONES
Lujo y confort con grandes dosis de potencia a precios de saldo
TIEMPO DE LECTURA: 18 MIN.
Hace unos días hablaba con un compañero de los imponentes cacharros que puede uno encontrar en el mercado de ocasión por apenas 10.000 euros, el equivalente al precio de cualquier utilitario nuevo pelado de extras. Evidentemente no tiene el mismo perfil de cliente, pero que plantea cuando menos diferentes cuestiones de cómo se deprecian que determinados modelos.
Pues bien, dentro de este intríngulis mercantil, estuve durante algunos días viendo las opciones dentro del segmento F que se atuvieran a diferentes parámetros y que pudieran reunir las condiciones necesarias para entrar dentro de esta comparativa que os traemos hoy aquí, y en la cual podemos encontrar automóviles que en su día rozaban, cuando no superaran, las seis cifras, ahora están a tiro por menos de 10.000 euros.
Si, has leído bien. Los coches que están dentro de este artículo, en su mayoría, se han depreciado en un 90 %, desde el día en que su afortunado propietario sentó por primera vez sus posaderas en ellos y atravesó de manera solemne la puerta de cualquier centro oficial de nuestro país. No por ello son malos coches; al contrario.
Por el precio de un utilitario podemos hacernos con uno de estos automóviles que eran el súmmum de la elegancia, el confort y las prestaciones en la época en la que estuvieron fabricándose

Lexus LS y Audi A8
Todos y cada uno de ellos además representan el súmmum en cuanto a confort. Podrías creerte que estás en el sofá de tu casa cuando circulas en sus interiores por calidad, equipamiento y prestaciones, porque todos los automóviles que verás hoy aquí cuentan con mecánicas V8 de gasolina, atmosféricas y con cambio automático, con las que surcar cualquier autopista a ritmo de AVE es un juego de niños.
Además, todos ellos tienen potencias por encima de los 250 CV, cuentan incluso con versiones de batalla larga, y lo más importante, no tendrás que desembolsar más de 10.000 euros para poder hacerte con uno de ellos, por lo que a priori, parece la ganga del siglo, ¿no? Eso es algo que vamos a intentar disiparte a lo largo de las siguientes líneas.
En cualquier caso, y como decimos, no son muchos los modelos que pueden vanagloriarse de pertenecer a este exigente club, y como era de esperar tan solo cinco marcas han sido capaces de ofrecernos versiones que pudieran pasar todos los filtros antes descritos y todas ellas, evidentemente, son de las llamadas Premium. Las marcas generalistas hace tiempo que abandonaron los coches de gama alta y más de 5 metros.
Así que, sin más preámbulos, os vamos a ir presentando uno a uno y por riguroso orden alfabético -para que no se nos vea el plumero en nuestras preferencias-, cuáles son estos cinco candidatos que te harán sentir como un marajá cuando decidas hacerte con cualquiera de ellos y adquirir el compromiso de mantenerlos en adelante. Por omisión, las imágenes corresponden exactamente a los modelos mencionados.

Audi A8 4.2 V8 FSI quattro (D3F, 2006-2010)
Evidentemente y como no podia ser de otra forma, la firma alemana de Ingolstadt no podia faltar a este encuentro y lo hace con su variante 4.2 FSi en la carrocería del A8, comercializada a partir del año 2006 dentro de la versión conocida en código interno como D3F, y que formaría parte de la segunda generación del buque insignia de la marca.
Esta portentosa mecánica de 4.163 cc era capaz de erogar una potencia final de nada menos que 350 CV a 6.800 RPM, asociado a una tracción integral quattro y a un cambio automático de seis relaciones. Este vehículo de 1.800 kilogramos en vacío -a pesar de la carrocería de aluminio- lograba llegar a una velocidad máxima de 250 km/h autolimitada por Audi y acelerar en el 0 a 100 km/h en 6,1 segundos.
Con una longitud de 5.062 mm, llegando a los 5.190 mm en su versión L, entra de lleno dentro del denominado segmento F y no solamente lo hace por su tamaño, sino también por unos acabados y equipamiento de primer nivel, donde las terminaciones en cuero y madera, sistema de sonido de primer nivel firmado por Bang & Olufsen o innovaciones como los faros HID bi-xenón, suspensión neumática adaptable o cambio automático de seis relaciones, convirtiéndose en el primer automóvil de la marca en emplear estos sistemas.

En la segunda generación del Audi A8 nos encontrábamos esta versión 4.2 FSi (de inyección directa de gasolina), tras el restylingque sufrió en torno al año 2007, donde se mejoraban diversos elementos que lo hacían estar entre los favoritos del público
Con un consumo medio homologado de 10,9 litros, este se verá incrementado a poco que apliquemos presión sobre nuestro pie derecho, doblándose fácilmente, aunque gracias a su tanque de 90 litros de combustible podríamos realizar medias de hasta 825 kilómetros si nos controlamos en este aspecto.
Para este modelo en cuestión, hemos encontrado unidades en torno a los 8.000 euros. Teniendo en cuenta que este coche partía de nuevo desde un precio de 89.480 euros, cumple la regla que antes hemos expuesto, de que ahora puedes adquirirlo por un 10 % del valor que en su día costaba nuevo.

BMW 740i (E65, 2005-2008)
La segunda opción que os traemos es, como no podia ser de otra manera, la maxiberlina de BMW, el Serie 7. Para esta comparativa hemos elegido su versión 740i, perteneciente a la saga E65 y que portando este motor se comercializó entre los años 2005 y 2008, siendo dentro su gama la variante V8 más equilibrada. También contamos con el 750i, pero creemos honestamente que es más que suficiente la que aquí te mostramos.
Perteneciente a la controvertida época de Chris Bangle dentro de la marca germana, el BMW Serie 7 (E65) -(E66) de ser la variante L- contaba bajo su capó con el propulsor V8 de 4 litros denominado en código interno como N62B40, capaz de erogar una potencia máxima de 306 CV a 6.300 RPM y un par máximo de 390 Nm a 3.500 RPM, siendo su velocidad máxima de 250 km/h, autolimitada por BMW, y logrando alcanzar los 100 km/h en apenas 6,8 segundos.
La berlina del segmento F perteneciente a BMW, al contrario que su oponente de cuatro aros con tracción quattro, contaba con propulsión trasera y también estaba asociado a un cambio secuencial de seis relaciones. Las cotas finales quedaban en 5.040 mm para la versión estándar y 5.169 mm si hablamos del denominado 740Li.
Este BMW 740 i perteneciente a la cuarta generación de la berlina alemana, mostraba unas cualidades dinámicas difícilmente superables, todo ello acompañado de un nivel de equipamiento excelente

Según datos oficiales, el 740i homologaba un consumo medio de 11,2 litros por cada 100 kilómetros recorridos, aunque este al igual que en cualquiera de sus contrincantes era bastante difícil de lograr, teniendo en cuenta para lo que estaban diseñados este tipo de automóviles.
Una parte dinámica compuesta por discos ventilados en las cuatro ruedas, suspensión independiente en su frontal o tipo multienlace en la zaga, hacían camuflarse de una manera sorprendente los 1.870 kilogramos declarados en seco por la marca germana, logrando un dinamismo impropio de un coche de este tamaño y envergadura.
Por otro lado, y como no podía ser de otro modo, el 740i contaba con infinidad de componentes en su equipamiento estándar como ESP, asientos delanteros multirregulables, autonivelación en la suspensión, dirección de asistencia variable, etc. Como opcionales, asientos traseros eléctricos, tapicerías de piel específicas, persianas laterales y trasera eléctricas… Todo ello para convertir la estancia en su interior en toda una experiencia.
Con un precio base de 84.200 euros para el año 2007, en la actualidad podemos encontrar unidades por poco más de 7.000 euros en el mercado de ocasión, cumpliendo así la regla de la depreciación abismal de cualquiera de estos modelos en el momento actual. Está claro que son automóviles con un público muy limitado, de ahí sus precios irrisorios.
NOTA: Las imágenes corresponden al modelo 730d, prácticamente igual al 740i

Jaguar XJ8 4.2 (X350, 2003-2007)
Ahora es el turno de un inglés muy especial, el Jaguar XJ8 4.2, que me atrevería a decir que es, cuanto menos, el más singular de cuantos automóviles os traemos en esta comparativa. Bien sea por su larga historia, con el nacimiento del modelo allá por 1968, o por sus sugerentes líneas cargadas de clasicismo y personalidad a partes iguales.
En cualquiera de los casos, nos encontramos con una berlina de 5.090 mm de longitud, ampliable hasta los 5.215 mm si hablamos de la versión Limousine, en la cual la marca británica instalaba el 4.2 V8 asociado a un cambio automático de seis velocidades que mandaba los 298 CV a 6.000 RPM hasta el tren posterior. El par máximo para esta versión se situaba en 411 Nm a 4.100 RPM y lograba alcanzar unas prestaciones de primer nivel, con una velocidad máxima autolimitada de 250 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos.
Quizás lo que más cabe destacar en este coche era su peso final, de tan solo 1.578 kilogramos según Jaguar, gracias básicamente a su carrocería y chasis construidos completamente en aluminio, que lo hacían aún más especial si cabe dentro del exclusivo club de los automóviles de más de 5 metros de longitud.

El Jaguar XJ8 4.2 es además del más liviano del grupo, el que goza de una silueta más afilada y de personalidad más marcada, gracias a sus rasgos tan característicos de la marca del felino
Con un consumo medio homologado de 11,4 litros y un tanque de combustible de 85 litros de capacidad, la marca británica le otorgaba una autonomía media de 745 kilómetros. Al igual que sus rivales, contaba con discos ventilados en ambos ejes, embutidos en unas prominentes llantas de 18 pulgadas con neumáticos en medida 235/50 ZR18, así como unas suspensiones adaptativas de tipo neumático con autonivelación trasera y varios modos de dureza, todo ello controlado desde el ordenador de a bordo interior.
El equipamiento de esta versión del XJ era “first class”, disponiendo de serie de asientos de cuero eléctricos, lavafaros, terminaciones en madera o volante multifunción entre otros. De manera opcional podíamos instalar un equipo de sonido específico, control de velocidad adaptativo o tapicería de piel especial con calefacción.
El precio para el año 2007 de un Jaguar XJ8 4.2 era de 87.800 euros, colocándose entre la media del segmento. En la actualidad hemos podido encontrar unidades en nuestro mercado de ocasión por debajo de los 7.000 euros, convirtiéndolo al igual que sus contrincantes en un automóvil de escasa presencia y aún más escasa la demanda por parte del público actual.

Lexus LS 430 (UCF30, 2000-2006)
La cuarta y penúltima opción que os traemos hasta esta comparativa, es la única que no pertenece al viejo continente, una de las joyas de la corona de la japonesa Lexus y quizas la menos atractiva visualmente de cuantas aquí se presentan, pero que sin duda goza de una calidad de fabricación y nivel de equipamiento a la altura de sus rivales y por supuesto una mecánica que cumple los parámetros exigidos para estar aquí.
Este Lexus LS 430 pertenece a la tercera generación del modelo comercializada desde el año 2000, momento en el que se presentaba en el Salón Internacional de Ginebra, hasta finales de 2005 y que venía a sustituir al LS 400 que tan buenos resultados había dado dentro del seno de la marca. Además este nuevo 430 era más suave, silencioso y avanzado tecnológicamente que cualquier otro modelo de la firma japonesa fabricado hasta ese momento en serie y entraba con sus 5.020 mm en el selecto club del segmento F.
Con un propulsor V8 de 4.293 cc denominado en código interno como 3UZ-FE, este era una evolución del antiguo 1UZ-FE, manteniendo la carrera pero llegando hasta los 91 mm en el diámetro, logrando de este modo una potencia final de 282 CV a 5.600 RPM y un par máximo de 417 Nm a 3.500 RPM y donde ante todo destacaba una suavidad y entrega exquisita gracias, entre otras cosas, a su cambio automático de cinco relaciones encargado de mandar la potencia al eje posterior.
La tercera generación del LS, dentro de la gama de Lexus, venía a poner en serios aprietos a sus oponentes del Viejo Continente, gracias a una gran carga tecnológica a nivel de equipamiento y seguridad, además de gozar de un formidable propulsor

Capaz de alcanzar una velocidad máxima de 250 km/ h y acelerar en 6,3 segundos para alcanzar los 100 km/h, el nuevo LS 430 demostraba el poderío de su propulsor para mover los 1.815 kilogramos en seco que declaraba Lexus, con un consumo medio homologado de 11,4 litros a los 100 y una autonomía media de 736 kilómetros gracias a su depósito de combustible de 84 litros.
Una vez dentro, este gozaba de un equipamiento impresionante al nivel de cualquiera de sus contrincantes y con elementos como GPS con pantalla de 7 pulgadas, cuero microperforado con sistema de calefacción y refrigeración integrado, sistema de sonido Mark Levinson de 11 altavoces o un equipo de seguridad compuesto por 10 airbag, y por primera vez en Europa, con airbag de rodilla para conductor y acompañante.
Para el año 2003 se incorporaban, entre otros, un nuevo cambio secuencial de seis relaciones o faros traseros LED y del tipo auto direccionales en su frontal. Esto, unido a una suspensión neumática inteligente, llantas en 17 o 18 pulgadas con neumáticos fabricados en exclusiva para la marca y este modelo en particular, o un equipo de discos ventilados en ambos ejes, daban habida cuenta de la calidad de fabricación y nivel de detalle de este automóvil nipón.
Con un precio de partida 91.860 euros en su último año de fabricación, podemos encontrar alguna unidad en la actualidad por menos de 6.000 euros de la versión pre-styling, con cambio de cinco relaciones y algo más de 8.000 por una restyling a partir de noviembre de 2003, que ya goza del cambio secuencial y diversas mejoras tanto en equipamiento como a nivel dinámico.

Mercedes-Benz S 500 (W221, 2005-2011)
Por último, y poniendo el broche de oro a la comparativa, os traemos a uno de los referentes dentro de la categoría, además de ser uno de los buques insignia de la marca de la estrella. Con esta versión S 500, presentado en el Salón de Frankfurt en el año 2005, Mercedes-Benz atacaba el segmento F con una berlina de súper lujo y 5.076 mm de longitud en su versión estándar, llegando hasta los 5.206 mm para la variante L, todo ello aderezado con uno de los mejores propulsores de la marca.
El V8 de 5.461 cc quedaba asociado a un cambio automático de siete velocidades y propulsión trasera, opcionalmente permanente denominada 4MATIC, capaz de rendir una potencia de nada menos que 388 CV a 6.000 RPM y un par máximo de 530 Nm disponible desde las 2.800 RPM, cifras que nos pueden dar una idea de las prestaciones de este mastodonte de 1.940 kilogramos en seco.
La velocidad máxima quedaba cifrada en unos anecdóticos 250 km/h, autolimitados por la marca como era ya costumbre en sus vehículos que lograban superar esa cifra, y una aceleración hasta los 100 km/h desde parado en solamente 5,4 segundos, por lo que lo convierte en el más rápido de esta comparativa y de las versiones más veloces dentro del segmento.
El Mercedes-Benz S 500 es el más potente de cuantos aquí te traemos, siendo además una de las referencias dentro del segmento, por historia y por supuesto por su calidad de fabricación

Por supuesto, tanto su chasis como periféricos estaban al nivel de la entrega de su bloque, contando cómo no con suspensión neumática, discos ventilados de grandes dimensiones en sus cuatro ruedas, así como un equipo de llantas de 17 pulgadas calzadas con neumáticos 235/55, con la opción de mayor medida en cualquier caso.
Su interior representaba un gran paso respecto al anterior W220, donde destacaba una simpleza de líneas y la desaparición, al igual que en la Serie 7 de BMW, de la palanca de cambios física en el túnel central. Con un salpicadero rematado en madera o sillones tapizados en cuero, sus ocupantes podían sentirse como en casa, además de disponer de elementos como un servofreno de emergencia con sensores de radar o cinturones de seguridad inteligentes con sistema de tensado automático si se detectaban desaceleraciones bruscas, el PRE-SAFE.
De manera opcional podríamos incluir desde butacas con masaje, cámara infrarroja con visión nocturna, asientos traseros eléctricos, equipo de audio Harman Kardon y un sinfín de elementos que podían hacer de este clase S 500 una virguería en todos los sentidos, complaciendo prácticamente a cualquier potencial cliente en todas sus necesidades.
Con un precio de salida de 100.950 euros, es el único de esta comparativa en alcanzar las seis cifras, aunque no se libra del mal de la depreciación desorbitada de todos y cada uno de sus rivales, pudiendo adquirir en el momento actual una unidad de este modelo y versión a partir de unos 8.500 euros, confirmando una vez más lo mucho que dan estos automóviles y lo poco que puede llegar a costarnos.

Conclusión
Después de analizar todos y cada uno de estos modelos, más de uno seguramente os habréis calentado con mirar en vuestras páginas de anuncios favoritos alguna de estas berlinas de alto standing, pero cuidado, no todo es como parece o al menos en parte. Os explicamos lo que hay que tener en cuenta a la hora de afrontar la compra de uno de estos automóviles y de que debéis de huir como si no hubiese un mañana.
Lo primero y más importante, además evidentemente de tener en torno a los 8.000-10.000 euros que nos puede costar la adquisición de uno de estos coches, es tener muy claro que estamos comprando un vehículo que tendrá posiblemente entre los 13 y los 18 años de antigüedad con lo que ello conlleva, a nivel de desgaste y posibles problemas.
Por otro lado, y aún más importante, es saber que cualquier reparación de un coche de este tipo va en consonancia a lo que costaba nuevo hace ya unos cuantos años, con el consiguiente desembolso que deberemos afrontar si en ellos tenemos averías serias e incluso no tan serias. Con esto no queremos darte ningún miedo, pero sí hacerte conocedor de los pormenores que se te pueden presentar si las averías tocan a tu puerta, pero sobre todo a tu bolsillo.
Un automóvil de este tipo puede dar grandes satisfacciones, pero también calentamientos de cabeza y disgustos a partes iguales si no nos cercioramos de comprar una buena unidad

Para ello es casi de vital importancia tener un colchón de dinero disponible para estos posible imprevistos y no vernos después en la tesitura de arreglar el coche o tenerlo que mandar al desguace por no poder afrontar su coste. Porque como decimos, aquí cualquier problema puede suponernos facturas de miles de euros, dada la equipación y nivel tecnológico y mecánico que cada uno de ellos portan.
Así que si queremos evitar disgustos, desde espíritu RACER os aconsejamos unas pautas a seguir a la hora de comparar un coche de este tipo, básicamente de prevención, pero que seguro evitará disgustos posteriores.
Para empezar, y muy importante, que el coche que vayamos a adquirir disponga de libro de revisiones, bien sellado en centros oficiales o bien en talleres especializados, primeramente para estar seguros de que ha estado cuidado como es debido, y segundo para poder contrastar el kilometraje. Esto último se puede contrastar con el informe completo de la DGT, Carfax, etc.

También tendremos que cerciorarnos de que todo funciona como es debido, ya sean los sistemas eléctricos, así como elementos como el GPS, controles interiores o cualquier extra que equipe el vehículo y que de fallar, nos pueda suponer un desembolso abultado de dinero para su reparación, ya sean los asientos eléctricos, cortinillas laterales o equipos de infoentretenimiento. Cualquier revisión en este aspecto la agradeceremos posteriormente.
Por último, y a ser posible, haz que tu taller de confianza o un servicio oficial revise de modo completo y mediante diagnosis todos los puntos que se suelen ser testados en una revisión rutinaria y que sean ellos quien te den el “OK” definitivo en la unidad por la que te has decantado y que a buen seguro disfrutarás durante muchos kilómetros, gracias a sus espectaculares mecánicas y todo lo que complementan a estos vehículos de alta gama.