1. Roge Cabrio

    Roge Cabrio Forista

    Registrado:
    1 Nov 2020
    Mensajes:
    1.398
    Me Gusta:
    1.224
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    325 Ci Cabrio
    Por supuesto que hay otros aspectos a valorar para decidir una compra u otra. Yo solo he hablado de prestaciones, o mejor, de eficiencia: prestaciones/consumo.
    La palabra talibanismo creo que sobra en este debate , compañero.

    La regla de oro que siempre se ha usado en estos casos es la de: qué diferencia de precio hay? Cuantos kms va s a hacer al año?
    Si miramos las ventas de turismos en los últimos 25 años en España, por no ir más lejos, veremos que se han vendido muuuchos mas coches diésel que gasolina. Tanta gente no puede estar equivocada.

    Las ventajas del gasolina ya las he dicho yo antes, además añado, contamina menos, no tira humo....etc
     
  2. Roge Cabrio

    Roge Cabrio Forista

    Registrado:
    1 Nov 2020
    Mensajes:
    1.398
    Me Gusta:
    1.224
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    325 Ci Cabrio
    Es lo adecuado si
     
  3. Joshman

    Joshman Forista

    Registrado:
    10 Dic 2018
    Mensajes:
    1.264
    Me Gusta:
    1.602
    Modelo:
    BMW 330 cd
    Has dicho cosas ciertas (obvias también), pero no te vayas por el tema de "como la mayoría ha comprado diesel, es que es mejor"... porque vas a patinar si lo usas como argumento.

    En los últimos 25 años se han vendido muchos más diesel, sí. ¿Por qué? Porque la legislación y los lobbies han empujado a comprar diesel por delante de gasolina. ¿Por qué? Básicamente por el menor consumo y lo malo que es "el CO2 destructor de la capa de ozono".

    ¿Resultado? Cantidad de diesel "malvendidos" sin necesidad real. Me explico. Hay las razones que hemos hablado del consumo y la respuesta en bajas en una época donde arrollaban a los ceposféricos gasolina. Pero se promovió mucho con la legislación el cambio del parque móvil... En esa época el diesel era considerablemente más caro que su homólogo de gasolina, por lo que si hacías mucho kilometraje y demás, el diesel era la mejor opción al compensar la diferencia.

    Pero, ¿cuántos diesel hay de principios de siglo que no llegaban a esos 25k km anuales aproximados? ¿O de uso eminentemente urbano, con lo perjudicial que es? Pues eso, interesó en ese momento y se hizo así.

    Mira la cantidad de diesel en los últimos 25 años vendidos en Japón o EEUU... y me dices si te vale como argumento. ¡Y eso que hablamos de la primera potencia mundial!

    Lo dicho, los argumentos para elegir uno y otro están claros. Y son los que son desde hace 30 años. Lo que ha cambiado es que los gasolina sobre todo han evolucionado mucho más (los diesel lo hicieron mucho antes) y se han aproximado. Ahora no hay tanta diferencia de inversión inicial entre uno y otro, ambos llevan mucha más complejidad mecánica... Pero no intentes argumentar que porque más gente lo compró te da la razón, por favor.
     
  4. luisRi

    luisRi En Practicas

    Registrado:
    8 Abr 2023
    Mensajes:
    174
    Me Gusta:
    85
    Modelo:
    430i G22
    Sin olvidar q la década de los 2000 fue el boom de los TDi y su patada y que daban más caballos (hasta 180/90 un tdi de 150 CV) y más par en banco (se decía que los caballos diésel tiraban más) y luego se vio que realmente para vender diésel trucaban las homologaciones para q pareciera q andaban más (véase el caso de los tdi del grupo vag)
     
    A Joshman le gusta esto.
  5. Roge Cabrio

    Roge Cabrio Forista

    Registrado:
    1 Nov 2020
    Mensajes:
    1.398
    Me Gusta:
    1.224
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    325 Ci Cabrio
    No es mi argumento. He dado otros muchos, en eso estoy de acuerdo contigo. En fin, por mi parte ya he argumentado lo que me apetecía decir, a ver si todo este debate le sirve al compañero que inició el hilo pq tiene dudas, y a otros que pueda haber en el futuro y consulten el foro.
    Ha sido un placer debatir con vosotros

    Y dicho ésto....si me sobrase la pasta y no me importase el consumo....yo compraría el 330i o mejor el 6 cilindros
     
    A Immer M le gusta esto.
  6. sampat4

    sampat4 Forista

    Registrado:
    28 Jun 2017
    Mensajes:
    2.265
    Me Gusta:
    1.446
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    320i M G20 S1
    Eso solo si tienen el mismo desarrollo y van a las mismas rpms en ese momento. Si el motor gasolina va a 4.500rpm el 330d no acelera más en ningún momento de su rango de utilización... porque no alcanza esa potencia y estará moviendo un desarrollo más largo que el gasolina. El cambio es fundamental para hacer esto.

    Ya no hablamos de recuperaciones en la misma marcha, sino de aceleración pura, porque en los coches automáticos no se da ese escenario en que tu vas en sexta a 80 y quieres recuperar sin bajar de marcha solo con hundir el pie en el acelerador. Ahora al hundir el pie el cambio te pone en el régimen de giro más adecuado para disponer de la potencia máxima. Así que será el que tenga más cv el que acelere más rápido.

    En conducción real nadie usa todos los cv más que en situaciones concretas. Si pisas mas el pedal, el cambio hace lo demás para que el motor te entregue lo que necesites. Normalmente vamos a punta de gas o a medio gas, así que aunque el motor gire a las rpms que entregaría el par máximo, en realidad no lo estás demandando y no llega a las ruedas tampoco. Yo pocas veces uso más de 400Nm porque sobra para mover el coche en condiciones normales.

    Saludos
     
    A tuki y Joshman les gusta esto.
  7. sampat4

    sampat4 Forista

    Registrado:
    28 Jun 2017
    Mensajes:
    2.265
    Me Gusta:
    1.446
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    320i M G20 S1
    El turbo y en downsizing tienen la culpa. Menos cilindrada con turbo implica menos compresión que podría tener un atmosférico. Y luego está el rango de soplado del turbo. Los pequeños soplan abajo y pierden capacidad arriba, los grandes soplan arriba pero no giran en bajos. El TwinTurbo busca equilibrar eso pero se optimiza la utilización a bajo régimen porque es el que se quiere mejorar.

    Al final, los gasolina turbo de hoy se optimizan para mejorar los consumos y eso implica mejorar la eficiencia en bajos.

    Saludos
     
    A davigar, Joshman y Roge Cabrio les gusta esto.
  8. sampat4

    sampat4 Forista

    Registrado:
    28 Jun 2017
    Mensajes:
    2.265
    Me Gusta:
    1.446
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    320i M G20 S1
    Te lo garantizo... pie a fondo, para tardar lo menos posible.
     
  9. sampat4

    sampat4 Forista

    Registrado:
    28 Jun 2017
    Mensajes:
    2.265
    Me Gusta:
    1.446
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    320i M G20 S1
    En una autovía no aceleras para adelantar. Vas a una velocidad casi constante. Solo pisas para recuperar en caso de que otro vehículo te haya obligado a aminorar. Y ahí pasa lo mismo, el cambio hará lo que sea en función de cómo pises el pedal. No tienes necesidad de pisar a fondo porque no tienes prisa por volver al carril derecho.
     
    A Joshman le gusta esto.
  10. sampat4

    sampat4 Forista

    Registrado:
    28 Jun 2017
    Mensajes:
    2.265
    Me Gusta:
    1.446
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    320i M G20 S1
    Ese argumento ya no vale con los cambios automáticos. Un diesel gasta menos, punto.
     
  11. Xesus

    Xesus En Practicas

    Registrado:
    28 Nov 2017
    Mensajes:
    659
    Me Gusta:
    358
    Ubicación:
    Complutum
    Modelo:
    E90 Kalamar
    ¿Diésel o gasolina?
    Asunto jamás tratado en estos foros.
     
    A sampat4 y avanti les gusta esto.
  12. MichaelKnight

    MichaelKnight En Practicas

    Registrado:
    14 Ago 2018
    Mensajes:
    565
    Me Gusta:
    505
    Modelo:
    L6 / V10
    F1 , WRC, Nascar, Motos, Lambos, Ferraris, 911 etc.. todos llevan mecánica diesel porque como bien decís algunos, corren mucho mas y encima consumen menos, a ver si el mundo de la competición no se va a enterar de cual es la mecánica mas "eficiente" parar correr mas ! Hasta los monstertrucks son diesel!.!
    Ah, y los tractores, camiones y autobuses de gasolina, que no os enterais petrolheads del palo !

    Alguno dijo arriba que no era posible que tanta gente se equivocase al comprar tantos diesel, no hay mas que ver quien nos gobierna para comprobar lo acertadas que son las mayorías.
     
    A Xesus, sampat4 y feref les gusta esto.
  13. sampat4

    sampat4 Forista

    Registrado:
    28 Jun 2017
    Mensajes:
    2.265
    Me Gusta:
    1.446
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    320i M G20 S1
    :amo2:
     
  14. Therion

    Therion En Practicas

    Registrado:
    8 Oct 2014
    Mensajes:
    136
    Me Gusta:
    159
    Modelo:
    VW, entre otros

    gasta menos combustible. En el caso de un 330d VS 330i, del resto creo que el d gasta de todo más. Incluido más viñeta y probablemente más seguro.
     
    A sampat4 y Immer M les gusta esto.
  15. Immer M

    Immer M En Practicas

    Registrado:
    13 Sep 2005
    Mensajes:
    82
    Me Gusta:
    111
    Ubicación:
    Aragon
    Modelo:
    E30/E38/E46/G20
    Gracias por tu comentario avanti. El coche será para todo, es decir ir al trabajo entre semana, el recorrido de 250 los fines de semana y el que utilizaré si sale algun otro viaje por así decirlo cercano. El E38 730d lo cojo únicamente para ir de vacaciones con toda la familia por su comodidad y maletero que me encanta. En total al año lo que os puse, unos 15.000 kms que no son muchos.
    Yo despues de utilizar el 320d y el 730d soy tambien muy de diesel, pero de los nuevos me da miedo su fiabilidad y su "autolimpieza" con los recorridos que hago entre semana que ahora en invierno no llega ni a coger temperatura el coche. Con el 320d e46 cuando salgo a carretera se que con dos apretadas buenas, ya echo toda la carbonilla fuera y está "limpio". También es cierto que ahora con los gasolina turbo ya se ha mejorado mucho la eficiencia de consumos de los gasolina acercandolos a los diesel siendo mas fiables....

    El debate que ha llenado paginas de si corre más el 330d o 330i a mi da igual si os digo la verdad. Se llevaran "el pelo de un conejo" y yo viniendo de un 320d me van a parecer aviones tanto uno como otro. Como bien han dicho el caracter turbo de los gasolinas actuales no tiene nada que ver con los atmosfericos antiguos y el cambio automatico aun iguala más las cosas.

    Un saludo
     
    A sampat4 y avanti les gusta esto.
  16. avanti

    avanti En Practicas

    Registrado:
    19 Dic 2020
    Mensajes:
    247
    Me Gusta:
    124
    Modelo:
    F11 530d xDrive
    Gracias por tu comentario Immer M.
    Tal y como planteas tus necesidades creo que estarás mas tranquilo con un gasolina. Para un diesel actual (Euro6) los 4 desplazamientos cortos de todos los días que realizas son fatales. Y la autolimpieza, se da mejor en desplazamientos de 250 Km que en un 125 + 125 (porque cada vez que arrancas se tienen que iniciar todo el proceso desde cero). Es cierto que a esta autolimpieza le ayudaría un viaje de vez en cuando de 500 o 800 km, pero para ello ya tienes el 730 todo un cochazo.
     
    Última edición: 5 Ene 2024
    A sampat4 y Immer M les gusta esto.
  17. davigar

    davigar Forista

    Registrado:
    5 Nov 2006
    Mensajes:
    2.960
    Me Gusta:
    1.182
    Ubicación:
    Avila
    Modelo:
    M3 E46 2004
    Muchos olvidáis que la forma de la curva de par determina la forma en la que varía la aceleración en función de las revoluciones. Si hay algo que odio de los motores de potencia "plana" es precisamente que te peguen al asiento a 2.000 rpm y te hagan creer que vas en un misil para ir perdiendo esa capacidad de aceleracion conforme subes de vueltas y te adentras en la parte alta del motor. Efectivamente son más fáciles de conducir porque da igual que marcha tengas engranada o a cuantas rpm cambies mientras estés en ese rango de potencia maxima.
    Mi 330i es capaz de mantener una aceleración mas o menos constante desde 1800 hasta mas de 6500 rpm. Para mi gusto, no corre lo que debería para 252 cv. Le falta esa patada del diesel a 2.000 vueltas, pero sin embargo, es una gozada estirar el B48 hasta casi las 7000.
    He podido comprobar como en circuito al salir de las curvas otros coches menos potentes me dejaban atrás, pero luego era yo el que les comía terreno a base de aprovechar el motor y ahorrarme algún que otro cambio de marcha.
    En cierto modo es como un buen atmosférico, de los cuales tengo en casa un referente excelente: un M3 e46.
    Este coche a los que habláis por aquí de 500 NM os parecerá una basura, porque solamente tiene 365 NM. Efectivamente es un coche que parece no correr una mierda si lo que quieres es darle un pisotón en 6a y que salga disparado para adelantar un camion, pero no nos engañemos: puedes quitar 4, marchas y verás cómo te pega al asiento al instante mientras pasas por delante de la cabina del camión a 8.000 rpm para meter 3a a más de 100 kmh. Como el motor es tan lineal, y respira tan bien a altas velocidades conserva una capacidad de aceleracion sorprendente cuando ya vas muy rápido. El no tener turbo y unos colectores de escape tan finos, hacen que su sonido sea como el de la vieja escuela.

    Así que no todo es el par. A mí me encantan los motores "lineales" , no "planos".

    Un saludo
     
    sampat4, Immer M, vtitus y otra persona les gusta esto.
  18. Therion

    Therion En Practicas

    Registrado:
    8 Oct 2014
    Mensajes:
    136
    Me Gusta:
    159
    Modelo:
    VW, entre otros
    esos coches que salen mejor que tú y son menos potentes, cuánto pesan?

    a mi me parece que el coche corre lo que tiene que correr, incluso algo más. Vengo de un 208 gti bps con 208cv (y 500kgs menos prácticamente) y creo que el 330 anda algo mas; otra cosa es que de poca sensación.

    a mi me parece que arriba podía tener algo más de rabia, no es que vaya mal pero no “explota” arriba, como si hacía el 208 pese a ser turbo, iba a más con las rpm, el 330 no tanto….
     
  19. tuki

    tuki Forista Senior

    Registrado:
    14 Jul 2002
    Mensajes:
    4.964
    Me Gusta:
    1.898
    Ubicación:
    coruña - vigo
    No, lo que te da capacidad de aceleración, de recuperación, de vencer fuerzas que van contra el coche... es la potencia (trabajo partido por segundo). Hay dos maneras... hacer mucha fuerza o hacer menos fuerza muchas veces seguido. Para entendernos (que no es exacto pero puede ayudar), para mover algo... puedes tener un tio haciendo mucha fuerza o tres tios haciendo menos fuerza a la vez.

    Otra cosa, es que saliendo desde parado (por eso se dice que los diesel mueven mejor cargas...) cuando el motor está al ralentí, con muy poquitas rpm... el diesel tiene más potencia (porque a esas poquitas rpm tiene más par). Pero si tu consigues la misma potencia... te da igual como.

    De hecho... sabes porque existe el ralentí? (cosa que no pasa en un motor eléctrico). Porque es el régimen mínimo, al que en conjunto con el par que da el motor... se tiene la potencia suficiente para empezar a mover el coche (con cierta garantía, añadiéndole peso, etc...). Por eso cuesta arriba o con carga, hay que apretar un poquito más el acelerador, para tener la potencia extra que se consigue al elevar las rpm (y en regímenes tan bajos el par).

    Gracias, idem a todos tus mensajes. Se repitió tanta la falacia del par (que tiene su parte de razón), que ha calado hondo. Hasta con mi hermano que estudió un grado de industrales, lo he discutido y no hay manera.

    Que bien explicado leñe (hala, dejemos de chuparnos las pollas xD).

    El gasolina (mio, atmosférico, un M20)... cuando llega a las 4000rpm y pega patada. Y estira y estira y llega a las 6000 y aún pide más. Como me gusta la gasolina, si no llevo el coche a 1500rpm ni 2000. Ni falta que hace. De hecho ahora por nacional suelo ir en cuarta, intentando que vaya mínimo a 2000, pero tirando hacia las 3000 (en plan de normal, relax digamos).

    Ese par en bajas (donde no hay rpms...) dan esa arrancada. Por eso los diesel siempre comieron más neumáticos que los gasolina.

    Exacto, yo sigo prefiriendo la conducción de un gasolina. De verdad, los diesel tienen sus ventajas (menor consumo, sobre todo... a mi me atraían cuando estudiaba, si me comprasen un coche... que yo pagaría el combustible, pero no el resto). Pero en agrado de conducción un gasolina siempre lo vi como ventajoso. De hecho, siempre se hablaba de diesel, hablando de turbodiesel, porque no veo yo a nadie disfrutando de un diesel atmosférico.

    Totalmente de acuerdo en todo. El M3 tendrá poco par (poco, ejem, tiene la tira), pero tiene potencia porque sube mucho de vueltas, claro, hay que estirarlo, pero eso es lo que mola, es una gozada. Mi coche tiene creo que 226 o 227 nm. Pesa 1150 kilos y tiene más de 35 años, y le metemos unos acelerones en marcha adecuada, y aún ofrece sensaciones. Y conduciendo rápido en curvitas con su bajo peso ni te cuento.

    Un m3 e46 es un coche que impresiona aún a día de hoy. Y el par es lo de menos.

    Que volviendo al peso... como era el refrán? Quítame un kilo en vez de darme un caballo, no?
     
    A Immer M y sampat4 les gusta esto.
  20. sampat4

    sampat4 Forista

    Registrado:
    28 Jun 2017
    Mensajes:
    2.265
    Me Gusta:
    1.446
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    320i M G20 S1
    Lo cierto es que el 330i se nota que anda mucho desde muy bajas vueltas gracias al turbo, lo que le hace ser más plano y no dar tanta sensación de ir a más a medida que sube de vueltas.

    Yo tenía un 325i (E92) que era atmosférico con 218cv. El 325i era lineal, como dice @davigar. El 320i tiene el mismo par máximo que tenía el 325i y da 30cv menos. Es sencillo, al tratarse de una cilindrada inferior, y un turbo pensado para bajo y medio régimen, la curva de par cae mucho antes porque busca optimizar prestaciones en ese régimen de giro que es el que más habitualmente se utiliza. Y para homologar las emisiones, principalmente.

    Yo, para disfrutar, preferiría el 330i atmosférico (E9x), igual que cualquier M3 atmosférico. Siempre tuve motores atmosféricos de gasolina y 2 litros como mínimo por ese motivo. Ahora simplemente ya no los venden. Yo me quedo con los cv de los motores de alta cilindrada.

    Saludos
     
    A Immer M y tuki les gusta esto.
  21. MiniCooperSd

    MiniCooperSd En Practicas

    Registrado:
    3 Ene 2019
    Mensajes:
    119
    Me Gusta:
    71
    Modelo:
    Mini Cooper SD
    Yo en la tesitura y circunstancias del compañero, me decantaría por el 330i. Son dos motores top en sus respectivas categorías, y creo que elija el que elija, va a estar contento con la elección (cosa que no siempre pasa cuanto se tienen distintas alternativas a elegir). Si tuviera que hacer muchos kms me decantaría por el 330d.
     
    A Immer M y sampat4 les gusta esto.
  22. davigar

    davigar Forista

    Registrado:
    5 Nov 2006
    Mensajes:
    2.960
    Me Gusta:
    1.182
    Ubicación:
    Avila
    Modelo:
    M3 E46 2004
    De lo que yo me quejo desde que tengo el 330i (60.000 kms) es de que pese a utilizar tantísima tecnología, no hayan conseguido bajar el consumo como para poder decir que gasta menos que un coche de hace 15 años.

    No me vale que alguien me diga que su 330i va en autovía a 130 gastando 7 litros porque en esas mismas circunstancias un 2.0d va gastando 5, con la diferencia de que si viene un puerto, vas cargado, llevas carrocería familiar o SUV o hay viento en contra el consumo real puede llegar tranquilamente a 8.5 litros mientras que quizá el diesel no llegue todavía a los 6.5. Si ya haces conducción deportiva, igual te vas a 13 litros y el diesel no llegue a 9, lo cual es mucha diferencia.

    Para hacer un paralelismo, en casa hay una berlina de 4.6 metros con motor 2.0 turbo sin inyección directa ni distribución variable que con 150 cv se mueve con mucha solvencia por tener un medio y bajo régimen excelente y hace unos consumos que rondan el medio litro más que mi 330 en conducción normal (donde no usas los 250 cv, obviamente). No es mas ruidoso ni áspero ni tiene peores bajos ni mucho más lag. Además suena menos a diesel y no suena el campanilleo de la valvula de escape ni de la segunda salida de escape.
     
  23. Joshman

    Joshman Forista

    Registrado:
    10 Dic 2018
    Mensajes:
    1.264
    Me Gusta:
    1.602
    Modelo:
    BMW 330 cd
    No entiendo la queja que comentas, ni la comparación tampoco. Comparando con la berlina más vieja que tienes en casa, dices que te consume el 330i medio litro menos... y dices que no hay evolución? Un coche que seguramente es más pesado, ruedas más grandes, 100 CV más potente y, como dices, con más tecnología y elementos para sortear las normas de emisiones... Y si te consume menos, no entiendo la queja. Si le plantas tal cual ese motor 2.0 turbo viejo del otro coche... Consumiría mucho más con el motor viejo.

    Y en la comparación con el diesel tampoco entiendo la queja, ya que lo habitual es que el diesel consuma, como dices, unos 2 litros menos (a igualdad del resto). Y que la diferencia aumente si le pisas/pides más al coche. Lo que no va a pasar es que un gasolina de misma potencia consuma sólo medio litro más que un diesel.

    No sé si hay algo que me he perdido en lo que comentas, pero no entiendo la queja, porque realmente dices que sí te consume menos que un coche más antiguo.
     
    A Angelin76 le gusta esto.
  24. sampat4

    sampat4 Forista

    Registrado:
    28 Jun 2017
    Mensajes:
    2.265
    Me Gusta:
    1.446
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    320i M G20 S1
    Coincido con tu comentario.

    Tampoco es justo comparar el 320d con el 330i porque son coches de potencias dispares. Ni con un coche de 150cv que pesará 300kg menos.

    Saludos
     
    A Angelin76 le gusta esto.
  25. davigar

    davigar Forista

    Registrado:
    5 Nov 2006
    Mensajes:
    2.960
    Me Gusta:
    1.182
    Ubicación:
    Avila
    Modelo:
    M3 E46 2004
    Pues lo que no es comparable es el 30i con el 30d actual. Hay 2 cilindros de diferencia. Si estamos hablando de consumos, para mí es exactamente igual un 20i que un 30i, porque si no usas esa "presión del turbo extra" no generas más consumo. Entonces si nos olvidamos de la potencia, un 20i y un 20d son motores perfectamente equivalentes en cuanto a tecnología dado que comparten muchos elementos. Como digo un 30i corre más y mejor que el 20i, pero no llega a un 30d, aunque tiene otras virtudes, por eso no los considero equivalentes. Digamos que se queda a medio camino sin ser un 20d ni un 30d.
    Sobre la comparación con mi otro coche, creedme que es perfectamente comparable. Pesa sólo unos 120 kilos menos, pero tiene una suspensión parecida y monta neumáticos de similar tamaño (225 en 17). Eso sí, es más areodinámico por ser berlina. Dejando esto de lado, como digo, el usar una inyección directa a alta presión, turbos twin schroll, distribución variabe, recubrimientos especiales en los cilindros que no se usaban antes, direcciones electricas, alternadores y compresores de AC que sólo consumen en determinados momentos (efficiency dynamics), o unos bajos mejor carenados entre otras muchas cosas que me dejaré en el tintero fruto de mi ignorancia, no considero que una reducción de consumo de 0.5 litros sea ningún logro digno de reseñar.

    Un saludo
     
  26. Joshman

    Joshman Forista

    Registrado:
    10 Dic 2018
    Mensajes:
    1.264
    Me Gusta:
    1.602
    Modelo:
    BMW 330 cd
    Pero es que diesel y gasolina siguen sin ser comparables. Como no partas de que tienen misma potencia (o parecida) y quieras ir desde ahí... Las diferencias de comportamiento, consumo, etc; van a seguir teniendo diferencias insalvables. Por el tipo de combustible. Al final todo se reduce a que si quieres/necesitas menos consumo, ir muy cargado/tirar muchos kilos ir a por diesel; y sino, seguramente un gasolina es más razonable.

    Y la comparativa con tu coche viejo... Pues no sé qué habrías esperado, pero medio litro menos en un coche que tiene más contras y restricciones por normativa de contaminación y es 100 CV ¡¡más potente!!... Me parece que no está mal. Si fueran de misma potencia aún podría entender lo que dices, pero es más pesado y más potente... y te consume menos. No veo qué está mal en la ecuación.

    Por lo que comentas quizá es que te esperabas consumos de diesel en un gasolina moderno... y a eso sólo se le puede acercar hoy por hoy el Skyactiv de Mazda.
     
    A sampat4 le gusta esto.
  27. sampat4

    sampat4 Forista

    Registrado:
    28 Jun 2017
    Mensajes:
    2.265
    Me Gusta:
    1.446
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    320i M G20 S1
    Igual es que corres más con este coche aunque no seas consciente.

    Yo he tenido con este, 3 coches diferentes con motores de 2.0 y cuatro cilindros. Nunca jamás ninguno me había hecho los consumos que tengo con este. Ni de lejos, y eran coches más ligeros. Uno con 170cv que se podría equiparar con los 184cv del 320i.

    Con ese, en viajes, no bajaba de 8,5L yendo tranquilo. Y lo normal a mis ritmos era que no bajase de 9. Con el 320i, no sube de 8 a mis ritmos. Pesando 300kg más que aquel, calzando más rueda y normalmente más carga, porque cuando tenía el otro no teníamos hijos y ahora vamos 4 en el coche. En mi caso la diferencia es de 2 litros o más a favor del 320i.

    Tuve dos 325i, un E90 con el motor de 2.5L (innyección indirecta) y un E92 con el motor de 3.0L (inyección directa) y gastaba menos el 3.0L. Era poco menos, 0,5l cada 100km, pero se notaba.

    La aerodinámica es muy importante y puede hacer que el mismo motor gaste 1 litro o 2 extras fácilmente. No subestimes ese aspecto al comparar. Seguramente el motor 2.0D de BMW gaste 1 o 2 litros más en un X2 o un X3.

    Saludos
     
    A Immer M le gusta esto.
  28. Immer M

    Immer M En Practicas

    Registrado:
    13 Sep 2005
    Mensajes:
    82
    Me Gusta:
    111
    Ubicación:
    Aragon
    Modelo:
    E30/E38/E46/G20
    Gracias Avanti, lo que si no he leido mal en algun otro post, estos gasolina tambien hacen regeneracion del FAP aunque no es tan problematico en los diesel, lo tienen. Se sabe cada cuantos kms se debe hacer? Porque en los diesel se suele decir que 1 vez cada deposito es bueno salir a carretera para que hagan 1 hora a regimenes medios como mínimo...
     
    A avanti le gusta esto.
  29. davigar

    davigar Forista

    Registrado:
    5 Nov 2006
    Mensajes:
    2.960
    Me Gusta:
    1.182
    Ubicación:
    Avila
    Modelo:
    M3 E46 2004
    Supongo que soy un poco exigente, pero hay que recordar que la gasolina tiene mayor poder calorífico que el diesel, por lo que queda mucho camino por recorrer en cuanto a eficiencia. No olvidemos que en l fórmula uno, los motores superan el 50% de rendimiento y los de calle rondan el 30...
     
  30. PabloGC

    PabloGC En Practicas

    Registrado:
    5 Jun 2018
    Mensajes:
    187
    Me Gusta:
    116
    Modelo:
    420i Gran Coupe
    Sobre evolución de consumos en gasolina.
    Durante 18 años tuve un laguna gasolina 1.8 del 2001 con 123cv y unos 1.500 kg.
    En comparación con el 420i, 60cv menos y unos 200 kg menos.
    Por ciudad el 420 gasta algo menos pero poco menos que el laguna, supongo que por la diferencia de peso, pero en carretera gasta 3 litros menos lo cual para mi es mucho teniendo en cuenta la diferencia de coche, así que si veo una evolución en la eficiencia clara en estos años
     
    A sampat4 le gusta esto.

Compartir esta página