Noticia 9 motivos para usar un clásico popular a diario

Bassmaster

Forista Senior
Cuales son esos que tengan la misma edad y no sean clásicos y otro con la misma edad y mantenido igual lo sea? decid marca y modelo así lo sabremos todos, y porque unos no lo son y otros si?
Fácil: clásico sería uno que esté en buen estado, al día y de serie o con modificaciones de la época (lo que los entendidos llaman "period correct"). Un coche viejo es eso, viejo.

Cuando ves una C-15 por el pueblo, cuya carrocería está pintada de 50 tonalidades de blanco, las llantas de chapa cubiertas de óxido superficial, no piensas en un coche clásico, por mucho que tenga más de 30 años.

Para matricular un coche como histórico, no solo tiene que tener más de 30 años, se precisa un cierto estado de conservación. Es decir que un mismo modelo puede ser un clásico o un simple coche viejo, solo por su estado.
 

Bassmaster

Forista Senior
Hola a todos, yo entiendo que esos conceptos se deben estudiar de forma individual para cada persona.....a unos les encantaran los electrodomésticos actuales, a otros les gustará los de aceite pesado (Diesel) y en la variedad está la esencia del ser humano.

Para mi es orgasmico el utilizar mi auto de 35 años y estrenado por un sevidor, durante todos los dias del año y comprobar que su funcionamiento a día de hoy, es de una precisión interestelar......veremos en que estado se encuentran dentro de 35/40 años los electrodomésticos con ruedas de la actualidad.

Frontal.jpg




@RADASON más de uno y de varios alucinan cuando les adelanto y ven mi matricula GI-XXXX-X.........igual se creen que les adelanta uno de otra galaxia :lengua: :lengua:
Lateral-Izquierdo.jpg





¡¡¡Gran verdad amigo @RADASON !!!......los motores estan diseñados para funcionar, no para que esten parados, y muy conveniente sea el auto que sea, llevarlo en ocasiones y con gran dulzura a sus máximas RPM subiendo paulatinamente durante unos 2' y bajarlo igualmente con suavidad hasta las RPM normales del viaje......obviamente el motor debe de estar a su temperatura de servicio, con esos principios se tendra el motor limpio como una patena con un ralenti perfectamente estable, en mi auto son 750 RPM como se observa en el retrato adjunto

20201021-Velocimetro.jpg

Frontal-Motor.jpg


Bueno, no os doy más la tabarra con mis alucinaciones automovilisticas :sneaky: :sneaky: :sneaky: no sin antes agradecer al autor del hilo @RADASON la publicación de estos conceptos :amo2: :amo2:

Saludos :guiño:
Beaver
Puede ser que viera tu coche en una masía cerca de Cap Roig, en Calella de Palafrugell, hace unos cuantos años? Recuerdo pasar en bici por un camino que hay detrás de la finca y ver un E28 de ese mismo color y con esas mismas llantas. Me paré incluso a echarle un vistazo desde lejos para comprobar que realmente fuera un M535i, pocos se ven y menos perdidos en un pueblo del Empordà.

Que cada uno conduzca lo que quiera/pueda, yo desde luego que disfruto viendo coches como el tuyo por la carretera.
 

*NANO*

Clan Leader
Tener un clásico popular para uso diario no es una locura por estos nueve motivos

Ver el archivos adjunto 99940

Dentro de los clásicos hay diferentes clasificaciones y hay una que es la ideal para los que gustamos de conducir los coches de nuestra niñez y que contamos con escasos recursos económicos, los llamados clásicos populares. Son esos coches con 25 años o más que no se pueden considerar clásicos ‘de verdad’ como, por ejemplo, un Pegaso.

La afición por estos clásicos populares es creciente y cada vez hay más clubes, concentraciones y competiciones destinadas a este tipo de coches. SEAT 600, 127, 124, 131, Renault 4, 5, 12, Simca 1000, 1200, Ford Granada, Fiesta MK1 y un largo etcétera de modelos entran dentro de este grupo… y cada vez más.

Ver el archivos adjunto 99941

Quieres conducir un clásico a diario

Algunos de estos coches pueden tener precios muy elevados, depende del modelo y versión, pero también puedes conseguir tu clásico popular por mil euros. Si eres de los que disfrutan con los coches de estas edades pero no puedes permitirte tener dos coches, a lo mejor tu coche puede ser un clásico popular. ¿Una locura? No creas, depende de los casos.

Esta situación no es apta para cualquiera y tampoco vale cualquier modelo. Para empezar depende de los kilómetros que recorras, si son muchos no es muy aconsejable, pero si no ruedas demasiado es perfectamente posible. Tampoco vale cualquier coche, cuanto más antiguo, más problemático. Pero no sólo por fiabilidad mecánica, también por la dificultad para conseguir repuestos, el riesgo que supone aparcarlo en la calle, puede ser demasiado lento o incómodo para el uso diario, etc.

Por qué un clásico popular, en nueve razones

Te vamos a dar nueve argumentos para que te convenzas si estás casi decidido o para que convenzas a quien te puede frenar en tu decisión. Ten en cuenta que si buscas un modelo de alta gama las cosas se complican por costes, pero si te mueves en una gama normal puedes tener un capricho sin endeudarte.

Ver el archivos adjunto 99942

1- Por las sensaciones, emociones, diversión y placer de conducción que transmiten. Si conduces un coche de este tipo y no sientes una mezcla de todo esto, es que ese coche no es de tu estilo o, directamente, estos coches no son lo tuyo. Su sonido, sus incomodidades, sus peculiaridades, su olor y su personalidad son los motivos por los que con uno de estos coches vas feliz en tus desplazamientos diarios.

2- Porque con ellos conduces de verdad. No hay ayudas electrónicas, ni enormes neumáticos, hay que hilar fino, anticipar en las aceleraciones y también en las frenadas. Hay que conducir. Incluso si apuras al máximo y tienes uno de 1991 también apreciarás que su conducción no es tan sencilla como en un modelo actual.

3- Porque tienen velocidad suficiente para no ser un estorbo. La mayoría, aunque ya hemos dicho que no todos. Pero casi con cualquier cacharro ruedas a 110-120 km/h y, seamos sinceros, hace unos años esto era un peligro en carretera porque te pasaban por encima. Hoy puedes ir con tu R-12 perfectamente a 120 por autovía sin representar un peligro para ti ni para los demás.

Ver el archivos adjunto 99943

4- Porque incluso puedes ir cómodo. También depende del modelo y de tu capacidad de sacrificio, pero hoy en día hay muchos modelos clásicos muy cómodos, incluso con aire acondicionado, cierre centralizado y elevalunas eléctricos que generalmente son las tres cosas que más se echan de menos (y en ese orden si lo usas en compañía).

5- Tampoco gastan tanto. Hasta los gasolina parecen consumir menos con el paso de los años. No es broma, pero tiene una explicación. En su época generalmente se les llevaba más forzados y, como ya he comentado, antes de Pegasus y compañía, en España se circulaba más deprisa. Ahora con un coche de estos no sueles hacer el tonto y practicas una conducción más relajada y cuidando más la mecánica de tu cacharro.

6- Son fiables. Y aquí es donde podemos iniciar un larguísimo debate. Pero lo normal es que elijas un modelo con una fiabilidad demostrada (los menos fiables suelen acabar en el desguace) y, si no fuerzas la máquina, puede durarte miles y miles de kilómetros.

Ver el archivos adjunto 99944

7- Reparaciones económicas y sencillez mecánica. Depende también de lo que te quieras complicar la vida, pero si no te vas a modelos de alta gama lo normal es que no haya electrónica de por medio, son muy sencillos, muchas de las reparaciones las puedes hacer tú mismo y los recambios no son caros.

8- Porque te enseñan a valorar los modelos actuales. Somos animales de costumbres y nos parece normal que un coche actual tenga buenas prestaciones, gaste poquísimo, se conduzca casi solo y sea súper seguro. Pero hubo un tiempo en que no era así y estos coches te hacen volver a valorar todos estos puntos cuando te subes en uno moderno.

9- Porque no te lo van a poder hackear. El coche conectado es un hecho y ya hemos visto casos de hackeos, algo que no te puede pasar con un clásico. Es más, el día que a alguien se le crucen los cables y lance una bomba magnética, si tu zarrio es de los antiguos podrás seguir usándolo y podrás convertirte en un héroe tipo Mad Max.

10. Porque te sale de los huevos, aunque a los gobernantes de turno se les antoje prohibírtelo.
 
Última edición:

JaumeB

Forista
Fácil: clásico sería uno que esté en buen estado, al día y de serie o con modificaciones de la época (lo que los entendidos llaman "period correct"). Un coche viejo es eso, viejo.

Cuando ves una C-15 por el pueblo, cuya carrocería está pintada de 50 tonalidades de blanco, las llantas de chapa cubiertas de óxido superficial, no piensas en un coche clásico, por mucho que tenga más de 30 años.

Para matricular un coche como histórico, no solo tiene que tener más de 30 años, se precisa un cierto estado de conservación. Es decir que un mismo modelo puede ser un clásico o un simple coche viejo, solo por su estado.

Asi lo veo yo tambien, pero eso nunca es cosa del modelo como alguno quiere hacer ver, si tenemos ejem un 911, un Pegaso, un Hispano Suiza etc mal cuidado, no esta de origen tambien es un coche viejo al igual que una C15 en estado similar, y si la C15 esta bien mantenida, de origen merece los mismo honores y tiene los mismo derechos que ejem un Pegaso tambien en buen estado
 

Beaver

Forista
Puede ser que viera tu coche en una masía cerca de Cap Roig, en Calella de Palafrugell, hace unos cuantos años? Recuerdo pasar en bici por un camino que hay detrás de la finca y ver un E28 de ese mismo color y con esas mismas llantas. Me paré incluso a echarle un vistazo desde lejos para comprobar que realmente fuera un M535i, pocos se ven y menos perdidos en un pueblo del Empordà.

Que cada uno conduzca lo que quiera/pueda, yo desde luego que disfruto viendo coches como el tuyo por la carretera.
Hola @Bassmaster

Si puede ser que lo viste en Cap Roig, yo de siempre he andado mucho por todos los rincones de la Costa Brava, lástima que no nos vieramos y hubieramos tomado las cervezas de rigor :drink:

Tienes mucha razón que los e28 M535i casi no se ven, de ahí que en las gasolineras siempre hay alguien preguntandome por el auto :rindo:

Saludos cordiales :guiño:
Beaver
 

Bassmaster

Forista Senior
Asi lo veo yo tambien, pero eso nunca es cosa del modelo como alguno quiere hacer ver, si tenemos ejem un 911, un Pegaso, un Hispano Suiza etc mal cuidado, no esta de origen tambien es un coche viejo al igual que una C15 en estado similar, y si la C15 esta bien mantenida, de origen merece los mismo honores y tiene los mismo derechos que ejem un Pegaso tambien en buen estado
¿Quién ha hablado de modelos concretos en este hilo? :nose:

Hola @Bassmaster

Si puede ser que lo viste en Cap Roig, yo de siempre he andado mucho por todos los rincones de la Costa Brava, lástima que no nos vieramos y hubieramos tomado las cervezas de rigor :drink:

Tienes mucha razón que los e28 M535i casi no se ven, de ahí que en las gasolineras siempre hay alguien preguntandome por el auto :rindo:

Saludos cordiales :guiño:
Beaver
Unas cervezas dice... Cuando digo que hace unos cuantos años quizás fueran 10 o 12... Tenía menos de 15 años seguro, ni siquiera conocía el foro. Fíjate tú si me marcó que todavía me acuerdo. Buena máquina tienes para disfrutar de la Costa Brava, una de mis zonas favoritas en todo lo que conozco de mundo. A ver si por alguna casualidad nos volvemos a cruzar por esas tierras :guiño:
 

dequincey

Forista Legendario
depende del carburador, si esta bien ira bien, pero sifren de desgaste mas que un motor de inyeccion, se desajustan o gastan los chicles si tienen miles de kms.
pero si haces solo 1000km al año no van igual de bien que si haces algunos mas

bueno, pues no es esa mi experiencia
al tercer dia sucesivo de uso el funcionamiento general llega al 100% de la perfeccion que yo conozco
no discuto de inyectores, pues no se nada, pero por comentar, un motor de carburacion no sufre mas ni menos que uno de inyeccion, y los chicles ni se desajustan ni se desgastan, pueden obstruirse por multiples motivos, pero ni desgaste ni desajuste
 

JaumeB

Forista
¿Quién ha hablado de modelos concretos en este hilo? :nose:

En el siguiente parrafo de debajo por ejemplo, no hay clasicos de verdad o de mentira, si un vehiculo tiene los años y está bien conservado y se mantiene ma m enos fiel a como era es igual de clasico un Pegaso que una C15, otra cosa que uno sea mas cotizado, mas escaso, mas bonito mas feo, mas deseado, mas o menos lo que sea, pero ambos pueden optar a los privilegios que se les concede a un clásico si su dueño lo desea.

Dentro de los clásicos hay diferentes clasificaciones y hay una que es la ideal para los que gustamos de conducir los coches de nuestra niñez y que contamos con escasos recursos económicos, los llamados clásicos populares. Son esos coches con 25 años o más que no se pueden considerar clásicos ‘de verdad’ como, por ejemplo, un Pegaso.
 

Bassmaster

Forista Senior
En el siguiente parrafo de debajo por ejemplo, no hay clasicos de verdad o de mentira, si un vehiculo tiene los años y está bien conservado y se mantiene ma m enos fiel a como era es igual de clasico un Pegaso que una C15, otra cosa que uno sea mas cotizado, mas escaso, mas bonito mas feo, mas deseado, mas o menos lo que sea, pero ambos pueden optar a los privilegios que se les concede a un clásico si su dueño lo desea.
¡Ahora te sigo! Esto lo dice el articulo, no los foreros. Por eso yo no lo contaba...

Hay unas cuantas cosas del artículo con las que no estoy del todo de acuerdo, esta es una de ellas. Si solo fueran clásicos los Pegaso y Cía., se podrían contar con los dedos de las manos.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
¿Quién ha hablado de modelos concretos en este hilo? :nose:


Unas cervezas dice... Cuando digo que hace unos cuantos años quizás fueran 10 o 12... Tenía menos de 15 años seguro, ni siquiera conocía el foro. Fíjate tú si me marcó que todavía me acuerdo. Buena máquina tienes para disfrutar de la Costa Brava, una de mis zonas favoritas en todo lo que conozco de mundo. A ver si por alguna casualidad nos volvemos a cruzar por esas tierras :guiño:

Hay coches que con ver una sola vez ya los recuerdas para siempre.

Como cuando vi el primer SM o el primer E23.

... o el primer BMW (lo que yo pensaba que era un 315 pero tenía faros traseros circulares por lo que debía ser un 1502 con logo tuneado, fue hacia 1976)
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Bueno bueno, :whistle: el Fiat Multipla seguro tambien lo recordarás siempre :neng:unos por bonitos otros por feos :guiño:
Pues la verdad es que los coches feos no suelo recordar cuándo ni dónde.

En cambio el SM, el 728i E23 o el 02 que cito arriba no sé decir la fecha exacta (aunque sí más o menos el año que debió ser 1970, 1981 y 1976 respectivamente) pero los ubico perfectamente en la localidad y plaza en las que los vi.
 

Dani323

Forista Legendario

Hay más rejas que coches.

La Express se usaba a diario en 2013, y el Civic en 2017, por las pintas ahora estará enroscado en una farola.

Me surge la duda de por qué hay fotos de 2013 a 2019, ¿tanto tardó Google en cartografiar el pueblo?
 

victor316

Clan Leader
Miembro del Club
de toas formas, éstos artículos son muy románticos, pero poco extrapolables a la vida real.

A dia de hoy, cualquier caldero tipo Sandero te hace 200.000kms sin despeinarse.... y esos que se muestran, muchos con la mitad de kms tenías que rehacer el motor entero. De hecho, en muchos el marcador sólo llegaba a 100.000kms....
Luego cuenta con seguridad pasiva,calor,frio,falta de recambios,etc......

A ver, que para el pueblo e ir a la parcela, un Renault 4L va bien, pero no lo saques ya de mucho más de ese trabajo
No sé yo...empecemos con las puñeteras EGR, el ad-blue, las sondas lambda y todas las mierdas anticontaminación que llevan un coche moderno, sin contar con los embragues de juguete que montan algunas fábricas (80.000 km vienen a durar en muchos modelos PSA, no es coña, y con rodamientos de plástico, tampoco es coña)
Frente a eso te pongo un Golf MKII con su buen 1.8 y componentes sobredimensionados hechos para durar.
Yo tengo tres clásicos como sabrás, con uno de ellos llevo 34 años y NI UN SOLO PROBLEMA, NI UNO, sigue con su mismo alternador, su mismo motor de arranque, un embrague cambiado a los 250.000 km, todos los rodamientos de fábrica, botoneras, tapizados, guarnecidos.
 

JaumeB

Forista

No seria de estrañar que muchos de estos ya no circulen, en general las imagenes de google maps de los pueblos son de bastantes años

Al menos en mi pueblo hay muchas calles o fachadas de casas etc que se arreglaron hace bastantes añitos y siguen apareciendo como eran antes, Google para esas cosas no es una buena referencia.

Si viajais a Cuba allí si hay clasicos rodando a diario y no son coches de 25 o 30 años no, hay autenticas reliquias
 

superm5

Forista Senior
Cuales son las diferencias de un clasico a uno viejo? si no te importa pon algunos ejemplo de clasicos y el porque los consideras como tal y los otros porque no.

Lo que pensemos cada uno no cambia nada de la realidad, todo es respetable pero un clasico se hace con la edad no por modelo, y no lo digo yo, lo dicen los organismos que admiten a que un coche sea del tipo que sea, sea exclusivo o no, tenga 30 tenga 60 tenga 100 años optan por ciertos privilegios que se les conceden a todos por igual siempre como principal argumento que cumplan la edad nunca por modelo.

Un ejemplo, cuando vas a una concentración de coches "clásicos", te encuentras una fila de coches aparcados con un numerito en el cristal.

De todos los coches aparcados, hay muchos, que la gente pasa al lado de ellos y ni los mira. En cambio, hay otros, que siempre tienen un corrillo de gente a su alrededor, haciéndose fotos para llevarse un recuerdo e incluso contando anéctodas de si el rally de no se que, que fulanito/a/e tenía uno ...

Porque hay coches viejos y coches clásicos. Selección natural, y no es solo mi opinión, acércate a una concentración de esa, y lo verás.

Entiendo que para muchos el adjetivo de "clásico" o histórico, es un sinonimo de revalorizar un bien, no es lo mismo vender un candelabro recien hecho en china, que un candelabro histórico. Pero en temas de coches ... los clásicos, son objeto de deseo mientrás que los coches viejos, son solo coches viejos.
 

dequincey

Forista Legendario
Fácil: clásico sería uno que esté en buen estado, al día y de serie o con modificaciones de la época (lo que los entendidos llaman "period correct"). Un coche viejo es eso, viejo.

Cuando ves una C-15 por el pueblo, cuya carrocería está pintada de 50 tonalidades de blanco, las llantas de chapa cubiertas de óxido superficial, no piensas en un coche clásico, por mucho que tenga más de 30 años.

Para matricular un coche como histórico, no solo tiene que tener más de 30 años, se precisa un cierto estado de conservación. Es decir que un mismo modelo puede ser un clásico o un simple coche viejo, solo por su estado.

que mania,

confundimos deseos personales con normas y leyes,

facil si es, pero no es asi,
clasico es todo vehiculo de mas de x años este como este, es automatico, da igual el estado lo define la edad, ni stock ni period correct ni c15 tuneada no,
coche viejo es ya personal, esa denominación no la recoge ningun decreto, para mi un coche de 2015 es viejo si existe ya el nuevo modelo, perobueno lo que yo opine es solo una opinion...
historico es una calificacion asociada a superacion de los tramites de un decreto y atribuible a aquellos que lo han hecho y asi poseen la denominada matricula historica, poseen, aunque no la muestren (porque se puede mantener la matricula original y ser historico, que me lo ha contado gente de confianza)

esto es lo que dice la norma, luego cada uno puede decir lo que quiera, claro esta, pero es pena que en un foro de coches se sigan vertiendo inexactitudes y asi se perpetúen
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
No sé yo...empecemos con las puñeteras EGR, el ad-blue, las sondas lambda y todas las mierdas anticontaminación que llevan un coche moderno, sin contar con los embragues de juguete que montan algunas fábricas (80.000 km vienen a durar en muchos modelos PSA, no es coña, y con rodamientos de plástico, tampoco es coña)
Frente a eso te pongo un Golf MKII con su buen 1.8 y componentes sobredimensionados hechos para durar.
Yo tengo tres clásicos como sabrás, con uno de ellos llevo 34 años y NI UN SOLO PROBLEMA, NI UNO, sigue con su mismo alternador, su mismo motor de arranque, un embrague cambiado a los 250.000 km, todos los rodamientos de fábrica, botoneras, tapizados, guarnecidos.
No te creas que rompen esas cosas, y cuando rompen es ya con los 200.000kms


De todas formas, un Golf 2 es un coche moderno; a un clásico lo denomino otra cosa
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
No sé yo...empecemos con las puñeteras EGR, el ad-blue, las sondas lambda y todas las mierdas anticontaminación que llevan un coche moderno, sin contar con los embragues de juguete que montan algunas fábricas (80.000 km vienen a durar en muchos modelos PSA, no es coña, y con rodamientos de plástico, tampoco es coña)
Frente a eso te pongo un Golf MKII con su buen 1.8 y componentes sobredimensionados hechos para durar.
Yo tengo tres clásicos como sabrás, con uno de ellos llevo 34 años y NI UN SOLO PROBLEMA, NI UNO, sigue con su mismo alternador, su mismo motor de arranque, un embrague cambiado a los 250.000 km, todos los rodamientos de fábrica, botoneras, tapizados, guarnecidos.

¿En serio es tan feo el tema? Sería paradøjico que comprase un recambio de embrague para una C-15 de 1994 y durase más que el de un C3 nuevo...

Y ojo, si lo dices tú me lo creo.
 

JaumeB

Forista
¿En serio es tan feo el tema? Sería paradøjico que comprase un recambio de embrague para una C-15 de 1994 y durase más que el de un C3 nuevo...

Y ojo, si lo dices tú me lo creo.

Pienso igual, los coches de hoy son de calidad y con un mantenimiento normal te aburres de ellos, estan construidos con otros materiales y ensamblados de otra manera por cuestion de facilidad y ahorro de costes pero malos no son y mal no van.

Antiguamente muchos coches el marcador era de 5 cifras y darle una vuelta al marcador sin averias ya era un reto y dos vueltas ya una hazaña.

Ya hace tiempo que hacer 300 o 400.000 kilometros no es ni merito ya que hay muchisimos y mucha gente lo cambia por cambiar sin llevar esos kilometros y con mecanica de origen.

Está claro que son mas complejos los coches actuales porque llevan muchisima cosa y son cosas que pueden fallar que en los viejos no fallan porque no las llevan, pero la mecanica es duradera

En general no se ven coches averiados en carreteras, los embragues duran muchisimo que antiguamente como quien dice a cualquier coche un poco rodado se le hacia embrague y algunos mas de una vez cosa que actualmente se hace menos y eso que se rueda mas.
 
Última edición:

Till

Pionero lavadoril
Ayer conduje un coche (6 cilindros, y bávaro) de 2007.

Buen coche, buen tacto, bastante bien cuidado, todo en orden (salvo un par de luces de aviso encendidas que no vienen al caso).

Pero quita, a mí dame mi lavadora con sus idioteces que "nadie necesita realmente", para vosotros el "ronrroneo", el "olor", las vibraciones, el girar la llave, los botones físicos para tooooodas las funciones que tiene, el freno de mano (manual, valga la redundancia), la "libertad" de no poder poner asistentes ni si quieres... biggrin
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Pienso igual, los coches de hoy son de calidad y con un mantenimiento normal te aburres de ellos, estan construidos con otros materiales y ensamblados de otra manera por cuestion de facilidad y ahorro de costes pero malos no son y mal no van.

Antiguamente muchos coches el marcador era de 5 cifras y darle una vuelta al marcador sin averias ya era un reto y dos vueltas ya una hazaña.

Ya hace tiempo que hacer 300 o 400.000 kilometros no es ni merito ya que hay muchisimos y mucha gente lo cambia por cambiar sin llevar esos kilometros y con mecanica de origen.

Está claro que son mas complejos los coches actuales porque llevan muchisima cosa y son cosas que pueden fallar que en los viejos no fallan porque no las llevan, pero la mecanica es duradera

En general no se ven coches averiados en carreteras, los embragues duran muchisimo que antiguamente como quien dice a cualquier coche un poco rodado se le hacia embrague y algunos mas de una vez cosa que actualmente se hace menos y eso que se rueda mas.
de los coches que he tenido, ninguno dió avería antes de los 100.000kms y sólo uno la dió antes de los 200.000kms. Sólo mantenimientos
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Ayer conduje un coche (6 cilindros, y bávaro) de 2007.

Buen coche, buen tacto, bastante bien cuidado, todo en orden (salvo un par de luces de aviso encendidas que no vienen al caso).

Pero quita, a mí dame mi lavadora con sus idioteces que "nadie necesita realmente", para vosotros el "ronrroneo", el "olor", las vibraciones, el girar la llave, los botones físicos para tooooodas las funciones que tiene, el freno de mano (manual, valga la redundancia), la "libertad" de no poder poner asistentes ni si quieres... biggrin
Para cada cosa lo suyo.
Para el dia a dia, prefiero un coche moderno,la verdad. Que si, que vienen con mil "mierdas", pero son mierdas que te pueden salvar la vida y que te hacen la vida más cómoda
 
Arriba