Pepe Pótamo
Clan Leader
- Registrado
- 24 Abr 2003
- Mensajes
- 15.981
- Reacciones
- 9.150
Qué comeduras de tarro más raras.
tengo una duda para @gerbaro (buenas compañero!), y prefiero exponerla aquí por si a alguien le sirve antes que ponerlo por privado. intentare resumir para no extenderme... 328i con 200.000km que en teoría ha usado siempre un 10w40 semi sintético. en los primeros 4500km me gasto un poco, como 1/3 de la marcas de la varilla mas o menos. lo cambié por un 5w40 motul x-cess y en 1000km me bajó como 0'3-0'4l, lo calculé porque el nivel lo dejé al máximo despues del cambio y rellenando poco a poco hasta dejarlo ahí otra vez eso es lo que tuve que echar. Es importante aclarar que en esos 1000km el uso del coche fue practicamente de disfrute con conducción deportiva. Puede que gaste aceite en frío (no se si es realmente posible esto) por eso de haber pasado de un 10w a un 5w? O simplemente lo gasta en caliente y tendría que pasar a un 5w50? Preferiría evitar el 10w40 por eso de ser semisintéticos, por lo que los 5w50 que he estado mirando son el Valvoline VR1 Racing 5w50 y el Mobil FS-X1 5w50. Como el uso del coche no es sistemáticamente racing tampoco me quiero pasar con un aceite demasiado viscoso.
un saludo y gracias de antemano!
Muchas gracias tio! te comento...Casi 0.5l / 1000 km es sin lugar a dudas un consumo de aceite disparatado. Que puede tener 3 causas posibles.
1-Estanqueidad inadecuada. Debes descartar fugas de aceite, revisando tapón del cárter, junta del filtro, tórica del cuerpo del filtro, tóricas de los latiguillos del radiador ( sobre todo el de salida), los propios latiguillos, retenes del cigüeñal, junta del sensor de presión, junta de tapa de balancines, y creo que nada más. Resuelve posibles pérdidas en estos puntos antes de seguir.
2-Aceite inadecuado. El aceite ideal de entrada es un 5w30. Si te gasta mucho, el paso siguiente debe ser un 5w40. Pero no te quedes sólo en el Motul X-Cess, prueba otras marcas( el consumo puede variar mucho de unas a otras), como puede ser éste, que ya conoces, y muy duradero por la estabilidad térmica de su viscosidad:
https://www.aditivox.com/5w40/219-xenum-xpg-5w40
Y si con varias marcas 5w40 siguieras notando excesivo consumo,sube entonces a un 10w40, pero sintético, tienes dónde escoger ( Xenum GP,Cepsa X-Star, Motul 7100 y 300v, BO Racing-4, etc,etc...).Y aunque veas algunos de ellos publicitados para moto, que no te preocupe, son perfectamente válidos para tu motor. No te aconsejo grados SAE más altos, salvo conducción decididamente rácing, lo que no parece ser tu caso. Ya hemos comentado ésto en otros hilos.
3-Motor inadecuado. Si tras lo anterior sigues gastando más de 1l /20.ooo km, tienes un desgaste de motor desproporcionado para esos 200.ooo km que comentas. Quizás debido al uso de un aceite semisintético con períodos de recambio más allá de los 10.ooo km, vete tú a saber. Con lo que tienes ahora 2 alternativas:
-a): Abrir el motor y repasar guías y retenes de válvulas, así como sustituir segmentos y casquillos. No hace falta rectificar equipomotor, pero aprovecha para echar una miradita también a la distribución, ya que la tienes desmontada. Y volverías entonces a un aceite SAE 5w30.
-b): Conformarte con rellenar periódicamente. Pero no pases de un 10w40, siempre sintético.
Y no hay ya más opciones, colega. Espero que alguna de ellas te apañe......
Sl2.
Recuerdo tu caso, lo lei varias veces cuando me raye por mi consumo. De todas formas dudo que a mí motor le pase lo mismo, ya que te a ti te consumía todo ese aceite bajo un uso normal no? A mí esos 0'3l me los gastó en unos 1000km que si bien no fueron de circuito, si que fueron bastante fuertes. De todas formas, esto fue con el aceite recién cambiado y ya no pude seguir observando el consumo, ya que fue cuando tuve el accidente con el coche por lo que mi experiencia con el 5w40 fue de eso, 1000-1100km. A ver qué tal el consumo cuando monte el motor en el otro coche con las fugas arregladas y con el 10w40.¿Más de 1 litro cada 20.000 kms, desgaste desproporcionado? Querrás decir cada 2.000, ¿no?
Esto me recuerda a hace justo dos años cuando pensaba en abrir motor porque se bebía 1 litro cada 400-500 kms. Al final instalé otro motor que ahora, con 5w40 (Motul X-Cess), apenas gasta aceite entre cambios, pero con el 10w40 semi (Shell HX-7) que puse recién instalado, gastó un par de litros en 8.000 kms.
Cuando tenía el motor "viejo" cambié PCV y limpié por dentro el tubo de la cala de aceite, en algún foro leí que si se taponaba la parte "corta" del tubo, la que va a la PCV, el aceite que pasa por ahí no baja al carter y vuelve a la admisión a quemarse. No funcionó pero el problema de mi motor era bien distinto.
por cierto, podría deberse este consumo de aceite a una válvula PCV en mal estado? con una inspección visual se puede comprobar? la tengo desmontada y la membrana no está rajada y se mueve bien. no quiero comprar otra válvula ya que tengo pensado montar la admisión del m50b25 en un futuro cercano, por lo que ya no me hará falta, y no esta la cosa para gastos innecesarios que ya hay muchos "po ya ques" a la hora de hacer un swap...
¿Más de 1 litro cada 20.000 kms, desgaste desproporcionado? Querrás decir cada 2.000, ¿no?
@gerbaro tengo el colector desmontado y aunque no está totalmente limpio de aceite, no está muy pringado. Las paredes que se pueden ver de dentro del colector están un poco humedecidas de aceite pero imagino que eso es normal de los vapores de aceite. En cuanto a prescindir de ella al cambiar el colector, esto se debe a que la válvula va '''empotrada'' en el colector de admisión del m52 pero en el del m50 este alojamiento no existe. Una opción es montar el codo de admisión de un m50 y llevar el tubo de vapores que sale de la tapa de balancines directamente al codo, poniendo la pequeña válvula que viene en los m50. Que si no estoy equivocado, está válvula funciona simplemente por presión y cuando hay demasiada abre y deja pasar los vapores. Lo que no entiendo es porque si la válvula separadora de los m52 falla el consumo de aceite se eleva, cuando los m50, que recirculan los vapores directamente sin separar, no tienen tanta fama de gastar aceite.
Un saludo!!
Así va en el M50, esta válvula encaja a presión en la salida de la tapa de balancines y va con un manguito al codo de admisión. Creo que su apertura/cierre depende simplemente de un muelle tarado a una cierta presión. A ver si alguien que sepa como va nos ilumina. Creo recordar que @4drian estuvo enredando con este tema porque quería cambiar este sistema por un decantador de aceite como dices tú, que desde luego es la mejor opción solo que es ilegal y no pasa ITV.¿ En el M50 la PCV comunica directamente con la admisión, sin separación y devolución de aceite al cárter?. Pues vaya pringue habrá por ahí, macho. Bueno, siempre puedes hacerle un decantador casero, con un bote metálico de tapa roscada, una entrada a media altura, una salida abajo para el cárter, y otra arriba para la admisión. Con el interior relleno de "nanas" de acero, que muy muy a la larga deberás limpiar o recambiar. Y hay también a la venta kits ya hechos, para instalación en casos como el tuyo. Porque yo, desde luego, no metería ese tubo de ventilación directamente a la admisión, ya nos dirás tú lo que haces finalmente. Y sobre la válvula esa que comentas "que abre por presión", no te puedo decir nada, no me hago idea de cómo es, sorry.
Sl2.
Así va en el M50, esta válvula encaja a presión en la salida de la tapa de balancines y va con un manguito al codo de admisión........
Mientras que el M52 lleva este separador..........................
.....cambiar este sistema por un decantador de aceite como dices tú, que desde luego es la mejor opción solo que es ilegal y no pasa ITV...
Interesante, está bien saber el funcionamiento real. La tapa de balancines de m50 es entonces diferente a la de m52 por el laberinto ese? O son iguales? (Las metálicas digo). Y por último, que sistema crees que es más eficiente a la hora de mantener limpia la admisión? El de m50 o el de m52. Lo pregunto más que nada porque a la hora de hacer el swap de colector, hay que decidir entre mantener el separador del m52 montando una T o simplemente montar el sistema del m50 poniendo su codo de admisión. Me planteo esas dos opciones porque no me mola lo de andar cortando y pegando en el colector...La válvula de los m50, lleva una toma depresión que va al colector admsion elnrubo pequeño , con la depresión se habré la válvula en mayor o menor medida, dentro la tapa válvulas lleva como un laberinto por donde va decantando los gases y liquando el aceite en suspensión que se queda de nuevo en la culata bajando al carter por gravedad
Pero eso que va en la tapa de balancines de los M50 y que llamais válvula, es un válvula realmente? A mi me parece un simple conector, siempre la he cogido y soplado en los dos sentidos y el aire pasa sin problemasLa válvula de los m50, lleva una toma depresión que va al colector admsion elnrubo pequeño , con la depresión se habré la válvula en mayor o menor medida, dentro la tapa válvulas lleva como un laberinto por donde va decantando los gases y liquando el aceite en suspensión que se queda de nuevo en la culata bajando al carter por gravedad
En la mía original también, la compré nueva ahora para el motor nuevo y si se nota que opone más resistencia depende el vacío de la toma.Pero eso que va en la tapa de balancines de los M50 y que llamais válvula, es un válvula realmente? A mi me parece un simple conector, siempre la he cogido y soplado en los dos sentidos y el aire pasa sin problemas
Creo que os complicáis demasiado con el colector m50, si llevas tenpomat se complica algo, pero si no lo llevas solo ahí que poner el codo goma de m50 y conectar ahí el separador m52 más la válvula ralentin.Interesante, está bien saber el funcionamiento real. La tapa de balancines de m50 es entonces diferente a la de m52 por el laberinto ese? O son iguales? (Las metálicas digo). Y por último, que sistema crees que es más eficiente a la hora de mantener limpia la admisión? El de m50 o el de m52. Lo pregunto más que nada porque a la hora de hacer el swap de colector, hay que decidir entre mantener el separador del m52 montando una T o simplemente montar el sistema del m50 poniendo su codo de admisión. Me planteo esas dos opciones porque no me mola lo de andar cortando y pegando en el colector...