Alberto el castrol edge 5w30 es hidroprocesado tambien,no?me hace gracia que lo venden como 100% sintetico,jaja.
subrayo los comentarios de los compañeros. El liqui moly es HC como el Castrol, puedes estar tranquilo que es un aceite de calidad. El motul sería ligeramente superior si nos ponemos a hilar fino.
de hecho es una buena opcion pues sabiendo la movida que hubo con las falsificaciones de Castrol uno ya no sabe donde comprar aceite....
aprovecho el hilo , para preguntar que opinais del nuevo castrol 10w 60 que han sacado ???
Gracias por compartir la experiencia! A mi me toca cambio pronto y estaba tambien con pajaros de cambiar aceite.Hola.
Os cuento mis sensaciones con el aceite liqui moly, ya llevo con el unos 6-7000km, y aunque va suficientemente bien el coche con el.
He notado esto:
1. El motor con este aceite me da la sensación que es mas rumoroso, un poco mas de ruido, esto con los km se ha ido mitigando o me he acostumbrado, no se.
2. Ya le tengo que rellenar, esta llegando al minino de la cala, y lo llene hasta el máximo. Con el castrol gastaba casi nada.
Por estas 2 razones, para mi es suficiente para no experimentar mas con el aceite. Hoy he comprado un lata de castrol edge 5w30 5l. Autentica, no es falsificada para rellenar y voy a seguir con el castrol pa siempre en este coche, siempre ha llevado este y digamos que esta hecho el.
Espero os sirva mi opinión.
Bueno al 100% no lo se, porque no lo he visto salir de la fábrica pero bueno te cuento:A veces es mejor no cambiar.
Respecto a el castrol que dices que no es falsificado,eso como lo sabes?..
Bueno al 100% no lo se, porque no lo he visto salir de la fábrica pero bueno te cuento:
1. Lo compre en tienda física de toda la vida, con cartelito de distribuidor oficial castrol.
2. Fecha fabricación de 10/8/15
3. Logotipo plateado en su sitio.
4. Tapón rojo que pone castrol en el propio tapón
5. Precinto del tapón rojo con las letra castrol en blanco
6. Sellado con aluminio bajo el tapón rojo.
7. Me han regalado una bolsa de tela con asas para llevar la lata con el logo de castrol.... Esto no me asegura nada pero mola, jeje
Por si alguien le interesa, me costo 46€ en "Auto Recambios Pravia" en Aviles, concretamente al lado de la gasolinera de Repsol creo que es del Pozon.
Yo no lo veo tan grave, los aceites son totalmente miscibles, y de las mismas características.
Lo que pasa es que no quiero comprar mas LM, pero aunque a mi no me parece demasiado importante rellenar con otra marca de iguales características pues en este caso le quedan pocos km para la próxima revisión unos 6000km, quizá lo cambie de nuevo otra vez.
Yo no lo veo tan grave, los aceites son totalmente miscibles, y de las mismas características.
Lo que pasa es que no quiero comprar mas LM, pero aunque a mi no me parece demasiado importante rellenar con otra marca de iguales características. En este caso quizá lo cambie otra vez.
No son 3 páginas de lío hombre, son de debate en un foro, de un tema muy similar a otros muchos que se publican.
Un saludo![]()
Que no mezclo con otra marca,!! En su momento le cambie todo el aceites filtro por LM y estas son las conclusiones comparadas con el castrol que llevaba antes, ahora ya tengo claro que no voy a echar mas LM.
2. Ya le tengo que rellenar, esta llegando al minino de la cala, y lo llene hasta el máximo. Con el castrol gastaba casi nada.
Por estas 2 razones, para mi es suficiente para no experimentar mas con el aceite. Hoy he comprado un lata de castrol edge 5w30 5l. Autentica, no es falsificada para rellenar y voy a seguir con el castrol pa siempre en este coche, siempre ha llevado este y digamos que esta hecho el.
Espero os sirva mi opinión.
Yo no lo veo tan grave, los aceites son totalmente miscibles, y de las mismas características.
Lo que pasa es que no quiero comprar mas LM, pero aunque a mi no me parece demasiado importante rellenar con otra marca de iguales características.
AH....oK! vale
Te he preguntado antes si te había entendido bien, puesto habías dicho que IBAS A RELLENAR con Castrol puesto que con el LM te gasta mas....
Y en tu siguiente mensaje, me has dicho que tampoco era tan malo mezclar...asi que has dado a entender, que como has de rellenar, lo vas a hacer con Castrol...y ya a partir de ahi, seguir con Castrol. No lo he dicho, yo...sino tu.
A mi eso me parece una chapuza...con todo el cariño...y si no estas contento, pues cambias el aceite, y listo. Pero cambia todo.
Eso si, si no se le va dar cera al vehículo también es tontería poner un aceite de estas prestaciones.
Con todo y con eso no digo que Castrol sea malo, sino que el S3 con Liqui Moly y esa densidad va 20 veces mejor.
Creo que deberías de dejar claro que es tu opinión, subjetiva por supuesto. Porque alguien que no sepa de aceites puede leerte y de la forma que sientas cátreda sin objetividad ninguna, podría llegar a echar 10w60 en su Prius porque ha leído en internet que esa viscosidad es "20 veces mejor".
No se que S3 tienes exactamente, cuanto más moderno menos veo el sentido de haber usado 10w60. En los motores BMW por ejemplo, la marca nunca lo ha recomendado en motorizaciones turbo. Ahora que la gama M lleva turbo se ha abandonado ese aceite, exclusivo de la gama M atmosferica, y se ha bajado a viscosidad más bajas. Los M actuales salen con 5w30.
Tu bien has dicho lo importante que es ir despacio con ese 10w60 hasta que se caliente el motor. Un 10w60 es basicamente un aceite diseñado para uso extremo en motores de altas prestaciones. Diseñado para trabajar en caliente. Para un uso normal, ese aceite no es bueno. Entre el 70 y el 80% del desgaste de un motor se produce en el arranque. Si tu usas tu S3 para tandas, tramos, circuito.. exclusivamente, se podría llegar a entender. Pero no creo que sea el caso.
Para uso normal, no puedes demostrar que esa densidad es 20 veces mejor. Yo diría lo contrario precisamente. Un 10w60 tardará mucho en lubricarte el turbo en los primeros minutos. Yo diría que del orden de 3-4 veces más tiempo tranquilamente en comparación a un 5wXX. Eso es desgaste que se lleva el eje y otras piezas. Y ya no digamos si arrancas el coche y encima sales con alegría...
Si tu S3 salía de serie con 5w30, los ingenieros habrán determinado esa viscosidad por algo. Si has tenido problemas con Castrol en esa viscosidad dando caña, puede ser normal. Habría que saber si ha sido un error puntual y cuantos km llevaba ese aceite, por ejemplo. Cuantos km tiene el coche para saber desgastes... Es lógico que eso indique que haya que aumentar viscosidad. Motul tiene una gama de 100% sintéticos en 5w40 que seguramente te hubiera ido perfecta. Pero si has tenido un problema de presión con un castrol 5w30 o 5w40 dando caña al coche cuando no son aceites diseñados para uso extremo, no es lógico dar el salto a un 10w60. Hay muchas opciones intermedias.
Yo ya lo he comentado varias veces, todos sabemos los problemas que dieron los M3 e46 con los casquillos de biela. En mi opinión el porque de esos fallos está claro. Motor de altas prestaciones con aceite diseñado para trabajar en caliente y aguantar el uso extremo en esas condiciones, 10W60. Un aceite muy poco viscoso en frío,que exige tener paciencia para que el motor llegue a su temperatura de servicio. Si juntas eso datos con M3 que han pasado por muchas manos y donde lo normal es arrancar y salir haciendo ruedas o dando acelerones para chulear... ahí tiene la causa de desgaste prematuro de los casquillos.
Yo no lo veo tan grave, los aceites son totalmente miscibles, y de las mismas características.
Lo que pasa es que no quiero comprar mas LM, pero aunque a mi no me parece demasiado importante rellenar con otra marca de iguales características. En este caso quizá lo cambie otra vez.
No son 3 páginas de lío hombre, son de debate en un foro, de un tema muy similar a otros muchos que se publican.
Un saludo![]()
Pues bueno... después de leer opiniones... os cuento mi experiencia.
Liqui Moly, para quien no lo conozca es proveedor de aceites para vehículos de competición, formula 1, DTM, etc...
Yo lo conozco desde hace muchísimos años y sus productos son de una calidad superior.
Lo he probado en varios vehiculos y la calidad es extraordinaria tanto del aceite como de sus aditivos que estos no hacen milagros
pero si que son efectivos, no como los de otras marcas que no hacen absolutamente nada, bueno si, jodernos la cartera.
Yo tengo dos coches un Golf IV y un Audi S3. Ambos han funcionado siempre con Castrol, hasta que he tenido el primer problema con el S3
El Castrol a una temperatura ambiente alta y exigiéndole al coche bastante se convierte en un aceite "mediocre" y de calidad muy normal al calentarse
a parte de que se quema y queda todo negro pierde muchísima densidad y la presión baja considerablemente, incluso llegando a encender el testigo
por falta de presión.
Lo que hice fue limpiar el interior del motor con este producto (lo uso en cada cambio de aceite en cada coche)
Liqui Moly Engine Flush Plus
![]()
Poner un filtro nuevo, desmontar cárter y bomba de aceite y limpiarla con ultrasonidos y meter lo mejor que se le puede meter a este coche
Liqui Moly 10W60
![]()
Claro esta, que mi coche, para unas condiciones normales, con un Castrol 5W40 tiene de sobras, pero todo el mundo no conduce igual, en todas las regiones no
hay el mismo clima y todos los coches no cogen las misma temperaturas en el hueco motor.
En el Golf, tengo claro que seguirá con Castrol, ya que lleva 360.000 km usando este aceite y no ha tenido ni un problema, pero claro es un coche que normalmente
va bajo de vueltas y a unas temperaturas normales.
El S3 no llevara nunca mas en la vida Castrol y mucho menos la densidad que recomienda el fabricante (5W30)
ya que el libro indica que puede llevar 10W60 no me lo pensé ni un momento.
Solo tiene un "pero" hay que conducir con suavidad hasta que el aceite esta a su temperatura de trabajo, después se puede ir a cuchillo con el que ni se calienta
en exceso ni se licua
Eso si, si no se le va dar cera al vehículo también es tontería poner un aceite de estas prestaciones.
Con todo y con eso no digo que Castrol sea malo, sino que el S3 con Liqui Moly y esa densidad va 20 veces mejor.
Sobre le tema de que BMW ahora recomienda Shell es cierto, pero es un aceite buenísimo, si un Ferrari sale de la casa con Shell no debe de ser malo...
Curioso este dato, yo pienso que hay aceites cuyas características si bien no son deslumbrantes sobre el papel se adaptan mejor a unos motores que a otros, en casa tememos un 320d e46 del 98 con 211.000 kilómetros reales, el caso es que desde nuevo solo ha usado Castrol EDGE 5w30, en el ultimo cambio yo mismo le he puesto Motul X-clean 5w30 y me he encontrado que a los 15.000 kilómetros, 1.000 antes del cuando yo se lo cambio le faltaba un litro de aceite al coche ¿volatilidad de ese Motul a altas temperaturas?, esto jamás me había sucedido pues este coche nunca gasto ni gota de aceite incluso en algún cambio estirado hasta más allá de los 18.000.Oye, pues gracias a todos por la opiniones.
Me quedo mas tranquilo, yo tenía claro que no era malo, pero bueno con el castrol siempre ha ido muy fino, y uno tiene miedo a cagarla...
Un mecánico me comento que estos coches con cadena de distribución, los tensores de la cadena se mantienen digamos ajustados gracias a la presión del aceite, un aceite con una presión inferior puede permitir que se aflojen y empiecen los problemas, al cambiar el aceite puede tener distinta densidad y ya sabéis el resto.....
No obstante el dato de viscosidad a 100 'C el más alto es el liqui moly
Motul 11,7
Castrol 12
Liqui moly 12,2
Ah de verdad crees que es por eso??
Si mezclas aceites lo que haras es tener mas consumo aun.
Para los que sepan tanto, sabeis que un Audi S3 no lleva refrigerador de aceite, sabeis que el tubo de engrase del turbo da la vuelta entera
a la culata y pasa por encima a 1cm de los colectores de escape, imaginais el calor que hay en esos puntos del tubo? Pensais que el aceite
5W30 es capaz de soportarlo?
No es que lo crea, es que lo es...
Pero bueno, no pasa nada... si todos sabéis tanto no se porque no trabajáis en una una ingeniería, en Audi, En Opel, En Mercedes...
Hay gente de este foro que ha visitado la instalaciones donde trabajo, han necesitado consultas y problemas técnicos con sus motores,
incluso mas de uno a comprado un turbo, culata, algun motor tanto reconstruido como de ocasion, ellos mismo se pueden citar...
De todas maneras creo que esto es un foro, para el intercambio de opiniones y yo solo y exclusivamente hablava de mi porblema y de mi
experiencia con un vehiculo concreto Audi S3 1.8 20V Turbos.
Para los que sepan tanto, sabeis que un Audi S3 no lleva refrigerador de aceite, sabeis que el tubo de engrase del turbo da la vuelta entera
a la culata y pasa por encima a 1cm de los colectores de escape, imaginais el calor que hay en esos puntos del tubo? Pensais que el aceite
5W30 es capaz de soportarlo?
@EleanorR8 crees que el motivo era otro? Y porque al cambiar el aceite se ha solucionado?