Duda [aceite Ravenol] a los expertos ayuda

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.773
Reacciones
157.919
¿Estar contento con un aceite, exactamente, qué es?
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.773
Reacciones
157.919
Que el motor no se averíe y no haya que rellenar entre cambios, entiendo.
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.563
Reacciones
3.676
¿Estar contento con un aceite, exactamente, qué es?

Una apreciación muy subjetiva, vaya por adelantado.

Objetivamente lo sabríamos viendo un análisis de laboratorio de esa muestra de aceite usado.

Pero se puede "suponer" que un aceite está haciendo correctamente su trabajo si el coche funciona como debe, no emite sonidos extraños derivados de una lubricación pobre, sobre todo en frío o tras haberle dado un uso muy intenso, no consume aceite excesivamente, el consumo de combustible no se dispara (un aceite en malas condiciones aumenta el consumo de carburante). Etc...
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.773
Reacciones
157.919
Una apreciación muy subjetiva, vaya por adelantado.

Objetivamente lo sabríamos viendo un análisis de laboratorio de esa muestra de aceite usado.

Pero se puede "suponer" que un aceite está haciendo correctamente su trabajo si el coche funciona como debe, no emite sonidos extraños derivados de una lubricación pobre, sobre todo en frío o tras haberle dado un uso muy intenso, no consume aceite excesivamente, el consumo de combustible no se dispara (un aceite en malas condiciones aumenta el consumo de carburante). Etc...
Yo estoy contento entonces. Con este y con el que usé en el Z3
 

Jomabm

Forista
Modelo
e46 M43B19TU
Registrado
1 Dic 2022
Mensajes
1.974
Reacciones
1.791
Por eso recomendé al otro forista que si estaba contento con el aceite que utilizaba (Ravenol 0W30), siguiese vertiéndolo.

Respecto al FAP, tendría mis dudas de si realmente las cenizas del aceite son tan problemáticas como dicen, o influye más la conducción y empleo que se le hace al coche.

Pero como digo, no estoy muy puesto en el tema FAP/DPF, ya que ninguno de mis coches lo montan. (Son todos viejitos).
Todo influye y dan por c*** que no veas, y en coches con no demasiados km.

Yo no me arriesgaría a meter un aceite que no cumpliera especificación en un motor moderno, son demasiado pijoteros, que si preencendido, inyección directa, fap y demás mierdas.

Luego te encuentras coches de gasolina que van a su primera itv y no pasan por gases y ni siquiera el check encendido...(como el Opel de una hermana y en el conce flipados...).

Y me acaba de llegar de autodoc un FAP para un 2.2 hdi (psa) del 2004 (de otra hermana), por suerte lo he comprado en oferta por 217 eu, Walker, idéntico al que traía el coche.
Toca montarlo el finde y terminar con la agonía del check y modo te quito 40cv, que cada 2 por tres estaba con esas.
Ir a la itv era una loteria, si se encendia me daba la vuelta, una vez lo intenté y el tío vio la luz y anulo la prueba de gases que ya la habia pasado...)
Ni regeneraciones ni historias, tiene ya unos cuantos kg de carbonilla (y el motor va de fábula)

Edito: y este agosto probe suerte y pase la itv con el check encendido porque no vió la luz, memoricé los km y se lo solté en cuanto preguntó y no metió la cabeza :descojon:

Es mi experiencia.
 
Última edición:

albvalper

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
E85 F54 F55 F20
Registrado
21 Jul 2007
Mensajes
7.677
Reacciones
18.686
Pedazo de hilo que habéis creado con el tema del aceite. Se agradecen enormemente todas las aportaciones, en especial las de algunos compañeros que se nota en cada una de sus intervenciones que saben de lo que hablan.

En mi caso, soy de los que los BMW que han pasado por casa, se han mantenido en Servicio Oficial o Servicio Autorizado y nunca me había planteado dudas en este sentido. Daba por bueno que, lo propuesto por la marca (Castrol 5W30 en mi caso), era lo óptimo para mis motores.

Después de leer todo el hilo, veo que si pero con matices (muchos matices).

Ahora mismo me surge la duda de qué aceite usar en el próximo cambio que le toca al F20 que hay en casa. Es un 116i con motor N13B16 de 136 cv. El coche lo importé personalmente de Alemania, y de allí vino con Total Quartz Ineo ECS 5W30. En su primera revisión a mi cargo y, comentando con el taller el consumo de aceite que le observaba (algo menos de un litro cada 5.000 kms), me recomendaron pasar a Ravenol, concretamente el VMP 5w30, para comprobar si el consumo disminuía algo, cosa que no ha sucedido.

Qué opciones podrían valorarse, teniendo en cuenta que vivo en la Comunidad de Madrid (lo comento por el tema térmico) y que el uso que se le da al coche suele ser recorridos cortos (5/8 kms.) entre 4 y 6 veces al día con algún uso esporádico en autovía los fines de semana?. Debería cambiar de grado para ver si tiene algún impacto sobre el consumo, sin penalizar la protección al motor?.
 

carpal

Forista Senior
Modelo
X1 2D xdriv e84
Registrado
17 May 2006
Mensajes
6.227
Reacciones
8.588
Por lo que he entendido de @Alfa156 es que, cuando una marca cambia de proveedor de aceites, al nuevo le hacen pruebas de desgaste bastante duras, y si son satisfactorias pues es el aceite que recomiendan, entonces imagino que lo que se suele decir de : utilizar el aceite recomendado por el fabricante sería correcto ¿no?, no creo que si no cumpliera las especificaciones lo utilizarían. Resumiendo, para la gran mayoría de los conductores, el aceite que le pone la casa sería adecuado sin más historias, no hablo de algunos más exquisitos que quieran lo mejor de lo mejor a cualquier precio.
 

Jomabm

Forista
Modelo
e46 M43B19TU
Registrado
1 Dic 2022
Mensajes
1.974
Reacciones
1.791
Pedazo de hilo que habéis creado con el tema del aceite. Se agradecen enormemente todas las aportaciones, en especial las de algunos compañeros que se nota en cada una de sus intervenciones que saben de lo que hablan.

En mi caso, soy de los que los BMW que han pasado por casa, se han mantenido en Servicio Oficial o Servicio Autorizado y nunca me había planteado dudas en este sentido. Daba por bueno que, lo propuesto por la marca (Castrol 5W30 en mi caso), era lo óptimo para mis motores.

Después de leer todo el hilo, veo que si pero con matices (muchos matices).

Ahora mismo me surge la duda de qué aceite usar en el próximo cambio que le toca al F20 que hay en casa. Es un 116i con motor N13B16 de 136 cv. El coche lo importé personalmente de Alemania, y de allí vino con Total Quartz Ineo ECS 5W30. En su primera revisión a mi cargo y, comentando con el taller el consumo de aceite que le observaba (algo menos de un litro cada 5.000 kms), me recomendaron pasar a Ravenol, concretamente el VMP 5w30, para comprobar si el consumo disminuía algo, cosa que no ha sucedido.

Qué opciones podrían valorarse, teniendo en cuenta que vivo en la Comunidad de Madrid (lo comento por el tema térmico) y que el uso que se le da al coche suele ser recorridos cortos (5/8 kms.) entre 4 y 6 veces al día con algún uso esporádico en autovía los fines de semana?. Debería cambiar de grado para ver si tiene algún impacto sobre el consumo, sin penalizar la protección al motor?.
Es poco probable que cambiando de aceite (siempre que cumpla con la especificación de tu motor) veas reducido significativamente el consumo de aceite.
Elige el que cumpla con la especificación que viene en el manual de tu coche, y no te obsesiones con ese consumo, no le va a pasar nada malo al motor.
Mira el lado positivo tendrás muy bien lubricadas las guías y vástagos de válvulas, te puede durar una vida, aún con ese consumo.
Respecto a recomendarte algo, ¿que especificaciones y opciones de viscosidad vienen en el manual de tu coche? ¿Año de fabricación?
 

Jomabm

Forista
Modelo
e46 M43B19TU
Registrado
1 Dic 2022
Mensajes
1.974
Reacciones
1.791
Por lo que he entendido de @Alfa156 es que, cuando una marca cambia de proveedor de aceites, al nuevo le hacen pruebas de desgaste bastante duras, y si son satisfactorias pues es el aceite que recomiendan, entonces imagino que lo que se suele decir de : utilizar el aceite recomendado por el fabricante sería correcto ¿no?, no creo que si no cumpliera las especificaciones lo utilizarían. Resumiendo, para la gran mayoría de los conductores, el aceite que le pone la casa sería adecuado sin más historias, no hablo de algunos más exquisitos que quieran lo mejor de lo mejor a cualquier precio.
Efectivamente lo correcto es usar un aceite que cumpla la especificación;
Y si el coche tiene 20 años en el conce no te ponen LL01 (Acea A3/B4) que es lo que dice el manual de mi coche. Lo que te ponen es LL04, especificación posterior y compatible (no mejor) con la LL01 (sólo en europa).
Ya se ha comentado, Ll04 es Acea C3 (low saps) y no A3/B4 (full saps). Y prefiero meter un aceite full saps con más protección, ya que mi coche no lleva filtro de partículas, y es lo que recomienda bmw para mi motor.

PD: y con en esta elección no hay xq gastar más dinero.
 
Última edición:

carpal

Forista Senior
Modelo
X1 2D xdriv e84
Registrado
17 May 2006
Mensajes
6.227
Reacciones
8.588
Cuando compré mi coche, al principio le ponían el Castrol 5W-30 y desde hace un par de años el BMW Twin Power Turbo 0W-30 fabricado por Shell, y no noté nada diferente ni me consume más. Es ACEA C3, Api SN, Longlife 04.
 

Jomabm

Forista
Modelo
e46 M43B19TU
Registrado
1 Dic 2022
Mensajes
1.974
Reacciones
1.791
Por otro lado, ¿BMW no ha sacado o va a sacar alguna especificacion posterior a la Ll04 para motores más modernos?
(tipo baja viscosidad - ahorro de combustible)
Xq si se diera el caso esa nueva especificacion no sería compatible para los que tienen la Ll04 o Ll01. Y aquí el riesgo sería que algún taller no se empanara y pusiera lo mismo a todos...
 

Jomabm

Forista
Modelo
e46 M43B19TU
Registrado
1 Dic 2022
Mensajes
1.974
Reacciones
1.791
Cuando compré mi coche, al principio le ponían el Castrol 5W-30 y desde hace un par de años el BMW Twin Power Turbo 0W-30 fabricado por Shell, y no noté nada diferente ni me consume más. Es ACEA C3, Api SN, Longlife 04.
Es normal no notar diferencia, los 2 son buenos aceites.
(Y en mi opinion mejor el que te ponen ahora)
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
981S / F30
Registrado
20 Oct 2004
Mensajes
30.800
Reacciones
26.672
Por lo que he entendido de @Alfa156 es que, cuando una marca cambia de proveedor de aceites, al nuevo le hacen pruebas de desgaste bastante duras, y si son satisfactorias pues es el aceite que recomiendan, entonces imagino que lo que se suele decir de : utilizar el aceite recomendado por el fabricante sería correcto ¿no?, no creo que si no cumpliera las especificaciones lo utilizarían. Resumiendo, para la gran mayoría de los conductores, el aceite que le pone la casa sería adecuado sin más historias, no hablo de algunos más exquisitos que quieran lo mejor de lo mejor a cualquier precio.

Con que cumpla la norma/especificación es suficiente, no hace falta usar la misma marca, yo lo comenté para dejar patente que no es un simple acuerdo comercial/económico entre el fabricante de vehículos y el de lubricantes. Se realizan ensayos específicos para asegurar al 100% que el lubricante cumple la durabilidad necesaria del grupo motor.
 

nachogemma

Trotamundos
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Honda
Registrado
25 Ago 2002
Mensajes
16.140
Reacciones
45.541
Visto esto en el grupo de Telegram de la taberna

La respuesta a porqué Redline es mejor que Ravenol RSP... la base del aceite es 100% sintético puro... en el Ravenol RSP solo el 77% es sintético... el otro 23% es de derivados del petroleo.

Y a igualdad de precio...

IMG-3660.png
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.773
Reacciones
157.919
Interesante. Entonces te mienten cuando dicen que es totalmente sintético.
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.563
Reacciones
3.676
Pero tampoco hay que volverse loco.

Ya comenté hace unas cuantas páginas la fiebre "moderna" que hay con el PAO... El PAO ni lubrica mejor, ni reduce el consumo, ni hace que el aceite dure más, ni da más potencia, ni nada así. (De hecho lubrica menos que otras bases, y tienen el hándicap de que tienden a resecar juntas, retenes, gomas y otros elementos especialmente en motores más antiguos).

Es una base sintética que aguanta muy bien cambios de temperatura, fluye muy bien en frío, y asegura que la película no se rompa. El mercado ruso tiene muchos fans de esta base.

Hoy en día se puede lograr un rendimiento similar o incluso superior con aditivos + HC + un pequeño % de éster que con un PAO 100%. Y el primer aceite es mucho más económico y no compromete la durabilidad de ciertas partes del motor.
 
Última edición:

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.563
Reacciones
3.676
Visto esto en el grupo de Telegram de la taberna

La respuesta a porqué Redline es mejor que Ravenol RSP... la base del aceite es 100% sintético puro... en el Ravenol RSP solo el 77% es sintético... el otro 23% es de derivados del petroleo.

Y a igualdad de precio...

IMG-3660.png


El problema de muchos de estos aceites es que se pasan por el forro cualquier norma u homologación oficial. (Extreme, Redline, etc)

Eso no es per sé ni bueno ni malo, siempre y cuando se sepa lo que se hace, pero es algo completamente innecesario en el 99,9999% de coches y de usos.

Un Ibiza 1.9 SDI no va a ir mejor lubricado de casa al trabajo ni va a durar más por usar Amsoil Dominator en vez de Castrol Magnatec.

Pero bueno, allá cada cual con su dinero.

(Digo Ibiza como podría haber dicho Ford Focus, Audi A4, o cualquier otro coche genérico de calle).
 
Última edición:

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.773
Reacciones
157.919
Pero tampoco hay que volverse loco.

Ya comenté hace unas cuantas páginas la fiebre "moderna" que hay con el PAO... El PAO ni lubrica mejor, ni reduce el consumo, ni hace que el aceite dure más, ni da más potencia, ni nada así. (De hecho lubrica menos que otras bases, y tienen el hándicap de que tienden a resecar juntas, retenes, gomas y otros elementos especialmente en motores más antiguos).

Es una base sintética que aguanta muy bien cambios de temperatura, fluye muy bien en frío, y asegura que la película no se rompa. El mercado ruso tiene muchos fans de esta base.

Hoy en día se puede lograr un rendimiento similar o incluso superior con aditivos + HC + un pequeño % de éster que con un PAO 100%. Y el primer aceite es mucho más económico y no compromete la durabilidad de ciertas partes del motor.
Con el lubricante no busco ahorro de consumo, ni que me dure más. Cambio a menos de la mitad de lo que recomienda el fabricante y el coche es de disfrute personal, no miro si el viaje me cuesta 71 o 79 € en gasolina, en mi caso particular es una ridiculez como coche de fin de semana. Por supuesto no busco mayor potencia. Quiero la mejor protección posible por euro pagado, para uso en carretera en viajes rápidos.
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
40.472
Reacciones
6.053
Mira el canal de YouTube La taberna del motor donde se prueban muchos aceites y de Ravenol por supuesto.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.773
Reacciones
157.919
Me da a mí que probar prueban poco, se limitan a relatar lo descrito en la hoja de especificaciones del fabricante con el aceite sin usar y eso es pan pa hoy y hambre la mañana.
 

seitze

Forista
Modelo
F20 B48
Registrado
11 Feb 2023
Mensajes
2.641
Reacciones
4.822
Me da a mí que probar prueban poco, se limitan a relatar lo descrito en la hoja de especificaciones del fabricante con el aceite sin usar y eso es pan pa hoy y hambre la mañana.

pasa esto con absolutamente todos los aceites.

Elegir marca de aceite es como echarte un tarot segun quien y como te lo venda coges uno u otro.

Simplemente, comparar dos aceites descargando la ficha tecnica de los aceites es un suplicio, ni si quiera hay un estandar(mas alla de las homologaciones de fabricantes y normas) de viscosidades a X temperaturas, cenizas, cinematicas.. cada marca utiliza la norma de ensayo que mas les conviene y el resto es marketing
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.773
Reacciones
157.919
pasa esto con absolutamente todos los aceites.

Elegir marca de aceite es como echarte un tarot segun quien y como te lo venda coges uno u otro.

Simplemente, comparar dos aceites descargando la ficha tecnica de los aceites es un suplicio, ni si quiera hay un estandar(mas alla de las homologaciones de fabricantes y normas) de viscosidades a X temperaturas, cenizas, cinematicas.. cada marca utiliza la norma de ensayo que mas les conviene y el resto es marketing
Totalmente de acuerdo
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.773
Reacciones
157.919
Parece ser que se comporta como un 5W40. Con el 5W30 no me ha gastado nada en 10.000 kms.
¿Qué hago?
 

Eduma

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Modelo
320 CI CABRIO
Registrado
21 Oct 2005
Mensajes
53.796
Reacciones
95.026
Si te ha ido bien ¿para qué cambiar?
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.773
Reacciones
157.919
Por el tema de LL01
 

Flor.1989

En Practicas
Modelo
Bmw
Registrado
23 Sep 2023
Mensajes
289
Reacciones
204
Cualquier mierda de marcas de aceite es buena si lo cambias cada 7000km.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.773
Reacciones
157.919
Esa información no me sirve de nada. Cambio cada 10.000 y nunca usaré cualquier mierda para mi coche.
 
Arriba