Duda [aceite Ravenol] a los expertos ayuda

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.768
Reacciones
157.900
Ahora sale un chaval haciendo vídeos comentando sobre el etiquetado de los aceites y sobre lo que dicen los fabricantes de sus aceites en una hoja de resultados y el personal lo flipa.
 

Jomabm

Forista
Modelo
e46 M43B19TU
Registrado
1 Dic 2022
Mensajes
1.974
Reacciones
1.791
Yo estuve usando más de 200,000 kms un aceite no recomendado por el fabricante en el 2.8. cada 10.000 kms. Ahí sigue dando guerra sin consumir entre cambios, tendría que haberse estropeado algo, ¿no?
Tengo una experiencia parecida en un Mazda que durante 230.000 km use aceite Cepsa 5w30, Acea A5 que decía el fabricante, pero no tenía la homologacion de Mazda, y ningún problema.
Es más le cambie la junta de la tapa de balancines, no porque sudara, si no para ver si necesitaba una limpieza, y alucine como brillaba todo, y ningún síntoma de desgaste, espectacular.
Eso sí, siempre lo cambiaba cada 7 - 8000km, y en el manual ponía cada 15000...
Y más de uno dirá desde la barra de la taberna cualquier cosa sobre ese aceite
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.768
Reacciones
157.900
Tengo una experiencia parecida en un Mazda que durante 230.000 km use aceite Cepsa 5w30, Acea A5 que decía el fabricante, pero no tenía la homologacion de Mazda, y ningún problema.
Es más le cambie la junta de la tapa de balancines, no porque sudara, si no para ver si necesitaba una limpieza, y alucine como brillaba todo, y ningún síntoma de desgaste, espectacular.
Eso sí, siempre lo cambiaba cada 7 - 8000km, y en el manual ponía cada 15000...
Y más de uno dirá desde la barra de la taberna cualquier cosa sobre ese aceite

Sí, cuando no había Internet, en los años 80 (el aceite de coche no le interesaba ni a los taxistas) se discutía de los aceites de 2T en los discutideros oficiales, a saber, el banco de los porros y el bar. Castrol y Motul eran los dos en liza. Había otros pero eran mas de pobre y eso.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.768
Reacciones
157.900
Tengo una experiencia parecida en un Mazda que durante 230.000 km use aceite Cepsa 5w30, Acea A5 que decía el fabricante, pero no tenía la homologacion de Mazda, y ningún problema.
Es más le cambie la junta de la tapa de balancines, no porque sudara, si no para ver si necesitaba una limpieza, y alucine como brillaba todo, y ningún síntoma de desgaste, espectacular.
Eso sí, siempre lo cambiaba cada 7 - 8000km, y en el manual ponía cada 15000...
Y más de uno dirá desde la barra de la taberna cualquier cosa sobre ese aceite

Yo es que no hice caso ni a la viscosidad. Le ponía 5W50 y jamás supe, ni me interesó, lo que decía le fabricante al respecto. Estaba mu loco, tío. Nunca explotó.
 

Jomabm

Forista
Modelo
e46 M43B19TU
Registrado
1 Dic 2022
Mensajes
1.974
Reacciones
1.791
Yo es que no hice caso ni a la viscosidad. Le ponía 5W50 y jamás supe, ni me interesó, lo que decía le fabricante al respecto. Estaba mu loco, tío. Nunca explotó.
Jajaja! Locuras de juventud!
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.768
Reacciones
157.900
Las mismas que ahora, solo que con youtubers expertos en etiquetas de por medio.
 

carpal

Forista Senior
Modelo
X1 2D xdriv e84
Registrado
17 May 2006
Mensajes
6.227
Reacciones
8.588
Lo de las etiquetas tanto en los aceites de coche como en otros mil productos es para mear y no echar ni gota, estoy hasta los cojinetes de todos los anuncios de productos que son "natural", cuando se hacen en una fábrica.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.768
Reacciones
157.900
Yo creo que voy a poner RSP en el próximo cambio, que además es LL01
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.768
Reacciones
157.900
Estos videos son interesantes, entre otras cosas no citan marcas, que es lo primero que me echa para atrás de este tipo de comunicaciones. Y me reafirma en lo que ya tenía más que claro, que 10.000kms es SIEMPRE mejor que 25.000 km. SIEMPRE, bajo cualquier tipo de circunstancia y recomendación.
Curioso lo de los aditivos también, algo que ya sospechaba.
 

j.calvo

Forista
Registrado
18 Jun 2006
Mensajes
1.545
Reacciones
169
A mi también me parece un canal que merece mucho la pena ver. Bajo mi punto de vista, tiene mucha credibilidad todo lo que habla.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.768
Reacciones
157.900
Para mí bastante. El hecho de que no te hablen de ninguna marca ya me dice mucho.

Por lo que saco en claro y ya sabía la base de Ravenol es bastante mejor que la de cualquier HC. Lo de los aditivos ya deja más amplitud de interpretación
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.768
Reacciones
157.900
Mientras más cosas aprende uno menos entiende.
 

j.calvo

Forista
Registrado
18 Jun 2006
Mensajes
1.545
Reacciones
169
Pues después de verme una cantidad ingente de vídeos de La Taberna del Motor, Motor Parts y PowerArt, las conclusiones a las que llego son:

  1. Lo más adecuado es elegir un aceite que cumpla con las especificaciones/normas que marca el fabricante. Al menos para el uso normal para el que se diseñó el motor.
  2. Mantener el SAE recomendado por el fabricante. Es sumamente importante para una correcta lubricación. El motor se diseña para trabajar con un viscosidad y “solo” empleando ésta te garantizas una correcta lubricación de todas las partes, un correcto sellado, que la bomba de aceite trabaje adecuadamente, que el aceite circule a la velocidad correcta, que el motor trabaje a la temperatura adecuada….
  3. Que el mejor aceite del mercado no tiene por qué ser el mejor aceite para tu motor. Tendrá las mejores características técnicas pero quizás no se adapte a lo que tú motor necesita y por tanto se vuelve perjudicial.
  4. Que la longevidad del aceite (períodos de mantenimiento) que marca el fabricante del motor “garantiza”, al menos, que no tendrás problemas de lubricación en ese tiempo. Al menos con realizando un uso normal del motor.
  5. Que si acortas los intervalos de cambio de aceite, mejor todavía.
  6. Que el uso de aditivos añadidos al aceite es una lotería.
  7. Que si quieres ir por libre y saltarte estas recomendaciones, lo mejor es hacerlo analizando el aceite usado para saber qué estás haciendo.
  8. Que los experimentos…. con gaseosa.
 
Última edición:

j.calvo

Forista
Registrado
18 Jun 2006
Mensajes
1.545
Reacciones
169
En este punto, para mi caso, creo que una muy buena elección es el SHELL HELIX ULTRA 5W30.

No hay mucha opción en 5W30 que cumplan la norma LL-01. Este Shell tiene una buena base (GTL) y presumiblemente es el “mismo” aceite que el BMW Twin Power Turbo 5W30 LL-01. Si es así, se trata de un buen aceite, con un buen paquete de aditivos y una alta detergencia.

El Ravenol HCL lo descartaría porque tiene peor base y el Ravenol RSP porque me parece excesivo considerando que al coche le hago unos 6-8.000 kms cada 2 años. Es probable que empiece a cambiar el aceite anualmente por lo que con el RSP me parece tirar el dinero.

Lo único que me preocupa del Shell Helix Ultra 5W30 es que no es un aceite muy popular… de hecho solo lo he encontrado, vía online, en Autodoc.
 
Última edición:

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.768
Reacciones
157.900
Creo que Shell es buen opción también, es el que iba a usar antes de decidir probar Ravenol
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.768
Reacciones
157.900
BMW indica específicamente que en Europa se le puede echar LL04 a vehículos de gasolina
Tienes el boletin colgado en un post mio más atrás

Además LL01 apenas hay, preferiría echarle un LL04 aunque idealmente esté marcado en azul en la tabla un LL01 o LL01FE a ponerle un aceite sin la homologación de BMW mientras estamos en Europa

En el último cambio de aceite me volvieron a poner la graduación con la que salió de fábrica 5W30 en vez de la 0W30 del último cambio de aceite y norma LL04, metieron el VMP, motor S63TU
¿Y RSP?
 

j.calvo

Forista
Registrado
18 Jun 2006
Mensajes
1.545
Reacciones
169

Posiblemente la mejor opción, pero los 7 litros salen a 130€, los 7 l. del Shell a 62€.

Si aguantara el aceite 2 años lo usaría entre 6 y 8.000 kms, y si decido cambiar cada año tan solo 3 o 4.000 kms. Me parece desaprovechar el RSP.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.768
Reacciones
157.900
Es más caro, pero para el coche no me pesa. Son varios cubatas de diferencia.
 

Ebid

Forista Senior
Registrado
2 Sep 2006
Mensajes
4.470
Reacciones
5.163
No entiendo bien esto último.
Me he dado cuenta de que no te respondí, disculpa.

Los fabricantes de correas de accesorios, especialmente ContiTech, OEM de BMW, han ido cambiando la construcción y la composición de las correas para que sean más silenciosas y ecológicas.
Las actuales están formadas por una capa de fibras de vidrio paralelas (el lado plano) sobre la que se moldean las nervaduras con una goma mierdosa y además menos profundas. Estas se recubren de un tejido fino.

https://www.kmotorshop.com/document/tecdoc/31/TN_19_060 (EN).PDF

Resultado: a la menor perturbación (e.g. resbalamiento por contaminación por aceite o anticongelante) se deshilachan, produciendo un montón de hebras finas de fibra de vidrio.
Tradicionalmente esto tiene el efecto de dejarte tirado o sin AA o dirección asistida.

Mientras tanto, los iluminados de BMW en los N5x han construido el amortiguador de vibraciones armónicas (alias damper) al revés de lo habitual, con la polea nervada pegada al motor y el volante por el exterior.
Cuando la correa se deshilacha, esas hebras de fibra de vidrio, resistentes y abrasivas, se enrollan en la punta del cigüeñal y atraviesan el retén hacia el interior del motor.
El resultado es usualmente catastrófico.

En España hay pocos N5x de gasolina pero en USA hay multitud de casos, busca "N52 serpentine belt ingestion" y encontrarás toneladas de gore. Idem para N54 y N55.
Por eso es fundamental arreglar cualquier fuga de aceite o anticongelante, no olvidemos el material cochambroso de la junta del alojamiento del filtro, cambiar las poleas para evitar que fallen los rodamientos, evitar que gotee nada de aceite al reemplazar el filtro, revisar soportes de motor, tornillería de bombas y alternador, etc.

Están a la venta escudos metálicos que protegen el retén, que sean eficaces es otra cosa.

La mierda de repuestos actuales no ayuda exactamente, esto es lo que queda de dos correas Continental nuevas, con 48 km en mi S85, si la polea hubiese sido como la del N52 ahora no tendría motor. La autopsia no me ha aclarado que ha pasado, he puesto repuesto original a 5 veces el precio.


DSC00134.jpg
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.768
Reacciones
157.900
Me meo de risa cuando el personal salta con “ lo del fabricante “ como si uno o tuviese literatura que escribir sobre los fabricantes.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.768
Reacciones
157.900
Me he dado cuenta de que no te respondí, disculpa.

Los fabricantes de correas de accesorios, especialmente ContiTech, OEM de BMW, han ido cambiando la construcción y la composición de las correas para que sean más silenciosas y ecológicas.
Las actuales están formadas por una capa de fibras de vidrio paralelas (el lado plano) sobre la que se moldean las nervaduras con una goma mierdosa y además menos profundas. Estas se recubren de un tejido fino.

https://www.kmotorshop.com/document/tecdoc/31/TN_19_060 (EN).PDF

Resultado: a la menor perturbación (e.g. resbalamiento por contaminación por aceite o anticongelante) se deshilachan, produciendo un montón de hebras finas de fibra de vidrio.
Tradicionalmente esto tiene el efecto de dejarte tirado o sin AA o dirección asistida.

Mientras tanto, los iluminados de BMW en los N5x han construido el amortiguador de vibraciones armónicas (alias damper) al revés de lo habitual, con la polea nervada pegada al motor y el volante por el exterior.
Cuando la correa se deshilacha, esas hebras de fibra de vidrio, resistentes y abrasivas, se enrollan en la punta del cigüeñal y atraviesan el retén hacia el interior del motor.
El resultado es usualmente catastrófico.

En España hay pocos N5x de gasolina pero en USA hay multitud de casos, busca "N52 serpentine belt ingestion" y encontrarás toneladas de gore. Idem para N54 y N55.
Por eso es fundamental arreglar cualquier fuga de aceite o anticongelante, no olvidemos el material cochambroso de la junta del alojamiento del filtro, cambiar las poleas para evitar que fallen los rodamientos, evitar que gotee nada de aceite al reemplazar el filtro, revisar soportes de motor, tornillería de bombas y alternador, etc.

Están a la venta escudos metálicos que protegen el retén, que sean eficaces es otra cosa.

La mierda de repuestos actuales no ayuda exactamente, esto es lo que queda de dos correas Continental nuevas, con 48 km en mi S85, si la polea hubiese sido como la del N52 ahora no tendría motor. La autopsia no me ha aclarado que ha pasado, he puesto repuesto original a 5 veces el precio.


DSC00134.jpg
Estaré bien atento e inspeccionaré con más asiduidad. Algunas cosas cada vez las hacen peor.
 

carpal

Forista Senior
Modelo
X1 2D xdriv e84
Registrado
17 May 2006
Mensajes
6.227
Reacciones
8.588
Es más caro, pero para el coche no me pesa. Son varios cubatas de diferencia.
También sigo con el aceite virgen extra, no consumimos tantos litros como para arruinarme, un par de Gin Tonic menos y a vivir, bueno ni eso que c+ño.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.768
Reacciones
157.900
Pues eso. Hablamos de una convidada de cubatas. A mí no me pesa para el coche. Luego te marcas un Madrid Sevilla en 3 horas 15 minutos con parada para repostar a 40ºC de media, y como que te sientes mejor. Luego está el turbodiésel para ir a currar a 2.400 rpm. Ya, también.
 
Arriba