Tengo una experiencia parecida en un Mazda que durante 230.000 km use aceite Cepsa 5w30, Acea A5 que decía el fabricante, pero no tenía la homologacion de Mazda, y ningún problema.Yo estuve usando más de 200,000 kms un aceite no recomendado por el fabricante en el 2.8. cada 10.000 kms. Ahí sigue dando guerra sin consumir entre cambios, tendría que haberse estropeado algo, ¿no?
Tengo una experiencia parecida en un Mazda que durante 230.000 km use aceite Cepsa 5w30, Acea A5 que decía el fabricante, pero no tenía la homologacion de Mazda, y ningún problema.
Es más le cambie la junta de la tapa de balancines, no porque sudara, si no para ver si necesitaba una limpieza, y alucine como brillaba todo, y ningún síntoma de desgaste, espectacular.
Eso sí, siempre lo cambiaba cada 7 - 8000km, y en el manual ponía cada 15000...
Y más de uno dirá desde la barra de la taberna cualquier cosa sobre ese aceite
Tengo una experiencia parecida en un Mazda que durante 230.000 km use aceite Cepsa 5w30, Acea A5 que decía el fabricante, pero no tenía la homologacion de Mazda, y ningún problema.
Es más le cambie la junta de la tapa de balancines, no porque sudara, si no para ver si necesitaba una limpieza, y alucine como brillaba todo, y ningún síntoma de desgaste, espectacular.
Eso sí, siempre lo cambiaba cada 7 - 8000km, y en el manual ponía cada 15000...
Y más de uno dirá desde la barra de la taberna cualquier cosa sobre ese aceite
Jajaja! Locuras de juventud!Yo es que no hice caso ni a la viscosidad. Le ponía 5W50 y jamás supe, ni me interesó, lo que decía le fabricante al respecto. Estaba mu loco, tío. Nunca explotó.
Buena eleccion y lo sabesYo creo que voy a poner RSP en el próximo cambio, que además es LL01
Le estoy dando vueltas.Buena eleccion y lo sabes![]()
No, @Guancho ,
Debe llevar un aceite completo en cenizas (FULLSAPS) que cumpla la normativa ACEA A3/B4.
¿Y RSP?BMW indica específicamente que en Europa se le puede echar LL04 a vehículos de gasolina
Tienes el boletin colgado en un post mio más atrás
Además LL01 apenas hay, preferiría echarle un LL04 aunque idealmente esté marcado en azul en la tabla un LL01 o LL01FE a ponerle un aceite sin la homologación de BMW mientras estamos en Europa
En el último cambio de aceite me volvieron a poner la graduación con la que salió de fábrica 5W30 en vez de la 0W30 del último cambio de aceite y norma LL04, metieron el VMP, motor S63TU
¿Y RSP?
Me he dado cuenta de que no te respondí, disculpa.No entiendo bien esto último.
Estaré bien atento e inspeccionaré con más asiduidad. Algunas cosas cada vez las hacen peor.Me he dado cuenta de que no te respondí, disculpa.
Los fabricantes de correas de accesorios, especialmente ContiTech, OEM de BMW, han ido cambiando la construcción y la composición de las correas para que sean más silenciosas y ecológicas.
Las actuales están formadas por una capa de fibras de vidrio paralelas (el lado plano) sobre la que se moldean las nervaduras con una goma mierdosa y además menos profundas. Estas se recubren de un tejido fino.
https://www.kmotorshop.com/document/tecdoc/31/TN_19_060 (EN).PDF
Resultado: a la menor perturbación (e.g. resbalamiento por contaminación por aceite o anticongelante) se deshilachan, produciendo un montón de hebras finas de fibra de vidrio.
Tradicionalmente esto tiene el efecto de dejarte tirado o sin AA o dirección asistida.
Mientras tanto, los iluminados de BMW en los N5x han construido el amortiguador de vibraciones armónicas (alias damper) al revés de lo habitual, con la polea nervada pegada al motor y el volante por el exterior.
Cuando la correa se deshilacha, esas hebras de fibra de vidrio, resistentes y abrasivas, se enrollan en la punta del cigüeñal y atraviesan el retén hacia el interior del motor.
El resultado es usualmente catastrófico.
En España hay pocos N5x de gasolina pero en USA hay multitud de casos, busca "N52 serpentine belt ingestion" y encontrarás toneladas de gore. Idem para N54 y N55.
Por eso es fundamental arreglar cualquier fuga de aceite o anticongelante, no olvidemos el material cochambroso de la junta del alojamiento del filtro, cambiar las poleas para evitar que fallen los rodamientos, evitar que gotee nada de aceite al reemplazar el filtro, revisar soportes de motor, tornillería de bombas y alternador, etc.
Están a la venta escudos metálicos que protegen el retén, que sean eficaces es otra cosa.
La mierda de repuestos actuales no ayuda exactamente, esto es lo que queda de dos correas Continental nuevas, con 48 km en mi S85, si la polea hubiese sido como la del N52 ahora no tendría motor. La autopsia no me ha aclarado que ha pasado, he puesto repuesto original a 5 veces el precio.
![]()
También sigo con el aceite virgen extra, no consumimos tantos litros como para arruinarme, un par de Gin Tonic menos y a vivir, bueno ni eso que c+ño.Es más caro, pero para el coche no me pesa. Son varios cubatas de diferencia.