- Modelo
- i3/Z3/MiniE/X1
- Registrado
- 28 Ene 2002
- Mensajes
- 171.087
- Reacciones
- 182.788
Volviendo al tema: el motor está perfectamente equilibrado para girar en vacío (es decir, sin carga mecánica), se diseña y se fabrica para que así sea. Dependiendo de la configuración del mismo, puede quedarle cierta vibración, digamos residual, en ciertos regímenes. Por ejemplo un cuatro cilindros en línea tendrá la vibración de segundo orden que crece con el régimen de giro, que un boxer-4 no sufre.
Luego, la transmisión también se equilibra por diseño y construcción.
Y, por último, se ensaya todo el conjunto a nivel de vehículo, porque pueden aparecer resonancias a ciertas frecuencias cuando está todo junto montado en el coche. y en ese caso, se revisan los anclajes elásticos / silenblocks, o en casos extremos puede incluso ser necesario rediseñar alguna parte de uno u otro componente.
El mayor riesgo, como ya se ha comentado, es, si se hace de forma intensiva, las temperaturas que pueden llegar a alcanzarse, sobretodo en el escape, ya que no tiene sistema de refrigeración, más que el aire que circula con el vehículo en movimiento.
A mi me convencen vuestros argumentos técnicos. Del todo.
Ahora bien, lo confieso : entre el factor vergüencita ajena a que hace referencia @Guancho, y que suscribo al 100 x 100; y algo en mi interior que me dice que no es que sea malo, sino que es mejor no hacerlo (tipo que es mejor beberse 1 litro de cerveza que tres, o mejor no conducir en San Francisco para no tener que dejar el coche forzosamente aparcado con la dirección girada
