Off Topic Al menos 80 muertos y 170 heridos al descarrilar un tren de pasajeros en Santiago

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Jontx

Forista
Registrado
5 Ene 2011
Mensajes
2.678
Reacciones
376
correcto, jontx, iba a decir lo mismo. ertms y asfa, y justo antes de la curva se ve que acaba el ertms.por otro lado es claro que el coche generador, es muy pesado, y tendra el cdg mas alto que el resto...pero si entras al doble de velocidad, y por tanto de aceleracion lateral no compensada, ... esa pequeña diferencia no creo que sea apreciable...

No estoy de acuerdo. En España, lo normal es poner un peralte igual a 2/3 del teórico que compensaría por completo la fuerza centrífuga yendo a la velocidad máxima prevista. Esto es así porque en caso de que tuviese que pasar un convoy a menor velocidad por el motivo que fuese, existiría riesgo de que se descarrilase por exceso de peralte.

Por tanto cuando un tren pasa a la velocidad máxima prevista para el tramo se dice que lo hace con insuficiencia de peralte, tiende a salirse de la curva por el exterior. Dado que el plano de la vía es el que es, con un ángulo de inclinación fijo, la parte del peso que compensa parte de la fuerza centrífuga en el plano de la vía es la misma siempre, es decir la aceleración lateral que se compensa es siempre la misma. También tienes que tener en cuenta que doblar la velocidad significa multiplicar por cuatro la fuerza centrífuga, así que no se puede hablar del doble de acelración lateral no compensada.
Concretamente si el convoy circula a la velocidad máxima prevista la aceleración lateral no compensada es (a-a1), mientras que si circulas al doble de la velocidad máxima prevista es (4a-a1) siendo a1 la aceleración compensada por el peralte existente y aceptando valores del ángulo de inclinación pequeños (cos θ = 1).

Tener el centro de gravedad más alto no lo consideraría despreciable. Curiosamente el efecto del mayor momento de vuelco parece beneficioso en un primer momento porque al cargar peso sobre la rueda exterior se tiende a pensar que la pestaña no remontará el carril, pero realmente según va cambiando la geometría del contacto rueda-carril a zonas más próximas a la pestaña aumenta la fuerza 'normal' entre el carril y la pestaña. Esto debido a la fuerza centrífuga no compensada sobre todo, pero también influye la transferencia de carga. Al final ocurre como en los vídeos esos que un coche golpea a otro por un costado trasero y vuelca, y es debido a que la rueda gira y a que la fuerza de rozamiento entre la pestaña y el carril es 'suficiente', produciéndose el remonte.
 

Jontx

Forista
Registrado
5 Ene 2011
Mensajes
2.678
Reacciones
376
Por desgracia, y aunque no ha salido en las noticias, eso ha pasado aquí también. Y te lo digo porqeu ayer me lo cnontó un miembre de los sevicios de emergencia qeu estuvo al pie del cañón desde el primer momento. Dijo que era imcreible como la gente estaba arramplando con todo.....

Menuda gentuza, no me cabe en la cabeza cómo alguien puede preocuparse por arramplar en momentos así.
 

patches

Forista Legendario
Modelo
Stand by
Registrado
3 Mar 2009
Mensajes
10.841
Reacciones
4.026
Me vais a permitir que ponga aquí el apunte de una amiga mia, que estuvo en las labores de rescate, a pie de cañón. Sé que hay muchísima gente a la que agradecer y reconocer todo lo que ha hecho. Normalmente siempre, desde las instituciones se reconoce esta labor, y en este caso, lo que no es lógico es que en NINGUNO de los comunicados se acuerden de estos voluntarios. No tengo especial interés, ni amigos, ni nada en la Cruz Roja, sencillamente creo que es gente admirable. Por eso es muy raro que no se les haya citado en ningún caso. Vaya desde aquí, si me lo permitís, un pequeño agradecimiento.

"Soy la orgullosísima madre de un voluntario de Cruz Roja Española, nada más conocerse el accidente, se avisaron entre ellos, mi hijo en cuanto tuvo la llamada salió a toda marcha, escaleras abajo vistiendo de camino la casaca roja, quise acompañarlo cuando mientras corría decía que descarrilara un tren cerca de casa... no pude, desapareció de repente, tales son sus ganas de ayudar, que ni pensó en esperarme, cuando llegué a Angrois, le vi todo sudado, con un walki en mano poniendo orden, ayudando, curando, acompañando... me fui cuando apenas quedaba allí un par de accidentados, por si hacía falta en el hospital, él no "queda mucho por hacer" volvió a casa ayer, cerca de las diez de la noche, no comen, no duermen... porque luego hubo que ayudar a las familias y... lo que surgiera. No es que hable de mi hijo así estaban todos, docenas de voluntarios como una piña sin notar el cansancio porque les llenaba lo que hacían. Pues si, no es justo que se olviden de ellos aunque no creo que les importe, su satisfacción personal no se la quita nadie."
 

Mario6

Forista Senior
Registrado
19 Abr 2008
Mensajes
6.046
Reacciones
3
Por desgracia, y aunque no ha salido en las noticias, eso ha pasado aquí también. Y te lo digo porqeu ayer me lo cnontó un miembre de los sevicios de emergencia qeu estuvo al pie del cañón desde el primer momento. Dijo que era imcreible como la gente estaba arramplando con todo.....
:S Quiero pensar que eso no es verdad... Quien se va a poner a ir robando cosas con ese terrible panorama ?...
 

Maillart

Forista Legendario
Registrado
27 Mar 2009
Mensajes
7.582
Reacciones
9.911
Acaso alguien cree en la utópica idea de que la raza humana es buena, generosa y solidaria por naturaleza? Por desgracia todos sabemos que esto no es así. Existe un cierto porcentaje de la población (un 10, un 20%??? ni idea) que dista mucho de cumplir con el ideario espiritual de Mahatma Gandhi o Teresa de Calcuta. Por eso no nos debe de extrañar que en este tipo de sucesos aflore también la rapiña y la inmundicia. En realidad para esta gentuza este tipo de desgracias son una oportunidad muy golosa para hacer su agosto.

Pero lo importante no es esto. Es la anécdota cutre y morbosa del suceso. Con lo que realmente nos debemos quedar es con el esfuerzo y sacrificio de todas esas personas que de forma totalmente desinteresada se han volcado en ayudar de alguna manera en esta tragedia. Y, que nadie se engañe, han sido la inmensa mayoría. Lo otro es la triste realidad de la naturaleza humana, aquí y en cualquier otra parte del mundo. La diferencia es que aquí estoy seguro que han sido una minoría insignificante frente al resto.

 

AlvaritoG25

Forista
Registrado
10 Ene 2009
Mensajes
1.904
Reacciones
111
No estoy de acuerdo. En España, lo normal es poner un peralte igual a 2/3 del teórico que compensaría por completo la fuerza centrífuga yendo a la velocidad máxima prevista. Esto es así porque en caso de que tuviese que pasar un convoy a menor velocidad por el motivo que fuese, existiría riesgo de que se descarrilase por exceso de peralte.

Por tanto cuando un tren pasa a la velocidad máxima prevista para el tramo se dice que lo hace con insuficiencia de peralte, tiende a salirse de la curva por el exterior. Dado que el plano de la vía es el que es, con un ángulo de inclinación fijo, la parte del peso que compensa parte de la fuerza centrífuga en el plano de la vía es la misma siempre, es decir la aceleración lateral que se compensa es siempre la misma. También tienes que tener en cuenta que doblar la velocidad significa multiplicar por cuatro la fuerza centrífuga, así que no se puede hablar del doble de acelración lateral no compensada.
Concretamente si el convoy circula a la velocidad máxima prevista la aceleración lateral no compensada es (a-a1), mientras que si circulas al doble de la velocidad máxima prevista es (4a-a1) siendo a1 la aceleración compensada por el peralte existente y aceptando valores del ángulo de inclinación pequeños (cos θ = 1).

Tener el centro de gravedad más alto no lo consideraría despreciable. Curiosamente el efecto del mayor momento de vuelco parece beneficioso en un primer momento porque al cargar peso sobre la rueda exterior se tiende a pensar que la pestaña no remontará el carril, pero realmente según va cambiando la geometría del contacto rueda-carril a zonas más próximas a la pestaña aumenta la fuerza 'normal' entre el carril y la pestaña. Esto debido a la fuerza centrífuga no compensada sobre todo, pero también influye la transferencia de carga. Al final ocurre como en los vídeos esos que un coche golpea a otro por un costado trasero y vuelca, y es debido a que la rueda gira y a que la fuerza de rozamiento entre la pestaña y el carril es 'suficiente', produciéndose el remonte.

Tu razonamiento es correcto Jontx, la centrifuga total si vas al doble de velocidad es el cuadruple, y la que se compensa es la misma, por tanto, el ir al doble de velocidad sería pasar con una aceleración no compensada del triple de si fuese en su velocidad. Si vas, como parece el caso a 2,3 veces la velocidad, pues pasaríamos a hablar de que la no compensada anda en el orden de 4,3 veces la normal...lo que ya es una barbaridad. En esto tienes toda la razón.

Mi comentario lo que quería venir a decir es que al ir con una centrifuga no compensanda tan enorme (o una insuficiencia de peralte tan enorme, es lo mismo), el aumentar un 10 % o un 20 % la altura del cdg no creo que sea un factor muy influyente, cuando el otro "término" de la ecuación lo estás aumentando en un 400 %. Es obvio que cambia la dinámica, pero en relación a el exceso de no compensada que lleva, no creo que sea el factor principal para que se produzca el descarrillo.

Por poner un ejemplo: si en tu BMW pones unos muelles/amortiguadores/neumáticos buenisimos, y yo voy con los de serie en el mío, y entramos los dos en una rotonda de 3ª, a 180km/h...los dos correremos el mismo destino. Es seguro que tu coche tardará un poco más que el mío en perder adherencia, pero los dos nos vamos a estampar. Simplemente ese es el resumen de lo que yo quería transmitir Jontx.

Como nota que veo que hay bastante gente con incertidumbre del tema del coche generador: las normas de homologación de dinámica ferroviaria indican que si en un vehículo de pasajeros homologado sube su altura del CDG en menos de un 10 % (o baja en menos de 20 %) está exento de realizar ensayos de dinámica, por asumirse que la variación de su comportamiento no es significativa.Para el peso dicho valor está entre el 5 y 10 %.

EDIT: alguna vez ya lo hemos dicho, que deberíamos crear algún hilo para los ferroviarios del FAQ, pq empezamos a meternos con temas muy específicos que supongo que a la mayoría le parecerán un poco rollos.
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Modelo
M57 + S54 = 527
Registrado
26 Ene 2002
Mensajes
72.002
Reacciones
115.120
Esque como sigamos así , habrá que decir los que supuestamente ayudaron , madre del amor hermoso
No quiero que se mal interprete mi anterior comentario.
En ningún momento quería dar a entender que hubiese la más mínima duda en las personas que ayudaron, todo lo contrario. Si no que la actuación de unos desalmados no sirva para empañar en lo más mínimo la actuación de aquellos.
 

aLbErTo8020

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
M2C, countryman
Registrado
30 Mar 2013
Mensajes
19.128
Reacciones
32.985
No
No quiero que se mal interprete mi anterior comentario.
En ningún momento quería dar a entender que hubiese la más mínima duda en las personas que ayudaron, todo lo contrario. Si no que la actuación de unos desalmados no sirva para empañar en lo más mínimo la actuación de aquellos.


No no, si yo te e entendido, yo lo que quería decir , es que la sociedad se esta convirtiendo en una sociedad vacía y sin sentimientos, macho , porque robar a cadáveres después de la tragedia inmensa es más propios de carroña que de personas
 

patapalo

Forista Legendario
Registrado
22 Feb 2008
Mensajes
8.342
Reacciones
2.009
pues si..pero hasta en la pirámide evolutiva de la raza humana,,los rapiñas ocupan la base....triste..pero...
sobre todo..un aplauso para todos las personas que con su incondicional esfuerzo y entrega solo puede decirse que son unos heroes..lamentar la perdida de vidas humanas y un enorme vagón de ánimo y fuerza para los ferroviarios
 

aplinor

Forista
Modelo
e46 320d compct
Registrado
9 Feb 2007
Mensajes
2.329
Reacciones
689
pues yo desde aquí quiere mandar apoyo al conductor, que sin aún saberse nada "fiable", al no haber trascendido más de lo que se ha querido que trascienda, ya se le ha condenado.Lo de la portada del ABC y Telecirco es increíble, sacando su foto, y diciendo que alardeaba de la velocidad... madre mía hasta donde hemos llegado.Que yo tengo Facebook, y hace poco saqué de una máquina de bolas una pistola de plástico muy real, y salgo en mi perfil haciendo bromas con la pistola... Como el día de mañana me pase cualquier cosa ahora dirán que soy un tio agresivo.
Si el hombre ha cometido un error, ya le juzgará la justicia por su responsabilidad civil, pero para la opinión pública ya está juzgado.

Os propongo una reflexión:

España, ahora mismo tiene uno de sus grandes negocios de exportación en la tecnología de trenes de alta velocidad. Realmente pensáis que van a permitir que fallos en sistemas de seguridad y diseños erróneos tiren por la borda el "bussiness"??? De momento ya han buscado a un culpable fácil, condenado ya sin juicio...

ahí queda...

Desde mi punto de vista es incomprensible que se haya publicado el nombre del maquinsta, o fotos suyas (o sus conversaciones en Facebook, o incluso el vídeo del accidente).
Todo esto hace pensar en un claro objetivo: cargar las culpas sobre un solo par de hombros (el cual tiene su parte de responsabilidad, pero no toda).
 

erchechuuu

Forista Legendario
Registrado
3 Jun 2005
Mensajes
12.756
Reacciones
3.314
Ahora resulta que el maquinista es requerido para declarar pero se niega a hablar.



Fuente: El mundo.es



tócate los coj*nes!
 

topegun

Clan Leader
Registrado
6 Oct 2005
Mensajes
16.322
Reacciones
13.588
Ahora resulta que el maquinista es requerido para declarar pero se niega a hablar.



Fuente: El mundo.es



tócate los coj*nes!

Normal y comprensible. Seguro que ya tendrá abogado y le habrá dicho que callé la boca, porque seguro que le quieren cargar el mochuelo del accidente (tenga o no la culpa, que no lo se).
 

JOSEBAS

Forista Senior
Registrado
22 May 2009
Mensajes
6.993
Reacciones
1.186
Ahora resulta que el maquinista es requerido para declarar pero se niega a hablar.



Fuente: El mundo.es



tócate los coj*nes!

DERECHOS DEL DETENIDO.

a) Derecho a guardar silencio no declarando si no quiere, a no contestar alguna o algunas de las preguntas que le formulen, o a manifestar que sólo declarará ante el Juez.

b) Derecho a no declarar contra sí mismo y a no confesarse culpable.

c) Derecho a designar Abogado y a solicitar su presencia para que asista a las diligencias policiales y judiciales de declaración e intervengan en todo reconocimiento de identidad de que sea objeto. Si el detenido preso no designara Abogado, se procederá a la designación de oficio.
 

Kimi

Baneado
Baneado
Modelo
Maserati
Registrado
13 Dic 2009
Mensajes
22.132
Reacciones
10.445
Por desgracia, y aunque no ha salido en las noticias, eso ha pasado aquí también. Y te lo digo porqeu ayer me lo cnontó un miembre de los sevicios de emergencia qeu estuvo al pie del cañón desde el primer momento. Dijo que era imcreible como la gente estaba arramplando con todo.....

No puede ser cierto,o al menos a mi no me entra en la cabeza semejante hecho....Vamos eso es para segun se vea robando algo a un fallecido pegarle un estacazo y dejarle en el sitio......Eso es mas que vergonzoso.
 

aplinor

Forista
Modelo
e46 320d compct
Registrado
9 Feb 2007
Mensajes
2.329
Reacciones
689
Normal y comprensible. Seguro que ya tendrá abogado y le habrá dicho que callé la boca, porque seguro que le quieren cargar el mochuelo del accidente (tenga o no la culpa, que no lo se).

Yo también veo normal que no quiera declarar. Supongo que por consejo de su abogado, y porque psicológicamente no estará en las condiciones más aptas para declarar.
 

tronco39

Clan Leader
Modelo
Unos cuantos
Registrado
16 Ago 2007
Mensajes
30.902
Reacciones
56.800
El 90% de las personas detenidas solamente declara ante el Juez...
 

Javi_Loira

En Practicas
Modelo
318d LSE
Registrado
16 Jun 2011
Mensajes
497
Reacciones
82
Ha tomado una postura prudente y creo que la correcta, esperar a que avancen investigaciones y que se aclare un poco todo y luego ya tendrá tiempo de declarar. De esta manera pues se va a especular sobre fallos tecnicos por encima de fallos humanos y creo que hay bastantes interrogantes que resolver.
 

patapalo

Forista Legendario
Registrado
22 Feb 2008
Mensajes
8.342
Reacciones
2.009
si..se la intentaran meter doblada..pobre hombre tb..lo mal que debe estar pasando
 

Josué

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
MiniYo & 49Maxi
Registrado
5 Jul 2002
Mensajes
15.689
Reacciones
6.023
Texto muy esclarecedor de las causas (varias) del accidente.

http://www.vozpopuli.com/empresas/2...ocidad-y-senalizacion-de-un-tren-convencional

Claro y conciso, para que lo entendamos todos y exponiendo ideas que ya se han comentado en este post, por gente que de verdad sabe (porque de lo que diga la prensa carroñera de este país, que una vez más tiene carnaza para dar y repartir, me creeré la mitad).

De todas maneras, trascenderá el juicio contra el conductor y del resto nos iremos olvidando poco a poco.
En este país somos así, entre unos que tapan y los otros que nos dejamos tapar. Será hasta la próxima desgracia.
 

JOSEBAS

Forista Senior
Registrado
22 May 2009
Mensajes
6.993
Reacciones
1.186
si..se la intentaran meter doblada..pobre hombre tb..lo mal que debe estar pasando


Tampoco es cuestión de hacer un monumento al maquinista, vamos me parece...

Sobre su negativa a prestar declaración ante la policía, me parece lo más lógico, pues se le puede escapar cualquier cosa por los nervios del momento y lo usarán después para joderle bien, así que mejor siempre ante el juez y nunca nunca ante la policía. Mejor dejar que transcurran las 72 horas legales en dependencias policiales y luego, ya más tranquilo y asesorado, pasar a prestar declaración ante el juez. Amén de que puedan llegar a falsear el atestado en comisaría por ordenes superiores, que todo es posible...
 

Maillart

Forista Legendario
Registrado
27 Mar 2009
Mensajes
7.582
Reacciones
9.911
Texto muy esclarecedor de las causas (varias) del accidente.

http://www.vozpopuli.com/empresas/2...ocidad-y-senalizacion-de-un-tren-convencional

Claro y conciso, para que lo entendamos todos y exponiendo ideas que ya se han comentado en este post, por gente que de verdad sabe (porque de lo que diga la prensa carroñera de este país, que una vez más tiene carnaza para dar y repartir, me creeré la mitad).

De todas maneras, trascenderá el juicio contra el conductor y del resto nos iremos olvidando poco a poco.
En este país somos así, entre unos que tapan y los otros que nos dejamos tapar. Será hasta la próxima desgracia.

Dejando a un lado (porque ya me he pronunciado anteriormente y no quiero repetirme) el tema de costes y sistemas de seguridad y control a adoptar en según qué tipo de líneas, lo de adecuar esa curva a los parámetros de un trazado de AV es una soberana estupidez.
Primero porque como es lógico el trazado final de la línea, sus últimos km, son ya urbanos y periurbanos y tendrán que acomodarse en la medida de lo posible y sin grandes "destrozos" urbanísticos y sociales a la trama urbana existente. Por eso en esa zona se habrá aprovechado y acondicionado adecuadamente el viejo trazado de Renfe, efectivamente para evitar grandes y costosas expropiaciones que seguro los vecinos de la zona habrán agradecido. Pero claro, ya se sabe que nunca llueve a gusto de todos...
Y segundo, porque tampoco tiene mucho sentido gastarse el dinero y los recursos en llegar "en línea recta" hasta la mismo punto de destino, o es que acaso este hombre pretende entrar a 200 Km/h en la estación de Santiago?
No hay curva peligrosa, si no velocidad inadecuada. Y este hombre entró en la fatídica curva (recordemos situada a tan sólo 4 km de la estación) a más del doble de la velocidad permitida, no lo olvidemos. Ahora lo que hay que esclarecer son las causas, pero por favor no le busquemos tres pies al gato más allá de lo mínimamente serio y razonable.

Para mí, esto también es prensa carroñera. Lo siento.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Modelo
2 E30, 1 E39
Registrado
20 Jul 2006
Mensajes
44.083
Reacciones
23.794
¿Y dónde está el cable para el LZB? en las fotos no se ve.
Yo los datos que he podido ver es que el tramo del accidente sólo cuenta con ASFA y con ERTMS de nivel 1, por lo que la conducción automática no es posible.

En algunos tramos se ve. El hilo radiante no tiene porqué estar a la vista. Aunque normalmente está a la vista, puede estar oculto bajo el balasto. :guiño: Aún así, no aseguro al 100% que lo tenga, solo que en algunos tramos sí se ve, o al menos, me ha parecido verlo. :guiño:
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Modelo
2 E30, 1 E39
Registrado
20 Jul 2006
Mensajes
44.083
Reacciones
23.794
Renfe explica en un vídeo de 1983 cómo funciona el sistema de frenada ASFA

En serio no ha evolucionado el sistema desde el año 1983??? no me lo podría creer...

http://www.ideal.es/videos/actualid...video-como-funciona-sistema-frenada-asfa.html

En que color estaría el semáforo en el accidente?? (no sé si hay o no, digo en el caso de que hubiese semáforo)

No evoluciona porque cada evolución implica reequipar cada uno de los trenes a la nueva evolución del ASFA . Ahora mismo hay ASFA y ASFA digital, que CREO que no son iguales, y debe tener el tren los dos para ser compatible totalmetne con ASFA. Si un tren va a circular por línea LZB de forma continuada, hay que reequipar al tren con el sistema LZB. Lo mismo con el ERTMS, que se está implantando a la unidades 446 y 447 poco a poco. El ASFA, da igual que sea antiguo. Mientras funcione correctamente, ¿para qué cambiarlo? Sólo veo un poco de alarmismo informar de que el sistema es del año 83. :guiño:

Para que te hagas una idea, los trenes de mi serie favorita, la 440R que data de los 70, tienen ASFA (desconozco el número de unidades 440R/470 que quedan en España pero no son pocas aún, por suerte biggrin). La serie 446, que consta de 167 ramas, si no me equivoco (originalmente son 170, tres de ellas siniestradas en el 11-M), la 447 consta de 183 ramas, la 450 consta de 24 ramas, la 451 consta de doce ramas, la 465 de CAF son 114 ramas, la 465 de Alstom consta de 68 ramas... Y sin contar las 448, 449 y el resto de material móvil de Renfe. Échale que por cada evolución, mínimo, unos 570 trenes deben reequiparse. Sería un trastorno bastante serio para Renfe. :guiño:
 

RandeX

Forista
Registrado
27 Oct 2009
Mensajes
1.157
Reacciones
516
No evoluciona porque cada evolución implica reequipar cada uno de los trenes a la nueva evolución del ASFA . Ahora mismo hay ASFA y ASFA digital, que CREO que no son iguales, y debe tener el tren los dos para ser compatible totalmetne con ASFA. Si un tren va a circular por línea LZB de forma continuada, hay que reequipar al tren con el sistema LZB. Lo mismo con el ERTMS, que se está implantando a la unidades 446 y 447 poco a poco. El ASFA, da igual que sea antiguo. Mientras funcione correctamente, ¿para qué cambiarlo? Sólo veo un poco de alarmismo informar de que el sistema es del año 83. :guiño:

Para que te hagas una idea, los trenes de mi serie favorita, la 440R que data de los 70, tienen ASFA (desconozco el número de unidades 440R/470 que quedan en España pero no son pocas aún, por suerte biggrin). La serie 446, que consta de 167 ramas, si no me equivoco (originalmente son 170, tres de ellas siniestradas en el 11-M), la 447 consta de 183 ramas, la 450 consta de 24 ramas, la 451 consta de doce ramas, la 465 de CAF son 114 ramas, la 465 de Alstom consta de 68 ramas... Y sin contar las 448, 449 y el resto de material móvil de Renfe. Échale que por cada evolución, mínimo, unos 570 trenes deben reequiparse. Sería un trastorno bastante serio para Renfe. :guiño:

Lo primero es decirte que aprendo bastante con todo lo que cuentas y te agradezco que me hayas informado sobre la evolución de dicho sistema porqué por mi desconocimiento pensaba que era mucho más facil hacer la evolución y no como comentas.

Respecto a lo que está en negrita es alarmista por mi desconocimiento y al creer que eso era muchísimo más facil de actualizar y supongo que mucha más gente pensará como estando en el 2013 siguen teniendo un sistema de 1983 en este caso con lo que ha evolucionado hoy en día la tecnología.

Un saludo McClane y seguiré tu información de cerca como hago en el de Informática :guiño:
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Modelo
2 E30, 1 E39
Registrado
20 Jul 2006
Mensajes
44.083
Reacciones
23.794
Gracias!! :guiño: Sí, por cada actualización (si implica hardware) hay que adaptar TODA la flota de trenes, y en el ejemplo cito medio millar, pero la flota total puede que se acerque a los dos millares. Actualizar 2000 trenes es muuuuucho tiempo y dinero. :guiño: Ahora se está metiendo el ERTMS N1 en algunas unidades de las series 446 y 447 de Cercanías y se está haciendo con calma y tiempo, pues en Madrid, las únicas dos líneas de Cercanías que tienen ERTMS N1 son la C4 y parte de la C3, si no estoy mal informado, líneas, casualmente, en las que sólo se presta servicio con serie 465 de CAF. biggrin Aún así, aunque las 465 con ERTMS DEBEN llevar el ERTMS y también el ASFA encendido, el ASFA aún prevalece sobre el ERTMS (aunque funciona, aún está en pruebas), al igual que pasa con la C5 de Madrid con el LZB y el ASFA, que prevalece el ASFA sobre el LZB. ¿Motivo? Para que el LZB prevalezca sobre el ASFA, el 100% de los trenes que circulen por esa línea deben equipar LZB, y si bien es cierto que la C5 tiene su propio parque móvil de trenes 446 reequipados con LZB, no todos los trenes que circulan por la C5 tienen LZB, como por ejemplo, los 592 Supermán, algún mercante y otras circulaciones extraordinarias. De este modo, el LZB no puede ver los trenes que no tienen LZB y marcaría al tren como "vía libre", cuando en realidad hay un tren en el medio que no ve el LZB pero SÍ ve el ASFA. :guiño:
 

RandeX

Forista
Registrado
27 Oct 2009
Mensajes
1.157
Reacciones
516
Gracias!! :guiño: Sí, por cada actualización (si implica hardware) hay que adaptar TODA la flota de trenes, y en el ejemplo cito medio millar, pero la flota total puede que se acerque a los dos millares. Actualizar 2000 trenes es muuuuucho tiempo y dinero. :guiño: Ahora se está metiendo el ERTMS N1 en algunas unidades de las series 446 y 447 de Cercanías y se está haciendo con calma y tiempo, pues en Madrid, las únicas dos líneas de Cercanías que tienen ERTMS N1 son la C4 y parte de la C3, si no estoy mal informado, líneas, casualmente, en las que sólo se presta servicio con serie 465 de CAF. biggrin Aún así, aunque las 465 con ERTMS DEBEN llevar el ERTMS y también el ASFA encendido, el ASFA aún prevalece sobre el ERTMS (aunque funciona, aún está en pruebas), al igual que pasa con la C5 de Madrid con el LZB y el ASFA, que prevalece el ASFA sobre el LZB. ¿Motivo? Para que el LZB prevalezca sobre el ASFA, el 100% de los trenes que circulen por esa línea deben equipar LZB, y si bien es cierto que la C5 tiene su propio parque móvil de trenes 446 reequipados con LZB, no todos los trenes que circulan por la C5 tienen LZB, como por ejemplo, los 592 Supermán, algún mercante y otras circulaciones extraordinarias. De este modo, el LZB no puede ver los trenes que no tienen LZB y marcaría al tren como "vía libre", cuando en realidad hay un tren en el medio que no ve el LZB pero SÍ ve el ASFA. :guiño:

Es decir, para que el sistema por ejemplo el LZB sirva deberían de todos los trenes que vayan en esa línea tener dicho dispositivo que sería más restrictivo pero en este caso el más restrictivo es el ASFA ya que como bien dices por tiempo y dinero no todos los trenes equipan el ERTMS y LZB pero el ASFA si lo equipan y por tanto actua como el más restrictivo.

Me he enterado bien de la copla McClane??? jejejeje

Lo que no entiendo es si dice el presidente de RENFE que el tren debería haber empezado a frenar 4km antes del siniestro y el cambio de alta velocidad a ancho ibérico o velocidad alta(creo que es así), interpreto que en la alta velocidad si está el ERTMS como es que no frenó al tren en esos 4km previos al accidente si el cambio de vías está en el tunel de antes o justo a la salida del tunel?? es que me da la sensación que el tren descarrila en el cambio de vías de la alta velocidad a la de ancho ibérico.

Un saludo!
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Modelo
2 E30, 1 E39
Registrado
20 Jul 2006
Mensajes
44.083
Reacciones
23.794
Más o menos lo has entendido. biggrin El menos restrictivo sería el ASFA, pues es bastante limitado, aunque cumple su función, aunque si hay ausencia de estos otros dos, sería el ASFA el más restrictivo, entre otras cosas, porque es el único. biggrin El LZB puede funcionar junto con el ASFA, aunque CREO que no se comunican entre ellos. Volvemos al ejemplo de la C5 de Madrid, única línea de Cercanías con este sistema. Los trenes exclusivos de la C5 circulan bajo LZB, sólo LZB, pero al haber más circulaciones que no tienen LZB, deben prestar atención al estado de los semáforos, que son del sistema ASFA. Si el LZB autoriza a iniciar la marcha (estos trenes, aunque son "iguales" que el resto de 446, en la C5 tienen conducción automática) pero el semáforo está en rojo, prevalece el semáforo, pues puede haber una circulación entre medias sin LZB y por lo tanto, el sistema no ve dicho tren, o puede que se trate de una circulación por vía interceptada, creo que se llama así (circulación por vía de sentido contrario). Si el tren equipase LZB en este caso (el que viene a contramarcha) el LZB no autorizaría a salir, y el ASFA tampoco. :guiño:
 

Josué

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
MiniYo & 49Maxi
Registrado
5 Jul 2002
Mensajes
15.689
Reacciones
6.023
Según lo que también he leído en este post, de todo el convoy, el segundo "vagón" (sin tecnicismos, la segunda pieza, vamos) y el penúltimo, son los que más pesan porque llevan un equipo generador y porque son de un tipo de estructura "no Talgo". ¿Estoy en lo cierto?

Entonces, que alguien me aclare lo que dice este "especialista", por favor:
http://www.elmundo.es/multimedia/?media=5oLgAZqlS11
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba