Jontx
Forista
- Registrado
- 5 Ene 2011
- Mensajes
- 2.678
- Reacciones
- 376
correcto, jontx, iba a decir lo mismo. ertms y asfa, y justo antes de la curva se ve que acaba el ertms.por otro lado es claro que el coche generador, es muy pesado, y tendra el cdg mas alto que el resto...pero si entras al doble de velocidad, y por tanto de aceleracion lateral no compensada, ... esa pequeña diferencia no creo que sea apreciable...
No estoy de acuerdo. En España, lo normal es poner un peralte igual a 2/3 del teórico que compensaría por completo la fuerza centrífuga yendo a la velocidad máxima prevista. Esto es así porque en caso de que tuviese que pasar un convoy a menor velocidad por el motivo que fuese, existiría riesgo de que se descarrilase por exceso de peralte.
Por tanto cuando un tren pasa a la velocidad máxima prevista para el tramo se dice que lo hace con insuficiencia de peralte, tiende a salirse de la curva por el exterior. Dado que el plano de la vía es el que es, con un ángulo de inclinación fijo, la parte del peso que compensa parte de la fuerza centrífuga en el plano de la vía es la misma siempre, es decir la aceleración lateral que se compensa es siempre la misma. También tienes que tener en cuenta que doblar la velocidad significa multiplicar por cuatro la fuerza centrífuga, así que no se puede hablar del doble de acelración lateral no compensada.
Concretamente si el convoy circula a la velocidad máxima prevista la aceleración lateral no compensada es (a-a1), mientras que si circulas al doble de la velocidad máxima prevista es (4a-a1) siendo a1 la aceleración compensada por el peralte existente y aceptando valores del ángulo de inclinación pequeños (cos θ = 1).
Tener el centro de gravedad más alto no lo consideraría despreciable. Curiosamente el efecto del mayor momento de vuelco parece beneficioso en un primer momento porque al cargar peso sobre la rueda exterior se tiende a pensar que la pestaña no remontará el carril, pero realmente según va cambiando la geometría del contacto rueda-carril a zonas más próximas a la pestaña aumenta la fuerza 'normal' entre el carril y la pestaña. Esto debido a la fuerza centrífuga no compensada sobre todo, pero también influye la transferencia de carga. Al final ocurre como en los vídeos esos que un coche golpea a otro por un costado trasero y vuelca, y es debido a que la rueda gira y a que la fuerza de rozamiento entre la pestaña y el carril es 'suficiente', produciéndose el remonte.