Pues vaya unos coj*nes, osea que los bancos de prueba son un timo?, alomejor como dices tú no todos pero la duda es, de.cual te puedes fiar para que te den una medición correcta?, creo que voy a pasar, después de gastarte la pasta no sabes si te la han metido. No he tenido la oportunidad de probar uno como el mio pero me gustaría a ver si hay alguna diferencia.
Un saludo---»»
La medición correcta es la que dé, después de que calibren la celda de carga con una probeta. No hay más; es así de simple.
Normalmente, si el banco de potencia es inercial, entonces la fiabilidad de la prueba depende de cuánto de aproximado sea la inercia del rodillo. Como el par es igual al producto de la inercia de una masa por su velocidad angular en radianes, pues si sabes qué inercia tiene tu rodillo el torque lo obtienes en función de lo rápido que lo acelera.
Si el banco de potencia va con freno inductivo y lleva una célula de medición (puente de wheatstone) la precisión la obtienes después de decirle al software qué está midiendo esa celda.
Por eso es interesante comparar a fin de cuentas, que buscar un valor absoluto. Porque lo que lea cada bamco va a depender de muchas cosas. Hay norma para estandarizar la prueba de forma que variaciones de temperatura o presión atmosférica no influyan. Y los software normalmente tienen estaciones meterologicas para meter las correcciones. Porque no va a medir lo mismo en valor absoluto un banco de potencia en Madrid, a 700 msnm que en Valencia. Ni tampoco va a medir lo mismo en verano que en invierno. Y cosas como cómo de aireada esté la cabina donde se mide pueden influir muchísimo.
Un valor te sirve de referencia pero para mi lo interesante es comparar con otros modelos de coche que tengas de referencia.