Bueno, como bien comentáis hay varios problemas a la hora de utilizar los datos personales de la gente, pero el mayor de ellos, sin duda,son los disclaimer, esos que nadie lee, y que antes de utilizar cualquier software (sistema operativo incluido) hay que aceptar, pues bien, he ahí el problema de todo, con las aceptación de unas clausulas que nadie lee, básicamente le estás dando permisos al software/app que te instalas, a que haga lo que le plazca.
Ejemplos:
Facebook, e Instagram, supuestamente "gratuitos", y digo supuestamente porque el "gratuito" es, que puedes utilizar nuestras RRSS, pero a cambio vamos a hacer lo que nos parezca con tus datos, tus datos pasan a ser de nuestro dominio y como tal podemos venderlos a terceros etc etc..., aceptas el disclaimer, pues aceptas que hagan lo que les venga en gana con tus datos, que suele ser publicidad dirigida.
Sistema operativo Windows, en el disclaimer, ya te dicen claramente que al aceptar los términos del contrato, pueden recopilar datos de tú equipo pare negociar con ellos...y no sólo eso, si lees bien, también dice que si instalas windows es bajo tú responsabilidad y que si algo peta en tú ordenador con por ejemplo una actualización(como así ha sido con varias actualizaciones grandes de W10), te busques la vida porque ellos no se hacen responsables ni de que funcione.
...y así con toooodo el software que te puedas imaginar, por mucho "gratis" que digan, no hay nada gratis como tal, todo es a cambio de tus datos, Facebook vendía los perfiles desde 0.50€ a 1,50€ en función de los datos que tuvieses cubiertos en el perfil, como el mail, número de movil..., por qué creéis que el Sr. Zuckerberg cada poco esta metido en saraos de protección de datos, juicios, multas y demás, como con Cambridge Analytica
Y el mejor ejemplo, cuando hice ingeniería de sistemas, de lo que vivo, una de las asignaturas que estudié, fue derecho informático, donde entre otras cosas se hablaba de la mala praxis de los disclaimers, pues bien, yo mismo redacte un disclaimer infumable de leer, que había que aceptar para darse de alta en un foro que cree cuando estaba en la facultad, les pase la url del foro a mis compañeros, y así me hice con 24 almas(que guardo a buen recaudo para el día del juicio final XDDD), nadie, repito, nadie se llegó a leer el infumable disclaimer que había escrito para darse de alta en el foro, se enteraron cuando hice la presentación en clase, y lo utilicé en referencia a la mala praxis de los disclaimers, y que nosotros como usuario deberíamos ser más proactivos, sobretodo cuando éramos estudiantes de la rama.