¿Y qué te crees que son nuestros datos? Dinero. Google hace lo que tú dices con YouTube; hay una versión de pago, normalme.te estos servicios llevan el apellido de "premium", "plus" y cosas del estilo. Básicamente es lo mismo con algún servicio más y sin publicidad -o al menos no tan descarada-.
Es lo mismo que hizo Facebook con WhatsApp, antes cuando no pertenecía al grupo de Facebook era de pago. Ahora WhatsApp ha pasado a ser gratis a cambio de pedirte permisos de localización y privacidad y es que si no los aceptas no te llegarán mensajes pro dicha app. La puedes usar, pero no te llegarán mensajes hasta que lo aceptes. Y ahora la pregunta es; ¿Qué prefiere la gente? ¿Una App indepediente de una gran empresa, como Google o Facebook, sin publicidad pagando 1€ al año (por ejemplo) o la misma App de manera gratuita a cambio de aceptar unos términos de licencia un poco indecorosos? Pues la gran mayoría la segunda.
Hace ya tiempo que viene sonando que WhatsApp comenzará a mostrar publicidad, no directamente en la página principal de la app, es decir donde las conversaciones, las mostrara en la sección de Estados. No será tipo banner, será como un estado más, solo que de publicidad. Y ahora viene lo bueno; ¿de dónde sacará la información para acertar en la publicidad que nos aparezca? Yo que soy mal pensado, creo que estos últimos términos tan sonados que te fuerzan a aceptar para seguir usándola tienen algo que ver.
Al final estos servicios son utilizados por millones de personas a nivel mundial (1.200 millones de usuarios tiene WhatsApp), porque un par de millones de personas a nivel mundial no los acepten no pierden gran cosa. Al final quien no ha oído a varias personas cuando se habla de la privacidad eso de que: "bah, para lo que hago en el tfno me puede vigilar lo que quieran", o "no hago nada ilegal, no me preocupa".