Off Topic BiG DATA - ¿Hasta dónde llega?

carpal

Forista Senior
Modelo
X1 2D xdriv e84
Registrado
17 May 2006
Mensajes
6.227
Reacciones
8.589
Hablo por mí, y sé que soy minoría, pero la opción está. Uso Linux, VPN de pago, software de código abierto, y no uso WhatsApp ni tengo Facebook ni Instagram.

Lo único que cedo es Google, porque lo que me da a cambio, me compensa. Pero tengo muy bien configurado hasta el último rincón de la cuenta.

Seguro que saben mis datos, pero yo no veo una publicidad hace años... Ni tampoco de cosas que he hablado ni buscado en otro sitio.

100% privado no se puede una vez que te conectas a Internet, pero de lo que cuentan aquí a lo que se puede conseguir, hay un gran margen.
Seguro que lo que escribes en el foro va a algún sitio, procuro configurar el navegador, Google y los permisos de las app y trato de controlar accesos y otras historias, pero estoy seguro que algo se escapa y que si accedes a internet por mucha protección que pongas siempre se filtrará algo, tienen los medios más que suficientes.
 

Stewie

Forista Legendario
Registrado
12 Nov 2017
Mensajes
11.443
Reacciones
26.756
Pues nos llegó a casa una bonita carta según la cual vamos a ser participantes del panel de usuarios de televisión suizos que tiene unos 2000 participantes, porque alguna vez participamos en una encuesta.

Dicen que obviamente no comparten los datos con terceros, y te regalan vales de una de dos cadenas de supermercados grandes suizos por valor de unos 175€ al cambio anuales.

Que estos días me llamarán para acordar fecha en la que pueda venir el técnico, a instalar un aparato en cada televisor de casa, y otro en el router.

...

...

...

giphy.gif

Lo que tienes que hacer es llevarte una gran cantidad de TV de tu zona a tu casa.

Cuando le digas al técnico que eres como la loca de los gatos pero con TV y que tienes 837 en casa, verás como no va :floor:
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.858
Reacciones
77.232
Seguro que lo que escribes en el foro va a algún sitio, procuro configurar el navegador, Google y los permisos de las app y trato de controlar accesos y otras historias, pero estoy seguro que algo se escapa y que si accedes a internet por mucha protección que pongas siempre se filtrará algo, tienen los medios más que suficientes.

Si, seguro que si. Privacidad 100% estando conectado es imposible. Pero lo que decía, de ahí a recibir publicidad, y sobretodo relacionada con búsquedas o mensajes o charlas, se puede evitar.
 

J3d

En Practicas
Registrado
9 Nov 2006
Mensajes
432
Reacciones
245
A cambio te dejan utilizar su servicio gratis. Ahí está el beneficio de ambas partes (aunque el del consumidor no es el mismo que el del propietario xD)

Sí y no, servicios "gratis" ya existían, cómo la televisión o la radio, ¿qué pagábamos? Comernos la publicidad, ahora a parte de comernos la publicidad (véase los primeros resultados de las búsquedas de Google) les cedemos nuestros datos, la balanza cada vez está más desequilibrada.

Por divagar, ¿por qué Google no ofrece un servicio de pago? Por ejemplo sin publicidad, exclusión de los resultados de tus búsquedas para análisis estadísticos y/o análisis sobre "tus costumbres", usar únicamente tus datos de búsqueda para ofrecerte el mejor servicio, como fue al poco de haber sacado gmail, cuando nos preguntaron si podían leer nuestros emails para ofrecernos una mejor experiencia)... (Después nos han seguido pidiendo autorizaciones con la misma excusa y se lo hemos dado casi todo).

Mi opinión, hoy por hoy les sale muuuuuuucho más rentable quedarse con nuestros datos que con nuestro dinero. En el futuro, creo que se quedarán con nuestros datos y además nuestro dinero.
 
Última edición:

Izanhut

Clan Leader
Modelo
M50B20-GA16DE
Registrado
26 Dic 2008
Mensajes
16.182
Reacciones
6.455
Mi opinión, hoy por hoy les sale muuuuuuucho más rentable quedarse con nuestros datos que con nuestro dinero. En el futuro, creo que se quedarán con nuestros datos y además nuestro dinero.

¿Y qué te crees que son nuestros datos? Dinero. Google hace lo que tú dices con YouTube; hay una versión de pago, normalme.te estos servicios llevan el apellido de "premium", "plus" y cosas del estilo. Básicamente es lo mismo con algún servicio más y sin publicidad -o al menos no tan descarada-.

Es lo mismo que hizo Facebook con WhatsApp, antes cuando no pertenecía al grupo de Facebook era de pago. Ahora WhatsApp ha pasado a ser gratis a cambio de pedirte permisos de localización y privacidad y es que si no los aceptas no te llegarán mensajes pro dicha app. La puedes usar, pero no te llegarán mensajes hasta que lo aceptes. Y ahora la pregunta es; ¿Qué prefiere la gente? ¿Una App indepediente de una gran empresa, como Google o Facebook, sin publicidad pagando 1€ al año (por ejemplo) o la misma App de manera gratuita a cambio de aceptar unos términos de licencia un poco indecorosos? Pues la gran mayoría la segunda.

Hace ya tiempo que viene sonando que WhatsApp comenzará a mostrar publicidad, no directamente en la página principal de la app, es decir donde las conversaciones, las mostrara en la sección de Estados. No será tipo banner, será como un estado más, solo que de publicidad. Y ahora viene lo bueno; ¿de dónde sacará la información para acertar en la publicidad que nos aparezca? Yo que soy mal pensado, creo que estos últimos términos tan sonados que te fuerzan a aceptar para seguir usándola tienen algo que ver.

Al final estos servicios son utilizados por millones de personas a nivel mundial (1.200 millones de usuarios tiene WhatsApp), porque un par de millones de personas a nivel mundial no los acepten no pierden gran cosa. Al final quien no ha oído a varias personas cuando se habla de la privacidad eso de que: "bah, para lo que hago en el tfno me puede vigilar lo que quieran", o "no hago nada ilegal, no me preocupa".
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.130
Reacciones
94.926
Este hilo me recuerda al de la app de la DGT para pagar las multas por el móvil, en el que me decían que yo era un paranoico biggrin...

https://www.bmwfaq.org/threads/en-breve-podreis-pagar-las-multitas-desde-el-movil.1010690/page-6

Reconocimiento facial: ¿quién es el dueño de los datos de nuestras caras?
  • Wendy H. Wong
  • The Conversation*
10 febrero 2021
_116635897_portada.jpg

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,
¿Qué significa que tu cara se convierta en datos? La respuesta tiene grandes implicaciones éticas, según la autora.

¿A quién pertenece tu cara? Por supuesto, una pregunta tonta... ¿verdad?

¿Pero qué pasa con los datos generados a partir de tu cara? ¿Y qué significa que tu cara se convierta en datos?

Ya existen muchos datos sobre millones de caras. Hemos ofrecido nuestros rostros en las redes sociales y en las fotos almacenadas en la nube.

Pero aún no hemos determinado a quién pertenecen los datos asociados a los contornos de nuestros rostros.

En la era de las grandes tecnologías, tenemos que reflexionar sobre las expectativas que podemos y debemos tener sobre quién tiene acceso a nuestros rostros.

Los recientes disturbios en el Capitolio de Estados Unidos han puesto la cuestión en el punto de mira, ya que el reconocimiento facial se convierte en una herramienta vital para identificar a los que participaron en la protesta:

¿Cuál es el poder de la tecnología de reconocimiento facial? ¿Estamos preparados para asumirlo?

Incluso antes de los disturbios, la tecnología de reconocimiento facial se estaba utilizando de muchas maneras que probablemente no hemos considerado con la suficiente seriedad, y muchos de nosotros hemos contribuido voluntariamente a generar datos sobre nuestros rostros, ya sea explícita o implícitamente.

La tecnología de reconocimiento facial, por ejemplo, está muy presente en los espacios públicos.

A la hora de decidir sobre el uso de esta tecnología para garantizar el cumplimiento de la ley, para vigilancia o para otras iniciativas de claros fines sociales, debemos parar y preguntarnos: ¿cuáles son los costes de perder nuestras caras en favor de los datos?

Las consecuencias son graves, incluso para el derecho a la intimidad y nuestra capacidad de vivir sin vigilancia.

_116635899_gente.jpg

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,
Esta tecnología permite rastrear los movimientos de los individuos cuando deambulen por la ciudad.

Rastrear nuestros movimientos
En Belgrado, según informes y un vídeo de la ONG SHARE Foundation, realizado en apoyo de su iniciativa #hiljadekamera (miles de cámaras), se desplegarán cámaras de alta definición para diversas funciones de vigilancia.

El director de SHARE, Danilo Krivokapić, sostiene que la tecnología de reconocimiento facial de esas cámaras rastreará los movimientos de los individuos cuando deambulen por la ciudad serbia.


Las fotos que ya existen en el sistema se cotejan con los datos captados por las cámaras y luego se analizan mediante un sistema de inteligencia artificial.

Esta tecnología abre la posibilidad de rastrear los movimientos de una persona en tiempo real mientras se mueve por Belgrado. Y no es el único lugar donde ocurre.

Los gobiernos y la vigilancia van de la mano, y la tecnología de reconocimiento facial les da más opciones y formas de rastrear y restringir el movimiento de las personas dentro de sus fronteras.

_116635901_protesta.jpg

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,
Muchos están en contra de que se despliegue esta tecnología por las calles.

La ciudad de Londres decidió el año pasado desplegar cámaras con capacidad de reconocimiento facial junto a sus 627.727 cámaras de CCTV. La medida provocó protestas.

Las empresas también lo emplean
Y no solo los gobiernos quieren tu cara.

El año pasado, Cadillac Fairview, una de las mayores empresas inmobiliarias comerciales de Norteamérica, fue denunciada por la Oficina del Comisario de Privacidad de Canadá por instalar cámaras discretas en 12 de sus centros comerciales, incluido el emblemático Eaton Centre de Toronto.

Estas cámaras captaron cinco millones de imágenes de clientes y utilizaron un software de reconocimiento facial que generó más datos, incluidos el sexo y la edad.


Aunque las imágenes se borraron, los datos generados a partir de ellas fueron conservados en un servidor por un tercero.

En respuesta al informe del comisario de privacidad, el diputado del partido Nueva Democracia Charlie Angus declaró: "Tenemos derecho a poder ir a lugares públicos sin que nos fotografíen, nos rastreen y nos metan en máquinas de seguimiento de datos, ya sea para las empresas o para la policía y el gobierno".

_116635903_apple.jpg

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,
Apple, Google y otras empresas utilizan ya esta tecnología que en ocasiones escapa al control de los usuarios.

Por desgracia, Angus se equivoca: no existe tal derecho.

Y ya que Cadillac Fairview no se quedó con las fotos, sino con los datos de los rostros que aparecían en las fotos, el problema es el consentimiento, no la violación del derecho a la intimidad.

¿Qué derechos tenemos cuando ofrecemos nuestros rostros a la datificación?

La periodista Rebecca Heilweil documenta las múltiples formas en que introducimos la tecnología de reconocimiento facial en nuestras vidas.

Muchos están familiarizados con la tecnología de etiquetado de fotos de Facebook, que etiqueta no sólo tu cara, sino a otras personas en tus fotos.

Esta tecnología también está presente en las apps de fotos de Google y Apple.

Pero este tipo de tecnología de reconocimiento facial se está extendiendo a otros ámbitos.

Por ejemplo, el fabricante de automóviles Subaru la despliega para detectar distracciones al volante.

Apple ofrece funcionalidades llamadas HomeKit que cruzan los datos recogidos de varios dispositivos y utiliza el reconocimiento facial para decirte si un amigo, reconocido por tus fotos, está en la puerta.

Nest Hub Max de Google emplea la tecnología de reconocimiento facial para, literalmente, buscarte; de la misma forma en que siempre está escuchando para oír las palabras: "OK, Google".

Y Hirevue utiliza la inteligencia artificial para evaluar las imágenes de posibles empleados y decidir sobre su idoneidad y probabilidad de éxito.

Parte fundamental de lo que somos
El rostro humano es una de las cosas más básicas que los niños pequeños reconocen y aprenden, a medida que sus cerebros ordenan el mundo.

Es una parte fundamental de lo que somos como especie, su importancia es tal que apenas puede expresarse con palabras.

_116635905_ninio.jpg

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,
¿Los datos asociados al rostro -es decir, la representación digital de tu rostro a partir de tu cara real o tus fotos- son tu propiedad privada?

¿Los datos asociados a ese rostro -es decir, la representación digital de tu rostro a partir de tu cara real o tus fotos- forman parte de esa esencia fundamental de ti que quieres salvaguardar para ti mismo?

¿O esa es una ingenua esperanza en nuestro mundo de datos?

Lo que nos lleva de nuevo a la insurrección del Capitolio de EE.UU.

Sin duda, es justo que la tecnología de reconocimiento facial se utilice para llevar a los supremacistas blancos ante la justicia. ¿Pero a qué precio?

Conocemos los sesgos de los datos existentes contra las personas de color, las mujeres y las personas con bajos ingresos.

Sabemos que la policía que utiliza estos datos sesgados en nombre de la vigilancia algorítmica, que ha dado lugar a un acoso a esas comunidades puestas en entredicho y a detenciones injustas de personas negras.

_116636209_gettyimages-915205044.jpg

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,
El reconocimiento facial puede ser útil para las labores policiales. Pero, ¿tiene un precio?

Es mucho lo que está en juego, no sólo para las fuerzas del orden, sino para nuestro derecho a la intimidad como individuos.

Nuestras expectativas sobre la recopilación de datos y la privacidad no se ajustan a lo que realmente es la recopilación y el almacenamiento de datos, sean faciales o no.

Por eso es importante considerar nuestros derechos en su apropiado contexto.

Nuestros datos personales se han recogido y se recogen cada día a un ritmo asombroso.

Esto está provocando un cambio fundamental no sólo en términos económicos y éticos, sino en la forma en que vivimos como seres humanos.

Nuestra comprensión de los derechos humanos y las leyes correspondientes para protegerlos necesitan ser reiniciados para que contemplen los cambios que se están produciendo en la forma en que se recogen nuestros datos.

*Wendy H. Wong es profesora de ciencias políticas en la Universidad de Toronto

Esta nota apareció originalmente en The Conversation y se publica aquí bajo una licencia de Creative Commons.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.858
Reacciones
77.232
Sí y no, servicios "gratis" ya existían, cómo la televisión o la radio, ¿qué pagábamos? Comernos la publicidad, ahora a parte de comernos la publicidad (véase los primeros resultados de las búsquedas de Google) les cedemos nuestros datos, la balanza cada vez está más desequilibrada.

Por divagar, ¿por qué Google no ofrece un servicio de pago? Por ejemplo sin publicidad, exclusión de los resultados de tus búsquedas para análisis estadísticos y/o análisis sobre "tus costumbres", usar únicamente tus datos de búsqueda para ofrecerte el mejor servicio, como fue al poco de haber sacado gmail, cuando nos preguntaron si podían leer nuestros emails para ofrecernos una mejor experiencia)... (Después nos han seguido pidiendo autorizaciones con la misma excusa y se lo usamos dado casi todo).

Mi opinión, hoy por hoy les sale muuuuuuucho más rentable quedarse con nuestros datos que con nuestro dinero. En el futuro, creo que se quedarán con nuestros datos y además nuestro dinero.

Sólo un par de apuntes. 1) Google también ofrece algunos servicios de pago y 2) evitar los primeros resultados de Google que son Ads, es muy fácil.
 

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.270
Eligiendo y configurando bien el software correcto, justamente eso que te ha pasado es una de las pocas cosas que se pueden evitar en el mundo digital.
Pero cuando has dicho Windows 7... he asumido que el resto no está a la altura. Igual me equivoco, pero si usamos Chrome con inicio de sesión, sin configurar bien la privacidad de la cuenta, ni el navegador mismo con respecto a cookies, etc etc... normal que recibas cosas relacionadas a lo que ya has visto. A veces la conexión está en usar una red social como log-in para una tienda o servicio, aunque tengas el resto bien configurado.
No. La web donde compré artículos en el pasado tiene base de datos propia, no se inicia a través de ninguna red social (que ni tengo).

Smartphone de la pareja, el chrome en modo incógnito (no sé si sirve de algo para que no vincule en su cuenta datos).

Portátil con firefox actualizado. No hay vínculo directo entre emails.

A mí se me ocurre que la fuga de información viene de más lejos como comentaron (IP).

En esa IP se cotejan datos de ciertos artículos.

Portal de ventas compra información, de proveedores como google y outlook, para vincular que esa misma IP usa xxx cuenta de correo electrónico en outlook. Que es la misma dirección de email que la de un cliente. Blanco y en botella.

Me temo que tanto da windows 7, 10, o Tails xddd (es un decir, por TOR como funciona tails habría que verlo...)

(lo que está en negrita es añadido en la edición)
 
Última edición:

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.270
Y finalmente otra posibilidad: que ma tienda A y la tienda B, sean del mismo "propietario".

Es como si no vas a TGB pero te tomas unas tapas enfrente en 100 Montaditos, es la misma SL detrás
biggrin
no estoy seguro, pero de entrada te diría que no. A pesar de ser del mismo sector. Te lo investigaré y si así fuera rescato el mensaje.
 

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.270
Y luego está el propio sistema operativo. Otros no sé porque no conozco, pero por ejemplo las condiciones que quiere Xiaomi que aceptes (las modificaron hace algo mas de un año si no me equivoco) son un verdadero escándalo. Ni Vpn's, ni RR.SS., ni programas de terceros, ni nada. Da igual lo virgen que tengamos el móvil, pues el enemigo ya está dentro y quiere saberlo todo.
pero xiaomi no lleva android de google?
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.858
Reacciones
77.232
pero xiaomi no lleva android de google?

Tienen otro software por encima, con diversas aplicaciones para gestionar todo (llamadas, ubicación, patrones de uso, etc.) Es decir, un móvil de esos, tienes desde fábrica, como mínimo, dos empresas que te chupan información biggrin
 

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.270
La cadena de supermercados Lidl ha tenido que salir al paso después de que unos hackers localizaran un micrófono secreto en su robot de cocina superventas. Se trata del nuevo Monsieur Cuisine Connect, un producto que salió a la venta hace unas semanas por 359 euros y que prometía rivalizar directamente con Thermomix. Reconocen que el terminal tiene un micrófono “inactivo” a pesar de que no se detalle en las especificaciones técnicas.

La polémica del micrófono se destapó tras la publicación en Numerama del hallazgo de dos hackers franceses. Éstos se querían divertirse con la pantalla táctil del robot de cocina de Lidl y quisieron ver qué podían conseguir: acceder a YouTube, jugar a un videojuego.... Revisando el Monsieur Cuisine descubrieron un micrófono secreto que no se mencionaba en el manual. Estaba inactivo, pero era vulnerable a un ataque, lo que se traduce en que alguien podría espiar a través de él.

El robot tiene wifi con el que conectarse a Internet para que los usuarios puedan descargarse ahí recetas de cocina y actualizaciones de la máquina. El problema es el de todos los aparatos con conectividad: si pueden acceder a la red son susceptibles de ser atacados algún día.
irónicamente, la esencia del hacking es el afán curioso. Vas "jugando" para darle la vuelta a los dispositivos, y descubres cosas de rebote.
 

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.270
Tienen otro software por encima, con diversas aplicaciones para gestionar todo (llamadas, ubicación, patrones de uso, etc.) Es decir, un móvil de esos, tienes desde fábrica, como mínimo, dos empresas que te chupan información biggrin
j*der. Sé que los que quieran tener un smartphone para paranoicos, va a salir uno con bastante sobreprecio que tendrá botones mecánicos para desactivar micrófono, cámara, y algo más.
 

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.270
Hay cantidad de programas que acceden al micrófono y la webcam de los portátiles, tengo desahabilitado todo en portátiles y tapado con cinta la cámara, pero curiosamente el antivirus me dice que puede ver con la cámara y en un tablet Pc de Sony que tengo, pulso esa opción y no se ve nada por la cámara frontal que está tapada, pero la trasera si enfoca el fondo de la pared, me quedé alucinado.
Yo las cámaras frontales las tengo siempre tapadas y las traseras procuro que no vean más que la mesa sobre la que apoyan o el bolsillo en el que se guardan.

Veo un dispositivo móvil y lo imagino como una ventana abierta a la calle en la que en cualquier momento aparece alguien y me ve. Y no quiero que nadie me vea cagando, porjemplo, y perdón por la escatología :chulo:
yo ahora mismo estoy tirando con una torre que no lleva micro ni webcams por supuesto.

Pero a la que pueda daré el salto y me iré a por una raspberry. Abrí un hilo en el subforo de informática para quien no la conozca.

@Get Smart 86 qué opinas de ella? Por el momento no hay distros tipo tails, pero por potencial para hacer inventos me va a ir de perlas.
 

pUllastre

Clan Leader
Registrado
18 Oct 2007
Mensajes
22.476
Reacciones
13.791
Yo, el día que mi iphone me sugirió un vídeo de 'sus primeros momentos' y generó un vídeo con fotos y vídeos de mi hijo recién nacido... estaba por tirarme por la ventana

pero además está siendo capaz de identificar al niño desde bebé hasta los casi 4 años...
 

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.270

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.270
Me gusta.

Pocos proveedores de servicios o bienes = pobreza
Proveedor único = pobreza absoluta
correcto. Es lo que comenté en el hilo de la app de la dgt. La clave de la seguridad está en diversificar (y aislar) los focos de información.
 

pUllastre

Clan Leader
Registrado
18 Oct 2007
Mensajes
22.476
Reacciones
13.791
Otra, acabo de descubrir otro vídeo... 'buena comida'. Sale un queso rodando (un tete de moine), un pan que hice yo, una barbacoa...
 

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.270
La idea está bien, ¿pero eso solucionaría el problema? No. El ejemplo está en que Android está basado en Linux. Y habrá algo peor que Android en cuanto a privacidad. Y hablo de Android puro, ya de Android personalizados por Xiaomis, Oppo, etc mejor no hablamos.

Lo del software libre está muy bien, ¿pero cuántos conoces que utilicen solo Linux? Seguro que no a muchos y muy probablemente (vamos, seguro al 100%) a ellos también les aparezcan en su perfil de Facebook abierto en Firefox ‘personas que quizás conozcan’ dando en el clavo a buena parte de ellos. O les muestren publicidad de productos que, curiosamente, necesiten.

Hoy en día esto es un caso perdido, es mejor no pensar en ello y utilizar la tecnología de manera sensata.

Hablo por mí, y sé que soy minoría, pero la opción está. Uso Linux, VPN de pago, software de código abierto, y no uso WhatsApp ni tengo Facebook ni Instagram.

Lo único que cedo es Google, porque lo que me da a cambio, me compensa. Pero tengo muy bien configurado hasta el último rincón de la cuenta.

Seguro que saben mis datos, pero yo no veo una publicidad hace años... Ni tampoco de cosas que he hablado ni buscado en otro sitio.

100% privado no se puede una vez que te conectas a Internet, pero de lo que cuentan aquí a lo que se puede conseguir, hay un gran margen.

pero vamos a ver, android usa el núcleo linux como hace cualquier distribución (debian, arch, ubuntu y un largo etc.), pero a partir de ahí el resto del código es de GOOGLE, ¿no?

Como vamos a culpabilizar al núcleo (que es únicamente lo que le permite funcionar a todo lo demás), de las capas de mierda que haya puesto encima google?

No estoy muy puesto, pero me suena que al ser android basado en linux, parte del código tiene que ser abierto (mínimo el núcleo, está claro), pero la parte "jugosa" del código es oscura como windows, es así??
 

pUllastre

Clan Leader
Registrado
18 Oct 2007
Mensajes
22.476
Reacciones
13.791
No os acordáis que google con el coche del streetview iba capturando daros de la wifi's que pillaba?
Para cuando los multan, ya tienen millones de datos usurpados
 

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.270
¿Y qué te crees que son nuestros datos? Dinero. Google hace lo que tú dices con YouTube; hay una versión de pago, normalme.te estos servicios llevan el apellido de "premium", "plus" y cosas del estilo. Básicamente es lo mismo con algún servicio más y sin publicidad -o al menos no tan descarada-.

Es lo mismo que hizo Facebook con WhatsApp, antes cuando no pertenecía al grupo de Facebook era de pago. Ahora WhatsApp ha pasado a ser gratis a cambio de pedirte permisos de localización y privacidad y es que si no los aceptas no te llegarán mensajes pro dicha app. La puedes usar, pero no te llegarán mensajes hasta que lo aceptes. Y ahora la pregunta es; ¿Qué prefiere la gente? ¿Una App indepediente de una gran empresa, como Google o Facebook, sin publicidad pagando 1€ al año (por ejemplo) o la misma App de manera gratuita a cambio de aceptar unos términos de licencia un poco indecorosos? Pues la gran mayoría la segunda.

Hace ya tiempo que viene sonando que WhatsApp comenzará a mostrar publicidad, no directamente en la página principal de la app, es decir donde las conversaciones, las mostrara en la sección de Estados. No será tipo banner, será como un estado más, solo que de publicidad. Y ahora viene lo bueno; ¿de dónde sacará la información para acertar en la publicidad que nos aparezca? Yo que soy mal pensado, creo que estos últimos términos tan sonados que te fuerzan a aceptar para seguir usándola tienen algo que ver.

Al final estos servicios son utilizados por millones de personas a nivel mundial (1.200 millones de usuarios tiene WhatsApp), porque un par de millones de personas a nivel mundial no los acepten no pierden gran cosa. Al final quien no ha oído a varias personas cuando se habla de la privacidad eso de que: "bah, para lo que hago en el tfno me puede vigilar lo que quieran", o "no hago nada ilegal, no me preocupa".

Creo que la última vez que usé whatsapp fue unos meses después de que facebook hubiera comprado la app por no se cuantos millones (56 millones?) Hara 6 o 7 años?. Claro, qué tendría de especial un programa con cuatro líneas de código... Pues está claro, la ingente cantidad de información que había allí, redes de contactos, etc. Justo unos días después de la adquisición, whatsapp se colgó durante toda una tarde (tiempo en el que los adictos empezaron a bajar telegram). Los de facebook estarían volcando y procesando todos esos datos en sus servidores...

La mentalidad que citas al final, también la comentamos el otro día en el hilo de la dgt. Es lamentable esa actitud.
 
Última edición:

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.270
No os acordáis que google con el coche del streetview iba capturando daros de la wifi's que pillaba?
Para cuando los multan, ya tienen millones de datos usurpados
macs de aps y dispositivos, bluetooth... Y lo que no sabemos que llevaba. Cada coche de esos es un agujero negro.
 

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.270

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.858
Reacciones
77.232
yo ahora mismo estoy tirando con una torre que no lleva micro ni webcams por supuesto.

Pero a la que pueda daré el salto y me iré a por una raspberry. Abrí un hilo en el subforo de informática para quien no la conozca.

@Get Smart 86 qué opinas de ella? Por el momento no hay distros tipo tails, pero por potencial para hacer inventos me va a ir de perlas.

Para piratear contenido y tener una "smart TV", una maravilla. Pero hay que currárselo un poco...
 

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.270
Sólo un par de apuntes. 1) Google también ofrece algunos servicios de pago y 2) evitar los primeros resultados de Google que son Ads, es muy fácil.
yo hace años que no veo publicidad en google, youtube y demás. Internet es infumable sin un bloqueador de publicidad.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.858
Reacciones
77.232
pero vamos a ver, android usa el núcleo linux como hace cualquier distribución (debian, arch, ubuntu y un largo etc.), pero a partir de ahí el resto del código es de GOOGLE, ¿no?

Como vamos a culpabilizar al núcleo (que es únicamente lo que le permite funcionar a todo lo demás), de las capas de mierda que haya puesto encima google?

No estoy muy puesto, pero me suena que al ser android basado en linux, parte del código tiene que ser abierto (mínimo el núcleo, está claro), pero la parte "jugosa" del código es oscura como windows, es así??

Linux es una cosa, y basado en linux es un abanico muy amplio. Android es Google, con lo que ello implica.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.858
Reacciones
77.232
yo hace años que no veo publicidad en google, youtube y demás. Internet es infumable sin un bloqueador de publicidad.

Luego dicen que con un Windows 7 va de perlas... pero se meten a una web de no se qué y arranca el ventilador a todo trapo. No se puede navegar sin bloquear publicidad, es insoportable.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.971
Reacciones
134.693
Hablo en serio... cada día estoy más quemado entre una cosa y la otra.

Me ofende mucho que me sugieran lo que tengo o no que comprar, y mucho más que se metan en mi vida privada.
Yo no se porque tengo el correo no deseado llenito de hembras que me ofrecen verlas en paños menores..
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.858
Reacciones
77.232
¿Y qué te crees que son nuestros datos? Dinero. Google hace lo que tú dices con YouTube; hay una versión de pago, normalme.te estos servicios llevan el apellido de "premium", "plus" y cosas del estilo. Básicamente es lo mismo con algún servicio más y sin publicidad -o al menos no tan descarada-.

Es lo mismo que hizo Facebook con WhatsApp, antes cuando no pertenecía al grupo de Facebook era de pago. Ahora WhatsApp ha pasado a ser gratis a cambio de pedirte permisos de localización y privacidad y es que si no los aceptas no te llegarán mensajes pro dicha app. La puedes usar, pero no te llegarán mensajes hasta que lo aceptes. Y ahora la pregunta es; ¿Qué prefiere la gente? ¿Una App indepediente de una gran empresa, como Google o Facebook, sin publicidad pagando 1€ al año (por ejemplo) o la misma App de manera gratuita a cambio de aceptar unos términos de licencia un poco indecorosos? Pues la gran mayoría la segunda.

Hace ya tiempo que viene sonando que WhatsApp comenzará a mostrar publicidad, no directamente en la página principal de la app, es decir donde las conversaciones, las mostrara en la sección de Estados. No será tipo banner, será como un estado más, solo que de publicidad. Y ahora viene lo bueno; ¿de dónde sacará la información para acertar en la publicidad que nos aparezca? Yo que soy mal pensado, creo que estos últimos términos tan sonados que te fuerzan a aceptar para seguir usándola tienen algo que ver.

Al final estos servicios son utilizados por millones de personas a nivel mundial (1.200 millones de usuarios tiene WhatsApp), porque un par de millones de personas a nivel mundial no los acepten no pierden gran cosa. Al final quien no ha oído a varias personas cuando se habla de la privacidad eso de que: "bah, para lo que hago en el tfno me puede vigilar lo que quieran", o "no hago nada ilegal, no me preocupa".

WhatsApp nunca llegó a ser de pago creo.... lo intentó pero reculó. ¿No? :duda:
 

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.270
Linux es una cosa, y basado en linux es un abanico muy amplio. Android es Google, con lo que ello implica.
pues así es como yo preguntaba, ¿no?

Que no se puede meter android en el mismo saco que debian, tails o incluso distros que usen únicamente programas de código abierto.
 
Arriba