Después de 1700 km con el GT, retomo este hilo para contar mis primeras impresiones. Pido perdón por el post tan largo. Al final hay un resumen ;-)
Para qué sepamos de qué coche estamos hablando, os detallo un poco el modelo:
Gran Tourer 218d negro automático Advantage de 5 asientos con el siguiente equipamiento opcional: PDC delantero, depósito de mayor capacidad, red de separación, acristalamiento de protección solar, molduras interiores negro intenso, paquete de iluminación, Driving Assistant, Connected Drive, RTTI, Remote Services y Navegador. También creo interesante comentar que es mi primer monovolumen y, en ocasiones, lo compararé con otros coches que he tenido o tengo, sobretodo mi coche anterior, un Mercedes-Benz C220CDI de 170 CV del 2013 que entregué como parte del pago del GT.
Para empezar, creo que es de los monovolúmenes más bonitos que hay (con permiso del Active Tourer). Esto siempre es muy subjetivo, pero comparándolo con otros modelos de otras marcas, suelen tener formas menos aerodinámicas. Diría que hasta tiene un cierto toque deportivo, al menos en negro, si bien esto me lo parece porque lo miro con buenos ojos

También valoré comprármelo en blanco, que queda muy bonito y tampoco es metalizado (me quería ahorrar ese dinero), pero como veo muchos coches blancos, me decanté por el negro. No le puse los cromados porque pienso que le da un toque más serio aunque más elegante.
Pasamos a uno de los puntos más importantes de un coche familiar, que es el interior. Por espacio, no creo que ninguna familia estándar tenga problemas. Se echa en falta que los asientos de la segunda fila sean individuales, pero aun así hay bastante sitio tanto a lo ancho como para las piernas. Además se abaten individualmente de forma fácil quedando un espacio de carga plano. Desde el maletero hay unos botones que permiten el plegado eléctricamente. Tanto el delantero como los dos traseros laterales llevan ISOFIX, aunque no el central (esto es un fallo en mi opinión).
Los asientos se pueden desplazar longitudinalmente para dar más espacio al maletero, aunque queda un hueco entre el maletero y los asientos que otras marcas tienen mejor resuelto. También la inclinación de los respaldos es ajustable.
Dos adultos viajan con mucho espacio atrás. La plaza central es un poco más estrecha y es mejor para niños. Delante, los asientos estándar son cómodos y sujetan bastante bien en las curvas. No tengo quejas en este sentido.
En cuanto a huecos para dejar objetos, hay muchos y variados, con lo que también va bien surtido en este sentido. El maletero es muy amplio y, al ser 5 plazas, cubica 645 litros. Además tiene unas formas muy cuadradas y aprovechables. El hueco debajo del piso es bastante grande. Yo lo uso para llevar muchas cosas que siempre tengo rodando por el maletero (paraguas, triángulos, un compresor para la presión de las ruedas, etc.), pero también se puede meter alguna bolsa o mochila cuando se viaja. La altura hasta la cortinilla no es mucha, pero siempre se puede quitar y guardar en un hueco que hay a tal efecto bajo el piso. Además, con la red, se puede cargar el maletero hasta el techo sin problema.
En cuanto a la calidad de los acabados, es muy buena, como se espera de un BMW, aunque no excelente. El motivo es que el mío tiene de vez en cuando un ruido proveniente (creo) del botón que libera la cortinilla del maletero. No sé si a alguien le habrá pasado. Es como un crujido metálico, sobre todo al pasar sobre baches en carretera. Soy bastante maniático con los ruidos, pero no lo llevaré al taller por eso. Esperaré a la primera revisión. Cuando este no se oye, el coche es muy silencioso y no tiene grillos. El salpicadero parece muy bien hecho y robusto y tiene plásticos blandos por casi todas las zonas, y duros pero de buena calidad en lo que no se ve.
En cuanto al sistema de sonido, tengo el estándar y, para mi gusto, se oye bien. Suelo escuchar la radio o música con el móvil pero es cierto que no soy un melómano. El manejo del iDrive es fácil e intuitivo, aunque me gustaría que el ordenador de abordo tuviera la misma información que el de viaje. En otros coches que he tenido, siempre había dos ordenadores, uno que se reinicia cada 4 (o 2) horas de estar parado y otro que se reinicia a mano. Aquí puedes configurar que el de viaje se reinicie si el coche lleva 4 horas apagado, pero el de abordo no tiene información de los kilómetros, tiempo, etc. A cambio, tiene información del tiempo hasta el destino y cosas así, pero creo que sería mejor si tuviera, además, la información del de viaje pero sin reiniciar. Además, en el cuadro de instrumentos solo se puede ver el de abordo, y a mí me gustaría poder ver también el de viaje. Aquí echo de menos la pantalla del navegador profesional que permite ver dos informaciones a la vez en la pantalla. En cuanto al cuadro de mandos ampliado, me gusta mucho (viene con el Driving Assitant). El navegador funciona muy bien, y con el Remote Services, puedes buscar una dirección en Google Maps y enviársela al navegador. Yo lo uso mucho porque me es más cómodo que buscar con el mando del iDrive. La función del tráfico del RTTI también funciona bien, aunque ahora en agosto no la he necesitado mucho. Lo que le falta es los radares.
Otros equipamientos que tengo son el Driving Assistant. Lleva las luces automáticas, que funcionan muy bien. Mi anterior coche tardaba mucho en ponerlas aunque sí las quitaba en cuanto venía un vehículo enfrente. Éste las pone enseguida y por carreteras secundarias las pone y quita solo muy rápido. De hecho, ningún conductor me dio las largas porque le molestara. Por mi experiencia con mi anterior coche, a veces te dan las largas pero no porque les moleste, si no porque piensan que no las vas a quitar. Pero no deslumbra a nadie. Lo bueno sería que se pudiera adquirir fuera del Driving Assistant, pero BMW lo ha metido en este paquete. En cuanto a las luces en sí, son de LED, lo que solo tiene la ventaja del consumo frente a las de xenon. Aquí tengo que decir que las de mi C220 de xenon iluminaban un poco más (era de lo mejor del coche), aunque las del GT cumplen su función sin ser espectaculares. El sistema de cambio de carril involuntario funciona bastante bien. Vibra un poco si cambias de carril sin dar el intermitente pero de forma suave y, al menos en mi caso, no me molesta nada y siempre lo llevo conectado. Me parece recomendable para evitar sustos. Al principio me vibraba cuando cambiaba dando un solo toque al intermitente al tiempo que giraba el volante, pero ahora me he acostumbrado a dar primero el intermitente y luego a girar y no me suele saltar. En carreteras estrechas, sí salta un poco más de la cuenta, pero al ser suave la vibración no me molesta.
En cuanto al motor, sólo puedo hablar bien hasta ahora de él. Todavía le estoy haciendo el rodaje, pero la verdad es que los 150 CV andan mucho más de lo que me podía esperar. No sé si es porque ya viene muy rodado u otro motivo pero responde muy bien. Otros coches que he estrenado de potencias similares o mayores, eran más perezosos al principio. En marchas cortas, acelera rapidísimo ayudado por el corto desarrollo de las primeras marchas del cambio automático. Pero es que en marchas largas, aguanta la 8ª sin problemas a menos de 2000 rpm en cuestas bastante pronunciadas. Y eso que estamos hablando de un coche con gran superficie frontal. La verdad es que no echo en falta los 170 CV de mi anterior vehículo. Además, es un motor silencioso, progresivo y que no vibra nada. Al menos para ser un diesel.
En relación al consumo, hasta ahora llevo una media de 5.3 (del ordenador de a bordo, no he calculado llenando el depósito). La verdad es que en carretera y autovía es fácil hacerle en torno a los 5 litros. En cuanto hay rotondas o en ciudad, sí sube a unos 6 o 6.5. El modo Eco-Pro casi no lo he usado. No termina de convencerme, porque en cuanto dejas de acelerar pasa al modo planeo enseguida, y a mí me gusta retener con el motor para así usar menos los frenos. Aunque todo es acostumbrarse. El cambio automático, por otro lado, funciona muy bien, suave y rápido. El start-stop suelo apagarlo, porque no me gusta que te apague el motor cada vez que paras el coche (a la entrada de una rotonda, por ejemplo).
Una vez en carretera, el GT se comporta muy bien. Balancea poco y da mucha sensación de seguridad. Es muy estable en autovía y también en carretaras secundarias. Aunque está claro que no es un deportivo o ni siquiera un compacto, sí pienso que se comporta como una buena berlina. Y es bastante cómodo, aunque creo que la suspensión es tirando a firme (para ser un monovolumen), con poco recorrido en extensión. Esto hace que te enteres que estás pasando por un bache, aunque es cómodo porque no te molesta. En mi anterior coche, había algunos baches que ni te enterabas. Aunque es el precio que hay que pagar para que un monovolumen tenga poco balanceo y cabeceo, ya que en las frenadas no baja el morro. Y hablando de frenos, frena muy bien, mejor que mi anterior C220. En cuanto a sonoridad, la verdad es que está muy bien aislado y tanto al ralentí como a velocidades superiores a las legales, el ruido que llega al interior del habitáculo es muy contenido.
En conclusión, creo que es un coche que me dará muchas satisfacciones. Apropiado para quien busque espacio interior (o 7 plazas, que no es mi caso) y maletero sin tener que comprar un coche de 4.8 metros o más. Con buena calidad, sonoridad y un buen motor. Y con una altura de asientos buena para poner una silla de niño o para que entren personas mayores sin ser tan alto como algunos SUVs. Aunque tampoco tiene sus posibilades off-road.
Lo mejor:
- Motor.
- Sonoridad.
- Espacio interior en relación al tamaño exterior.
Lo peor:
- Ordenador de abordo con menos información que el de viaje.
- 2º fila de asientos no tiene asientos individuales.
- Poca visibilidad por el pilar A.
- Suspensión un poco seca.
- Diámetro de giro.
Saludos.