https://www.km77.com/coches/bmw/serie-5/2021/berlina/informacion
BMW Serie 5 Berlina (2021) | Información general
Enrique Calle (
@QuiqueCalle)
BMW actualiza el Serie 5 que lanzó en 2017 (
información). El lanzamiento de este modelo será en julio de 2020, tanto con carrocería de cuatro puertas (Berlina) como familiar (
Touring).
Sus principales alternativas son el
Audi A6, el
DS 9 (sólo disponible con un sistema de impulsión híbrido enchufable), el
Jaguar XF, el
Lexus ES (sólo disponible con un sistema de impulsión híbrido no enchufable), el
Mercedes-Benz Clase E y el
Volvo S90.
Hay cambios estéticos, en la gama de motores (
fichas técnicas) y en el equipamiento. Los cambios de aspecto más significativos están en el frontal, donde ahora hay una parrilla de mayor tamaño y nuevos faros; en la parte trasera son nuevos los pilotos. Las llantas, de nuevo diseño, podrán ser de 18, 19 y 20 pulgadas de tamaño.
En el interior la pantalla del sistema multimedia puede ser de hasta 12,3 pulgadas (mayor que en el modelo anterior) y hay nuevos botones en la consola central, así como en el volante.
La mayor novedad de la gama de motores es que ahora hay dos versiones
híbridas enchufables. Una es la 530e (292 CV de potencia combinada) disponible tanto con tracción trasera como total (xDrive); la otra es la 545e (potencia máxima total de 394 CV) que solo está disponible con tracción total. El BMW 530e tiene una autonomía eléctrica que va de 53 a 56 kms en función de la configuración elegida; en el caso del 545e, es de 54 a 57 km. En ambos casos, la velocidad máxima en modo eléctrico es 140 km/h. Los híbridos enchufables ahora pueden tener la dirección en las cuatro ruedas que sigue estando disponible para el resto de versiones (Active Steering). En las versiones con motor de combustión el maletero tiene una capacidad de 530 litros y en las híbridas enchufables se reduce a 410, debido al espacio que resta la batería.
Los motores de gasolina tienen cambios en la presión máxima de inyección, aunque la potencia no ha aumentado en ningún caso respecto a la gama anterior y ha bajado en el 540i de 340 a 333 CV. En los Diesel el sistema de sobrealimentación es distinto y hay dos versiones que han aumentado de potencia: el 530d pasa de 265 a 286 CV y el 540d xDrive pasa de 320 a 340 CV. Desaparece la versión Diesel más potente, M550d. A continuación hay una tabla con las versiones disponibles:
Versión
Potencia (CV)
Hibridación ligera
Tracción
Gasolina
520i
184
Sí
Trasera
530i
252
Sí
Trasera
530i xDrive
252
Sí
Total
540i
333
Sí
Trasera
540i xDrive
333
Sí
Total
M550i xDrive
530
No
Total
Diesel
520d
190
Sí
Trasera
520d xDrive
190
Sí
Total
530d
286
Sí
Trasera
530d xDrive
286
Sí
Total
540d xDrive
340
Sí
Total
Híbrido enchufable
530e
292
-
Trasera
530e xDrive
292
-
Total
545e xDrive*
394
-
Total
*Llegará en noviembre de 2021
El resto de las versiones de cuatro y seis cilindros van ahora asociadas a un sistema de hibridación ligera de 48 voltios compuesto por una máquina eléctrica de 11 CV que se encarga de apoyar al motor de combustión (para mejorar la respuesta y reducir el consumo), de arrancarlo, así como de recuperar energía cuando el vehículo pierde velocidad.
Equipamiento
Habrá un paquete decorativo y aerodinámico denominado M Sport. En el momento del lanzamiento, se podrá combinar con unas llantas de construcción ligera y 20 pulgadas de diámetro denominadas Air Performance. El paquete que incluye ambos elementos se denomina M Sport Edition y estará limitado a 1000 unidades.
Los frenos M Sport opcionales disponen de pinzas de mayor tamaño que se pueden pedir en color azul o rojo. La suspensión de la Serie 5 Berlina puede ser de varios tipos: de serie, con muelles metálicos en ambos ejes; deportiva M Sport, con muelles y amortiguadores más firmes y 10 mm de reducción en la altura de carrocería; adaptativa normal, con muelles neumáticos en ambos ejes y amortiguadores de dureza regulable; suspensión M adaptativa, que cuenta con regulación en dureza y en altura pero con un ajuste más deportivo; adaptativa M Professional, que añade, además, las barras estabilizadoras activas (disponibles también por separado).
El climatizador de serie tiene nuevas funciones adicionales y hay varios asientos en opción (los denominados Confort, los deportivos y los M multifuncionales para el paquete M Sport, que antes sólo estaban reservados para el M5), que también han sido mejorados. La tapicería básica es de tela salvo en el nivel M Sport, que combina tela con Alcantara.
Con coste adicional se puede encargar piel sintética Sensatec perforada (en tres colores), cuero Dakota, cuero Nappa o cuero Merino Individual con más superficies tapizadas, también en tres colores. Con varias de estas tapicerías es posible equipar el sistema de ventilación y el de masaje para los asientos. BMW ha añadido nuevas molduras decorativas con acabados en madera o metal.
Los faros son de
ledes para todas las funciones. En opción estos pueden ser de tipo matricial con iluminación adaptativa. Otra novedad es que, en opción para todas las versiones, hay luz de largo alcance con tecnología
láser.
Todos los sistemas multimedia tienen
Android Auto (además de
Apple CarPlay, que ya estaba disponible anteriormente). El sistema multimedia más costoso tiene una pantalla de 12,3 pulgadas. De serie hay un sistema operativo nuevo (BMW 7.0) que se presentó en el
X5. Tiene un sistema de navegación basado en una nube (a través de una conexión de datos, permite acceder con más rapidez a la información, por ejemplo del tráfico o de las búsquedas rápidas). Hay algunas funciones que se pueden actualizar a distancia (RSU), como los asistentes a la conducción o lo servicios digitales. También existe la posibilidad de utilizar el teléfono móvil como llave; el propietario puede compartir esta función con hasta cinco personas para que puedan entrar y arrancar el vehículo. Hay un sistema de reconocimiento de voz avanzado (asistente personal BMW) que es capaz de reconocer muchas funciones con órdenes vocales pronunciadas de forma natural.
Hay mejoras en los sistemas de asistencia a la conducción englobados dentro del paquete Driving Assistant Proffesional. El asistente de cambio de carril ahora también tiene una función para volver al carril y se nutre de la información del navegador para elegir el carril más adecuado con anticipación. El asistente de marcha atrás —ya disponible en otros BMW— se hace cargo de la dirección en maniobras marcha atrás hasta un máximo de 50 metros. Hay un sistema de grabación que recoge hasta 40 segundos de vídeo de lo que sucede alrededor del vehículo cuando está en movimiento. El sistema de
información proyectada en el parabrisas sigue estando disponible.