hola cojondrongo,siento que tambien formes parte del grupo del la carbonilla,pues parece ser que hay bastantes,pues nada,lo primero que hice fue llamar, al conce,para darles las gracias a Antonio Jorba de CAYMA de mataro,por el coche que me habia vendido,y el fue el que me dijo ( despues de consultar con algun superior)de llamar a atencion al cliente de BMWiberica,y eso hice,una señorita me atendio,despues de cantarle las 40 y ponerlos a parir(esta para eso es la esparing de bmw,la que recibe las quejas de los clientes descontentos)me cogio los datos y que en breve se pondrian en contacto conmigo.a los 2 dias me llama y que bmw asume el 50% de la reparacion,(vaya alivio)con todo quando me llamo volvi a repetirle lo mismo:como un coche de alta gama y un marca de (prestigio): como en la mili se le supone: pueden actuar de esta manera y no avisar a sus clientes del problema.Pues nada que eso era un fallo puntal y no de fabricacion,y que quedaba reflejada mi queja,gracias por llamar..hoy he pasado por el conce,mañana tengo el coche,desde el dia 31/6 que estaba en el taller,ya que no di la orden de repararlo hasta que no estuviera el tema de la atencion al cliente solucionado.y ya esta ..espero que te vaya mejor que a mi compañero, pues a el,no se hacen cargo de nada,unos 3000 euros le ha costado la broma de la valvulita de los collons....suerte
BUENAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ya estoy aqui otra vez,puesto que poco a poco veo que voy engordando la lista de averias "tipicas" de BMW. Dias atras no me funciona el climatizador,por lo que llamo a BMW y me dicen que mire la correa a ver si habia saltado,cual fue mi sorpresa al ver que si habia saltado y estaba encima del cubrecarter,bien quedo con ellos y al llegar al taller le digo que era notaba un ruido a la altura de las poleas donde va la correa.En fin lo miran y me dice que es el dumper"otra de las tipicas averias que salen en el foro",total que piezas y mano de obra 500 Euros.tengo claro que cuando me preguntaron si habia saltado la correa ya sabian lo que le pasaba al coche. Les digo en BMW si este coche lleva las palometas famosas,y con una leve sonrisa en los labios me dice que si,a lo que le contesto que supongo que esta sera la proxima averia,o quizas el embrague????......a lo que me contesta que la verdad es que aun no ha visto ningun X3 por el tema de las palomillas,solo los 520 y 320 de hace un tiempo eran los que les pasaba esto. Bien por supuesto aun estoy en tramites por mi denuncia a traves de consum de la generalitat.Pero por supuesto ya estoy mirando medidas judiciales,porque la verdad prefiero pagar un abogado que seguirles pagando las averias. Ahora ya se porque son coches de gama alta,es decir coches para gente pudiente.........porque sino no se como vas a pagar las averias. Este año 2008 ya llevo pagados 5000 Euros a BMW. AVERIAS: -Tapiceria sensatec rajada en dos asientos delanteros -Carbonilla en motor y rotura de turbo -plastico de volante pelandose -plasticos de los mandos del elevalunas pelandose -Dumper averiado SIGO DICIENDO QUE ES UNA VERGUENZA.................Ahora mientras seamos el foro con mas quejas de todos los foros de marcas de automoviles,y solo hay que echar un vistazo para comprobarlo,y sigamos sin tomar ningun tipo de medidas la verdad es que todo lo que nos venga lo vamos a merecer. Yo por mi parte aparte de quejas,denuncias y otras acciones,ya h contactado con gente de prensa para que el asunto salga en algun periodico y otros medios. Y por supuesto a la que pueda me lo saco de encima porque............................... SI TE GUSTA CONDUCIR..........................NO COMPRES UN BMW. Un saludo.
Hola de nuevo Mirame x3, erjabato y cocreta. La verdad es que creia que había hecho una entrada con los resultados, pero se vé que no subió. Me ha recordado la reparación la "típica" llamada que tuve ayer sobre la atención en el concesionario, que fué buena. Al final recogí el coche, no pagué nada pero sí firmé una hoja de reparación (que la que no me entregaron copia) creo que el importe era de 900 euros, pero no estoy seguro. Sí que pagué el reposavasos y el plástico del elevalunas que estaban pelados (60 €) Mi modelo es el de 150 cv 2.0 d new. primer restyling
He estado unos días fuera sin acceso web. El mio es en efecto un 150CV pre-restyling con 53.000 km y 3 años. Es cierto que en los últimos meses he rodado bastante lento en embotellamientos pero después de 22 años conduciendo y un buen número de coches es la primera vez que se me estropea un coche por no haberle dado caña. Me han contestado esta mañana de BMW y me han dicho que lo sienten mucho pero que no se hacen cargo de nada. Les he puesto a bajar de un burro (educadamente y sin insultar) y al tio de BMW sólo se le ocurre decirme que cuando compré el coché FIRMÉ QUE LA GARANTÍA ES POR DOS AÑOS Y QUE SI NO ME INTERESABAN LAS CONDICIONES TENDRÍA QUE HABERME COMPRADO OTRO COCHE. No tengo ni palabras ni iconos hay en el foro para describir las ganas de darle una buena patada en los coj*nes a ese tolai. Me gastaré mis 3000 € en repuestos BMW y mano de obra BMW para que se puedan ir de vacaciones. Las mias, claro, ya me las han jodido....
hola: acabo de recibir un presupuesto de reparación de mi BMW X3 2.0 D de 4600 Euros, por cambiar la culata y limpiar todo el motor por el efecto de la carbonilla. Me parece totalmente exagerado, porque creo que es un defecto de origen del vehículo. Tiene 63000 Km y la garantía me caducó justo un mes antes de que se encendiera la luz de avería del motor. Por lo demás, al coche solo le noto a veces un pequeño tirón cuando alcanza las 2100 revoluciones . En BMW (concesionario de Tenerife) me dicen que van a solicitar de BMW un gesto comercial, y que quizás paguen una parte de la factura. si alguien puede ayudarme y decirme cual es la mejor forma de afrontar este tema, mi mail es kmaseda@gmail.com
Hola: un abogado me ha dicho que deberíamos constituir una asociación de afectados por el problema de la carbonilla, ya que es evidente que BMW conocía el problema. ¿Algún interesado al respecto?
Buenas, soy el compañero de "Tiet", también afectado por el problema de la carbonilla. El mío es un 150CV pre-restyling con 60.000 km y 3 años, el mismo problema que todos, el testigo del motor encendiéndose y apagándose hasta llevarlo al conce (Cayma Mataró). Al rato de dejarlo, me llaman para decir que lo han pasado por el ordenador y que es un problema de pérdida de admisión. Por experiencia de otros casos, ya me avisan que puede tener acumulación de carbonilla y lo mas seguro es que tengan, entre otras cosas, de rectificar la culata!!. Para compensar el susto, me dicen que comunicaran el caso a Alemania, y que normalmente asumen parte o el total de este tipo de averías. (Está demostrado por todo ello que BMW ya conocía que es un problema de origen!). Les digo que tiren adelante con la reparación y la sorpresa es que al cabo de unos dias me llaman para decirme que lo sienten mucho, que han hecho todo lo posible, pero que les han dado una respuesta negativa desde Alemania, Que pruebe de llamar a MBW Ibérica, haber si hay más suerte. Llamo allí, y al día siguiente me contestan que no creen que sea un problema de origen, que es un caso aislado (Entre todos hemos de demostrar que no), y que no se hacen cargo de nada. Total que me toco pagar la reparación íntegra y al decirles que ya no me fiaba de éste coche, y que con cuantos Km. mas me volvería a pasar lo mismo, me contestaron que ya se había solucionado el problema: Un nuevo filtro "decantador" y que pasara las revisiones cada 2000Km, en lugar de los 30, para cambiar el susodicho filtro. Si BMW nos hubiera avisado a todos que pasáramos por el conce a cambiar el tipo de filtro, nos hubiéramos ahorrado esta reparación??. Pues creo que sí, o sea que no tienen perdón y creo que tendríamos que unirnos para presentar una reclamación conjunta, no sé si a la OCU o a quien. Espero vuestras sugerencias. Un saludo.
bueno yo tambien soy un afectado por el tema de la carbonilla, y he pagado los 3.000€ al conce pero me he enterado de una persona con x3 con los mismos sintomas que el mio que en vez de dejarlo en el conce lo ha llevado a un taller especializado le han limpiado bien toda la culata le han quitado las famosas palomillas y le han cobrado infinitamente menos que ha mi, ojo para las siguientes victimas de la marca ´poco fiable´ (por lo menos para mi con la experiencia que he tenido) y con la atencion al cliente `me lavo las manos ya que esta fuera de garantia´ (por lo menos en mi caso un coche de 42000 € y 3 años) , que no teneis que llevarlo al conce ya que cuando yo les pregunte si se podia limpiar la carbonilla su respuesta fue no, y sin embargo lo estan haciendo dejandolo en perfectas condiciones y a un precio muy inferior, tambien me mosquea como afectados del mismo problema y de diferentes partes de españa estemos pagando cada uno una cantidad diferente. pero bueno ese es otro tema. conclusión: si se os enciende la famosa lucecita amarilla y notais ciertos tirones y os comentan en el conce que puede ser carbonilla en la culata llevarlo a un taller especializado bmw y no al conce por que os la van a clavar. esa es mi opinión, un saludo.
Hola a todos, acaban de llamarme del concesionario. Al parecer hay un llacimiento de carbonilla en mi x3 2.0 150 . Insisten en que pase a hablar con el jefe de taller..... el coche tiene 80.000 y 3,6 años ...... vaya marrón. Este mensaje es para confirmar que hay uno más en el grupo de la carbonilla. Saludos, Jg.
Hola, Me acaban de decir esta semana en el concesionario que el motor esta lleno de carbonilla y requiere intervencion con presupuesto de 2800 euros. X3 2.0 D con 68.000 km y 3 años y 9 meses. Me dicen que el problema empezo a ocurrir desde el mismo dia que compre el coche (O sea problema de origen). Ademas me dicen que no me garantizan que no siga ocurriendo en el futuro. Me dicen que si llamo a BMW Iberia creen que se haran cargo de los materiales. Pero no de la mano de obra. En un borrador de presupuesto que me ha pasado el concesionario ponia a lapiz "Sablazo 1000 euros". O sea parece que ya dan por supuesto que BMW pagara los materiales y a mi me toca la MO. Me he llevado el coche y les he dicho que ya tomaré una decision Creo que lo de ir via abogado y asociacion es la forma de buscar una solucion al problema. Me apunto a la propuesta. Y por todo lo que leo y escucho no deberia ser dificil demostrar que es un problema oculto de origen. Y si les amenazamos con pedir otros indemnizaciones deberian asumir completamente el coste. Actual y futuro. Mi correo x3alencia@gmail.com Si alguien conoce abogado especialista que nos lo diga.
Estoy leyendo con sumo interés este hilo. Tengo que confesar que soy un intruso, pues mi coche es un Mercedes Clase A diésel. Pero tengo un amigo con un X3 que esta semana me comentó que había llevado el coche al taller por pérdida de potencia, con el aviso en el panel del grupo motor, y porque le daba tirones. En el taller le habían dicho que el càrter tenía carbonilla, y que la culpa era: a) El gasoil que le echaba era barato... Norr. Le hecho el que me dijísteis: Chanel número 5 b) No debe poner gasoil siempre en el mismo sitio... Pues mira por donde, por razones que no vienen al caso siempre en el mismo sitio. Así tras múltiples razones exóticas y poco consistentes llegamos al gran argumento: Bien, entonces la razón es que no conduce bien. Seguramente lo hace a bajas revoluciones, y un motor de este tipo necesita "más caña". Es por eso que se forma carbonilla. No se si os dais cuenta, este último comentario parece más propio de un jinete que esté domando a un potro o de un hombre que no ama a las mujeres siguiendo la nomenclatura de Stieg Larsson... Cuando me explicó ésto mi vida pasada reciente se me vino de golpe encima, tuve una sensación de dejà vu tremendamente intensa... Porque antes de tener mi actual vehículo era un cándido propietario de un Opel Astra 1.6i, motor Ecotec que era la gran aportación de Opel en el momento en que lo compré. En resumen lo de Ecotec era por que tenía una válvula, la famosa EGR, que recirculaba gases de combustión cuando se rodaba a bajas revoluciones. Esos gases aún contenían hidrocarburos. Era un dechado ecológico, pues por una parte aprovechaba los hidrocarburos, y por otra parte no lanzábamos hidrocarburos a la atmósfera, que ya sabemos que fastidian mucho la capa de ozono. Bien, pues a los seis meses de poseer el coche, en una reducción a la entrada de una curva, el coche se me caló (con el consiguiente peligro al ser en ese momento de entrada a la trazada) y se me encendió la lucecita del bloque motor. No se me apagó y al concensionario. Ponen el ordenador, y era la válvula EGR, que cuando no sabes que es parece algo serio. Desmontaje, limpieza, y vuelta a correr, así hasta la próxima vez. En mi caso casi se convirtió en una rutina que me hacían al cambiar aceite. A veces en medio de dos cambios de aceite. Como mi amigo también tuve que soportar el sermón sobre mi tipo de conducción, me decían que tenía que ser más agresiva y que tenía que llevar el coche más revolucionado. Pero se acabó la garantía, y las cosas iban de mal en peor. Con 20.000 kilómetros tuve que cambiarle la correa de distribución. Sí la correa de distribución. Bueno, en realidad no era la correa de distribución sino que se rompió un cojinete suizo con piezas de plástico que estaba en el tensor de la correa (el cojinete fue gratis). Y poco más tarde a vueltas con el EGR. Siempre se ensuciaba con la dichosa carbonilla, incluso la tuve que cambiar, porque a fuerza de limpiarla se estropeaban las palomillas... Me harté, empecé a buscar en Internet, que hace diez años todavía no era lo que es hoy. ¡Y encontré la avería! La misma la compartían los Astra y los Tigra que montaban el mismo motor. Algún coche llegó a romper la junta de culata (creo que se dice así) y se daba en algunas series de motores con identidad CE, pero fabricados en Hungría. Y los concesionarios lo sabían. ¿Y cual era la avería? ¿Cual era el origen de la carbonilla que ensuciaba la válvula EGR? Alarguemos el suspense. En un motor diesel, ya que el combustible es oleoso puede haber alguna duda, pero en un motor de gasolina ¿de donde procedía el aceite? ¿Einss? Efectivamente. Premio para el caballero. Del cárter. Del propio motor. Aquí encontré una respuesta a una duda que me corroía: ¿Por qué mi flamante Opel gastaba más aceite que el viejo Seat 850 de mi padre? El origen de la avería se encontraba en una serie de motores defectuosos en los que los pistones del motor no eran de base cilíndrica, sino más bien con forma de huevo, es decir, dejaban holguras entre el pistón y el cilindro que ni siquiera los segmentos llegaban a cerrar, con lo cual entraba aceite del motor al cilindro. La solución fácil: Hacer motor. Sí igual que lo que se hacía a un motor antiguo al llegar a los mucho mil kilómetros. Pero el mío tenía 30.000. Ante la perspectiva y precio de la reparación monté un kilombo de padre y muy señor mío ante Opel España, ya que aunque el coche estaba fuera de garantía la avería se debía a un defecto de fabricación, que ellos conocian y que no habían solucionado porque no habían querido. Todavía no se cómo lo hice, pero sólo tuve que pagar los líquidos del motor. La reparación todavía reportó una pequeña sorpresa. Me imaginaba que la reparación duraría unos tres días. Pero la cosa se complicó (10 días), porque la mecánica era la siguiente: Desmontaban el motor. Buscaban qué piezas necesitaban, porque la serie requerida no la sabían hasta que no lo tenían abierto. Pedían las piezas, les llegaban y volvían a montar. Tengo que decir que la pérdida de potencia era evidente: Las camisas de los cilindros estaban rayadas. Pedí que me enseñaran las piezas. No me podía creer el desgaste tan tremendamente irregular de los cilindros. Ahora me arrrepiento de no haberles hecho fotos. Desde la gran reparación, la válvula EGR no se volvió a atascar. El consumo de aceite se detuvo, y tras la venta a bajo precio a un amigo ha estado triscando por los montes de Castellón como un cabritillo hasta su deceso en mayo pasado, cuando no volvió a arrancar más. Seguramente en este post he vertido múltiples incorrecciones. No soy mecánico. Pero a los usuarios del X3 2d esta historia seguramente les suena...La del Astra seguramente se podrá recuperar en los foros de Internet. Y finalizo con una pregunta: ¿De dónde sale la carbonilla? ¿No será del aceite del carter? Porque que yo sepa el X3 no es de 2 tiempos y por lo tanto no usa mezcla. Espero que os sea de utilidad.
Dejo tambien mi correo, por si nos ponemos de acuerdo y presentamos una demanda conjunta a BMW. llucarb@hotmail.com Saludos y acordaros de mirar este Blog con regularidad, ya que cada vez hay mas afectados.
Pasame tu correo y hablamos (x3alencia@gmailcom). Ya somos 3 afectados. Contigo cuatro. Estamos preparando reclamacion legal. Saludos
Hola otra vez. Cuando tengáis que pagar la factura por la reparación, pedir que os hagan constar en ella que es a causa de la acumulación de carbonilla. A mí me costó bastante convencerles, pero al final pusieron en una de las líneas de la reparación= Culata: Despiezar y descarbonizar. Así, creo tendremos algún argumento más a la hora de reclamar. Saludos.
hola muy buenas. el mio es de mayo del 2007 el que se hacia antes del 177cv, lleva los faros traseros y delanteros con los intermitentes en blanco y el parachoques a color con la carroceria,podrias decirme si es de los afectados?, tengo una garantia ampliada y la quisiera hacer valer. podriais decirme si esta entre los afectados?. un saludo
¿Existe alguna forma de saber si el motor tiene carbonilla antes de que salte el sensor de fallo del motor? es decir...¿hay que abrir el motor o culata para ver si se crea la carbonilla? Me gustaria saber la opinion de fer316 al respecto. ¿Creeis que este problema es de todos lo 2.0d 150cv o solo una parte de ellos? Estoy acojonao.(Se me acaba pronto la garantia)
Hola. Por si os sirve de comparación. (Datos de la tarjeta de Inspección Tec.): La 1ª matriculación fue en Alemania el 02-12-2005 (Es un Km.0 ó Premium selection, o como se le quiera llamar. 7000 Km. recorridos cuando lo compré.) Tipo: X83 Variante: PB11/01 Denom. Cial: BMW X3 2.0D . . Motor marca: BMW Tipo: 204D4-DIESEL Nº Cilindros/cilindrada: 4/1.995 Pot. fiscal/real: 13,30/110 Saludos.
Esa es una buena pregunta. Y BMW debiera respondernosla oficialmente. Yo no te puedo ayudar. Yo llame la semana pasada a BMW me dicen que hablaran con el concesionario y un "gestor" me llamara y me dira. Este fin de semana he cogido el coche y lo he llevado a mas vueltas de lo habitual. La lucecita de aviso no me ha aparecido en todo el fin de semana. Esto ha incrementado mi incertidumbre en todo este tema. ¿Es posible elimiar la carbonilla llevando el coche a mas vueltas? El conce lo sabe y no me lo dice? Que no se me encienda la luz de aviso significa que ya se habra resuelto el problema de la carbonilla? Me magnifica el problema el concesionario para asi "facturar" mas en estos tiempos de poca venta de coches y en los que los Conce tiene que sacar pelas de algun sitio? Entiendo que si BMW se va a "mojar" debe ser porque es necesaria. Ya os ire contando. Por si esto fuera poca incertidumbre ademas leo lo siguiente en: SurfWax: News, Reviews and Articles On BMW [FONT=Arial, Helvetica][FONT=Arial, Helvetica]Is your car ready to drive? Sep 24, 2009 Some of the world's top automakers -- Audi, BMW, General Motors, Honda, Toyota and Volkswagen -- recognize that current Environmental Protection Agency minimum detergent requirements do not go far enough to prevent engine "gunk" (harmful carbon deposits) that can harm engine performance. To raise the bar on , these auto manufacturers designated the voluntary TOP TIER Detergent Gasoline Standard to help drivers avoid the problems that can be associated with using lower quality gasolines. (South County Chronicle, VA) [/FONT][/FONT] O sea que este problema de la carbonilla (harmful carbon deposits) parece que esta muy extendido. Y huele a que poniendo un gasoil con mas "detergentes" puede ayudar a resolver el problema a futuro. Le tendre que poner gasoil "Premier" para resolver el problema? Alguien tiene informacion de este tema? Saludos
Os paso algo mas de informacion: Parece que la carbonilla "engine gunk" en ingles se puede reducir poniendo gasoil con mas "detergente". Os paso un link a Shell USA que describe el tema Gunk-Free Answers - United States Lo esperanzador de este tema es que empiezo a ver la luz de como evitar el tema en el futuro. Los que aun no os ha surgido el problema: 1 Darle de vez en cuando caña al motor para que tire la carbonilla. 2 Usar diesel con nivel de detergentes altos. Saludo
Un familiar que entiende bastante de motores siempre me recomienda que una vez al mes (y con el coche caliente) lo lleve un rato revolucionado (sin llegar al rojo) para eliminar esa carbonilla que se acumula por llevarlo bajo de vueltas. A ver si tenéis suerte con la reclamación. Sólo pensar en las horas que van a cobrar por desmontar la culata....
Yo tuve problemas con la carbonilla, se me encendía constantemente la luz de fallo motor, el problema es que es un 2.0d y me encuentro residiendo en los Estados Unidos, donde no existe este coche, conclusión que no tenían ni P.I. El caso es que se me resolvio el problema con un bote de los que se añaden regularmente a la gasolina del coche para limpiar los circuitos y vávulas, increible pero cierto, recomiendo que
Yo tuve problemas con la carbonilla, se me encendía constantemente la luz de fallo motor, el problema es que es un 2.0d y me encuentro residiendo en los Estados Unidos, donde no existe este coche, conclusión que no tenían ni P.I. El caso es que se me resolvio el problema con un bote de los que se añaden regularmente a la gasolina del coche para limpiar los circuitos y vávulas, increible pero cierto, recomiendo que lo probéis antés de empezar a acudir a los concesionarios a que os mareen. Un abrazo.
Hola a todos los mineros; mi historia con la carbonilla acabó pasando por la caja registradora del concesionario. Si bien conseguí que la casa asumiera una buena parte de la reparación, he acabado pagando 1000 y pico Eu, de los cuales no debería haber pagado ni uno. Voy a poner el coche en venta, no me apetece tener que ir a "toda leche" para evitar la acumulación de carbonilla. Me despido muy decepcionado de Bmw. Saludos J.A. ( gamezcastilla@hotmail.com )
Este fin de semana he encontrado este documento sobre un aditivo de wynn`s para reducir los depositos de carbonilla. Parece bastante serio. Tendra BMW algun producto similar?? A alguien la han recoemndado en algun concesionario usar algun producto como este? http://www.wynns.net/product_files/Exhaust Gas Recirculation 3 23379 High Pressure 3 12193 PIS.pdf Saludos
Hola. La semana pasada contacte con un sistema de consultas que hay montado en USA por internet (JustAnswer.com). Un experto mecanico de BMW me recomendo solucionar el problema con unos prodcutos de wynn's pensados para estos problemas. (os paso el link en breve). He intentando buscar mas informacion en alguna web alemana pero por ahora no he encontrado nada especilamente interesante. Si alguien encuentra algo mas que nos lo diga Yo lo sigo intentando Saludos
Yo resolví el problema de la carbonilla con un bote de limpieza Willians, de esos que se añaden cada 3000 o 4000 kilométros, increible pero cierto.
Perdón, quería decir wynn´s y no Willians. Por cierto yo estoy en los Estados Unidos viviendo y en el concesionario BMW no tenían ni idea de como resolver el problema, al menos en un motor 2.d. que aquí no existe.
Hola, ayer se me encendió la luz de fallo del motor y el coche no iba fino pero tampoco demasiado mal, me han dado cita en el conce para mañana. hoy se me ha apagado el indicador de fallo y el coche vuelve a ir fino, acabo de leer el post y me he quedado helado. (el mío también es x3 2.0d 3,5 años 78.000 km casi todos por autovía) ¿lo llevo al conce para tratar de evitar males mayores, cambiar al menos el filtro famoso o espero a ver si se repite el problema? en el conce cobran por hacer el diagnóstico y presupuesto de reparación o eso debe ser gratis?
Jorge, Lo suyo es limpiar todo y cambiar el filtro que llaman "unidad de purga de aire". Lo de limpiar todo significa desmontar EGR, colector de admisión, culata, etc. y la mano de obra al precio/hora BMW es un dinerín. Lo que si es fácil y recomendable es cambiar el filtro dichoso, que incluso me parece haber leído en algún sitio que ha cambiado en cierto momento. Te paso un link de un post en otra web razz que encontré cuando buscaba info acerca del tema, y que os va a ilustrar muy bien, aunque se trate de otro modelo de BMW: FORO CARX BMW SPAIN :: Conectarse Recuerdos a Manoli. Un saludo.
JORDIOL leyendo tu post, me he sentido plenamente identificado.La descripción del problema es identico a lo que me ha pasado a mi. Lunes 8/11 el coche x3 2,0 d matriculado 12/05 con 102000 kms. pierde potencia, no va más de 2000 rpm., doy media vuelta y para casa. Martes por la mañana llego como puedo al concesionario, me llaman hioy jueves. Dos averias - TURBO estropeado y atención ...CARBONILLA... conclusion hay que cambiar el TURBO y desmontar CULATA para quitar carbonilla. La dolorosa 5.800 euros del ala. Obviamente a pagar Yo dado que no esta el coche en GARANTIA. Como he leido que alguno de vosotros había conseguido que BMW abonara algo agradecería me pudierais aconsejar. Independientemente de esto podeis contar conmigo para cualquier medida que este ya en marcha o preparandose para reclamar a BMW para lo cual podeis contactar por privado. Saludos y gracias anticipadas.