Noticia Carmena y los coches: Respirar Madrid o ahogarlo en demagogia

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.862
Reacciones
226.995
Ya decía yo. La zona ORA como tal, con los parquímetros, ¿desde cuándo están? ¿12-15 años?
Con parquimetros diria que ya desde comienzos de los 90 si no antes...
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.997
Reacciones
348.624
Con parquimetros diria que ya desde comienzos de los 90 si no antes...

En Madrid creo que es imposible. Yo recuerdo haber vivido la inauguración del tinglado, y creo que ya tenía carnet (o poco me quedaba para sacarlo).
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.715
Reacciones
94.641
Los últimos 15 años he trabajado en Cibeles, tenía aparcamiento en el curro y aunque vivía relativamente cerca llevaba el coche hasta hace 3 años que me iba en bici porque era un atasco continuo al ir y venir, los que venían de lejos llegaban ¡¡¡¡ 2 horas antes de la jornada !!!! para no pillar el atasco de la hora punta en las distintas entradas a Madrid y dormían en el coche aparcado hasta la hora de entrada :nose:
Llevo años que cuando voy un domingo o festivo a ver a la familia y amigos en pleno centro lo hago en transporte público, porque cuando los parking están al completo te hartas de dar vueltas buscando donde dejar el coche, la realidad es que el centro lleva años saturado de coches.
Hace prácticamente un año que me piré de allí, y desde entonces cuando voy cada mes reservo plaza de garaje, dejo allí el zetilla y me muevo en transporte público, sin problemas.
Para los que seáis de fuera y queráis venir al centro, os dejo este enlace para que lo hagáis sin problemas :guiño:

¿Miedo a Madrid Central? Cómo reservar 'parking' por internet y no quedarte tirado
Muchos aún no saben cómo moverse en esta zona restringida de la capital, pero gracias a internet y a tu móvil puede serte mucho más fácil de lo que imaginas

Y AHORRA HASTA UN 70% SOBRE LA FACTURA ORIGINAL

imagen-sin-titulo.jpg

Carteles de Madrid Central en la Gran Vía (Foto: Enrique Villarino)

08/12/2018 05:00
Madrid Central ya está pasando por su primer puente. Los ánimos se han ido calmando, pero aún hay mucha gente con dudas sobre su funcionamiento. Y una de esas grandes preguntas que no dejan de rondar entre los conductores es: ¿qué hago si voy con mi coche con la intención de aparcar en un parking del centro, pero está lleno? En principio deberían avisarte los agentes municipales que vigilen las entradas, y en unos meses, según el Ayuntamiento, habrá carteles luminosos que te dirán si hay sitio o no en la zona, pero si necesitas tener una solución ya, y además quieres ahorrar dinero y adelantarte al resto, es momento de tirar de la tecnología.

Tanto en internet como en la propia tienda de aplicaciones de tu móvil puedes encontrar unas cuantas 'apps' que te permiten reservar tu plaza de parkingantes de que llegue el temido momento de entrar en Madrid Central. Puede que no te suenen, pero son herramientas completísimas que trabajan con numerosos aparcamientos y que te ofrecen la oportunidad de realizar una reserva como si de una noche de hotel o una cena en un restaurante se tratase. Y no solo eso. Te quitas de tirar de tickets, pagar en la dichosa máquina o tener que llevar suelto para evitar percances. Hay alguna que hasta promete un 70% de ahorro sobre el precio original.




Dime a qué zona de Madrid vas y te diré si te sale mejor una moto, un coche o un patinete
MICHAEL MCLOUGHLIN
¿Moverse por el centro en Car2Go es mejor que en moto eléctrica? ¿Me sale más barato? ¿Taxi o Uber a las 9 de la mañana? Analizamos cómo funcionan estos servicios en Madrid



Para que tengas claro a cuáles puedes acudir, aquí te dejamos las más conocidas y las que mejor operan en la capital. Y no te preocupes, todas cuentan con aparcamientos dentro de Madrid Central.

Parclick


imagen-sin-titulo.jpg



Una de las más conocidas y de las que cuentan con más parkings dentro de Madrid Central. Parclick cuenta tanto con versión web como con su propia 'app' desde la cual podrás reservar tu plaza, pagar a través del móvil y ahorrarte un dinero. En total, aseguran que puedes llegar a ahorrarte hasta un 70% sobre el precio inicial. Solo necesitas registrarte y sincronizar tu tarjeta o tu cuenta de PayPal.

Parkimeter


imagen-sin-titulo.jpg



Otro desconocido pero útil servicio de reserva. En este caso cuenta con menos espacios y no da un porcentaje de rebaja, pero te ofrece también buenos descuentos, sobre todo si vas a estar varios días en la zona. Por si fuera poco, Parkimeter te permite algo muy interesante, te deja salir y entrar del parking todas las veces que quieras. Sin tickets, ni nada similar.

Telpark


imagen-sin-titulo.jpg



Es muy posible que esta 'app' te suene si vives en Madrid o en otra ciudad en la que opere, aunque es bastante seguro que no te suene por los aparcamientos. Telpark, junto con ElParking y E-park son las tres aplicaciones con más renombre de las que te dejan pagar el parquimetro desde el móvil, pero también cuenta con un servicio de aparcamientos. No tiene muchos espacios asociados, pero si ya lo usas para pagar la ORA, puedes aprovechar y echar un ojo.

ElParking


imagen-sin-titulo.jpg



Y si hablamos de 'apps' famosas de parquimetro, no podía faltar ElParking. Esta, al revés que Telpark, cuenta con una gran cartera de aparcamientos en toda la ciudad y te da grandes facilidades para su uso. No pone un porcentaje de ahorro pero su flexibilidad es una gran ventaja.

Wesmartpark


imagen-sin-titulo.jpg



Wesmartpark cuenta con pocos parkings de la zona de Madrid Central en su cartera de asociados, pero su gran fuerte es la rebaja. Asegura que puedes llegar a ahorrarte un 50% sobre el precio inicial y te deja reservar y pagar desde la 'app' olvidándote de máquinas y colas.

ParkApp


imagen-sin-titulo.jpg



Cerramos la lista con otra de las 'apps' más punteras en este terreno. ParkAppCuenta con un buen número de parkings y asegura que puedes ahorrarte hasta un 70% de la factura reservando a través de su servicio. Eso sí, en este caso es imposible pagar a través de la aplicación sino que tienes que acudir al aparcamiento y abonar el dinero allí.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.715
Reacciones
94.641
Y con este mensaje dejo de intervenir en este hilo antes de que derive en política pura y dura, que yo vengo al foro a disfrutar y hablar de coches, no a enfrentarme con todos los foreros, ahora se lo que debía sentir @jangel cuando presentó el M4 y se enfrentó a todos los puristas atmosféricos :LOL:

Lo que si os pediría a los que no estáis de acuerdo con Madrid Central es que no pongáis artículos tan burdamente manipulados y demagogos, currároslo un poquito y poner cosas de este tipo :guiño:


Madrid Central, ¿anticipo del futuro o precipitación?
Un vistazo a la historia prueba que planificar el mañana de las urbes es una apuesta de riesgo
9 DIC 2018 - 17:22 CET
La entrada en vigor de la zona de tráfico restringido Madrid Central ha reabierto el debate sobre la sostenibilidad de nuestras ciudades, cuando aún resuena el eco de las reacciones a la Ley de Transición Energética. La actuación de la alcaldesa Carmena cuenta con entusiastas y detractores. Para muchos era una decisión esperada y exigible, que mejorará la calidad del aire que respiran los madrileños. Otros argumentan que es improvisada y que solo exportará el problema a otros barrios, mientras perjudica al comercio local. Es pronto para concluir en un sentido u otro, pero la polémica está servida.

¿Son medidas como Madrid Central un inevitable anticipo de lo que vendrá? Frente a la reacción drástica ante situaciones aparentemente insostenibles, la revisión de la historia sugiere que a veces puede ser beneficioso un análisis más pausado y largoplacista. El profesor e historiador Stephen Davies relata en un artículo publicado a través de la Fundación para la Educación Económica un episodio que lo ilustra.

Según Davis, en 1898 Nueva York acogió la primera conferencia internacional sobre planificación urbana. Este evento, una suerte de adelantado precursor de la Smart City Expo, reunió durante tres días a diferentes delegados internacionales. Su objetivo era debatir los retos que mostraban entonces sus ciudades y a finales del siglo XIX un problema destacaba por encima de otros: el estiércol de caballo.

Con la revolución industrial y el consiguiente desarrollo urbano que impulsó, el caballo había pasado a ocupar un papel predominante como medio de transporte de personas y mercancías. En 1880, cerca de 150.000 de estos animales transitaban por la ciudad.

A pesar de su utilidad, pronto demostró tener otros inconvenientes. Los caballos paseaban a veces libremente por la ciudad, causando complicaciones y malestar. Cada caballo consumía tres toneladas de avena por año, lo que obligaba a disponer de millones de hectáreas de cultivo para alimentarlos. A 10 kilos de excrementos por animal y día, la ciudad veía cómo sus calles se iban cubriendo de un molesto problema. Se generaban olores, moscas –se estima que llegó a haber más de 3.000 millones en Estados Unidos en esa época– e insalubridad. La angustia por la situación llegó a ser tal, que un experto de la época predijo que en 30 años no sería posible vivir en Manhattan por debajo de un tercer piso.

La cumbre de 1898 concluyó sin soluciones y las autoridades de entonces vieron claro que debían actuar para amortiguar la insostenible situación. Se promovió el uso de carruajes públicos. Se limitó el tránsito libre de los caballos. Se organizaron brigadas para retirar y reciclar los excrementos. Llegó a aparecer la profesión del barrendero de pasos, que a cambio de una pequeña suma ofrecía sus servicios a quien quisiera cruzar una calle. Estas medidas expeditivas ayudaron, pero no resolvieron el atolladero.

La solución finalmente llegó del lugar menos esperado: el automóvil. Aparecido a finales de siglo, en 1912 el número de coches en la ciudad ya superaba al de equinos. En tan solo cinco años la era del caballo como medio de transporte pasaba para siempre a la papelera de la historia y el automóvil empezaba a escribir el nuevo capítulo que ha durado hasta nuestros días (en Madrid Central, como sabemos, hasta la semana pasada)

Aunque afortunadamente un episodio como el que relata Davis parece hoy lejano y exótico, no es menos cierto que las ciudades actuales presentan todavía muchos retos de sostenibilidad. Como muestra, un botón: los entornos urbanos generan el 75% de las emisiones de CO2, consumen el 75% de los recursos naturales y utilizan más del 60% de la energía que se produce en el mundo.

Mientras que la contaminación del automóvil llama nuestra atención por su visibilidad cotidiana, otros problemas urbanos, como el ineficiente uso del agua (en España se derrocha cerca del 23% del agua de consumo –solo el 7% en Madrid) o la pobre gestión energética (los edificios urbanos consumen el 40% de la energía mundial), son temas a veces relegados a un debate secundario.
Nuestra limitación cuando pensamos en solucionar las disfunciones de las ciudades es que no siempre somos capaces de imaginar lo que traerá el futuro, o de ponerlo en marcha ordenadamente a medida que viene. Hoy hablamos mucho de smart cities, pero las ciudades actuales son aún bastante analógicas en la forma de procesar sus retos. Soñamos con coches autoconducidos, pero prohibimos la circulación de los que tenemos en la actualidad, aunque algunos sean muy eficientes y sostenibles.

¿Realmente sabe alguien cómo nos moveremos, como nos abasteceremos de energía, agua o alimentos, o cómo y dónde viviremos dentro de 50 años? Hace 30 años pocos sabíamos lo que era internet y hoy no podríamos entender el mundo sin esta invención. Es posible que los Edisons, Fords o Maries Curies de nuestra generación, que deben imaginar las soluciones y descubrimientos que harán mejores las metrópolis del mañana, aún no hayan nacido, pero hay multitud de tecnologías y soluciones válidas que podrían ayudar.

Mientras tanto, es indudable que hay que abordar los problemas más acuciantes y complejos de nuestras ciudades. Actuaciones como la de Madrid Central pueden ser necesarias, otras ciudades han tomado decisiones parecidas. Posiblemente tenga más sentido en el futuro una mayor coordinación entre instituciones y estudiar las medidas en colaboración con todos los actores afectados, con visión integral e integradora. ¿Puede haber soluciones llevaderas y progresivas, que generen concienciación y resultados, pero no compliquen la vida en exceso al ciudadano?
 
Última edición por un moderador:

jangel

Clan Leader
Coordinador
Modelo
Hormigonera
Registrado
15 Dic 2002
Mensajes
74.461
Reacciones
90.521
Y con este mensaje dejo de intervenir en este hilo antes de que derive en política pura y dura, que yo vengo al foro a disfrutar y hablar de coches, no a enfrentarme con todos los foreros, ahora se lo que debía sentir @jangel cuando presentó el M4 y se enfrentó a todos los puristas atmosféricos :LOL:

Lo que si os pediría a los que no estáis de acuerdo con Madrid Central es que no pongáis artículos tan burdamente manipulados y demagogos, currároslo un poquito y poner cosas de este tipo :guiño:


Madrid Central, ¿anticipo del futuro o precipitación?
Un vistazo a la historia prueba que planificar el mañana de las urbes es una apuesta de riesgo
9 DIC 2018 - 17:22 CET
La entrada en vigor de la zona de tráfico restringido Madrid Central ha reabierto el debate sobre la sostenibilidad de nuestras ciudades, cuando aún resuena el eco de las reacciones a la Ley de Transición Energética. La actuación de la alcaldesa Carmena cuenta con entusiastas y detractores. Para muchos era una decisión esperada y exigible, que mejorará la calidad del aire que respiran los madrileños. Otros argumentan que es improvisada y que solo exportará el problema a otros barrios, mientras perjudica al comercio local. Es pronto para concluir en un sentido u otro, pero la polémica está servida.

¿Son medidas como Madrid Central un inevitable anticipo de lo que vendrá? Frente a la reacción drástica ante situaciones aparentemente insostenibles, la revisión de la historia sugiere que a veces puede ser beneficioso un análisis más pausado y largoplacista. El profesor e historiador Stephen Davies relata en un artículo publicado a través de la Fundación para la Educación Económica un episodio que lo ilustra.

Según Davis, en 1898 Nueva York acogió la primera conferencia internacional sobre planificación urbana. Este evento, una suerte de adelantado precursor de la Smart City Expo, reunió durante tres días a diferentes delegados internacionales. Su objetivo era debatir los retos que mostraban entonces sus ciudades y a finales del siglo XIX un problema destacaba por encima de otros: el estiércol de caballo.

Con la revolución industrial y el consiguiente desarrollo urbano que impulsó, el caballo había pasado a ocupar un papel predominante como medio de transporte de personas y mercancías. En 1880, cerca de 150.000 de estos animales transitaban por la ciudad.

A pesar de su utilidad, pronto demostró tener otros inconvenientes. Los caballos paseaban a veces libremente por la ciudad, causando complicaciones y malestar. Cada caballo consumía tres toneladas de avena por año, lo que obligaba a disponer de millones de hectáreas de cultivo para alimentarlos. A 10 kilos de excrementos por animal y día, la ciudad veía cómo sus calles se iban cubriendo de un molesto problema. Se generaban olores, moscas –se estima que llegó a haber más de 3.000 millones en Estados Unidos en esa época– e insalubridad. La angustia por la situación llegó a ser tal, que un experto de la época predijo que en 30 años no sería posible vivir en Manhattan por debajo de un tercer piso.

La cumbre de 1898 concluyó sin soluciones y las autoridades de entonces vieron claro que debían actuar para amortiguar la insostenible situación. Se promovió el uso de carruajes públicos. Se limitó el tránsito libre de los caballos. Se organizaron brigadas para retirar y reciclar los excrementos. Llegó a aparecer la profesión del barrendero de pasos, que a cambio de una pequeña suma ofrecía sus servicios a quien quisiera cruzar una calle. Estas medidas expeditivas ayudaron, pero no resolvieron el atolladero.

La solución finalmente llegó del lugar menos esperado: el automóvil. Aparecido a finales de siglo, en 1912 el número de coches en la ciudad ya superaba al de equinos. En tan solo cinco años la era del caballo como medio de transporte pasaba para siempre a la papelera de la historia y el automóvil empezaba a escribir el nuevo capítulo que ha durado hasta nuestros días (en Madrid Central, como sabemos, hasta la semana pasada)

Aunque afortunadamente un episodio como el que relata Davis parece hoy lejano y exótico, no es menos cierto que las ciudades actuales presentan todavía muchos retos de sostenibilidad. Como muestra, un botón: los entornos urbanos generan el 75% de las emisiones de CO2, consumen el 75% de los recursos naturales y utilizan más del 60% de la energía que se produce en el mundo.

Mientras que la contaminación del automóvil llama nuestra atención por su visibilidad cotidiana, otros problemas urbanos, como el ineficiente uso del agua (en España se derrocha cerca del 23% del agua de consumo –solo el 7% en Madrid) o la pobre gestión energética (los edificios urbanos consumen el 40% de la energía mundial), son temas a veces relegados a un debate secundario.
Nuestra limitación cuando pensamos en solucionar las disfunciones de las ciudades es que no siempre somos capaces de imaginar lo que traerá el futuro, o de ponerlo en marcha ordenadamente a medida que viene. Hoy hablamos mucho de smart cities, pero las ciudades actuales son aún bastante analógicas en la forma de procesar sus retos. Soñamos con coches autoconducidos, pero prohibimos la circulación de los que tenemos en la actualidad, aunque algunos sean muy eficientes y sostenibles.

¿Realmente sabe alguien cómo nos moveremos, como nos abasteceremos de energía, agua o alimentos, o cómo y dónde viviremos dentro de 50 años? Hace 30 años pocos sabíamos lo que era internet y hoy no podríamos entender el mundo sin esta invención. Es posible que los Edisons, Fords o Maries Curies de nuestra generación, que deben imaginar las soluciones y descubrimientos que harán mejores las metrópolis del mañana, aún no hayan nacido, pero hay multitud de tecnologías y soluciones válidas que podrían ayudar.

Mientras tanto, es indudable que hay que abordar los problemas más acuciantes y complejos de nuestras ciudades. Actuaciones como la de Madrid Central pueden ser necesarias, otras ciudades han tomado decisiones parecidas. Posiblemente tenga más sentido en el futuro una mayor coordinación entre instituciones y estudiar las medidas en colaboración con todos los actores afectados, con visión integral e integradora. ¿Puede haber soluciones llevaderas y progresivas, que generen concienciación y resultados, pero no compliquen la vida en exceso al ciudadano?


Mas de la mitad de esos tienen ahora turbos que curiosamente recomiendan porque casi no tiene lag dicen ellos ....


Sobre madrid central ...al no ser madrileño ni vivir allí no me afecta entonces ....
 
Última edición por un moderador:

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.715
Reacciones
94.641
Mas de la mitad de esos tienen ahora turbos que curiosamente recomiendan porque casi no tiene lag dicen ellos ....

....
:descojon: Pues a ver si dentro de un par de años pasa lo mismo con esto :cuniao:
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.862
Reacciones
226.995
Mas de la mitad de esos tienen ahora turbos que curiosamente recomiendan porque casi no tiene lag dicen ellos ....


Sobre madrid central ...al no ser madrileño ni vivir allí no me afecta entonces ....
Pues grita ahora que estás a tiempo. Dentro de poco no podrás pasar por Papalaguinda con el Corsa.
 

jangel

Clan Leader
Coordinador
Modelo
Hormigonera
Registrado
15 Dic 2002
Mensajes
74.461
Reacciones
90.521
Pues grita ahora que estás a tiempo. Dentro de poco no podrás pasar por Papalaguinda con el Corsa.


Pero loco que a Papalaguinda tardo menos yendo andando :floor:
El corsa es atmosférico :LOL:
 

olm

Forista Senior
Registrado
5 Dic 2010
Mensajes
6.695
Reacciones
16.682
Que yo recuerde, todos los barrios de alrededor de Madrid Central dentro del perímetro de la M30, que son unos cuantos, tienen zona azul desde hace más de un cuarto de siglo, cuando voy a ellos tengo que pagar parquímetro como todo diox :guiño:


Zona azul? No hombre, me refiero a zona 0 emisiones, como tiene el centro, que solo ellos puedan circular por ahi, los del centro no, por supuesto, o solo vosotros podeis disfrutar de no tener coches de fuera?
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.715
Reacciones
94.641
Zona azul? No hombre, me refiero a zona 0 emisiones, como tiene el centro, que solo ellos puedan circular por ahi, los del centro no, por supuesto, o solo vosotros podeis disfrutar de no tener coches de fuera?
Ya lo puse antes, pero lo vuelvo a poner, aparte de la zona azul, desde hace 14 años que hay barrios en el centro con tráfico restringido solo para residentes, o como tu lo llamas zona 0 emisiones, y no he visto a nadie poner el grito en el cielo...:whistle:
area-600x675.gif


También dije que en el pueblo que vivo ahora, que no llega a 10.000 habitantes, tiene el casco histórico cerrado al tráfico, es solo para residentes, y en verano ponen zona azul con parquímetros para los visitantes, y nadie se lleva las manos a la cabeza :guiño:
 
Última edición:

snatching

Forista Legendario
Modelo
E21 & F800S
Registrado
19 Ago 2006
Mensajes
11.397
Reacciones
3.466
Ya lo puse antes, pero lo vuelvo a poner, aparte de la zona azul, desde hace 14 años que hay barrios en el centro con tráfico restringido solo para residentes, o como tu lo llamas zona 0 emisiones, y no he visto a nadie poner el grito en el cielo...:whistle:
area-600x675.gif


También dije que en el pueblo que vivo ahora, que no llega a 10.000 habitantes, tiene el casco histórico cerrado al tráfico, es solo para residentes, y en verano ponen zona azul con parquímetros para los visitantes, y nadie se lleva las manos a la cabeza :guiño:

Eres un golpista. :floor:
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.715
Reacciones
94.641
Eres un golpista. :floor:

Toda mi vida he ido contracorriente, ahora que los tios llevan las piernas depiladas y el cogote rapao, yo me he dejao melenas, ahora que todos los de mi edad van en zarrios SUVeaceras diesel, en el más grande que haiga, yo voy en el Z a gasofa, ahora que han cerrado el tráfico en el centro, me he pirado de Madrid, y encima me dejo aquí la piel para defenderlo, cuando ni vivo allí y no me dejan entrar con mi coche...:floor::floor::floor:
 

olm

Forista Senior
Registrado
5 Dic 2010
Mensajes
6.695
Reacciones
16.682
Ya lo puse antes, pero lo vuelvo a poner, aparte de la zona azul, desde hace 14 años que hay barrios en el centro con tráfico restringido solo para residentes, o como tu lo llamas zona 0 emisiones, y no he visto a nadie poner el grito en el cielo...:whistle:
area-600x675.gif


También dije que en el pueblo que vivo ahora, que no llega a 10.000 habitantes, tiene el casco histórico cerrado al tráfico, es solo para residentes, y en verano ponen zona azul con parquímetros para los visitantes, y nadie se lleva las manos a la cabeza :guiño:


Que no te las lleves tu no quiere decir que el resto no se las lleve. Creo que a los que les mandaban la foto por meterse en barrios de residentes discrepan, y seguro que si les preguntas lo prefirian transitable, pero como a los que se les pregunta es a los residentes los cuales no les afecta, pues a seguir con la mentira. Si mañana hicieran mi calle para residentes y me preguntaran diria que de p*ta madre pues no me afecta, pero si le preguntas al que necesitaba pasar pues opinara distinto, lo que pasa que esos es mas dificil de preguntar. Pero como veo que eres un superiorista moral, pues te dara igual y seguiras creyendote tus mentiras. Y de la zona azul no se que me estas contando pues no he hablado de ella, aunque ya que lo dices, pues un robo mas al ciudadano con coche. Me pregunto si todos fueramos en bici que se ingeniarian para seguir robando
 

MisterN

En Practicas
Modelo
Usus / Cullinan
Registrado
18 Dic 2018
Mensajes
36
Reacciones
35
Madrid central es cojonudo.... para los egoístas y caraduras de sus residentes.
Te vas al centro, donde sabes que hay humo, ruidos, atascos, podredumbre, pedigüeños, guiris, borrachos, no puedes aparcar, tráfico, todo saturado, no te pueden ir a visitar sin ir a parking, pagar o ni por esas y una vez instalados, pretendes expulsarlos. Como los getas que se fueron a vivir a pisos al lado del Jarama y una vez allí pretenden cerrar el circuito.

Al resto que no vivimos en APR ni en Madrid, supone una barrera táctica de invitarnos a no pasar ni acudir ¿con qué derecho? simplemente ganar votos de pringados, residentes, ecologetas y demás fauna.
Pero es que estás obligado a acudir a ese pozo de suciedad, ruido y parásitos callejeros llamado APR para ir a muchos sitios y numerosos chiringos públicos

¿transporte público? sí, para ser rehén de huelgas de otros caraduras llamados conductores de metro, funcionarios y empleados públicos asociados, ir embutido con malolientes, pedigüeños, sortear escaleras, los niños, sus sillitas, la suegra minusválida y compras. Ideal para toda la familia ahí los 5 que somos en mi casa bajando por las escaleras de metro infestadas de induchados semanales mientras el Mohammed de turno suena la gaita para pedir dinero, sí.

la contaminación se produce por otras vías en Madrid, hay un estudio pormenorizado que lo detalla al dedillo y que pego a continuación, un estudio silenciado por los medios y prensa que reciben presiones de Sabanés amenazas con no incluir en sus secciones (trabajo en un alto puesto de prensa) publicidad municipal si se hacen eco o le dan bola

ante ustedes ,la gran verdad silenciada de Madrid (y diría del resto de grandes metrópolis, una verdad incómoda en todos los anticoches, ecologetas, pijoprogres, desinformados y desalmados interesados que se lucran con ello):

https://ufile.io/v7qe0

ahí lo tienes, 1999-2015 para que no acusen de ser puntual. El informe vetado, prohibido y silenciado por amenazas de los poderes fácticos. Leed y sacad vuestras propias conclusiones (ya lo anticipio: el coche es el MENOR de los problemas y hay mil soluciones antes para la movilidad que solventarían el problema, pero no dan votos ni permiten trincar a políticos y sus chiringos)
 
Última edición:

MisterN

En Practicas
Modelo
Usus / Cullinan
Registrado
18 Dic 2018
Mensajes
36
Reacciones
35
Si la contaminación es de todo Madrid ¿por qué no restringen la circulación en todo Madrid ciudad a sólo sus residentes? (la misma burrada que el APR, para que se entienda la dimensión y eso que vivo en Majadahonda)
 

gataka

Forista Senior
Modelo
E90 en corazón
Registrado
9 Nov 2008
Mensajes
6.698
Reacciones
9.615
Madrid central es cojonudo.... para los egoístas y caraduras de sus residentes.
Te vas al centro, donde sabes que hay humo, ruidos, atascos, podredumbre, pedigüeños, guiris, borrachos, no puedes aparcar, tráfico, todo saturado, no te pueden ir a visitar sin ir a parking, pagar o ni por esas y una vez instalados, pretendes expulsarlos. Como los getas que se fueron a vivir a pisos al lado del Jarama y una vez allí pretenden cerrar el circuito.

Al resto que no vivimos en APR ni en Madrid, supone una barrera táctica de invitarnos a no pasar ni acudir ¿con qué derecho? simplemente ganar votos de pringados, residentes, ecologetas y demás fauna.
Pero es que estás obligado a acudir a ese pozo de suciedad, ruido y parásitos callejeros llamado APR para ir a muchos sitios y numerosos chiringos públicos

¿transporte público? sí, para ser rehén de huelgas de otros caraduras llamados conductores de metro, funcionarios y empleados públicos asociados, ir embutido con malolientes, pedigüeños, sortear escaleras, los niños, sus sillitas, la suegra minusválida y compras. Ideal para toda la familia ahí los 5 que somos en mi casa bajando por las escaleras de metro infestadas de induchados semanales mientras el Mohammed de turno suena la gaita para pedir dinero, sí.

la contaminación se produce por otras vías en Madrid, hay un estudio pormenorizado que lo detalla al dedillo y que pego a continuación, un estudio silenciado por los medios y prensa que reciben presiones de Sabanés amenazas con no incluir en sus secciones (trabajo en un alto puesto de prensa) publicidad municipal si se hacen eco o le dan bola

ante ustedes ,la gran verdad silenciada de Madrid (y diría del resto de grandes metrópolis, una verdad incómoda en todos los anticoches, ecologetas, pijoprogres, desinformados y desalmados interesados que se lucran con ello):

https://ufile.io/v7qe0

ahí lo tienes, 1999-2015 para que no acusen de ser puntual. El informe vetado, prohibido y silenciado por amenazas de los poderes fácticos. Leed y sacad vuestras propias conclusiones (ya lo anticipio: el coche es el MENOR de los problemas y hay mil soluciones antes para la movilidad que solventarían el problema, pero no dan votos ni permiten trincar a políticos y sus chiringos)

Lo he leido por encima y no veo claro tu planteamiento, segun leo el transporte rodado es el mayor causante de contaminación de Nox, de Pm2,5 , de Pm10 y de CO2. Es cierto que ha reducido mucho lo que contamina, faltaria mas, coches mas modernos igual a menos emisiones.

Pero insisto, creo haber leido que es claramente el mas contaminante, con una gran reduccion en los últimos años, pero sigue siendo el mas contaminante.

Pd: Inda, eres tu? biggrin buen informe, gracias por compartirlo.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.715
Reacciones
94.641
Que no te las lleves tu no quiere decir que el resto no se las lleve. Creo que a los que les mandaban la foto por meterse en barrios de residentes discrepan, y seguro que si les preguntas lo prefirian transitable, pero como a los que se les pregunta es a los residentes los cuales no les afecta, pues a seguir con la mentira. Si mañana hicieran mi calle para residentes y me preguntaran diria que de p*ta madre pues no me afecta, pero si le preguntas al que necesitaba pasar pues opinara distinto, lo que pasa que esos es mas dificil de preguntar. Pero como veo que eres un superiorista moral, pues te dara igual y seguiras creyendote tus mentiras. Y de la zona azul no se que me estas contando pues no he hablado de ella, aunque ya que lo dices, pues un robo mas al ciudadano con coche. Me pregunto si todos fueramos en bici que se ingeniarian para seguir robando
Ahora me enfado y no respiro :descojon:
Que superiorista moral ni que mentiras ni que niño muerto, o sea que según vosotros si los residentes de Madrid Central no pueden respirar que se vayan, que se habrán creido estos señoritos, todo sea para que podáis pasar con vuestros cochecitos tedeises, que son la mayoría :LOL:
A ver si nos desenroscamos la boina biggrin, lo de Madrid Central no lo han hecho porque lo pidan los residentes, que llevan toda la vida respirando mierda sin protestar, es cosa de Bruselas, las restricciones al tráfico en el centro de las grandes capitales europeas lleva años funcionando y aquí estaban tardando en hacerlo, ... vamos que eso de venir del pueblo a ver las luces de navidad del centro de Madrid en coche se ha acabado :floor:
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.715
Reacciones
94.641
Madrid central es cojonudo.... para los egoístas y caraduras de sus residentes.
Te vas al centro, donde sabes que hay humo, ruidos, atascos, podredumbre, pedigüeños, guiris, borrachos, no puedes aparcar, tráfico, todo saturado, no te pueden ir a visitar sin ir a parking, pagar o ni por esas y una vez instalados, pretendes expulsarlos. Como los getas que se fueron a vivir a pisos al lado del Jarama y una vez allí pretenden cerrar el circuito.

Al resto que no vivimos en APR ni en Madrid, supone una barrera táctica de invitarnos a no pasar ni acudir ¿con qué derecho? simplemente ganar votos de pringados, residentes, ecologetas y demás fauna.
Pero es que estás obligado a acudir a ese pozo de suciedad, ruido y parásitos callejeros llamado APR para ir a muchos sitios y numerosos chiringos públicos

¿transporte público? sí, para ser rehén de huelgas de otros caraduras llamados conductores de metro, funcionarios y empleados públicos asociados, ir embutido con malolientes, pedigüeños, sortear escaleras, los niños, sus sillitas, la suegra minusválida y compras. Ideal para toda la familia ahí los 5 que somos en mi casa bajando por las escaleras de metro infestadas de induchados semanales mientras el Mohammed de turno suena la gaita para pedir dinero, sí.

la contaminación se produce por otras vías en Madrid, hay un estudio pormenorizado que lo detalla al dedillo y que pego a continuación, un estudio silenciado por los medios y prensa que reciben presiones de Sabanés amenazas con no incluir en sus secciones (trabajo en un alto puesto de prensa) publicidad municipal si se hacen eco o le dan bola

ante ustedes ,la gran verdad silenciada de Madrid (y diría del resto de grandes metrópolis, una verdad incómoda en todos los anticoches, ecologetas, pijoprogres, desinformados y desalmados interesados que se lucran con ello):

https://ufile.io/v7qe0

ahí lo tienes, 1999-2015 para que no acusen de ser puntual. El informe vetado, prohibido y silenciado por amenazas de los poderes fácticos. Leed y sacad vuestras propias conclusiones (ya lo anticipio: el coche es el MENOR de los problemas y hay mil soluciones antes para la movilidad que solventarían el problema, pero no dan votos ni permiten trincar a políticos y sus chiringos)
oño, el marqués de másquisiera, que dominio del voxcabulario, no te iba a contestar pero lo haré con 3 palabras: ajo, agua y resina :p:descojon:
 

aLbErTo8020

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
M2C, countryman
Registrado
30 Mar 2013
Mensajes
19.128
Reacciones
32.985
oño, el marqués de másquisiera, que dominio del voxcabulario, no te iba a contestar pero lo haré con 3 palabras: ajo, agua y resina :p:descojon:
Seguimos sin querer empatizar con los habitantes del extra radio , queréis que empaticemos con vuestro aire puro en el centro de la mayor ciudad de españa cuando a vosotros os la sopla si podemos o no seguir con nuestras vidas cerrando el tráfico donde tenemos que ir por narices a currar y no por capricho de cachondeo, hay cientos de miles de personas que viven en pueblos donde no llega el bus de una manera razonable para tenerlo como alternativa , donde no hay tren ni metro y donde el coche es una necesidad , ir al centro es una necesidad diaria y no es cosa de poco, ande yo caliente risase la gente pensaréis !!! Pero solo digo que arrieros somos y al final en el camino nos encontraremos todos !! Y con esto quiero decir que lo mismo mañana tú o alguien que tú conozcas estará en nuestra situación y el que se jodera serás o tú o tu conocido y cuando te contesten ajo y agua a ver cómo lo masticas .
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.715
Reacciones
94.641
Seguimos sin querer empatizar con los habitantes del extra radio , queréis que empaticemos con vuestro aire puro en el centro de la mayor ciudad de españa cuando a vosotros os la sopla si podemos o no seguir con nuestras vidas cerrando el tráfico donde tenemos que ir por narices a currar y no por capricho de cachondeo, hay cientos de miles de personas que viven en pueblos donde no llega el bus de una manera razonable para tenerlo como alternativa , donde no hay tren ni metro y donde el coche es una necesidad , ir al centro es una necesidad diaria y no es cosa de poco, ande yo caliente risase la gente pensaréis !!! Pero solo digo que arrieros somos y al final en el camino nos encontraremos todos !! Y con esto quiero decir que lo mismo mañana tú o alguien que tú conozcas estará en nuestra situación y el que se jodera serás o tú o tu conocido y cuando te contesten ajo y agua a ver cómo lo masticas .

Empatizar dices, si claro que empatizo con los del extraradio, solo pido que empaticéis un poquito con los del centro, que repito por enésima vez que lo de Madrid Central no lo han hecho por petición de los residentes, que viene de Bruselas y a mi, repito que ya no soy residente, a mí me parece bien, porque he sufrido durante 55 años los humos de vivir allí, además de los ruidos y molestias, doble fila, pasos de peatones ocupados por coches, la salida de mi garaje bloqueada constantemente por coches... y no me he quejado, pero entenderás que me alegre de que se solucione un poquito :guiño:

Lo de ajo, agua y resina se lo dedico sólo al forero que ha dedicado estas perlas a los residentes...

" ...para los egoístas y caraduras de sus residentes.
...humo, ruidos, atascos, podredumbre, pedigüeños, guiris, borrachos,
... pringados, residentes, ecologetas y demás fauna.
...ese pozo de suciedad, ruido y parásitos callejeros llamado APR
...¿transporte público? sí, para ser rehén de huelgas de otros caraduras llamados conductores de metro, funcionarios y empleados públicos asociados, ir embutido con malolientes, pedigüeños, sortear escaleras, los niños, sus sillitas, la suegra minusválida y compras. Ideal para toda la familia ahí los 5 que somos en mi casa bajando por las escaleras de metro infestadas de induchados semanales mientras el Mohammed de turno suena la gaita para pedir dinero, sí. "
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.862
Reacciones
226.995
Lo he leido por encima y no veo claro tu planteamiento, segun leo el transporte rodado es el mayor causante de contaminación de Nox, de Pm2,5 , de Pm10 y de CO2. Es cierto que ha reducido mucho lo que contamina, faltaria mas, coches mas modernos igual a menos emisiones.

Pero insisto, creo haber leido que es claramente el mas contaminante, con una gran reduccion en los últimos años, pero sigue siendo el mas contaminante.

Pd: Inda, eres tu? biggrin buen informe, gracias por compartirlo.

A ver si dejamos de lado de una vez el CO2 cuando hablamos de polución urbana. El CO2 no es ningún problema en la ciudad.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.158
Reacciones
8.155
A ver si dejamos de lado de una vez el CO2 cuando hablamos de polución urbana. El CO2 no es ningún problema en la ciudad.

Yo no lo tengo tan claro. El CO2 no es ningún problema de salud en la ciudad. Ahora, teniendo en cuenta el tráfico que hay en las grandes ciudades, y que ahí es donde un coche consume más, pues me gustaría saber que porcentaje del CO2 emitido por vehículos se origina en las ciudades.
 

Malavida79

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
320df31 218ATxD
Registrado
30 Nov 2014
Mensajes
10.157
Reacciones
51.819
Ahora me enfado y no respiro :descojon:
Que superiorista moral ni que mentiras ni que niño muerto, o sea que según vosotros si los residentes de Madrid Central no pueden respirar que se vayan, que se habrán creido estos señoritos, todo sea para que podáis pasar con vuestros cochecitos tedeises, que son la mayoría :LOL:
A ver si nos desenroscamos la boina biggrin, lo de Madrid Central no lo han hecho porque lo pidan los residentes, que llevan toda la vida respirando mierda sin protestar, es cosa de Bruselas, las restricciones al tráfico en el centro de las grandes capitales europeas lleva años funcionando y aquí estaban tardando en hacerlo, ... vamos que eso de venir del pueblo a ver las luces de navidad del centro de Madrid en coche se ha acabado :floor:
Estais equivocados con Bruselas. La UE de momento, no ha dicho nada de restringir el trafico en el centro de grandes ciudades. Lo unico que ha dicho es que hay que reducir emisiones.

De hecho, en la Propia Bruselas el area peatonal es ridiculo en comparacion con Madrid Central. Puedes aparcar tu coche y circular a escasos 200 metros de la Grand Place.
 

gataka

Forista Senior
Modelo
E90 en corazón
Registrado
9 Nov 2008
Mensajes
6.698
Reacciones
9.615
A ver si dejamos de lado de una vez el CO2 cuando hablamos de polución urbana. El CO2 no es ningún problema en la ciudad.

Ese es tu punto de vista, el de otras personas no. Cuando en multitud de estudios lo miden y lo tienen en cuenta como parte del problema, supongo que será por algo. Esa idea tuya de que el co2 es inocuo porque se escapa hacia la atmósfera y tú puedes seguir respirando tranquilamente es un poco rara como poco, eso sin contar los espacios cerrados, ahí ya tu teoría es que lo que te mata no es el co2, es que se desplaza el oxígeno .....
 

user_1906.0948

Usuario Archivado
Modelo
Nissan
Registrado
29 Ene 2017
Mensajes
3.831
Reacciones
2.777
A ver si dejamos de lado de una vez el CO2 cuando hablamos de polución urbana. El CO2 no es ningún problema en la ciudad.



Ojo, el CO2 en salud ambiental se considera un contaminante en cuanto tiene capacidad de modificar la temperatura de la atmósfera( y bastante capacidad) y provocar un impacto indirecto en la salud humana.

Si en definitiva, lo del cambio climático, no es por que queremos mucho a la tierra y nos importe, sino porque afecta directamente a nuestra salud. No tiene más misterio que ese.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.158
Reacciones
8.155
Ese es tu punto de vista, el de otras personas no. Cuando en multitud de estudios lo miden y lo tienen en cuenta como parte del problema, supongo que será por algo. Esa idea tuya de que el co2 es inocuo porque se escapa hacia la atmósfera y tú puedes seguir respirando tranquilamente es un poco rara como poco, eso sin contar los espacios cerrados, ahí ya tu teoría es que lo que te mata no es el co2, es que se desplaza el oxígeno .....

Lo tienen en cuenta porque es un gas de efecto invernadero, considerado el principal causante del cambio climático, pero no porque provoque problemas de salud, al menos que yo sepa. Mira esto:

"...
Efectos fisiológicos:

La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera es del 0.03%. Los animales y las plantas producen CO2 como resultado de la respiración celular. El dióxido de carbono actúa como regulador de la respiración en el ser humano. Si se aumenta la concentración de este gas en la sangre la respiración se acelera. Esta aceleración se mantiene hasta concentraciones de un 16% de dióxido de carbono en el aire, cuando la concentración supera estos porcentajes la respiración comienza a hacerse más lenta hasta el punto de detenerse por completo con concentraciones del 30%.

La concentración máxima de dióxido de carbono en el aire que un ser humano puede soportar sin sufrir efectos perjudiciales es del 6%, si se llega al 9% la persona podría quedar inconsciente en poco tiempo. Por este motivo debemos tener especial cuidado cuando utilizamos un extintor de CO2 en un espacio cerrado ya que las concentraciones de este gas podrían aumentar peligrosamente, esto unido a la falta de oxigeno, que ha sido consumido por el fuego podría provocarnos asfixia..."

http://www.expower.es/extintores-dioxido-carbono.htm
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.862
Reacciones
226.995
Ese es tu punto de vista, el de otras personas no. Cuando en multitud de estudios lo miden y lo tienen en cuenta como parte del problema, supongo que será por algo. Esa idea tuya de que el co2 es inocuo porque se escapa hacia la atmósfera y tú puedes seguir respirando tranquilamente es un poco rara como poco, eso sin contar los espacios cerrados, ahí ya tu teoría es que lo que te mata no es el co2, es que se desplaza el oxígeno .....
Claro que es por algo.

Ideologización intencionada. Por lo que veo tú eres uno más de los engañados.

¿Tú al respirar contaminas?
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.862
Reacciones
226.995
Ojo, el CO2 en salud ambiental se considera un contaminante en cuanto tiene capacidad de modificar la temperatura de la atmósfera( y bastante capacidad) y provocar un impacto indirecto en la salud humana.

Si en definitiva, lo del cambio climático, no es por que queremos mucho a la tierra y nos importe, sino porque afecta directamente a nuestra salud. No tiene más misterio que ese.
Te va a contratar Al Gore. Ya falta poco.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.715
Reacciones
94.641
Estais equivocados con Bruselas. La UE de momento, no ha dicho nada de restringir el trafico en el centro de grandes ciudades. Lo unico que ha dicho es que hay que reducir emisiones.

De hecho, en la Propia Bruselas el area peatonal es ridiculo en comparacion con Madrid Central. Puedes aparcar tu coche y circular a escasos 200 metros de la Grand Place.

En respuesta al primer párrafo:

España esquiva el Tribunal Europeo por el caso del exceso de contaminación del aire
La Comisión Europea remite a los jueces los casos de Alemania, Italia, Reino Unido, Francia, Rumanía y Hungría. España se libra de momento

Considera que las medidas presentadas son adecuadas para atajar los problemas detectados y añade que seguirá vigilando la situación para que se "reconduzca" lo antes posible

España se libra del expediente europeo por el exceso de contaminación del aire que se registra en Madrid y Barcelona desde hace años. La Comisión Europea ha decidido llevar a seis estados ante el Tribunal Europeo pero España ha esquivado el caso.

Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Rumanía y Hungría sí van a ser llevados ante los jueces continentales por la Comisión Europea. Los ministros de Medio Ambiente de los países con graves problemas de polución fueron convocados por la Comisión a finales de enero. El Ejecutivo comunitario los conminó a tomar acciones efectivas para rebajar la contaminación en sus puntos negros. Los planes de España han bastado, de momento, para convencer a la CE.

Para la Comsión, las medidas presentadas por España "parece que abordan correctamente los huecos identificados" y añade que seguirán vigilando de cerca la implementación de estas medidas y la efectividad en reacomodar la situación lo más pronto posible".


En respuesta al segundo párrafo:

Cada vez son más las ciudades europeas que optan por instaurar zonas de bajas emisiones (LEZ en inglés: Low Emission Zone), en las que se restringe el acceso a sus almendras centrales a los vehículos más contaminantes. De hecho, según la Unión Europea, ya son más de 220 ciudades europeas las que ya han implantado estas restricciones.

Bruselas, zona de bajas emisiones


La capital de Bélgica cuenta, desde el pasado 1 de enero de 2018, con una zona de bajas emisiones que abarca 161 km2, es decir, toda la ciudad. A lo largo de este año, sólo se prohibirá la entrada a esta LEZ a los vehículos diésel homologados bajo la normativa Euro 1, esto es, los matriculados con anterioridad a 1997, aunque esta normativa se irá endureciendo gradualmente hasta llegar al año 2025, cuando no podrán acceder a la ciudad los diésel Euro 6 y los vehículos de gasolina Euro 3 y posteriores.

Según la normativa de la capital belga, durante los nueve primeros meses de implantación sólo se envía una notificación al propietario del vehículo infractor, aunque pasado este tiempo, la sanción podría ascender hasta los 350 euros.

Londres, la pionera


La capital inglesa fue la primera ciudad europea en implantar el cobro de una tarifa por acceder a lo que se conoce como el “Central London” en el año 2003. Esta tarifa, denominada “Congestion Charge”, se cobra a cada vehículo que accede a la zona delimitada, de 7,5 km2, de lunes a viernes de 7:00 a 18:00 h. Así, cada vehículo debe abonar 11,5 libras por cada día (13,15 euros), si no quiere sufrir una sanción que puede alcanzar las 160 libras (183 euros). Para facilitar la operación de abono de esta tarifa, los conductores pueden hacerla efectiva por adelantado en el Ayuntamiento londinense o por Internet.

Además de la Congestion Charge, el ayuntamiento londinense implantó, el pasado mes de octubre, una tarifa adicional, la T-Charge. Se trata de una tarifa diaria de 10 libras (11,44 euros) para los vehículos impulsados por gasolina o diésel que no cumplan la normativa Euro 4 –es decir, los anteriores a 2006—. A partir del próximo 8 de abril de 2019, esta tarifa será sustituida por la Ultra Low Emission Zone, que supondrá una tasa de 12,5 libras diarias (14,3 euros), que también se sumará a la Congestion Charge y que se abonará al acceder al Central London por parte de los turismos gasolina que no cumplan la Euro 4 y los diésel que no estén homologados bajo la normativa Euro 6.

Las restricciones de París


El consistorio de la capital francesa prohibió, en el año 2015, la circulación en la ciudad a los camiones y autobuses anteriores a 2001. Un año después hizo lo mismo con turismos anteriores a 1997 y con las motos anteriores a 1999, que no pueden circular por la capital durante los días laborables en un horario que va desde las 8:00 a las 20:00h.

Además, en 2016 fue la primera ciudad francesa que exigió, para circular por la Zone á Circulation Reistrente (equivalente a las LEZ), la colocación de un distintivo Crit’Air que clasifica a los vehículos franceses en seis categorías, cada una con un color. Así, desde el 1 de junio de 2017, circular en un vehículo sin este distintivo –es decir, vehículos anteriores a 1997 y camiones y autobuses matriculados antes de 2001—, o hacerlo con uno con el distintivo 5 de lunes a viernes de 8 a 20 horas, se sanciona a partir de 68 euros.

La Umweltone de Berlín


La capital alemana instauró, en 2008, una Umweltzone –zona de restricción medioambiental-, que comprende un área central de la ciudad de aproximadamente 88 m2, limitada por la línea que establece el tren circular denominado Ringbahn.

Desde 2010 sólo pueden acceder a esta zona los turismos, autobuses y camiones que cuenten con una pegatina verde; para los vehículos, se otorga a los diésel matriculados después del 1 de enero de 2006, y los gasolina posteriores al 1 de enero de 1993, aunque los vehículos sanitarios y militares quedan exentos a esta restricción. Así, entrar en la Umweltzone con un coche sin distintivo supone una multa de 80 euros.

Restricciones en Roma


La capital italiana dispone de una Zona de Tráfico Limitato –ZTL-, que abarca todo el centro histórico. A ella sólo pueden acceder gratis los vehículos de los residentes y de los trabajadores de la zona, así como los vehículos eléctricos. Los vehículos, tanto impulsados por gasolina como por diésel que cumplan la norma Euro 3 –los matriculados a partir de 2000-, pueden solicitar un permiso para circular por la zona, aunque tendrán que abonar una tarifa que parte de los 76 euros anuales.

Además, en Roma existe también un segundo anillo central, el “Anillo ferroviario”, en el que no pueden circular, de lunes a viernes, aquellos automóviles –tanto diésel como gasolina-, que no cumplan la normativa Euro 3 (anteriores a 2000). Un tercer anillo, “Fascia Verde”, no permite la circulación de los diésel que no cumplan la Euro 3, ni los gasolina anteriores a Euro 2 –matriculados antes de 1996-.
 
Última edición:
Arriba