Alejandro87
Clan Leader
- Modelo
- E38 y xantia pelado.
- Registrado
- 11 Dic 2010
- Mensajes
- 17.810
- Reacciones
- 1.740
Alguien ha hecho ingeniería industrial en 4 años?
Deusto es especialita. Siempre se han centrado en ofrecer una formación en económicas bestialmente buena y dura. Imagino que un alumno no podría con todo a la vez.
Es que en ICADE E3 (DADE) ha sido siempre 6 años. Y eran dos licenciaturas. Como imaginas, clavar codos por doquier.
Yo soy de los que piensa...que trabajes de lo que trabajes, algo de venderte tienes que saber. Si no es para vender...es para que te contraten, si trabajas para ti para tener clientes...pero SIEMPRE necesitas que alguien "compre" tu productoEs que creo que para ser un buen abogado, hay que saber venderse. Y si no te sabes vender, estás muerto.
Yo no valgo para ese tipo de trabajo.
Ah, entonces esta mañana me han informado sobre ella en la feria. No tiene mala pinta, pero seguramente acabe en la de valladolid o en la de Burgos, al menos los primeros años.
Mi hija también hace un doble grado en derecho con políticas y administraciones públicas y son 5 años.No quedan más balls, aunque ya digo que en mi opinión si estudias derecho entendiendo, no es necesario matarse a empollar, cosa distinta serán temas financieros etc.
Ahora la que imparten en Deusto de doble grado son 5 años en lugar de 4.
Un saludo!!
Yo soy de los que piensa...que trabajes de lo que trabajes, algo de venderte tienes que saber. Si no es para vender...es para que te contraten, si trabajas para ti para tener clientes...pero SIEMPRE necesitas que alguien "compre" tu producto
No sabia yo que tenían juzgados de esos allíBuah, si... no veas si te va abrir puertas eso en el juzgado de instrucción de Tauste, mismamente. :rolleyes:.
Si eres bueno en lo tuyo.....posiblemente sólo tengas que venderte una vez (trabajando por cuenta ajena, y el contrato te dure mucho tiempo)... o te vendas sin necesidad de hablar (trabajando para ti, si tus clientes te hacen buena publicidad)Sí, en parte tienes razón.
Pero hace años he trabajado vendiendo al público. Y absolutamente no sirvo para eso. Porque no es bueno ni para el cliente que me compra ni para mi. Y lo tengo totalmente asumido. No valgo y punto para eso. Otra persona puede vender en mi lugar, infinitamente infinito mejor.
Lo mío en de "poca gente". Tengo paz en un taller o trabajando solo o acompañado. O en su defecto, trabajando en cualquier cosa de cara al NO público.![]()
Alguien ha hecho ingeniería industrial en 4 años?
Tengo amigos en política, curiosamente, el que más lejos ha llegado es abogado y sigue subiendo, porque es vocacional y es un excelente profesional (el empollón gafotas de toda la vida...Pues si te arrimas a un partido politico caes en gracia tienes mucho futuro con derecho. Conozco yo unos cuantos de varios partidos que con el titulo de derecho llevan viviendo del tema unos añillos. Si eres una persona seria entrar en un bufet desde abajo tragando mucho. En el futuro te pueden hacer socio o independizarte. Eso teniendo una cartera de clientes. Otra opcion oposiciones grupo A del estado o administracion autonomica. En la local tambien pero es mas complicadillo. Muy interesantes las oposiciones cuerpo diplomatico o parlamento Europeo pero hechale tiempo y moral.
Un amigo se hizo en 5 años ingeniería industrial en la Carlos, haciendo cuarto de erasmus y quinto la compatibilidad con industriales francesa.
O sea que si, se puede decir que el se la hizo en 4 y el quinto año para tener el otro título francés.
Siendo ahora doble ingeniero industrial, por la Carlos y por el polytechnique.
Pero no es lo normal. Lo normal es acabar en 6 años, o 7.
Raro es los que terminamos en 5.
Es que te encuentras gente por ahí, y te dicen que conocen a tal o cual persona, que ha hecho carrera, que ha terminado antes de lo que dura la carrera, y que además, con un promedio de 11 puntos en una escala de 0 a 10.... y además trabajando 8 horas diarias. :shy:
Los habrá, por supuesto. Pero yo todos los estudiantes que he conocido, todos coinciden en que las carreras son muy duras, y que además, es complicado sacartela en lo que dura el grado, siempre tardas un poquitito más.
Cierto. Ya te digo, sólo conozco el caso de esta persona, que es además amigo mío, con lo que no hay lugar a trampa.
Pero es una carrera que o estudias a muerte o no lo sacas en 5 años.
¿No es así en el caso de todos los grados? Creo que al finalizar estás "capacitado" profesionalmente pero no puedes "ejercer". Es decir, por ejemplo en caso de una ingeniería puedes participar en un proceso de trabajo pero no puedes firmar el final del proyecto.
Te equivocas con el ejemplo. Cualquier ingeniero puede firmar un proyecto siempre que este dentro de su rama.
¿Te estás refiriendo a cualquier ingeniero, ya sea con la titulación anterior o con el actual sistema de grados?Te equivocas con el ejemplo. Cualquier ingeniero puede firmar un proyecto siempre que este dentro de su rama.
Eso es para el que no le guste el Derecho y piense sólo en los emolumentos, jamás entenderé por qué oscura razón en este país gana más un pegasellos como un Registrador o un Notario que un profesional como puede ser un Juez
Que son muy duras lo sé, claro que lo sé, pero sigo sin entender qué tiene que ver la dureza de las oposiciones con el salario que se cobra posteriormente por un trabajo que, en el 90% de los casos de los notarios, termina haciendo el pasante mientras que el titular de la Notaría se limita a firmar. La misma labor que realizan los Notarios la hacen los secretarios judiciales en el ámbito judicial, y no cobran esas salvajadas.Anda, que te habrás quedado a gusto, jeje. No comparto tu opinión: tan profesionales son el Notario, el Registrador, y a veces, el abogado, como el Juez, y el Fiscal.
Cualquiera que haya visto mínimamente de cerca lo que son unas oposiciones de primer orden, como esas que mencionas, o Abogado del Estado, Letrado de Cortes o del Consejo de Estado... sabe que cualquier persona que las haya sacado se merece lo que gana. Porque son duras. MUY duras. No hace falta ser superdotado, pero sí estudiar de verdad, con provecho, unas 9 o más horas diarias, durante varios años, normalmente entre 4 y 10. Menos, no da tiempo a saberse los temas. Más, te "pasas de rosca", te "quemas".
Aquí te dejo el testimonio de uno que ha sacado notarías hace poco, y sabe bien de lo que habla: Si vas por ahí, que sea con conocimiento de causa, motivación máxima, y sabiendo que estarás 5 o 6 años viviendo a costa de otro (tras acabar la carrera).
http://www.notariosyregistradores.com/opositores/como-oposite-a-notarias.htm
Alguien ha hecho ingeniería industrial en 4 años?
Tengo tres familiares abogados.
Yo te recomiendo que si estudias derecho, en cuanto acabes, te prepares para registrador de la propiedad. Es duro, pero si lo consigues, habrás triunfado!
Preparate, que ahora vienen tus mejores años!![]()
Vaya cosa...siendo electricista puedes llegar a Ministro del Interior (como Corcuera) y sin el bachillerato y falsificando títulos hasta Director Gral. de la Guardia CivilY de registrador de la propiedad puedes llegar incluso a presidente............
Acabas de describir la forma en la que se imparten prácticamente todas las carreras en España.Que son muy duras lo sé, claro que lo sé, pero sigo sin entender qué tiene que ver la dureza de las oposiciones con el salario que se cobra posteriormente por un trabajo que, en el 90% de los casos de los notarios, termina haciendo el pasante mientras que el titular de la Notaría se limita a firmar. La misma labor que realizan los Notarios la hacen los secretarios judiciales en el ámbito judicial, y no cobran esas salvajadas.
Dar fe de unas actuaciones o hacer anotaciones registrales no creo que sea una labor especialmente complicada y sigo sin comprender por qué han de cobrar más ( mucho más) de lo que cobra un cirujano cardiovascular que, además de tener la vida de los demás en sus manos está en formación constante, o un Juez que ha de estudiar cada caso en concreto y aplicar sus conocimientos jurídicos para decidir sobre un caso y de ello dependen cosas muy importantes.
Insisto, la gente estudia notarías o registros atraída por los enormes ingresos que ello supone, no por amor al Derecho, y por eso las oposiciones son tan duras, para limitar el acceso, no porque se requiera un conocimiento exhaustivo de las leyes para ejercer tal profesión (o al menos no tan exhaustivo como el de un Juez, Fiscal o abogado).
Lo que pasa es que en España tenemos unos sistemas de estudio que se basan primordialmente en la memorización repetitiva, como anécdota te pondré un ejemplo de un examen de Civil en el que el profesor preguntó a una compañera la siguiente cuestión: "exégesis del art. 1905 del c.c.", la chica empezó a soltar el rollo párrafo por párrafo hasta que en un momento dado el profesor la interrumpió y le dijo: "señorita, puede usted decirme qué significa exégesis?"...y mi compañera suspendió. Te lo pongo como ejemplo de lo que debe ser un buen profesor, aquel que hace comprender lo que se estudia, pero todos sabemos que generalmente no es así, nos aprendemos el Código Civil de pe a pa, el Código Penal, Leyes, Decretos...pero no enseñan a manejarlos y comprenderlos. Es como si a un mecánico le enseñas qué es una llave dinamométrica, cómo se fabrica, cuáles son sus antecedentes históricos...y no le dices cómo se usa.
Alguien ha hecho ingeniería industrial en 4 años?
Y de registrador de la propiedad puedes llegar incluso a presidente............
Para ser presidente, NO hace falta estudiar.
Por desgracia, no te falta razón, pero es muy triste llegar a estas conclusiones, y ver después anuncios de camarero para los que piden 3 idiomas..........
Te doy toda la razon, pero no digas "Y de registrador de la propiedad puedes llegar incluso a presidente....." porque no tiene nada que ver.
Y mucha gente estudia durante años esa oposición, despues de acabar sus minimo 5 años de derecho, y no es nada descabellado. Porque si apruebas, tienes la vida solucionada. (y hoy en dia es muy importante).
Saludos.