Off Topic Carrera de derecho

Ram

Forista Legendario
Registrado
1 Nov 2011
Mensajes
8.911
Reacciones
31.844
Que son muy duras lo sé, claro que lo sé, pero sigo sin entender qué tiene que ver la dureza de las oposiciones con el salario que se cobra posteriormente por un trabajo que, en el 90% de los casos de los notarios, termina haciendo el pasante mientras que el titular de la Notaría se limita a firmar. La misma labor que realizan los Notarios la hacen los secretarios judiciales en el ámbito judicial, y no cobran esas salvajadas.
Dar fe de unas actuaciones o hacer anotaciones registrales no creo que sea una labor especialmente complicada y sigo sin comprender por qué han de cobrar más ( mucho más) de lo que cobra un cirujano cardiovascular que, además de tener la vida de los demás en sus manos está en formación constante, o un Juez que ha de estudiar cada caso en concreto y aplicar sus conocimientos jurídicos para decidir sobre un caso y de ello dependen cosas muy importantes.
Insisto, la gente estudia notarías o registros atraída por los enormes ingresos que ello supone, no por amor al Derecho, y por eso las oposiciones son tan duras, para limitar el acceso, no porque se requiera un conocimiento exhaustivo de las leyes para ejercer tal profesión (o al menos no tan exhaustivo como el de un Juez, Fiscal o abogado).

Lo que pasa es que en España tenemos unos sistemas de estudio que se basan primordialmente en la memorización repetitiva, como anécdota te pondré un ejemplo de un examen de Civil en el que el profesor preguntó a una compañera la siguiente cuestión: "exégesis del art. 1905 del c.c.", la chica empezó a soltar el rollo párrafo por párrafo hasta que en un momento dado el profesor la interrumpió y le dijo: "señorita, puede usted decirme qué significa exégesis?"...y mi compañera suspendió. Te lo pongo como ejemplo de lo que debe ser un buen profesor, aquel que hace comprender lo que se estudia, pero todos sabemos que generalmente no es así, nos aprendemos el Código Civil de pe a pa, el Código Penal, Leyes, Decretos...pero no enseñan a manejarlos y comprenderlos. Es como si a un mecánico le enseñas qué es una llave dinamométrica, cómo se fabrica, cuáles son sus antecedentes históricos...y no le dices cómo se usa.

Cada caso será diferente, y en todas las profesiones hay gente buena, mala y regular. Quiero decir, que habrá notarios y registradores a los que el pasante les haga casi todo el trabajo, pero no creo que sean muchos. Igual que al socio de un bufete el pasante le prepara el documento, pero si el socio es de los buenos, cuando el asunto haya pasado por sus manos le habrá dado los toques en los sitios adecuados para que quede excelente, y no sólo pasable.

En las profesiones jurídicas, pequeñas diferencias pueden suponer resultados muy distintos, y muchas veces desde fuera no se aprecia (ni siquiera por el cliente). Una vez resulto el embrollo, es fácil decir "Y por eso me vas a cobrar??". A diferencia de un médico, que si consigue curar al paciente obtiene además de sus honorarios la gratitud sincera de su cliente (aunque le haya cobrado un pastón) el abogado puede ver que, si pierde, es culpa suya, y si gana, es que el cliente tenía razón y punto.

Y desde luego, gracias a los fedatarios se evitan muchos pleitos, eso es indudable. No simplemente dan fe, también controlan que todo lo que firman se ajuste a la legalidad, porque tienen un conocimiento de las leyes (de su ámbito de especialidad) tan exhaustivo o más que el de Jueces, Fiscales y abogados. No sabrán de derecho penal, o procesal (ni falta que les hace) pero en muchas cuestiones de derecho civil le mojan la oreja al más pintado. Aunque sólo fuera porque están todo el día con temas prácticos de aplicación de las leyes.

Sobre los honorarios... depende. Hay cirujanos cardiovasculares que ganan más pasta que muchos notarios (y más ahora con la crisis, jeje). Ahora los arquitectos las pasan canutas cuando antes nadaban en la abundancia. Igual en 5 años, da la vuelta la tortilla. Además, sólo el necio confunde valor y precio, como dijo Machado.

Sobre la memorización... es que no hay otro método. Gesetz ist Gesetz, hay que aprenderse el derecho vigente. Es como con la poesía, si primero te la aprendes de memoria, podrás luego sacarle el jugo a fondo. Raro es el que puede memorizar pasajes enteros sin entender ni jota.

PD: yo también he visto personas que terminaron la carrera de Derecho (y con nota!) y al llegar a trabajar no sabían lo que era un Aranzadi. Y a una licenciada (ejerciente) preguntar con mirada cándida "¿qué es la analogía?"
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Cada caso será diferente, y en todas las profesiones hay gente buena, mala y regular. Quiero decir, que habrá notarios y registradores a los que el pasante les haga casi todo el trabajo, pero no creo que sean muchos. Igual que al socio de un bufete el pasante le prepara el documento, pero si el socio es de los buenos, cuando el asunto haya pasado por sus manos le habrá dado los toques en los sitios adecuados para que quede excelente, y no sólo pasable.

En las profesiones jurídicas, pequeñas diferencias pueden suponer resultados muy distintos, y muchas veces desde fuera no se aprecia (ni siquiera por el cliente). Una vez resulto el embrollo, es fácil decir "Y por eso me vas a cobrar??". A diferencia de un médico, que si consigue curar al paciente obtiene además de sus honorarios la gratitud sincera de su cliente (aunque le haya cobrado un pastón) el abogado puede ver que, si pierde, es culpa suya, y si gana, es que el cliente tenía razón y punto.

Y desde luego, gracias a los fedatarios se evitan muchos pleitos, eso es indudable. No simplemente dan fe, también controlan que todo lo que firman se ajuste a la legalidad, porque tienen un conocimiento de las leyes (de su ámbito de especialidad) tan exhaustivo o más que el de Jueces, Fiscales y abogados. No sabrán de derecho penal, o procesal (ni falta que les hace) pero en muchas cuestiones de derecho civil le mojan la oreja al más pintado. Aunque sólo fuera porque están todo el día con temas prácticos de aplicación de las leyes.

Sobre los honorarios... depende. Hay cirujanos cardiovasculares que ganan más pasta que muchos notarios (y más ahora con la crisis, jeje). Ahora los arquitectos las pasan canutas cuando antes nadaban en la abundancia. Igual en 5 años, da la vuelta la tortilla. Además, sólo el necio confunde valor y precio, como dijo Machado.

Sobre la memorización... es que no hay otro método. Gesetz ist Gesetz, hay que aprenderse el derecho vigente. Es como con la poesía, si primero te la aprendes de memoria, podrás luego sacarle el jugo a fondo. Raro es el que puede memorizar pasajes enteros sin entender ni jota.

PD: yo también he visto personas que terminaron la carrera de Derecho (y con nota!) y al llegar a trabajar no sabían lo que era un Aranzadi. Y a una licenciada (ejerciente) preguntar con mirada cándida "¿qué es la analogía?"



Esos son los que estudian de memoria y sacan matrícula en cada curso.
 

henxu

En Practicas
Modelo
e46
Registrado
4 Abr 2013
Mensajes
358
Reacciones
168
Yo estoy cursando 3º DADE y te puedo decir que si no te gusta ADE, al menos combinar Derecho con otra carrera (iba a decir economía pero es casi igual), así que me queda Derecho y Ciencias Políticas que no sé en qué sitios se impartirán.

Personalmente me estoy decantando más por la parte de ADE que de Derecho... aunque esto va por cursos, temporadas y profesores que te toquen. No me puedo quejar de profesores la verdad (excepto los de Administrativo, que quitando 1, el resto son de "toma esto, estúdiatelo y ya") , si te tocan unos que se preocupan de verdad por la docencia y el futuro profesional del alumno, tienes mucho ganado. Tengo dos amigas que están haciendo DADE, una en ICADE en la que me dice que es un infierno (pero lo saca con nota) y otra en la Univ. de Alcalá, que cada día se queja de lo malos e irracionales que son ls profesores de allá.

¿Es duro? Depende de cómo veas el vaso. Para mi, salvo alguna asignatura como Econometría, no han sido tan difíciles las que he ido teniendo.1º y 2º son fundamentales para sentar pilares de las asignaturas siguientes. Y también depende de cómo quieras aprender esto, si a base de leer manuales y razonar antes de ir a clase o aprendértelo a lo urraca de pe a pa. Así que a no ser de que tengas muy claro qué quieres hacer, a qué quieres opositar o qué ejercer, te recomendaria (tal y como están las cosas) meterte a un doble grado con derecho y algo más.

¿Es interesante el Derecho? Sí. Depende de qué tipo de Derecho. Para mi el Internacional, administrativo y Europeo me aborrecen hasta el infinito. El Constitucional, también y más cuando el primer año llegas muy ilusionado dando Consti I con un profesor muy majo, super utópico y bonito todo hasta que luego lees leyes en cursos posteriores que se saltan la Constitución por la mismísima torera, de forma más o menos maquillada según qué casos.
Yo al menos me sorprendí cuando empecé a dar pasitos de bebé en penal I y civil I, casi todo lo que te rodea, por no decir todo, está tipificado de alguna forma.

No sé qué más te puede servir de ayud que no te hayan dicho los compañeros antes. Trabajar y hacer DADE, nada recomendado. Ya estoy pasando factura por problemas económicos en casa (de ahí que mi nota media sea un completo desastre sin haber siquiera suspendido nunca ninguna asignatura). Por el lado negativo, mal expediente académico. Por el lado positivo, me centro en aquellos ámbitos que me apasionan más. Espero que no me acabe pasando factura...
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Yo estoy cursando 3º DADE y te puedo decir que si no te gusta ADE, al menos combinar Derecho con otra carrera (iba a decir economía pero es casi igual), así que me queda Derecho y Ciencias Políticas que no sé en qué sitios se impartirán.

Personalmente me estoy decantando más por la parte de ADE que de Derecho... aunque esto va por cursos, temporadas y profesores que te toquen. No me puedo quejar de profesores la verdad (excepto los de Administrativo, que quitando 1, el resto son de "toma esto, estúdiatelo y ya") , si te tocan unos que se preocupan de verdad por la docencia y el futuro profesional del alumno, tienes mucho ganado. Tengo dos amigas que están haciendo DADE, una en ICADE en la que me dice que es un infierno (pero lo saca con nota) y otra en la Univ. de Alcalá, que cada día se queja de lo malos e irracionales que son ls profesores de allá.

¿Es duro? Depende de cómo veas el vaso. Para mi, salvo alguna asignatura como Econometría, no han sido tan difíciles las que he ido teniendo.1º y 2º son fundamentales para sentar pilares de las asignaturas siguientes. Y también depende de cómo quieras aprender esto, si a base de leer manuales y razonar antes de ir a clase o aprendértelo a lo urraca de pe a pa. Así que a no ser de que tengas muy claro qué quieres hacer, a qué quieres opositar o qué ejercer, te recomendaria (tal y como están las cosas) meterte a un doble grado con derecho y algo más.

¿Es interesante el Derecho? Sí. Depende de qué tipo de Derecho. Para mi el Internacional, administrativo y Europeo me aborrecen hasta el infinito. El Constitucional, también y más cuando el primer año llegas muy ilusionado dando Consti I con un profesor muy majo, super utópico y bonito todo hasta que luego lees leyes en cursos posteriores que se saltan la Constitución por la mismísima torera, de forma más o menos maquillada según qué casos.
Yo al menos me sorprendí cuando empecé a dar pasitos de bebé en penal I y civil I, casi todo lo que te rodea, por no decir todo, está tipificado de alguna forma.


No sé qué más te puede servir de ayud que no te hayan dicho los compañeros antes. Trabajar y hacer DADE, nada recomendado. Ya estoy pasando factura por problemas económicos en casa (de ahí que mi nota media sea un completo desastre sin haber siquiera suspendido nunca ninguna asignatura). Por el lado negativo, mal expediente académico. Por el lado positivo, me centro en aquellos ámbitos que me apasionan más. Espero que no me acabe pasando factura...




Es lo que tiene...Para mentes "fuertes", no hay problemas, asimilan sin problemas que la película valga o no valga dependiendo el día de la semana.

Yo no lo soportaría. A mi no me vengas con que una ley contradiga a otra y que valgan las dos perfectamente, porque no lo soporto. Y sobre todo, cuando son artimañas hechas "paranosequé".


Agraciadamente y gracias a dios, la ciencia es más noble y humilde. La ley de ohm y la ley de los gases nobles, es válida hoy, mañana, pasado, y por la eternidad. Aquí, en china, y en japón. Para RICOS Y PARA POBRES. Para izquierdas y para derechas.
Y esto, amigos, no tiene precio.
 

inthenight

Clan Leader
Registrado
19 Feb 2005
Mensajes
23.629
Reacciones
28.844
Yo creo que es una carrera muy polivalente, si te interesa no estás obligado a ejercer, tiene muchas salidas.
 

WIRZON

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
330Ci_25e_18d
Registrado
18 Oct 2006
Mensajes
9.689
Reacciones
17.265
Yo espero acabar la carrera el año que viene, me quedan 10 asignaturas, y la verdad es que si volviese atrás en el tiempo no repetiría.
 

WIRZON

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
330Ci_25e_18d
Registrado
18 Oct 2006
Mensajes
9.689
Reacciones
17.265

No me motiva en absoluto el mundo del derecho, espero poder ganarme la vida sin ejercer porque no me gustaría estar 40 años en este mundo (el del derecho).
El ambiente de clase es igual a mierda, la gente es competitiva y rastrera, además está llena de pijos sin dinero que son de lo peor que te puedes echar a la cara.

Conforme ha ido avanzando la carrera me he ido desilusionando cada vez más, Bolonia es una estafa, y solo unas pocas asignaturas/profesores han conseguido que algo me interese de verdad.
Me encuentro muy quemado.
Pero tampoco quiero extenderme mucho. :(
 

fernandobiker12

Forista Senior
Modelo
86/Sunny/318is
Registrado
10 Feb 2013
Mensajes
4.589
Reacciones
3.985
No me motiva en absoluto el mundo del derecho, espero poder ganarme la vida sin ejercer porque no me gustaría estar 40 años en este mundo (el del derecho).
El ambiente de clase es igual a mierda, la gente es competitiva y rastrera, además está llena de pijos sin dinero que son de lo peor que te puedes echar a la cara.

Conforme ha ido avanzando la carrera me he ido desilusionando cada vez más, Bolonia es una estafa, y solo unas pocas asignaturas/profesores han conseguido que algo me interese de verdad.
Me encuentro muy quemado.
Pero tampoco quiero extenderme mucho. :(

No te cortes en absoluto, agradecemos que comentes esto aquí.
 

Alon Ferreira

Forista Legendario
Registrado
5 Ago 2009
Mensajes
14.329
Reacciones
3.938
No me motiva en absoluto el mundo del derecho, espero poder ganarme la vida sin ejercer porque no me gustaría estar 40 años en este mundo (el del derecho).
El ambiente de clase es igual a mierda, la gente es competitiva y rastrera, además está llena de pijos sin dinero que son de lo peor que te puedes echar a la cara.

Conforme ha ido avanzando la carrera me he ido desilusionando cada vez más, Bolonia es una estafa, y solo unas pocas asignaturas/profesores han conseguido que algo me interese de verdad.
Me encuentro muy quemado.
Pero tampoco quiero extenderme mucho. :(
Qué me vas a contar de clase... Si alguien ve normal que los profesores salgan de fiesta y de cervezas con sus alumnos...
4 de mi clase le regalaron una foto de ellos juntos al profesor, y él lleva la foto en la cartera. Lo más normal del mundo, vaya.
Mucho mamoneo. Yo por ahí no paso. No hay seriedad ninguna en clase. Se saltan el temario como les da la gana, si les replicas cualquier cosa date por suspenso, etc... Hacen lo que les da la gana. Y claro, nadie se queja no vaya a ser que les coja manía y les suspenda... Yo esto algo quemadete también.
 

WIRZON

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
330Ci_25e_18d
Registrado
18 Oct 2006
Mensajes
9.689
Reacciones
17.265
inigo-bolonia.jpg
 

victor316

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
E30 316, 320 ic
Registrado
21 Sep 2003
Mensajes
22.244
Reacciones
12.315
No me motiva en absoluto el mundo del derecho, espero poder ganarme la vida sin ejercer porque no me gustaría estar 40 años en este mundo (el del derecho).
El ambiente de clase es igual a mierda, la gente es competitiva y rastrera, además está llena de pijos sin dinero que son de lo peor que te puedes echar a la cara.

Conforme ha ido avanzando la carrera me he ido desilusionando cada vez más, Bolonia es una estafa, y solo unas pocas asignaturas/profesores han conseguido que algo me interese de verdad.
Me encuentro muy quemado.
Pero tampoco quiero extenderme mucho. :(
Lo de los "compañeros" es lamentable pero muy frecuente, por desgracia
 

Ram

Forista Legendario
Registrado
1 Nov 2011
Mensajes
8.911
Reacciones
31.844
Si no os gustan las clases, no vayáis, muchas veces no pasa nada. Yo tenía un compañero que pasaba por la facultad sólo 20 días antes de los exámenes, hacia acopio del temario y los apuntes de alguno que hubiera ido a todas las clases (pagando unas cañas o lo que hiciera falta) y luego se ponía a estudiar dos semanas a saco (en plan oposición)... Y sacó la carrera en los 5 años que eran entonces.

Ni que decir tiene que este era el rey del mus en su Colegio Mayor.

Derecho es lo que tiene. Si intentas algo así en una ingeniería, te pegas el batacazo del siglo.
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Qué me vas a contar de clase... Si alguien ve normal que los profesores salgan de fiesta y de cervezas con sus alumnos...
4 de mi clase le regalaron una foto de ellos juntos al profesor, y él lleva la foto en la cartera. Lo más normal del mundo, vaya.
Mucho mamoneo. Yo por ahí no paso. No hay seriedad ninguna en clase. Se saltan el temario como les da la gana, si les replicas cualquier cosa date por suspenso, etc... Hacen lo que les da la gana. Y claro, nadie se queja no vaya a ser que les coja manía y les suspenda... Yo esto algo quemadete también.



En uned no pasan estas cosas. La seriedad profesor-alumno, es plena.
 
Arriba