superm5
Forista Senior
- Registrado
- 18 Dic 2007
- Mensajes
- 5.824
- Reacciones
- 8.196
No se si llego tarde ...
Es curioso, yo esto creo que ya se ha hablado y mucho en este foro.
Sobre el seguro del coche, la versión "touristenfarten" se considera una carretera alemana de peaje de un único sentido que se rije por las normas de circulación alemanas. Por eso, por ejemplo, no se permite adelantar por la derecha o ponerse un hans. Esto significa que tu seguro va a cubrir todo lo que rompas (a no ser que tengas alguna clausula especial). Lo que si, deberías ir a tu seguro para comunicarles que vas a salir del país y te interesa saber que te cubre y que no (repatriación del vehículo, asistencia, ...). Esto último, te metas o no en circuito, que vas al parking de un centro comercial y un "autóctono" te la puede liar igual.
Mas, una cosa imprescindible pero que nadie hace. La tarjeta sanitaria europea. Gratuita, se solicita en cualquier ambulatorio y es lo único que te va a servir por esos mundos tanto si tienes un dolor de estomago o en una curva de nordschleife te llevan por delante. Parece una tontería, pero por este país, con tantas tarjetas sanitarias en función de la comunidad en la que vivas, necesitar asistencia médica fuera (sobre todo sino son cosas graves) puede ser complicado.
Volviendo al tema de seguros y alquiler; si alquilas un cochecito en algún sitio de nurburg o cercanías para meterte en el circuito, pues vale, pero si te vas en avión y te da por alquilar un coche en el aeropuerto con la idea de meterte en circuito, te puedes meter en un buen follón, en alemanía, suelen tener una clausula en los contratos de alquiler donde se excluye expresamente el circuito de nordschleife o cualquier otra carretera privada de peaje (que los alemanes no son tontos).
Y lo de meterte en el circuito, pues yo que te voy a decir
. Es lo mejor que puedes hacer. Te diría que prefiriblemente, entre semana, pero es que esos días si vas de paseo suele ser mal asunto porque los "aldeanos" con sus pases anuales se meten a hacer tiempos, así que mejor el fin de semana, que aunque esté abarrotado, tanto el sábado y el domingo el circuito está lleno de gente que va a hacer lo mismo que tu, es decir, ir a pasar el día darse una vueltas y disfrutar del ambiente. Y sobre el ambiente que se respira, es soberbio. En pocos sitios puedes acercarte a ver un deportivo tipo lamborghini, ferrari, ... y su propietario encima te invita a hacerte fotos o subirte para verlo por dentro. Y ya si vas con un niño pequeño ni te cuento.
Sobre el peligro del circuito, pues como todo, lo básico es no pararse antes de un accidente, siempre detrás y lo mas lejos posible. Y como en la "vida real" si ya hay alguien asistiendo y tu no vas a aportar nada, no pares, sigue. Lo de pegarse a la derecha, como en las escaleras del metro
.
El problema del circuito es que por ejemplo en una carrera oficial, hay mas de 1000 marshall vigilando, pero un día normal para los "turistas" habrá 10 o menos. Existe una aplicación para móvil tipo socialdrive que se nutre de la información de los que entran en el circuito para saber en estado real el estado de la pista.
Y como no, yendo con tu hijo, recordarte que en el circuito nuevo hay un museo en donde tu hijo pasa de copiloto a piloto, coches de competición para hacerse fotos, pilotos a escala (sena, schumacher, fangio, ...), simulador de camiones, ... lo único malo, que la salida es por la tienda, así que si vas, prepara billetes, porque con la tontería esa de que para una vez que vas, caprichitos y eso ... siempre se compra algo, aunque sea una gorra.
Menudo tochazo he escrito. Pero repito, todo esto ya se ha hablado y mucho en este foro.
Es curioso, yo esto creo que ya se ha hablado y mucho en este foro.
Sobre el seguro del coche, la versión "touristenfarten" se considera una carretera alemana de peaje de un único sentido que se rije por las normas de circulación alemanas. Por eso, por ejemplo, no se permite adelantar por la derecha o ponerse un hans. Esto significa que tu seguro va a cubrir todo lo que rompas (a no ser que tengas alguna clausula especial). Lo que si, deberías ir a tu seguro para comunicarles que vas a salir del país y te interesa saber que te cubre y que no (repatriación del vehículo, asistencia, ...). Esto último, te metas o no en circuito, que vas al parking de un centro comercial y un "autóctono" te la puede liar igual.
Mas, una cosa imprescindible pero que nadie hace. La tarjeta sanitaria europea. Gratuita, se solicita en cualquier ambulatorio y es lo único que te va a servir por esos mundos tanto si tienes un dolor de estomago o en una curva de nordschleife te llevan por delante. Parece una tontería, pero por este país, con tantas tarjetas sanitarias en función de la comunidad en la que vivas, necesitar asistencia médica fuera (sobre todo sino son cosas graves) puede ser complicado.
Volviendo al tema de seguros y alquiler; si alquilas un cochecito en algún sitio de nurburg o cercanías para meterte en el circuito, pues vale, pero si te vas en avión y te da por alquilar un coche en el aeropuerto con la idea de meterte en circuito, te puedes meter en un buen follón, en alemanía, suelen tener una clausula en los contratos de alquiler donde se excluye expresamente el circuito de nordschleife o cualquier otra carretera privada de peaje (que los alemanes no son tontos).
Y lo de meterte en el circuito, pues yo que te voy a decir

Sobre el peligro del circuito, pues como todo, lo básico es no pararse antes de un accidente, siempre detrás y lo mas lejos posible. Y como en la "vida real" si ya hay alguien asistiendo y tu no vas a aportar nada, no pares, sigue. Lo de pegarse a la derecha, como en las escaleras del metro

El problema del circuito es que por ejemplo en una carrera oficial, hay mas de 1000 marshall vigilando, pero un día normal para los "turistas" habrá 10 o menos. Existe una aplicación para móvil tipo socialdrive que se nutre de la información de los que entran en el circuito para saber en estado real el estado de la pista.
Y como no, yendo con tu hijo, recordarte que en el circuito nuevo hay un museo en donde tu hijo pasa de copiloto a piloto, coches de competición para hacerse fotos, pilotos a escala (sena, schumacher, fangio, ...), simulador de camiones, ... lo único malo, que la salida es por la tienda, así que si vas, prepara billetes, porque con la tontería esa de que para una vez que vas, caprichitos y eso ... siempre se compra algo, aunque sea una gorra.
Menudo tochazo he escrito. Pero repito, todo esto ya se ha hablado y mucho en este foro.