Un turista alemán indignado al ser multado con 200 euros por conducir su Tesla eléctrico en la Zona de Bajas Emisiones de Palma
Joachim Fischer, un alemán que visitó Mallorca el pasado verano, está indignado desde que el lunes recibió en su domicilio una multa de doscientos euros del
Ayuntamiento de Palma. El motivo, haber entrado con su vehículo Tesla cien por cien eléctrico en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Asegura que estaba al tanto de la entrada en vigor de esta área de tráfico restringido en el centro de la ciudad y trató de registrar su coche, tal como obliga la ordenanza municipal para matrículas extranjeras.
Sin embargo, lamenta que en la web de Movilidad del ayuntamiento no existe esa opción.
"Solo entré un momento por la calle Jaume III para recoger a mi hija de 14 años después de ir de compras por el Born", cuenta Fischer en conversación con Diario de Mallorca desde Alemania. "Desde hace más de 40 años vengo dos o tres veces al año a la isla. Conducir mi vehículo particular me divierte y me da más flexibilidad para decidir cuándo regreso.
Al no poder registrar mi coche en el Ayuntamiento de Palma, pensé que para evitar la multa bastaría con mi distintivo ecológico verde y la matrícula del coche eléctrico, tal como pasa en las zonas de bajas emisiones de las ciudades alemanas. Pero no ha sido así", destaca.
Palma estrenó la ZBE el 1 de enero y
activó el régimen sancionador el 1 de julio. Castiga con multas de doscientos euros a los vehículos de gasolina matriculados antes de 2000 y los diesel anteriores a 2006. Es decir, los más antiguos y por tanto más contaminantes.
Por eso Fischer no entiende por qué su Tesla cien por cien eléctrico también fue penalizado cuando enfiló por Jaume III el pasado 24 de julio.
El problema es que el ayuntamiento solo permite el registro de vehículos con matrícula extranjera para acceder a la ZBE si son propietarios de una vivienda, una plaza de aparcamiento o un comercio en la isla. En cambio, no hay opciones para turistas como este alemán que se siente "víctima de un error administrativo".
De hecho, la Dirección General de Tráfico (DGT) sí ofrece una opción para visitantes ocasionales. "En España no es posible expedir distintivos ambientales a vehículos con matrícula extranjera, pero no es necesario: Si tienes un vehículo proveniente de un país con distintivo ambiental (Alemania, Austria, Dinamarca, Francia) consideramos que tienes el distintivo español correspondiente", señala la web de la DGT al respecto, unas palabras que dan la razón a Fischer.
A este ciudadano alemán no le sirve de consuelo, y reflexiona sobre el hecho de que probablemente
muchos visitantes extranjeros están siendo multados en la ZBE únicamente porque el Ayuntamiento no les está dando la opción de registrar sus matrículas. Además, lamenta que haya sido penalizado teniendo en cuenta que se define como "un convencido" de la movilidad sostenible y las energías renovables. "Intenté registrarme en varias ocasiones, pero no hay ningún formulario accesible", destaca.
"He pensado en recurrir la multa, pero entonces perdería el descuento del 50% por pagar pronto. Así que probablemente pagaré ya los 100 euros para quedarme tranquilo", afirma Fischer, que también lamenta que estos últimos días ha intentado contactar sin éxito con el Ayuntamiento
. "He enviado dos correos y solo recibo respuestas automáticas. Y desvían la responsabilidad a la empresa que notifica las multas en lugar de asumir que la aplicación de su propia normativa presenta fallos evidentes. Me parece una falta de respeto", subraya Fischer.
Joachim Fischer lamenta que el Ayuntamiento de Palma no le dio opción de registrar la matrícula extranjera de su vehículo, que tiene distintivo ambiental
www.diariodemallorca.es