bmwan
Clan Leader
- Registrado
- 12 Mar 2007
- Mensajes
- 25.428
- Reacciones
- 122.507
j*der, a ver si vamos entendiendo ya lo que es una prejubilación. Cito también a @bmwan para que lo entienda. Las prejubilaciones joden a los empleados que se quedan en el "barco", remando. Cobrarán lo mismo o menos y tendrán que sacar adelante sus sueldos y los de los compañeros que se han prejubilado incluyendo sus cotizaciones. He tenido compañeros prejubilados que tenían que acreditar el pago de las cotizaciones (y no eran mil euros al semestre, hablo de pastizales) para que les llegasen sus pagos de prejubilados semestrales. Ya basta con la mentira de que los prejubilados los pagamos todos. Mentira y desinformación.
Googleando poco, en la página de Nationale Netherlanden por ejemplo. Pero vamos, que sois libres de buscar lo que queráis.
¿En qué consiste la prejubilación y cómo se paga al trabajador?
03/01/2018
Jubilación anticipada y prejubilación son conceptos que muchas veces generan confusión e incluso se usan incorrectamente. La primera define la posibilidad de que un trabajador, bien por causas forzosas (como un ERE) o por causas voluntarias, pueda acceder a su pensión pública hasta con dos años de anticipación, siempre y cuando tenga un mínimo de años cotizados. Hasta ahora, la edad de jubilación es de 65 años, y se puede anticipar a los 63. Cuándo se eleve a los 67 años, será a los 65. En todo caso, esta opción conlleva una pérdida económica, ya que dependiendo de los años cotizados y lo que se anticipe la jubilación, se descontará un porcentaje de la pensión pública.
Sin embargo, muchas empresas permiten que el trabajador se retire de su actividad laboral mucho antes a través de las prejubilaciones. La diferencia entre ésta y la jubilación anticipada es enorme, ya que es la propia empresa quien garantiza el pago de la compensación económica hasta llegada la edad de jubilación, que generalmente suele venir acompañada de una disminución en su salario.
Los dos pagos que normalmente realiza la empresa
La prejubilación no existe como tal en derecho ni está definida como una categoría de la Seguridad Social. Una prejubilación es un acuerdo entre trabajador y empresa y, por ello, puede articularse de varias formas: cobrando una cantidad fija para todo el período o, lo más habitual, recibiendo una renta mensual, que suele ser inferior a su salario en el momento de estar activo. Es decir, desde el punto de vista legal, su régimen es como el de un trabajador en activo.
Pero, si estoy prejubilado, ¿sigo cotizando? La solución más usada es que la empresa negocie un convenio especial con la Seguridad Social a nombre del trabajador según el cual la empresa paga la cantidad igual a la cotización al ex empleado para que sea éste quien se lo abone a la Seguridad Social cada mes. Con ello, la empresa garantiza que, en el momento en que el trabajador se jubile, cobrará una pensión.
En estas circunstancias, la empresa debe realizar un desembolso importante hasta que el trabajador alcance la edad mínima de jubilación. En este caso, puede también optar como contraprestación al trabajador no sólo el desembolso monetario, sino también aportaciones a planes de pensiones u otros productos similares en los que conseguir un capital o renta que complemente la pensión que, además, suelen tener beneficios fiscales tanto para la empresa como para el trabajador. Además, las aportaciones a las cotizaciones a la Seguridad Social pueden ser menores.
El objetivo final de la prejubilación está en compaginar los objetivos de empresa y trabajador para que ambos puedan conseguir sus objetivos. El primero, reducir plantilla y costes y el segundo, tener garantizado sus ingresos antes de obtener la pensión pública, pero también después.
Ya que me citas, y estoy tan equivocado, que pasa con los 1800 prejubilados de Navantía, para casita desde 61 años, con el 70% del sueldo y la empresa les complementará hasta el 90%, claro eso no lo pagamos todos, no es una empresa pública.
Que pasa con los mineros, jubilación de sector ahora a los 40 tacos, vamos que en ellas se cuelan miles que no han entrado un solo día al agujero.
Que pasa con los militares esos que tenían que haber salido ya del ejercito por vencimiento del contrato de trabajo que firmaron, por que se les está restrasando ya 5 años, y me temo que van hacer la goma para prejubilarlos en breve, ¿quien paga eso?
Que pasa con los policias municipales, ¿por que se han bajado un año la edad de jubilación y ahora es a los 59?, resulta que hay que retrasar la edad de jubilacion para adecuarla a la esperanza de vida pero a estos se la rebajas.
Y los bancos, que pasa con los bancos, ¿donde están los 60.000 millones que les hemos prestado para el rescate?, ¿no se están pagando estas prejubilaciones con esa pasta que no han devuelto?
De verdad que uno se harta, pues si trabajabas en la banca te pasa lo mismo que a otros en otros oficios donde se ha ido al carajo el trabajo, donde las condiciones laborales son una mierda y la profesión es una sombra de lo que fue, claro para esos no hay ni prejubilaciones, ni rebajas de cotizaciones y les regalas jubilaciones a los 67 años de momento que ya piensan en los 70 años que hay que pagar la fiesta de los demás.
Creo que ya está bien de mirarse solo el ombligo, para los demás cuando se nos acaba el trabajo, al paro, y te reconviertes o te buscas la vida como sea.
Última edición: