Eso no sera un truco pa chupar del bote obi?
j*der, a ver si vamos entendiendo ya lo que es una prejubilación. Cito también a
@bmwan para que lo entienda. Las prejubilaciones joden a los empleados que se quedan en el "barco", remando. Cobrarán lo mismo o menos y tendrán que sacar adelante sus sueldos y los de los compañeros que se han prejubilado incluyendo sus cotizaciones. He tenido compañeros prejubilados que tenían que acreditar el pago de las cotizaciones (y no eran mil euros al semestre, hablo de pastizales) para que les llegasen sus pagos de prejubilados semestrales. Ya basta con la mentira de que los prejubilados los pagamos todos. Mentira y desinformación.
Googleando poco, en la página de Nationale Netherlanden por ejemplo. Pero vamos, que sois libres de buscar lo que queráis.
¿En qué consiste la prejubilación y cómo se paga al trabajador?
03/01/2018
Jubilación anticipada y
prejubilación son conceptos que muchas veces generan confusión e incluso se usan incorrectamente. La primera define la posibilidad de que un trabajador, bien por causas forzosas (como un ERE) o por causas voluntarias, pueda acceder a su pensión pública hasta con dos años de anticipación, siempre y cuando tenga un mínimo de años cotizados. Hasta ahora, la edad de jubilación es de 65 años, y se puede anticipar a los 63. Cuándo se eleve a los 67 años, será a los 65. En todo caso,
esta opción conlleva una pérdida económica, ya que dependiendo de los años cotizados y lo que se anticipe la jubilación,
se descontará un porcentaje de la pensión pública.
Sin embargo, muchas empresas permiten que el trabajador se retire de su actividad laboral mucho antes
a través de las prejubilaciones. La diferencia entre ésta y la jubilación anticipada es enorme, ya que es
la propia empresa quien garantiza el pago de la compensación económica hasta llegada la edad de jubilación, que generalmente suele venir acompañada de una disminución en su salario.
Los dos pagos que normalmente realiza la empresa
La prejubilación no existe como tal en derecho ni está definida como una categoría de la Seguridad Social.
Una prejubilación es un acuerdo entre trabajador y empresa y, por ello, puede articularse de varias formas: cobrando una cantidad fija para todo el período o, lo más habitual,
recibiendo una renta mensual, que suele ser inferior a su salario en el momento de estar activo. Es decir, desde el punto de vista legal,
su régimen es como el de un trabajador en activo.
Pero, si estoy prejubilado, ¿sigo cotizando? La solución más usada es que la empresa
negocie un convenio especial con la Seguridad Social a nombre del trabajador según el cual
la empresa paga la cantidad igual a la cotización al ex empleado para que sea éste quien se lo abone a la Seguridad Social cada mes. Con ello, la empresa garantiza que, en el momento en que el trabajador se jubile, cobrará una pensión.
En estas circunstancias, la empresa
debe realizar un desembolso importante hasta que el trabajador alcance la edad mínima de jubilación. En este caso, puede también optar como contraprestación al trabajador no sólo el desembolso monetario, sino también
aportaciones a planes de pensiones u otros productos similares en los que conseguir un capital o renta que complemente la pensión que, además, suelen tener beneficios fiscales tanto para la empresa como para el trabajador. Además,
las aportaciones a las cotizaciones a la Seguridad Social pueden ser menores.
El objetivo final de la prejubilación está en compaginar los objetivos de empresa y trabajador para que ambos puedan conseguir sus objetivos. El primero, reducir plantilla y costes y el segundo, tener garantizado sus ingresos antes de obtener la pensión pública, pero también después.