- Modelo
- De manos
- Registrado
- 27 Nov 2003
- Mensajes
- 51.011
- Reacciones
- 191.151
Es cuestión de perspectiva. Para algunos el despido es muy caro. Para mí es barato porque se amortiza rápido y porque como está el mercado laboral, una indemnización por despido no supone un aliciente para nadie para que lo despidan.Bueno, en realidad estamos hablando de si despedir en España sale "caro" o "barato". En mi opinión es muy caro. Y como sale muy caro despedir (y eso cuando puedes despedir, y no te declaran el despido nulo) el mercado laboral es rígido. Fluyen pocos trabajadores, la gente no quiere mudarse ni adaptarse al mercado (no queremos!), sino un puesto de por vida.
Y la cuestión es que un mercado laboral rígido (con altos costes o barreras para despedir) eleva el nivel de paro. Cuestión aceptada por los economistas más reputados (no solo por "comités de expertos"). Y en España tenemos uno de los mercados laborales más rígidos del mundo, y esa es una de las razones por las que tenemos el nivel de paro estructural bestial que padecemos.
En USA, modelo y paradigma del libre mercado, de los costes laborales bajos (el trabajador cotiza si quiere, el empresario no paga cotizaciones a la Seg. Social) y de la libertad para contratar y despedir, el nivel de paro es muy bajo, porque los trabajadores pierden un empleo hoy y:
a) Necesitan trabajar en breve. Luego aceptan el mejor trabajo que haya disponible, pero no se van al parque a fumar porque en una semana están sin blanca.
b) Hay empresarios contratando, porque se abren (y cierran!) empresas a diario, con una expansión de la economía muy dinámica hacia los sectores que están creciendo.
Que sea bueno o malo, es otra cuestión que admite muuchos matices.
Con esto no estoy discutiendo el proteccionismo que hay hacia el trabajador en España.