Crisis RELOADED Crisis. Amarraos los machos. Vol. LXXIX

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

bmwan

Clan Leader
Va una de tortas.

El gobierno pretende recaudar un total de 17.000 millones de la reforma de cuotas hasta el año 2030 para ello arruinará a muchos autónomos.

El gobierno presenta un estúpido plan estrella de gasto de 18.000 millones para hacer carriles bici.

Queda claro que volvemos a los plan E, F, G, H... de la época de ZP, aun no han recaudado el dinero y ya están gastando una partida mayor en gilipolleces.
 
Última edición:

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Disparate tiene poco

Es un absoluto disparate, comenzando por la vivienda de protección oficial, y los garajes llenos de BMW y Audi y un quad donde el trastero; yo creo que un sueldo digno y menos robos en la administración y que cada individuo decida cómo quiere atarse... Te voy a decir una chorrada pero si la luz fuese gratis no haría falta poner la ventana simplemente aumentar 2 grados la temperatura. Que un dinero para la recuperación se emplee en cambiarle ventanas a un edificio de 50 años... Y que todavía le esté yo pagando la electricidad... Tampoco me dedico al aluminio... Entiendo que serán viviendas de protección oficial en régimen de alquiler... Algún amigo tengo que vive en VPO que es propietario y no me gustaría que le pongan las ventanas nuevas... Si le quieren perdonar el IVA si se las compra a un cerrajero sí me parece bonito... Lo mismo metería en una formación profesional al que se va a llevar a la ventana por si se nos ocurra hacer una nuclear que pueda ser operario en aquella instalación y así tendríamos electricidad todos.

Me acabo de tomar un cafélillo con un chorro de anís y me he venido arriba jjj.
 

*NANO*

Clan Leader
50-F8-D536-6-AF8-4145-BD9-C-5-F6-E447-D8-DF3.jpg
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
A) Biden como buen presidente de USA necesita su guerra lejos en Europa.
B) Putin necesita mantener su influencia en territorios de la antigua URRS y mantenerse como potencia. Es posible una invasión limitada de una parte de Ucrania, táctica de Crimea.
C) ¿Que pintamos nosotros con unos aliados que nos dejan tirados frente a Marruecos.? Tenemos mucho que perder.
Lo mismo de siempre. Desestabilizar aún mas a Europa, que parece ser el avión a derribar por todos
 

Eduma

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Muy acertado Luis Del Val (como casi siempre) hace un momento en Herrera sobre lo de Ucrania. Me imagino que luego lo pondra por aqui @Eduma como acostumbra:guiño:
Merece la pena darle una lectura.


Luis del Val: "Putin puede hacer pasar a Europa el invierno más frío desde el fin de la II Guerra Mundial"
Asegura el profesor que tanto Putin como Xi Jinping "calculan cómo terminar con las democracias o, al menos, como ridiculizarlas y arrinconarlas"


Luis del Val pone el foco de la imagen del día de "Herrera en COPE" en Ucrania, y las intenciones de Putin:


[ESCUCHA AQUÍ LA IMAGEN DEL DÍA DE LUIS DEL VAL EN "HERRERA EN COPE" DEL VIERNES 21 DE ENERO]

"Putin se merendó Crimea, y las reacciones en Europa fueron esos aspavientos de vecindona, que tiene que decir algo, pero no mucho, y un enarcamiento de cejas de Estados Unidos. Putin puede invadir Ucrania cuando quiera, sabiendo que hasta que Europa se ponga de acuerdo entre ella misma, y Estados Unidos decida o no intervenir,ya hay establecido un nuevo gobierno en Kiev.

Putin, que manda asesinar o envenenar a sus rivales políticos, o a los periodistas que hablan mal de él, invadirá Ucrania si eso ayuda a sus intereses. Las amenazas de sanciones le hacen sonreír, porque su sanción comodín es cortar el gas y hacerle pasar a Europa el invierno más frío desde el fin de la II Guerra Mundial. Y, en cuanto al interior, no hay nada que anude más a una nación que saber que hay un enemigo exterior, sea real o inventado. Por ahí, todo son ventajas.

El único que puede parar la guerra -que como las claras de los merengues, ya casi está a punto de nieve- es el mandamás chino. ¿Le interesa a China o no le interesa que Rusia se apodere de Ucrania? A corto plazo, no, porque China controla las minas de África, le interesa que la bolsa de Estados Unidos siga subiendo, y que los occidentales le continúen comprando toneladas de productos para que siga creciendo su Producto Interior Bruto.Una generalización de la guerra, sería un parón demasiado brusco. Pero sí es posible que, desde una aparente neutralidad, una neutralidad embustera, se mantuviera al margen, observando como Europa y Rusia se debilitaban, incluso Estados Unidos, si decidía Biden entrar en el conflicto, que estaría por ver. Y a medio plazo eso le convertiría en el gigante que ya es, pero rodeado de enanos.

Y a mí me parece que esa es la clave, aunque los tontos contemporáneos de la paloma de la paz, sigan predicando que los ejércitos que defienden nuestra democracia son un peligro. El peligro es el tirano comunista, disfrazado de capitalista de ocasión, Putin, y el tirano chino sin disfraces, que calculan cómo terminar con las democracias o, al menos, como ridiculizarlas e irlas arrinconando, poco a poco, para imponer su autoridad en el mundo, que es su sueño y su objetivo, mientras los tontos contemporáneos europeos organizarán manifestaciones por la paz, en París, en Madrid o en Berlín".
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Luis del Val: "Putin puede hacer pasar a Europa el invierno más frío desde el fin de la II Guerra Mundial"
Asegura el profesor que tanto Putin como Xi Jinping "calculan cómo terminar con las democracias o, al menos, como ridiculizarlas y arrinconarlas"


Luis del Val pone el foco de la imagen del día de "Herrera en COPE" en Ucrania, y las intenciones de Putin:


[ESCUCHA AQUÍ LA IMAGEN DEL DÍA DE LUIS DEL VAL EN "HERRERA EN COPE" DEL VIERNES 21 DE ENERO]

"Putin se merendó Crimea, y las reacciones en Europa fueron esos aspavientos de vecindona, que tiene que decir algo, pero no mucho, y un enarcamiento de cejas de Estados Unidos. Putin puede invadir Ucrania cuando quiera, sabiendo que hasta que Europa se ponga de acuerdo entre ella misma, y Estados Unidos decida o no intervenir,ya hay establecido un nuevo gobierno en Kiev.

Putin, que manda asesinar o envenenar a sus rivales políticos, o a los periodistas que hablan mal de él, invadirá Ucrania si eso ayuda a sus intereses. Las amenazas de sanciones le hacen sonreír, porque su sanción comodín es cortar el gas y hacerle pasar a Europa el invierno más frío desde el fin de la II Guerra Mundial. Y, en cuanto al interior, no hay nada que anude más a una nación que saber que hay un enemigo exterior, sea real o inventado. Por ahí, todo son ventajas.

El único que puede parar la guerra -que como las claras de los merengues, ya casi está a punto de nieve- es el mandamás chino. ¿Le interesa a China o no le interesa que Rusia se apodere de Ucrania? A corto plazo, no, porque China controla las minas de África, le interesa que la bolsa de Estados Unidos siga subiendo, y que los occidentales le continúen comprando toneladas de productos para que siga creciendo su Producto Interior Bruto.Una generalización de la guerra, sería un parón demasiado brusco. Pero sí es posible que, desde una aparente neutralidad, una neutralidad embustera, se mantuviera al margen, observando como Europa y Rusia se debilitaban, incluso Estados Unidos, si decidía Biden entrar en el conflicto, que estaría por ver. Y a medio plazo eso le convertiría en el gigante que ya es, pero rodeado de enanos.

Y a mí me parece que esa es la clave, aunque los tontos contemporáneos de la paloma de la paz, sigan predicando que los ejércitos que defienden nuestra democracia son un peligro. El peligro es el tirano comunista, disfrazado de capitalista de ocasión, Putin, y el tirano chino sin disfraces, que calculan cómo terminar con las democracias o, al menos, como ridiculizarlas e irlas arrinconando, poco a poco, para imponer su autoridad en el mundo, que es su sueño y su objetivo, mientras los tontos contemporáneos europeos organizarán manifestaciones por la paz, en París, en Madrid o en Berlín".
Así creo que es.
 

Unico

Forista
Va una de tortas.

El gobierno pretende recaudar un total de 17.000 millones de la reforma de cuotas hasta el año 2030 para ello arruinará a muchos autónomos.

El gobierno presenta un estúpido plan estrella de gasto de 18.000 millones para hacer carriles bici.

Queda claro que volvemos a los plan E, F, G, H... de la época de ZP, aun no han recaudado el dinero y ya están gastando una partida mayor en gilipolleces.

Les va a pasar como con la tasa google. Cuentan de recaudar X, pero jo*en tanto al personal que acaban recaudando X/10.
 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Pero tenemos al presidente más guapo. :cuniao:

-----------
España, segundo mayor déficit (-7,3%) y cuarta mayor deuda (121,8%) de la UE en el tercer trimestre de 2021

MADRID, 21 Ene. (EUROPA PRESS) -

La economía española registró el mayor aumento interanual del endeudamiento en relación al PIB
 

Demo

Forista Senior
Luis del Val: "Putin puede hacer pasar a Europa el invierno más frío desde el fin de la II Guerra Mundial"
Asegura el profesor que tanto Putin como Xi Jinping "calculan cómo terminar con las democracias o, al menos, como ridiculizarlas y arrinconarlas"
Putin solo busca un pretexto para cortarnos el gas y mandarlo a China, que lleva años cortando el suministro en invierno a una cuarta parte del país. Los contratos en vigor se lo impiden, pero si tú le impones restricciones le estás haciendo un regalo en las circunstancias actuales. Creo que está clara la jugada.
 

Unico

Forista
Lo mismo de siempre. Desestabilizar aún mas a Europa, que parece ser el avión a derribar por todos

Europa hace años que la quieren tumbar. No les gusta. Es más fácil manipular o presionar a países sueltos que a todo un continente.

Lo que pasa es que Europa también es un vertedero de desechos a nivel político. Donde cada país mira por sus intereses particulares y no por el conjunto del continente. Y claro, así nos va.

Por otro lado deberíamos estar atentos a Marruecos si al final tenemos lío con Rusia, que son capaces de darnos un susto en las ciudades autónomas mientras miramos para otro lado.
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Si esta noticia tiene datos reales, me creo que sea todo un "sacarse la minga" por parte de Putin para frenar los planes de la OTAN de expandirse hacia el este y no acabe yendo a más. Ojalá.

Si solo han desplegado 12 aviones, aunque tengan bases cercanas..., no veo intención de meterse en ningún fregao sin asegurar la superioridad aérea.

En fin..., la próxima gran guerra europea será contra los ingleses, no me cabe duda. Tiempo al tiempo.
Esto lo arreglan los Chinos(aliados de Rusia) en un plus plas ,sin tanques ni tancas...
Mandan un comunicado ..
Señores ....
Hacemos jornada de puertas abiertas en nuestro laboratorio de marras o no estamos quietecicos y vamos entrando por el aro?
 

Ram

Forista Legendario
Interceptada una patera en Altea con 20 personas, entre ellas cinco niños de entre 3 y 10 años
ALICANTE, 21 Ene. (EUROPA PRESS)


Ya de han cansado de los hoteles de Benidorm.

Ahora los que están en los barcos-nodriza han oído hablar de Altea Hills y directamente aspiran a un hotelito o chalet con piscina y vistas.

Las mantas están bien. Pero venga el móvil, tabaco y dinero para gastos.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Ya de han cansado de los hoteles de Benidorm.

Ahora los que están en los barcos-nodriza han oído hablar de Altea Hills y directamente aspiran a un hotelito o chalet con piscina y vistas.

Las mantas están bien. Pero venga el móvil, tabaco y dinero para gastos.
Es un no parar. Y ojo a los que no interceptan.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Espero que, en un unas semanas, el pasaporte quede invalidado en Ex-paña y que, en breve, ocurra lo mismo en los demás países.
Si yo hubiese corrido a vacunarme para entrar en los bares en Navidad, se me quedaría la cara de tonta cagá vestía de limpio de primera categoría. De gilipollas, vamos. Y hay cientos de miles que lo han hecho por eso. Te vacunas y ahora quito el pasaporte, TONTO.
Yo, en Marbella, he entrado en los sitios habituales sin él cuando he bajado en Navidad.
 
Última edición:

GermanE46swap

Forista Legendario




Arde un árbol en la Amazonía para que coma un cerdo de macrogranja en España


68139083-a38f-461e-98b8-037a7f231cc3_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

Raúl Rejón

19 de enero de 2022 22:22h
Actualizado el 20/01/2022 14:12h
27

@raulrejon
Grandes extensiones de bosque arden cada año en la Amazonía para que coman cerdos de macrogranja al otro lado del océano Atlántico, en Europa. Después, buena parte de la carne de los animales criados y sacrificados en grandes explotaciones de España, por ejemplo, acabará vendida a China.

[URL='https://www.eldiario.es/sociedad/datos-demuestran-macrogranjas-han-llevado-espana-fuera-legalidad-ambiental_1_8638496.html']Los datos que demuestran que las macrogranjas han llevado a España fuera de la legalidad ambiental


SABER MÁS[/URL]
La ganadería superintensiva, cuyo máximo exponente son las macrogranjas, ha acaparado el discurso público a partir de la manipulación de unas declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre los impactos ambientales de ese modelo de explotación. Sin embargo, la factura ecológica de esta fórmula de obtener carne comienza a muchos kilómetros al oeste: está directamente relacionada con la destrucción forestal en Brasil o Argentina. Los árboles se talan o abrasan para abrir espacio a los cultivos de soja con los que satisfacer la demanda de piensos que exige esa ganadería industrial.



a34297f0-822b-423b-96f7-b828bb97dfd9_source-aspect-ratio_default_0.jpg

El cultivo de soja: de la deforestación en América del Sur al

consumo de cerdo español en China

SUPERFICIE DEFORESTADA EN 2020

Amazonía brasileña

Norte de Argentina

13.200 km2

1.140 km2

La extensión aproximada

Unas tres cuartas partes

de la provincia de Jaén

de la isla de Gran Canaria

(13.496 km2)

(1.560 km2)

Entre 2006 y 2017, se plantaron de

6.000 a 18.000 km2



de soja cada año en tierras

deforestadas de la Amazonía

37

En 2020, España importó del continente

americano 5,8 millones de toneladas de

18

soja, una cantidad algo mayor que la que

se destinó ese mismo año en nuestro país

(4 millones)

a la producción de pienso

para ganado. Del total de 37 millones de

5,8

toneladas producidas,

18 millones

fueron

5

4

destinadas al engorde de porcino, una

1,4

carne de la que España produjo 5 millones

de toneladas.

1,4 millones,

casi una de

Soja

Pienso

Carne de cerdo

cada tres, fueron exportadas a China.

MILLONES DE TONELADAS

Fuentes: Greenpeace, Wikipedia, Ministerio de Agricultura y Erasmus

Esta relación funesta está comprobada hasta tal punto que la Comisión Europea reconoce dónde recae parte del problema: "El consumo de la Unión Europea es un factor que influye de manera desproporcionada en la deforestación", explica en el borrador de nuevo reglamento sobre comercialización de determinadas materias primas. Hasta ahora, a nivel europeo, varias de estas materias estaban bajo paraguas de compromisos voluntarios de los sectores implicados.

Los productos que se van a regular son: la madera, el ganado bovino, el aceite de palma, el cacao, el café y... la soja. La CE explica que, sin la normativa en elaboración, "el consumo y comercialización de estas seis materias primas provocaría para 2030 la destrucción de 248.000 hectáreas".

La deforestación en la Amazonía de Brasil ya bate récords. El año pasado la tasa de destrucción subió un 20% respecto a 2020 y alcanzó los 13.250 km2. Es el tercer pico consecutivo de los últimos diez años desde que se registrara un mínimo en 2012. En ese periodo, la tasa de deforestación se ha incrementado un 186%, según los datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil.



Y, en gran medida, el cultivo industrial de soja está detrás: solo de 2006 a 2017, se plantaron, cada año, entre 600.000 y 1,9 millones hectáreas de soja en terreno deforestado en esa zona del planeta, según una investigación internacional publicada en febrero de 2020 en Environmental Research. La causa fue "el crecimiento global de la demanda, las fluctuaciones en la disponibilidad de capital y la oportunidad política", decían los investigadores de varias universidades.

Y eso que una denominada moratoria de la soja –un compromiso voluntario de los comerciantes para rechazar soja obtenida en terrenos recientemente deforestados– ha conseguido "ayudar a reducir el 'clareamiento' directo para plantaciones", detectaron estos científicos. Pero, al mismo tiempo, la agroindustria de la soja puso la vista en la sabana de El Cerrado brasileño que está comiéndose ahora sin mucho freno: la mitad del ecosistema se ha convertido ya en campo de cultivo.


España se ha convertido en una maquila cárnica donde se reciben grandes cantidades de materias primas extranjeras baratas para ser transformadas en productos de mayor valor, que son nuevamente exportados a terceros países

Isabel Fernández Cruz — Ecologistas en Acción
El norte húmedo de Argentina es otra de las regiones boscosas que soportan la deforestación para crear espacios abiertos donde cultivar grandes extensiones de soja. En 2019 la superficie desmontada en las provincias de Santiago del Estero, Formosa, Chaco y Salta sumaron 80.900 hectáreas, según el análisis de fotos satélite de Greenpeace. En 2020 se llegó a las 114.700 hectáreas de bosque arrasado: un 41% más. "Las principales causas de la pérdida de bosques nativos son el avance de la frontera agropecuaria: ganadería y soja además de los incendios", afirma la organización.

Base de la alimentación ganadera
La demanda de soja y su mercado están al alza, como describía el trabajo de Environmental Research. En 2020, recomenzó la escalada de precios que hizo que se pasara de 360 dólares por tonelada en el mes de abril a los 520 dólares por tonelada en diciembre, es decir, un encarecimiento del 44% en ocho meses. "Una cotización que no se registraba desde los máximos de 2012", aclara el Ministerio de Agricultura que subraya que la soja "es uno de los principales productos agrarios importados por España".

Efectivamente, España está entre los primeros puestos de la demanda europea. Importa más de cinco millones de toneladas de soja cada año, según los registros del Ministerio de Agricultura. Entre 2016 y 2020 las compras subieron un 9%: de 5,3 a 5,8 millones de toneladas entre habas y tortas de soja. Más de la mitad viene de Brasil (que es el país al que más importa productos agroalimentarios).



Y, casi toda la soja que entra en España, se usa para fabricar piensos para animales, no para comida o bebida humana. "Son la base proteica de la alimentación ganadera", explican en Agricultura. Más de cuatro millones de toneladas de soja se utilizan todos los años para obtener alimentación animal. La producción total de piensos en España superó los 37 millones toneladas en 2020 por los 31 millones toneladas de 2015. El 96% es para ganado o aves, "animales de abasto" en terminología agropecuaria.

Sustento del 'boom' del porcino
El engranaje que une la soja suramericana con las explotaciones intensivas europeas está engrasada por corporaciones como Bunge o Cargill que controlan la cadena en la producción, transporte y transformación. Ambos gigantes, que aseguran que sus compromisos y código interno hacen que su soja sea "sostenible", tienen plantas transformadoras de soja en puertos españoles para cerrar su negocio integrado: adquisición en el campo, transporte oceánico y transformación de las habas de soja en producto que marcha a los fabricantes de piensos.

En este sentido, más de la mitad de toda esa producción de pienso en España es comida para cerdos destinados al matadero, según refleja la recopilación de datos de fabricantes que realiza el Ministerio de Agricultura.



Es el sustento principal del boom del porcino que ha experimentado España al pasar en diez años de sacrificar 40,8 millones cerdos en 2010 a 56,4 millones en 2020. Cada vez se crían más animales en un número menor de explotaciones –más grandes– y con un volumen de exportación que se ha disparado. En 2020 las ventas a China subieron un 111% y más de 700.000 toneladas. Tres de cada cuatro toneladas de carne de cerdo exportadas por España fuera de la UE fue vendida a China aquel año (1,3 millones en total).

Isabel Fernández Cruz, de Ecologistas en Acción, analiza que "España se ha convertido en una maquila cárnica donde se reciben grandes cantidades de materias primas extranjeras baratas para ser transformadas en productos de mayor valor, que son nuevamente exportados a terceros países". Y, muy crítica con este esquema, remata: "Este modelo conlleva graves impactos socioambientales, tanto en los lugares de cultivo de la soja, como en los territorios rurales ibéricos con la contaminación del agua, el aire, y la pérdida de biodiversidad".
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba