Lo más gracioso realmente es el que se llena la boca de cuba y luego blanquea la de Paquito.
Dictablanda, dictadura abierta... para el que comprase todo el discurso ¿No?
Sí que hay diferencias significativas y sin querer ensalzar las supuestas virtudes de ninguno de los regímenes:
1. El hermetismo. El régimen de Franco no tuvo el hermetismo que tiene el cubano. De Cuba tú no te vas aunque quieras. Otra cosa es que te dejen salir y muy de cuando en cuando, en balsa vía Miami y como arma humana contra los Estados Unidos. Durante el periodo franquista, no fue poca la gente que emigró para buscarse la vida en otros países y a quienes no se les impuso ningún impedimento. Aquellos que viajaban por trabajo o en representación de España como deportistas, tampoco llevaban colgados de la chepa a los servicios secretos. Cuba es una cárcel mientras que España no lo era. Aquí entraban y salían quienes querían e incluso podían adquirir propiedades.
2. Reparto de poderes. Con Franco no hubo un líder o una ideología todopoderosa que regía el día a día de todos los españoles como sucede en Cuba. El ejemplo claro lo tienes en la Iglesia Católica a quien Franco jamás tocó ni controló, y que además supuso el principio de su hundimiento tras el Concilio Vaticano II. Ni siquiera se puede hablar de un ensalzamiento de la figura del líder como han hecho con los Castro durante sesenta años. Como mucho en los primeros años de posguerra, pero para nada a partir de los 60, cuando Franco dejó el país en manos de tecnócratas y el se retiró a la retaguardia. El Franquismo nunca tuvo un ideario definido como lo tiene Cuba.
3 Hay otros indicadores que evidencian que fue un régimen mas laxo como la libertad de empresa, el respeto de la propiedad privada, la coexistencia con poderes económicos que tenían su influencia, un control menos férreo de la vida de la gente, etc. Que no era una democracia no se puede negar, pero cuantos cubanos habrían cambiado con los ojos cerrados aquel régimen por este que tienen.