Crisis RELOADED Crisis. Amarraos los machos. Vol. LXXVII

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.850
Si, lo entiendo, pero me refería a que los números 2 o 3 también tienen mucho poder (no creo que Ayuso se lo cargara, hay un dicho que aplican siempre los más listos, es preferible tener cerca a los amigos pero más cerca aún a los que no lo son), y más cuando el partido gobierna, cuando hay cargos y vendiciones para casi todos los que están en primera linea ... Casado es un mediocre, con ciertas habilidades de memoria y dialéctica, pero no tiene tirón, no tiene chispa, ni mucho menos arrestos suficientes para intentar sacar a un pais de la ruina económica, social e institucional, como estamos ahora mismo ... Necesitamos gente que se arriesgue, y que plantee cosas nuevas que funcionen ... no que sigan la rueda para pasar inadvertidos.

Ya, pero llegar a la cima política no es fácil, hay muchas zancadillas. No son los 2 o 3 quienes manejan el cotarro de un partido, son los 10 o 15, los intermedios, esos que están a medio camino entre la base y cumbre.

Y como insinúas, esto perjudica al partido, el votante se da cuenta de que están centrados en sus problemas internos y no en la gente.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.205
Reacciones
161.029
He dudado mucho si poner este artículo, pienso que, en su mayor parte, es una basura. Pero bueno, dado que mataba dos pájaros de un tiro… primero, denunciar la baja calidad del periodismo y de los medios que pagan artículos de chichos jóvenes freelance que trabajan para muchos medios, escriben de muchas cosas, pero no tienen ni puñetera idea de ninguna.

Y segundo, antes de que lo quiten por pocas visitas… y que ya estaba escondido en el ABC, creo que hay pequeñas partes del artículo que se pueden aprovechar.



.......
Hijos que maltratan a sus padres, un drama invisible
Trastornos, adicciones o fracaso escolar se encuentran detrás de la violencia filio-parental. Insultos o golpes que quedan silenciados entre cuatro paredes por el sentimiento de culpa y vergüenza de los progenitores
abc
Elena Burés. Periodista
03/11/2021 14:36h

Laura Gómez se dio cuenta de que «algo no funcionaba» al poco tiempo de adoptar a su hijo, que entonces tenía tres años. « No le ponía nombre, pero sabía que algo no era normal. Yo había sido una niña rebelde, pero no todo podían ser problemas de adaptación», explica a ABC. Contra el manido «los trapos sucios se lavan en casa», esta madre decide explicar su caso porque, precisamente, la vergüenza y la culpa son responsables de que abusos y agresiones en el entorno familiar, en muchas ocasiones queden ocultos tras las cuatro paredes entre las que se suceden insultos y golpes. También de hijos a padres. La violencia filio–parental es, en muchos casos, invisible. A veces, por la incomprensión del entorno más cercano que, o bien minimiza su gravedad o señala a los progenitores por una supuesta falta de dureza a la hora de educar a los menores. Las causas pueden ser un trastorno; como en el caso del hijo de Laura; adicciones, fracaso escolar, o una combinación de estas.

«Es una realidad oculta. Los padres se sienten avergonzados, tienen sentimiento de culpa y se preguntan qué han hecho mal para que su hijo se comporte de esa manera. En los casos más graves, viven atemorizados por la dictadura en que se ha convertido su familia», apunta el inspector David Casanovas, jefe de la Unidad de Menores de los Mossos d'Esquadra.

Para despojarse del estigma se necesita tiempo, admite Gómez. Ya en primaria, un psicólogo diagnosticó a su hijo con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). El periplo por especialistas se ha saldado, casi dos décadas después, con otro resultado: esquizofrenia. «Con el tiempo ves comportamientos que no son travesuras», señala.

La mayor alerta de esta madre saltó cuando el chico, aún adolescente, torturó a dos perros. Más adelante, el consumo de alcohol y cocaína empeoraron su estado. «Cuando insultan, pegan o se ponen agresivos, pierden el sentido de la realidad, cosifican. No ven a la persona», subraya la progenitora, que rechaza que los brotes psicóticos se asocien necesariamente a la violencia, aunque a veces sea así. Ella dejó de esconderse hace mucho, aunque parte de su entorno –como su madre– sea incapaz de comprender la enfermedad del joven, que en ocasiones le empuja a robar para costear sus adicciones.

Eso sucedió hace unos meses, cuando el chico sustrajo a su abuela un anillo de 3.000 euros, y por ello esta se niega a pasar las Navidades en familia. La madre lo tiene claro, las celebrarán ellos dos solos. «Ahora vive conmigo, y está estabilizado, pero tengo que estar atenta», cuenta y que confiesa que en ocasiones ha tenido que encerrarse en su habitación para evitar un enfrentamiento con su hijo.

Hace unos años, esta barcelonesa presentó una demanda para incapacitarlo y más tarde solicitar su tutela. Se niega a relatar su vida como un drama. «Igual que se explica una enfermedad como la diabetes, ¿por qué no puedo contar lo que le pasa a mi hijo? Basta de esconderme», reivindica.

Tras quedarse viuda, es consciente de que debe mantenerse fuerte para poder ayudarlo. Su mayor temor es qué será de él si a ella le ocurre algo. Un pensamiento que rozó la obsesión durante la pandemia, que el joven, que ahora tiene 22 años, pasó ingresado en un centro psiquiátrico de la capital catalana.

Pero no siempre es fácil despojarse de la vergüenza. Un matrimonio coruñés, ambos de 45 años, lucha cada día para que su estabilidad familiar no se desmorone por el trastorno negativista desafiante severo de su hijo pequeño. El padre, que prefiere no dar su nombre, explica que se dieron cuenta cuando el niño, ahora de 11 años, solo tenía unos meses. «No había violencia física, pero entraba en crisis, no fijaba la mirada y solo emitía sonidos guturales», rememora. Que la abuela sea médico tampoco les evitó las críticas. «Te sientes juzgado por tu familia, que te dice que no eres lo suficientemente duro y severo», apunta.

Quien peor lo lleva es la madre. «A ella sí la ha agredido, y es la que más culpable se siente», cuenta con amargura. Tras el diagnóstico de una neuróloga esta pareja comenzó a comprender lo que ocurría. Fue gracias a la Fundación Ingada, como llegaron hasta otra, la Amigó, que les ha aportado pautas para poder ayudar a su hijo. «Antes las crisis le duraban horas, podía pasar en plena calle, y se autolesionaba. Ahora tenemos rutinas –horarios y actividades, y los episodios más graves solo ocurren en casa», explica con cierto alivio el progenitor.

Pese al camino recorrido, no se ha despojado de la culpa. «Porque mi mujer y yo nos queremos mucho, pero cualquier otro matrimonio estaría más que roto», sostiene. «Aún ahora, a lo mejor está cinco o seis días normal, y al séptimo se levanta mal, abre los ojos, se agobia…y ocurre. Aprendes a aguantar el tirón de las crisis, y él también se va controlando. Antes te enfrentabas a él diciéndole que no se iba a salir con la suya, pero era contraproducente».

Según la memoria de la Fiscalía General del Estado, cada año se abren en España más de 4.000 expedientes a jóvenes por violencia filio–parental. Una cifra que no dejó de crecer hasta el año pasado, cuando fueron 4.699 frente a los 5.055 de los doce meses anteriores. La Comunidad de Madrid acumula el 9,4% de los casos, y en Cataluña las denuncias por coacciones o lesiones de hijos a padres aumentaron un 22% durante 2020, explica el inspector Casanovas. Un total de 625 frente a las 501 del periodo anterior.

«La violencia comienza contra las cosas. Es una escalada de gritos e insultos, a veces por motivos muy nimios. Estamos hablando de jóvenes con muy poca tolerancia a la frustración y pocas habilidades a la hora de resolver problemas», explica el jefe de Menores de la policía catalana, que indica que si no se toman medidas ante estas señales, se puede convertir en una situación de gravedad.

Los agresores sufren
Casanovas detalla que el maltrato de hijos a padres, además de suponer una realidad oculta, ha aumentado con el paso de los años. Para buscar ayuda, «si se trata de un estado primigenio, se puede acudir a unidades especializadas». También anima a hacer partícipe de lo que sucede a toda la familia, «nunca callárserlo. Si reviste gravedad, y ya existen agresiones físicas, mejor denunciar», aconseja el policía, consciente de que «el vínculo afectivo hace que cueste mucho» dar el paso.

En caso de que un Juzgado de Menores acredite el maltrato del hijo al progenitor o familiar, una de las posibilidades para la reinserción pasa por su internamiento en un piso donde convivirá con otros jóvenes que también han agredido a sus padres. Son recursos especializados que la Generalitat tiene en Barcelona y Gerona, y en los que se trabaja «la convivencia con un grupo educativo», cuenta Marta Seguí, coordinadora de uno de estos espacios.

Al llegar, no todos son conscientes de que la situación en sus casas es un punto de no retorno. El trabajo de psicólogos y educadores en estos centros pasa, primero, por hacerles tomar conciencia del problema que existe. «La separación del núcleo familiar y que baje la escalada de violencia les hace pensar», apunta Seguí, que recuerda que ellos también sufren. «Los jóvenes son los agresores, pero no hay que olvidar que son víctimas de una circunstancia que ni ellos saben entender», explica.

La problemática, en contra de lo que se piensa, es transversal. «Afecta a todas las clases sociales, y no tiene por qué tratarse de una familia desestructurada», apunta el inspector y secunda la educadora. En cuanto al perfil, tres de cada cuatro agresiones físicas las suelen cometer chicos, mientras que ellas recurren, de forma más habitual, a gritos e insultos. La franja de edad va de los 13 a los 17 años, «en plena adolescencia», aunque puede comenzar mucho antes.

En el caso de este recurso, la convivencia les sirve para aprender a resolver conflictos sin agresividad. Con el paso de las semanas, una de las actividades para su recuperación pasa por la reparación del daño. «Puede ser algo tan simple como arreglar una puerta que habían roto en su casa», aclara Seguí, que detalla que el primer día que estos jóvenes regresan a sus hogares «es muy duro para todos porque es allí donde vivieron los conflictos».

«Podemos decir que existen tres grupos de menores violentos con sus padres. Los que viven en un contexto delincuencial, tienen amigos delincuentes y han recibido una pobre educación académica y emocional. Otros que han crecido siendo objeto de malos tratos o han visto violencia en sus padres, lo que les enseña que es una estrategia adecuada para resolver los problemas. Y, finalmente, lo que yo denomino el niño con 'síndrome del emperador', que tiene padres 'normales', que han hecho lo que han podido, pero cuyo hijo tiene unas dificultades de personalidad innatas (rasgos de psicopatía o de trastorno de conducta) que complican mucho la educación», detalla Vicente Garrido, catedrático de criminología de la Universidad de Valencia y autor de Los hijos tiranos (Ariel, 2011).

Fundaciones como Afatrac, de familiares de afectados con trastornos de conducta, o Amigó, ayudan a abordar y sobrellevar esta lacra. «Trabajamos con toda la familia, haciendo mediación y proporcionándoles un ámbito seguro. Con esa guía, orientación y asesoramiento, ellos mismos son capaces de reconducir la situación en el 90% de los casos», cuenta Claudia Rodríguez, coordinadora del proyecto 'Conviviendo', un recurso gratuito para ayudar a la resolución de conflictos entre adolescentes y familiares, en el que participan educadores y psicólogos.

Desde Afratrac advierten de que la situación se complica y mucho cuando los hijos dejan de ser menores. «Los recursos específicos son limitados y los ingresos en centros subvencionados se limitan a unos tiempos, en muchas ocasiones, insuficientes» para estabilizar a los jóvenes con diferentes trastornos. Muy pocos se pueden costear los 4.500 euros mensuales que cuesta. Algunas familias se han hipotecado pero, a largo plazo, no hay bolsillo que lo resista», explica desde la asociación Susana Ruíz de Almirón.

«Se necesitan recursos especializados porque es un problema social, que requiere un tratamiento específico», clama también Rodríguez. «Que el problema salga de las cuatro paredes donde se produce es el primer paso. Luego hay que pedir ayuda», subraya. Lo mismo indica el inspector Casanovas: «pese al vínculo sentimental, es muy importante que, si hay violencia, los padres denuncien».

La falta de autoridad y respeto. Y no es nuevo. Hace unas décadas eso era impensable. El consentimiento de los niños desde pequeños es una arma peligrosísima. Riñe a uno por algo y tendrás que romperte la cara con el idiota del padre. Desautorizacion de los padres, de los profesores, conseguir todo lo que pidan, psicólogos hasta en la sopa cuando en los años 80 estaba en paro, cada minuto que pasa entendemos que tomamos la mejor decisión posible, dado cómo esta todo: no tenerlos
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.205
Reacciones
161.029
Las intenciones iniciales serían esas, pero como dices, el presente manda, Ayuso ha arrasado en Madrid y eso no se puede meter debajo de la alfombra como si nada haya pasado. La "peona" ha resultado ser mucho mejor lideresa que el director de orquesta, y eso ya no tiene marcha atrás. Yo es que dentro de la imperfección, que me consta, voto por convicción al mérito, valía y valentía, y de eso Ayuso tiene a espuertas ... Cosa que no veo en Casado, y me da la impresión de que somos muchos los que pensamos así ... Si le pone una cabeza de caballo en la cama se equivocará ... Yo paso de la lógica matemática de los votos ... para eso no voto, me quedo en casa.
Estoy de acuerdo
 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.850
:pompous:

Desaparecida desde ayer una niña mostoleña de 13 años
MADRID, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

fotonoticia_20211103181332_1200.jpg
 

efenese71

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
BMW 530diox F10
Registrado
31 Mar 2005
Mensajes
7.517
Reacciones
11.986
Con botella, pagaban a 180 días de media. Con carmena, a 30.

Galardón endeudó Madrid hasta los casi 7000 millones de euros, para hacer obras que ahí están, muertas de risa abandonadas.


Entre endeudarse para hacer obra que quedará abandonada, prefiero no endeudarse y no hacer ninguna obra.

Que tampoco es el caso, porque la abuela hizo sus obritas, y se pagó a todos los proveedores. Cuantos autónomos y empresas han debido de dar las gracias a carmena por haber cobrado.

Con eso te has lucido...
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.554
Reacciones
134.147
Ya, pero llegar a la cima política no es fácil, hay muchas zancadillas. No son los 2 o 3 quienes manejan el cotarro de un partido, son los 10 o 15, los intermedios, esos que están a medio camino entre la base y cumbre.

Y como insinúas, esto perjudica al partido, el votante se da cuenta de que están centrados en sus problemas internos y no en la gente.
Sin contar otros manejantes exteriores que ni en politica están metidos (cara al publico).
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.554
Reacciones
134.147
La madre que nos parió!
Bueno ,medio hiyab de ese lo llevamos luciendo en España desde hace mas de un año , y tan alegres , ahora con el invierno le añades la parte de arriba y ya lo tienes .
A los ninjas se les veia contentos
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.554
Reacciones
134.147
Con eso te has lucido...
Pues esta le ha salido bien con la noticia que puso coconut . La de las obras en abondono y proyectos pagaos .
Vino Dios a verle
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.205
Reacciones
161.029
La gente que trata de razonar con un niño de 4 años, son como los retrasados que conversan con los perros, como si fuesen personas, para decirles lo que está bien o mal.
Si el niño le levanta la mano al padre o la madre, se le da un cachete en el culo de inmediato, adecuado a su tamaño, lógicamente ¿¿¿No??? Luego será el hijo p*ta del niño el que se lo de a la madre.
 
Última edición:

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.850
La Comunidad alcanza las 10 millones de vacunas administradas
MADRID, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

En concreto, en la región se han inoculado 10.005.492 dosis, 37.279 de ellas en las últimas 24 horas. Así, se han administrado el 92,4% de los viales recibidos, que ascienden 10.831.935.
 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.791
Reacciones
159.816
Descanse en paz.

Anda que no le hemos mencionado por aquí su chiringuito.




--------
MÚSICA
Muere Georgie Dann, icono de la canción del verano, durante una operación de cadera
el mundo

El popular cantante ha fallecido a los 81 años en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid


Que en paz descanse.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba