Totalmente. Se mezclan dos temas: una cosa es una beca y otra son las ayudas. La primera debe recompensar el esfuerzo reflejado en el expediente académico y la otra dirigida a las familias necesitadas.
Pués yo soy un "Mahamed" de esos que cita
@perturHDV ... Mi familia desde que pisó Europa lo hizo de forma legal con todos los papeleos (en Francia y en España).
Mis padre ambos como autónomos desde el primer día que se instalaron en España. En aquellos años, 80 y 90, los extranjeros no tenían derecho a becas (1º requisito: ser español). Yo solo tuve ayudas de transporte durante el BUP pero para los estudios superiores nada de nada.
Respecto a la Sanidad, en mi caso, mi familia siempre ha tenido acceso a la Sanidad Pública siendo mis padres autónomos cotizando los dos. En mi opinión, el hecho de que los funcionarios tengan sanidad privada en vez de la pública es un tema político (eso creo) para tener "concierto" con los centros privados.
La sanidad pública en España no "cubre" a todo el mundo pero no "se rechaza" a nadie. O sea, quién vaya a urgencias de la pública le atienden sea quién sea: si cotiza entra y sale, si es funcionario le pasarán la factura a Muface/EmpresaPrivada, si es un extranjero sin papeles le dan una factura que no pagará (que pagaremos entre todos) y si es turista entran en juego varios factores (por ejemplo si tiene seguro privado, si la seguidad social del pais origen tiene acuerdo con la española,...) ... Esto es lo que yo creo como funciona (ojo puedo estar equivocado).