¿Cual es el e38 mas fiable?

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.942
Reacciones
227.296
CEVAQUEVA;8428842 dijo:
Sabía que ibas a ser tú el primero en contestar....que talibán....:descojon:
Cuando mi TDS llegue a esa cifra, os mandaré una foto del coche, para que la enmarques :descojon:......al paso que voy en un año y pico me planto en ellos. Actualmente va por 201.155kms....:zartyman
Larga vida a los TDS!!!:drivingsk

´Seamos serios. No es el primer motor TDS, ni el segundo ni el tercero ni el cuarto que veo con la culata rajada sin aparente calentón previo. Algo pasa con las culatas de los TDS. Esto no significa que a todos se les rompan pero sí que tienen un índice de fallos notablemente superior al del cualquier motor moderno.
 

VICTOR E38

Forista
Registrado
29 Jun 2008
Mensajes
1.344
Reacciones
0
Reihesechs;8429093 dijo:
´Seamos serios. No es el primer motor TDS, ni el segundo ni el tercero ni el cuarto que veo con la culata rajada sin aparente calentón previo. Algo pasa con las culatas de los TDS. Esto no significa que a todos se les rompan pero sí que tienen un índice de fallos notablemente superior al del cualquier motor moderno.

Pues yo largue mi e34 525tds por que tenia la culata rajada y estaba fatal de compresion.......pero lo largue con si no mal creo recordar unos 970000km ,,vino de alemania y habia sido un taxi de los cuales yo le hice unos 400000km debido a mi trabajo ¡¡comercial¡¡¡ unos 400 o 500km diarios....
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.942
Reacciones
227.296
VICTOR E38;8429175 dijo:
Pues yo largue mi e34 525tds por que tenia la culata rajada y estaba fatal de compresion.......pero lo largue con si no mal creo recordar unos 970000km ,,vino de alemania y habia sido un taxi de los cuales yo le hice unos 400000km debido a mi trabajo ¡¡comercial¡¡¡ unos 400 o 500km diarios....

Que esté mal de compresión es normal con esos km. Que la culata esté rajada, no.

Sólo te digo una cosa. Hay muchos más 530d que 525 TDS y yo no veo a la gente que ande buscando culatas de los 30d. En cambio desde hace mucho tiempo veo gente buscando culatas de de TD y sobre todo TDS

Sin falta de buscar mucho leed esto:

http://debates.coches.net/showthread.php?t=140430

La fuente tiene la fiabilidad que tiene pero cuando el río suena...
 

BoinaJet

Forista
Registrado
23 Jun 2005
Mensajes
1.784
Reacciones
21
Según tengo entendido, la debilidad de los motores 2.5tds se encuentra en que tiene una esquina más débil, abajo a la derecha:

dscn6690lt5.jpg


Por esa esquinita al parecer es por donde suelen petar.

Por otra parte, y por aportar algunos datos más a la interesante discusión, el 728i a 100 km/h va por debajo de 2.000 rpm, y a 160 km/h va a 3.000 rpm clavadas. Evidentemente para ganar velocidad hará mayores esfuerzos o necesitará subir más de vueltas reduciendo marchas en la caja automática que un 750i.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.942
Reacciones
227.296
BoinaJet;8429249 dijo:
Por otra parte, y por aportar algunos datos más a la interesante discusión, el 728i a 100 km/h va por debajo de 2.000 rpm, y a 160 km/h va a 3.000 rpm clavadas. Evidentemente para ganar velocidad hará mayores esfuerzos o necesitará subir más de vueltas reduciendo marchas en la caja automática que un 750i.

A 3000 rpm son algo más de 160 km/h en mi 728i, unos 165 de marcador.

Volviendo a la comparativa V12-6L podemos pensar que los seis cilindros del 728i tienen que arrastrar 1.8 toneladas más 100% de la carga. En cambio cada seis cilindros del 750i sólo tienen que arrastrar una tonelada + 50% de la carga (pasajeros más equipaje).
 

BoinaJet

Forista
Registrado
23 Jun 2005
Mensajes
1.784
Reacciones
21
Reihesechs;8429295 dijo:
A 3000 rpm son algo más de 160 km/h en mi 728i, unos 165 de marcador.

Esto es de mi 728i cuando me lo traje de Alemania hace 4 años y medio, las fotekis siguen colgadas en el foro archivo general y el coche sigue igual que entonces aunque con 83.000 km más...

aventuragermana33crucero1609xl.jpg

aventuragermana33crucero5ip.jpg
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.942
Reacciones
227.296
BoinaJet;8429379 dijo:
Esto es de mi 728i cuando me lo traje de Alemania hace 4 años y medio, las fotekis siguen colgadas en el foro archivo general y el coche sigue igual que entonces aunque con 83.000 km más...

aventuragermana33crucero1609xl.jpg

aventuragermana33crucero5ip.jpg

Por eso digo que es en MI 728i. A veces los desarrollos varían de unas unidades a otras. En mi caso coinciden con los que indica la prueba de la gama E38 que sale en AUTOMÓVIL y que roza los 55 km/h por cada 1000 rpm. A ver si pongo una foto a 160.
 

Alexanders

Forista Legendario
Registrado
22 May 2006
Mensajes
8.209
Reacciones
38
Reihesechs;8429393 dijo:
Por eso digo que es en MI 728i. A veces los desarrollos varían de unas unidades a otras. En mi caso coinciden con los que indica la prueba de la gama E38 que sale en AUTOMÓVIL y que roza los 55 km/h por cada 1000 rpm. A ver si pongo una foto a 160.
Miraré hoy los desarrollos del E38 740d a las dos velocidades que expones a las mismas revoluciones, me pica la curiosidad de saberlo.:-s
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.942
Reacciones
227.296
Alexanders;8429472 dijo:
Miraré hoy los desarrollos del E38 740d a las dos velocidades que expones a las mismas revoluciones, me pica la curiosidad de saberlo.:-s

No pude sacar la foto porque el tramo que anduve era corto y había tráfico y no pude mantener las 3000 rpm. No llegan a los 165 que yo decía, se quedan en unos 163. A ver si por la tarte que tengo 200 km de autopista no llueve mucho y puedo estabilizarlo a ese crucero con permiso de la POLIZEI de la autobahn biggrin
 

GroovyDrifter

Atento oyente
Miembro del Club
Modelo
NX-01
Registrado
10 Ago 2006
Mensajes
18.352
Reacciones
131
Para mi el más fiable es el 725tds seguido por el 728i, suponiendo que en ambos casos el dueño ha sido cuidadoso con el mantenimiento. Por delante el 725tds por el Vanos del 728i. Si el dueño ha sido un záforas un 750i tiene mas aguante.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.942
Reacciones
227.296
GroovyDrifter;8430212 dijo:
Para mi el más fiable es el 725tds seguido por el 728i, suponiendo que en ambos casos el dueño ha sido cuidadoso con el mantenimiento. Por delante el 725tds por el Vanos del 728i. Si el dueño ha sido un záforas un 750i tiene mas aguante.

El tds tiene los problemas que te comento de culatas y en algunos casos bomba inyectora, mucho más cara que las de los de gasolina. Yo no lo veo como el másm fiable.

El VANOS en los M52/M52TU no lo he visto reparar en ninguna unidad de la gente que conozco y conozco directamente unos ¿30? coches con estos motores de gente del foro y otros amigos. En cambio sí he visto cambiar, en esos motores, varias bombas de agua y algún sensor de posición. Si quieres buscarle un punto flojo al M52 no es el VANOS [-X
 

GroovyDrifter

Atento oyente
Miembro del Club
Modelo
NX-01
Registrado
10 Ago 2006
Mensajes
18.352
Reacciones
131
El sonido diesel viene de serie con el tds, para que lo tenga un gasolina hay que montarle Vanos... :floor:

A igualdad de km, no lo veo yo tan claro... El principal problema, a mi entender, de ambos motores es una 5ª marcha larguisima que lo maltrata mecanicamente, algo menos si es automático. La culata creo que no es exactamente igual en todos los tds y tampoco el carter... asi que tampoco tengo yo muy claro que elos problmesa de otras series sean completamente extrapolables al 725tds... el de EMA se fue a la chatarreria sin haber tenido nada mas que un problema de cambo y un accidente... Por eso digo que con un mantenimiento correcto, a igualdad de km, creo que la ventaja se va al tds...

Videos de motores con el vanos sonando se encuentran facilmente en youtube, casi todos de motores de 6 cilindros. Para esos motores existen hasta modificaciones para evitar el ruido del Vanos, por lo que entiendo que para el mas comun de los usuarios si supone un problema o una molestia..
 

cromex77

Baneado
Baneado
Registrado
20 Dic 2005
Mensajes
9.067
Reacciones
3
Reihesechs;8427016 dijo:
Los que argumentan que el V8 es más fiable que me lo justifiquen técnicamente, por favor :flip:


Sí hombre! :flip:


Pues la verdad es que el 740ia es el coche que más años está durando en mi poder. Si no fuese por la avería de la caja a los 250.000 que; de haber sabido antes lo que se ahora no se habría producido, diría que es casi perfecto.

Pero claro, el uso que le doy yo y aquí, no se puede tomar como dato estadístico para la fiabilidad ya que vive muy tranquilo. Si fuese un mastín estaría gordo como un hipopótamo de no hacer nada.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.942
Reacciones
227.296
GroovyDrifter;8430336 dijo:
El sonido diesel viene de serie con el tds, para que lo tenga un gasolina hay que montarle Vanos... :floor:

A igualdad de km, no lo veo yo tan claro... El principal problema, a mi entender, de ambos motores es una 5ª marcha larguisima que lo maltrata mecanicamente, algo menos si es automático. La culata creo que no es exactamente igual en todos los tds y tampoco el carter... asi que tampoco tengo yo muy claro que elos problmesa de otras series sean completamente extrapolables al 725tds... el de EMA se fue a la chatarreria sin haber tenido nada mas que un problema de cambo y un accidente... Por eso digo que con un mantenimiento correcto, a igualdad de km, creo que la ventaja se va al tds...

Videos de motores con el vanos sonando se encuentran facilmente en youtube, casi todos de motores de 6 cilindros. Para esos motores existen hasta modificaciones para evitar el ruido del Vanos, por lo que entiendo que para el mas comun de los usuarios si supone un problema o una molestia..


El ruido sí que existe pero normalmente muy atenuado aunque a mi personalmente me molesta mucho #-o y es de largo lo peor que le veo a todos los BMW con el M52.

En mi coche hay días que no suena nada de nada y otros en que callejeando con la ventanilla bajada se escucha algo. Pero eso no afecta a la fiabilidad. Si acaso a la FEAbilidad biggrin

El ruido que escuchas en los vídeos normalmente no tiene NADA que ver con la realidad. Son grabaciones con cámaras de vídeo, micros muy direccionales que enfocan demasiado una zona del motor y cortan muchísimas frecuencias que en la vida real predominan sobre las que suenan en el vídeo aparte de los limitadores/compresores multibanda de señal que suelen usarse en estos casos y que degradan aún más lo que escuchas.

EN cuanto a la quinta no me parece que los maltrate. Si es automático el convertidor de par se encarga de amortiguar el esfuerzo en baja y además hay sensores de picado for if the flyes biggrin. Y los manuales tienen un desarrollo tirando a corto. La quinta del 728i manual es más corta que la del 328i manual y mueve al coche con mucha soltura y en el TDS creo que también estamos en una situación similar.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.942
Reacciones
227.296
cromex77;8430377 dijo:
Sí hombre! :flip:


Pues la verdad es que el 740ia es el coche que más años está durando en mi poder. Si no fuese por la avería de la caja a los 250.000 que; de haber sabido antes lo que se ahora no se habría producido, diría que es casi perfecto.

Pero claro, el uso que le doy yo y aquí, no se puede tomar como dato estadístico para la fiabilidad ya que vive muy tranquilo. Si fuese un mastín estaría gordo como un hipopótamo de no hacer nada.


Ya, pero tú no puedes hablar sólo de tu caso. Para eso tendrías que tener también un 750i, un 728i, un tds, un 730d, un 740d... e ir comparándolos en igualdad de condiciones de utilización, kilometrajes y años.

Evidentemente ninguno de nosotros ha podido hacer esa prueba con un mínimo de rigor pero al menos podemos hablar de unas cuantas unidades observadas y teorizar sobre la técnica de cada motor.

No veo que el 740i tenga nada, salvo la ausencia de VANOS, que le haga más fiable que un 728i. En cambio sí que tiene algunos elementos duplicados debido a las dos bancadas y en el caso del M62 algunos artilugios "extraños" como la doble temperatura de funcionamiento del motor.
 

cromex77

Baneado
Baneado
Registrado
20 Dic 2005
Mensajes
9.067
Reacciones
3
Si lo de "el más fiable", lo digo de coña!. No puedo opinar porque solo tengo este y lo uso poco en comparación con casi todos vosotros. Además, técnicamente tengo poco que decir biggrin. No me has cogido la ironía :cry:.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.942
Reacciones
227.296
cromex77;8430442 dijo:
Si lo de "el más fiable", lo digo de coña!. No puedo opinar porque solo tengo este y lo uso poco en comparación con casi todos vosotros. Además, técnicamente tengo poco que decir biggrin. No me has cogido la ironía :cry:.

Sólo pretendo que el debate sea un poco serio pero bueno, alguno ya ha metido ahí una foto de una chatarra de esas a las que las transmisiones les duraban 30.000 km y cuya chapa parecía de cartón piedra #-o

;-)
 

RUSTAM43

Forista Legendario
Modelo
996-Jaguar XF
Registrado
16 May 2008
Mensajes
12.655
Reacciones
17.265
En teoría los motores más grandes y que al mismo tiempo ofrezcan menor potencia litro deben ser los más resistentes a nivel bloque motor, aunque a decir verdad y a un 5.4 se le apretasen las tuercas sacándole 400 cv creo que sería imposible joderlo por exceso de exigencia y aunque fuese así muy posiblemente nos enterrase.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.942
Reacciones
227.296
RUSTAM43;8430519 dijo:
En teoría los motores más grandes y que al mismo tiempo ofrezcan menor potencia litro deben ser los más resistentes a nivel bloque motor, aunque a decir verdad y a un 5.4 se le apretasen las tuercas sacándole 400 cv creo que sería imposible joderlo por exceso de exigencia y aunque fuese así muy posiblemente nos enterrase.

El 5.4, con una conservadora puesta a punto similar a la del M52 estaría entregando 405 CV; ni siquera el E31 CSI con sus 5.6 litros sube a esa potencia aunque eso sí, conservando la distribución de 2 válvulas por cilindro.

Y si la puesta a punto fuese un poco más radical, al estilo M con 48 válvulas, hablaríamos de unos 550 CV sin aumentar la cilindrada ni sobrealimentar aunque los bajos seguirían siendo parecidos y lo que harámos serís aumentar el régimen útil hasta más de 7000 rpm.
 

Re5pect

Forista Senior
Modelo
Del lado Oscuro
Registrado
7 Jul 2006
Mensajes
6.424
Reacciones
246
Reihesechs;8429093 dijo:
´Seamos serios. No es el primer motor TDS, ni el segundo ni el tercero ni el cuarto que veo con la culata rajada sin aparente calentón previo. Algo pasa con las culatas de los TDS. Esto no significa que a todos se les rompan pero sí que tienen un índice de fallos notablemente superior al del cualquier motor moderno.

BoinaJet;8429249 dijo:
Según tengo entendido, la debilidad de los motores 2.5tds se encuentra en que tiene una esquina más débil, abajo a la derecha:

dscn6690lt5.jpg


Por esa esquinita al parecer es por donde suelen petar.

Por otra parte, y por aportar algunos datos más a la interesante discusión, el 728i a 100 km/h va por debajo de 2.000 rpm, y a 160 km/h va a 3.000 rpm clavadas. Evidentemente para ganar velocidad hará mayores esfuerzos o necesitará subir más de vueltas reduciendo marchas en la caja automática que un 750i.

Venga de acuerdo, bromas aparte. El problema de las culatas de los TDS (al menos en las que he visto desmontadas), es su longitud. No he visto ninguna rajada por la esquina como comenta Boina. Lo que si he apreciado es que debido a su "interminable" culata, el agua llega al final ya muy caliente. En 7 u 8 de las que he visto, los últimos dos pistones, estaban literalmente "achicharrados".....
Eso no implica que todos los TDS rajen culata, simplemente hay que tener un par de precauciones previas.
-Radiador en perfecto funcionamiento.
-Un buen anticongelante, no esa mierda que he visto últimamente del 6% :)finga:, esto lo cogerá quien él sabe).
-Limpieza entre radiadores escrupulosa.
-Cambiar bomba de agua cada 150.000-200.000kms.
Con estas precauciones, creo que la fiabilidad del TDS gana muchísimos enteros, incluso me adelantaría a decir que es eterno.
Lógicamente un gasolina, suele tener menos problemas, por el simple hecho de que su motor es mucho más simple. Menos piezas, más simplicidad en todo, sin turbo......
Es mi opinión personal, qué os parece?
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.942
Reacciones
227.296
CEVAQUEVA;8430712 dijo:
ría a decir que es eterno.
Lógicamente un gasolina, suele tener menos problemas, por el simple hecho de que su motor es mucho más simple. Menos piezas, más simplicidad en todo, sin turbo......
Es mi opinión personal, qué os parece?

Fíjate cómo han cambiado las tornas. Antes el Diesel era mucho más fiable porque tenía muchas menos piezas. El mundo al revés #-o
 

napo

Forista
Registrado
25 Sep 2004
Mensajes
2.785
Reacciones
102
490000 y subiendo en mi td. todo casi como el primer dia, mi tio con su 30d 184 ha cascado 2 turbos e inyectores en 300000. No puedo estar mas contento con la fiabilidad de mi coche, si con el rendimiento jeje.
 

Jokin

Clan Leader
Modelo
535d GT
Registrado
12 Abr 2006
Mensajes
30.666
Reacciones
26.410
CEVAQUEVA;8430712 dijo:
-Un buen anticongelante, no esa mierda que he visto últimamente del 6% :)finga:, esto lo cogerá quien él sabe).
Por alusiones biggrin, no veo relación del anticongelante como método para preservar la culata (siempre que hablemos de climas cálidos, no es lo mismo el frio en Sevilla que en Soria)
 

Jokin

Clan Leader
Modelo
535d GT
Registrado
12 Abr 2006
Mensajes
30.666
Reacciones
26.410
Reihesechs;8430749 dijo:
Fíjate cómo han cambiado las tornas. Antes el Diesel era mucho más fiable porque tenía muchas menos piezas. El mundo al revés #-o
Anda, anda, chupate esa Ceva :flip: :descojon:
 

Re5pect

Forista Senior
Modelo
Del lado Oscuro
Registrado
7 Jul 2006
Mensajes
6.424
Reacciones
246
Reihesechs;8430749 dijo:
Fíjate cómo han cambiado las tornas. Antes el Diesel era mucho más fiable porque tenía muchas menos piezas. El mundo al revés #-o

Jokin Palacios;8430822 dijo:
Por alusiones biggrin, no veo relación del anticongelante como método para preservar la culata (siempre que hablemos de climas cálidos, no es lo mismo el frio en Sevilla que en Soria)

Jokin Palacios;8430833 dijo:
Anda, anda, chupate esa Ceva :flip: :descojon:

Quien ha dicho que el diésel lleve menos piezas? Un diésel de los de hoy en dia turbo alimentado, tiene mayor número de piezas que su análogo "i".
Ahora si me preguntas por mi Kadett, pues no hay motor, ya sea diésel o gasolina con menor número de piezas....no lo he pillado, lo siento.
Pero vamos después de toda esta reflexión seré siendo pro-diésel, no os preocupéis....:finga:
Y Joaquín, ese anticongelante es una m***** te lo dije ayer y te lo sigo diciendo, échale un 50%, házme caso....
Es más, en la vida había escuchado un 6%....#-o
 

Re5pect

Forista Senior
Modelo
Del lado Oscuro
Registrado
7 Jul 2006
Mensajes
6.424
Reacciones
246
Jokin Palacios;8430822 dijo:
Por alusiones biggrin, no veo relación del anticongelante como método para preservar la culata (siempre que hablemos de climas cálidos, no es lo mismo el frio en Sevilla que en Soria)

Que no ves relación? Joaquín, le estás echando al coche "agua de grifo", ya verás ese radiador y esas tuberías en unos años....
Desde mi punto de vista, yo no le echaba otro que no fuera el 50%, sea de la marca que sea.....
 

xavilou

Clan Leader
Modelo
Vendido el 750.
Registrado
27 Nov 2007
Mensajes
19.447
Reacciones
1.131
CEVAQUEVA;8431281 dijo:
Que no ves relación? Joaquín, le estás echando al coche "agua de grifo", ya verás ese radiador y esas tuberías en unos años....
Desde mi punto de vista, yo no le echaba otro que no fuera el 50%, sea de la marca que sea.....

En esto estoy totalmente de acuerdo con CEVA,con esto no quiero decir que un motor dure más o menos,pero de lo que estoy seguro,es que no se formará cal y otros residuos en tuberías,radiador..etc.

Recomiendo 100% el refrigerante de la marca,rebajado con agua destilada al 50%
 

javi.tds

Forista Legendario
Registrado
27 Jul 2006
Mensajes
10.997
Reacciones
20
Aunque estoy de acuerdo con vosotros en que los menos fiables son los diesel, no en que sea el M51, y no se trata de barrer hacia casa, pero a igualdad de trato y kilometraje, un M57 por ejemplo, está en peor estado, al menos los componentes periféricos del mismo.
Y lo de la fragilidad es relativo; hace años que no cambio el refrigerante (solo relleno), jamás he limpiado los radiadores, solo se le ha cambiado una vez la bomba del agua, y en frío se ha pasado años sufriendo (yo me espero a que caliente siempre, pero solo yo).

Ahora, también me quedo con un 728i, tanto por fiabilidad, como por sencillez, consumos, mantenimiento, precios, potencia...creo que lo tiene todo.
 

Re5pect

Forista Senior
Modelo
Del lado Oscuro
Registrado
7 Jul 2006
Mensajes
6.424
Reacciones
246
xavilou;8433033 dijo:
En esto estoy totalmente de acuerdo con CEVA,con esto no quiero decir que un motor dure más o menos,pero de lo que estoy seguro,es que no se formará cal y otros residuos en tuberías,radiador..etc.

Recomiendo 100% el refrigerante de la marca,rebajado con agua destilada al 50%

Se que estamos desviando el tema, pero un 6%-->NUNCA MAIS. :finga:
 

Mulkurur

Forista
Registrado
15 Feb 2005
Mensajes
1.445
Reacciones
28
Ojito con jugar con el anticongelante. Siempre que podáis, usadlo al 50% y orgánico.

Su punto de ebullición es de unos 126ºC, lo cual significa que se mantiene líquido a más alta temperatura que uno al 6% (que ebullirá a unos 105-108º a nivel de mar), con ello, se convierte en un fluido caloportador de mayor rendimiento. Es decir, mientras el agua a 100º ya tiene coexistencia de fase vapor (que no refrigera) con fase líquida, el AR50 tiene un 100% de fase luíquida, con un margen de un 25% de temperatura de absorber más calor y disiparlo por intercambio en el radiador.

Además, al tener base orgánica protege mejor el circuito frente a oxidaciones.

He oido siempre debilidad en los 25tds, debido a la longitud de culata (a los Patrol 6 Cilindros les pasaba algo parecido; el sexto cilindro no recibía refrigeración) y hace una semana estuve con un expropietario que cambió tres veces de BMW (un E34 y dos E38) con motor 25tds por culpa de tostar culatas.

Me ratifico. 728i y 750i son lo reyes de la fiabilidad, entendiendo por esta la ausencia de mantenimiento relevante para mantener un funcionamiento aceptable.
 
Arriba