Cuanto consume el coche a ralentí???

RDR_LPA

Baneado
Baneado
JUAN MARIANO;12450822 dijo:
Pues ya ha entrado varias veces al conce con problemas que han durado no se cuanto tiempo, así que mas que el megane si que ha ido a los talleres y conce.
Te puedo decir las de veces que a ido al conce, que si no las sabes no las digas.
1ª vez, Diciembre 2011 a calar bomba Inyección, la dejaron mal calada en el BOSCH CAR CENTER que me hicieron la puesta a punto. También se le puso la electroválvula del turbo. Precio factura 248 €. De 7 de la mañana a 14 horas, mismo día.
2ª vez en Febrero 2012 a reprogramar DDE por cambiar caudal Pierburg.
8 de la mañana 9 de la mañana, mismo día.
3ª vez en Octubre 2012 para montar electroventilador nuevo original.
Precio total montado 492,88 € 7 de la mañana hasta las 12 horas del mismo día, ahí detectan el turbo que en altas se queda trabado en altas.
4ª vez Noviembre 2012 para montar turbo y como estaba en vacaciones les dije que me miraran todo, pero todo. Total días laborales 3 días, ya que 5 de ellos fueron festivos tanto nacionales como locales y el fin de semana, al tener que pedir yo el turbo por fuera al igual que los inyectores, pues dejé el coche alli, con lo que me han reajustado todo el eje trasero, verificado todo el chasis, incluyendo revisión de flectores, me confirman que hay 1 para sustituir pero que no está roto, sólo holgura, para la próxima revisión que calculo sobre Febrero.
Precio total factura 185,32 € de conce, 513 € de turbo y 610 € de inyectores, todo nuevo y con 2 años de garantía tanto de piezas y mano de obra, turbo comprado a Garret directamente e inyectores a BOSCH.

Si crees que es mucho tiempo para esos 42 mil kms de un coche usado y que me lo manipularon inexpertos. Con 13 años ya y 250 mil kms contra un Megane nuevo del 2007, con menos de 100 mil km y siempre de la misma persona, creo que mi comparación no es errónea en el detalle de que vuelvo y repito, nunca dejó de ir a trabajar, pero una persona trabaja 5 días y libra 2, esa persona también y ese día no pudo ir a trabajar.
 

RDR_LPA

Baneado
Baneado
pidel;12451135 dijo:
adme caso que tener el coche a ralenti 10 minutos no puede ser bueno,es una pasada cada 6 dias que lo arrancas se pasa 1 hora a ralenti en frio,madre mia!!!!!!!aparte que circulando se calienta antes y no esta tanto tiempo frio
Lo haré compi, con lo que me has dicho tú y rafab ya he hablado con mi mujer, porque ya digo, mi mujer no lo suele hacer y yo me enfado y mucho. Pero si ustedes lo haceis, cambiaré mi sistemática.
Pero tus cálculos multiplícalo por 2, porque al hacer la jornada de trabajo de 8 horas, ponle 9 ya está casi frío del todo y antes de salir del curro lo dejo otra tanda, jejeje.
Osea 20 minutos diarios, luego ya te digo, si paras en el semáforo, si luego vas comprar o recoger los niños y lo dejas andando y demás, pues ya te digo, de lunes a lunes 3 horas y media y me quedo corto.
Nunca lo había calculado, por eso, esta semana que me ha dado por ahí me he hasta asustado, jejeje.


Y al compi JUANMARIANO, ayer también pasé por el conce a comprar un paraguas y un Polo y un Top de BMWMotorSport para ir a una cena kdd de BMW que hay para la próxima semana y como me voy de viaje, pues para felicitar las fiestas al personal y jefes del conce, que tenemos una buena amistad.
Si quieres cuenta esta también, jejejeje.
 
RDR_LPA;12451111 dijo:
Por eso lo dejo todo ese tiempo, porque tarda 10 minutos en salir de lo azul.
Voy a leerme el manual del coche, que tengo como unos 3-4 libros de petete en la guantera a ver que dicen.

Y no me lo he inventado compañero, lo he leido por el google, incluso lees normas de ahorro de combustible y te dicen que mínimo un diesel son 3 minutos, tanto para ahorro como para contaminación del medio ambiente.
El gasolina si lo hace al minuto, los coches modernos que tienen el autocalentamiento automático en gasolina, tarda entre 1 y 2 minutos en autocalentarse, el 206 cc lo tiene y me he fijado, cuando arrancas las rpm están a 900 rpm y cuando se autocalienta se baja a las 700, el fiat de mi suegra igual, el kia de un cuñado también, osea te hablo de todos los coches que hay en casa de gasolina, diesel, sólo está este, el ML y los de las empresas que no me suelo fijar mucho, ya que hay de casi todas, ya que como cualquier empresa, te mueves por ofertas que te hagan los conces.
Pero lo bajaré a esos 3 minutos a ver.
los gasolina hay que iniciar la marcha nada mas arrancar y ponerse el cinturon.salu2. asi lo hago con el 530i y ya supera los 405000km sin una averia
 

RDR_LPA

Baneado
Baneado
rafabg;12451281 dijo:
los gasolina hay que iniciar la marcha nada mas arrancar y ponerse el cinturon.salu2. asi lo hago con el 530i y ya supera los 405000km sin una averia
Si no te lo discuto compi, también hay gente que ni usan el coche y tienen muchas averías. Que te hayan salido a tí unas buenas unidades tampoco es muy relativo, mira el post del compañero minimalista que ha circulado toda la vida con el mismo aceite y filtro y aún anda y vete a saber los kms que tiene ese coche.
Lo de las averías muchas veces es una bikoka compañero.
Yo sólo te digo mis aportes y lo que ponen en el manual e incluso cuando se han sacado de fábrica.
En casa el único que tengo no estrenado por mí es el e46, todos los demás han sido estrenados por mí y mi mujer, por eso averías 0, sólo mantenimientos correctos, a exepción de una pieza electrónica del 206 cc con 80 mil kms que costó 800 €, iba circulando y de buenas a primeras se paró y en grua para el taller. Factura total 824 €. Lo demás todo perfect, un juego de gomas delantero nada más lleva. Cambios de aceite y filtro cada 7500 km y filtro de gasolina lleva 3 al igual que de aire y el del clima. Ahora tiene 134 mil kms y 6 años y 5 meses que hace ahora el día 18. Y te puedo decir que se usa como 2 veces al mes como mucho. Aunque este año se paró en Marzo y lo arranqué en Septiembre y a parte de tener que poner en carga la batería tuve que ponerle nuevo el relej del motor de arranque que se quedaba trabado por no usarse.
Así que no me puedo quejar ya que ha sufrido lo suyo, una vez aparcando el ML en el garage me despiste marcha atrás hablando con mi mujer y cuando me dí cuenta estaba montado en el capó delantero, como es tan bajito ni lo ví por el retrovisor.
Se lo dejé al chapista y me enderezó la chapa pero no lo he pintado aún, lo quiero cambiar de color y que se espere, para lo que lo uso, estoy pensando hasta dejarlo sin seguro, es dinero invertido innecesario, pero tampoco lo vendo. jejjee.
 

DRC compact

Forista Senior
Al arrancar en frio (0ºc,2ºc,4ºc) incluso con mas temp. siempre que haya estado el motor en reposo 8 o 10 horas,yo recomiendo y opino que tenerlo mas de 1 min al ralentí ya es perder el tiempo...Lo ideal es rodar suavemente en marcha y en menos de 10 min ya estará el motor a su temperatura.Si la temp ambiente es de 15ºc en unos de 5 min esta en su temperatura de funcionamiento.
Ademas no se trata solo de calentar el motor...¿ Que pasa con el embrague,el diferencial,el cambio y rodamientos de bujes? Eso tambien debe de coger tempertura para funcionar optimamente y la manera es rodarlo suavemente...Por tener el motor 20 min al ralenti y ya en su temperatura no podemos salir fuerte por que el resto de los componentes estuvieron en reposo.

Un saludo.
 
RDR_LPA;12451513 dijo:
Si no te lo discuto compi, también hay gente que ni usan el coche y tienen muchas averías. Que te hayan salido a tí unas buenas unidades tampoco es muy relativo, mira el post del compañero minimalista que ha circulado toda la vida con el mismo aceite y filtro y aún anda y vete a saber los kms que tiene ese coche.
Lo de las averías muchas veces es una bikoka compañero.
Yo sólo te digo mis aportes y lo que ponen en el manual e incluso cuando se han sacado de fábrica.
En casa el único que tengo no estrenado por mí es el e46, todos los demás han sido estrenados por mí y mi mujer, por eso averías 0, sólo mantenimientos correctos, a exepción de una pieza electrónica del 206 cc con 80 mil kms que costó 800 €, iba circulando y de buenas a primeras se paró y en grua para el taller. Factura total 824 €. Lo demás todo perfect, un juego de gomas delantero nada más lleva. Cambios de aceite y filtro cada 7500 km y filtro de gasolina lleva 3 al igual que de aire y el del clima. Ahora tiene 134 mil kms y 6 años y 5 meses que hace ahora el día 18. Y te puedo decir que se usa como 2 veces al mes como mucho. Aunque este año se paró en Marzo y lo arranqué en Septiembre y a parte de tener que poner en carga la batería tuve que ponerle nuevo el relej del motor de arranque que se quedaba trabado por no usarse.
Así que no me puedo quejar ya que ha sufrido lo suyo, una vez aparcando el ML en el garage me despiste marcha atrás hablando con mi mujer y cuando me dí cuenta estaba montado en el capó delantero, como es tan bajito ni lo ví por el retrovisor.
Se lo dejé al chapista y me enderezó la chapa pero no lo he pintado aún, lo quiero cambiar de color y que se espere, para lo que lo uso, estoy pensando hasta dejarlo sin seguro, es dinero invertido innecesario, pero tampoco lo vendo. jejjee.
si,no se discute nada con nadie cada uno tiene su opinion muy respetable,por supuesto. en el manual pone que hay que arrancar y salir con regimenes moderados y yo ni lo habia leido,escucho al motor y habla solo. en diesel esperar unos segundos a que la bomba empiece a distribuir aceite a las partes moviles del motor(mas complejo) y en gasofa directamente despues de arrancar a la marcha. salu2
 

RDR_LPA

Baneado
Baneado
DRC compact;12451585 dijo:
Al arrancar en frio (0ºc,2ºc,4ºc) incluso con mas temp. siempre que haya estado el motor en reposo 8 o 10 horas,yo recomiendo y opino que tenerlo mas de 1 min al ralentí ya es perder el tiempo...Lo ideal es rodar suavemente en marcha y en menos de 10 min ya estará el motor a su temperatura.Si la temp ambiente es de 15ºc en unos de 5 min esta en su temperatura de funcionamiento.
Ademas no se trata solo de calentar el motor...¿ Que pasa con el embrague,el diferencial,el cambio y rodamientos de bujes? Eso tambien debe de coger tempertura para funcionar optimamente y la manera es rodarlo suavemente...Por tener el motor 20 min al ralenti y ya en su temperatura no podemos salir fuerte por que el resto de los componentes estuvieron en reposo.

Un saludo.

El embrague siempre me dijeron de bombearlo un par de veces, como unas 4-5 veces en frío por las mañanas antes de arrancar, para un pre-calientamiento.
Una cosa si debo decir, el coche en Verano, bueno, desde febrero hasta finales de Noviembre, cuando pones el contacto la aguja de temperatura siempre está ya por encima de la 1ª raya, casi a medias del azul, ahora este invierno que lo tenemos más frío, ya la aguja siempre está abajo del todo y cuesta más que llegue arriba, por eso es que lo dejo tanto tiempo, porque por debajo de la raya blanca con sonido a tractor no me gusta arrancarlo.
Ya de todas formas, hoy he hecho lo que dicen ustedes, arranqué a los 2,5-3 minutos, en lo que mi mujer subió a la peque, la amarró en su silla especial para 2 años y luego se acomodó ella.
A ver que tal me va. Eso sí, lo noté más bronco, vibraciones y sobre todo que arranca más torpe sin acelerar. Cuando lo hago en caliente, sale suave y ni se oye.
 
RDR_LPA;12452320 dijo:
El embrague siempre me dijeron de bombearlo un par de veces, como unas 4-5 veces en frío por las mañanas antes de arrancar, para un pre-calientamiento.
Una cosa si debo decir, el coche en Verano, bueno, desde febrero hasta finales de Noviembre, cuando pones el contacto la aguja de temperatura siempre está ya por encima de la 1ª raya, casi a medias del azul, ahora este invierno que lo tenemos más frío, ya la aguja siempre está abajo del todo y cuesta más que llegue arriba, por eso es que lo dejo tanto tiempo, porque por debajo de la raya blanca con sonido a tractor no me gusta arrancarlo.
Ya de todas formas, hoy he hecho lo que dicen ustedes, arranqué a los 2,5-3 minutos, en lo que mi mujer subió a la peque, la amarró en su silla especial para 2 años y luego se acomodó ella.
A ver que tal me va. Eso sí, lo noté más bronco, vibraciones y sobre todo que arranca más torpe sin acelerar. Cuando lo hago en caliente, sale suave y ni se oye.
claro compañero,pues imaginate si no sales de inmediato lo que sufre el motor a ralenti hasta que lo calientas asi y el aceite el que mas de tener doble trabajo al no trabajar a su temperatura optima lubricando un motor frio durante mucho mas rato que iniciando la marcha. desgaste de todos los componentes y perdida de eficacia lubricante del propio aceite. dicho de esta manera lo entenderas lo que intentaba explicarte desde un principio y la demas gente que tb te lo decia. un saludo
 

marco 330d

En Practicas
sobre un litro hora, 3 litros te habra consumido, que crack te vas al super y lo dejas encendido XdXdXd
 

RDR_LPA

Baneado
Baneado
Hoy he tenido un rato mientras mi mujer bajó un momento a casa de mi suegra y me puse a trastear en los papeles y me encontré un manual del turbo que me vino en la caja cuando compré el turbo nuevo hace 1 mes aprox. sobre tema de garantías y demás cosas de utilidad.
Bueno, leyendo he leído esto.
Recomendaciones para un buen uso de un turbocompresor:
Al arrancar el coche en frío, dejarlo mínimo de 2-3 minutos a ralentí y luego ir subiendo rpm progresivamente y suavemente.
Al parar el coche, nunca detener el motor según terminar el trayecto, dejar un intervalo de 40-50 seg. a ralentí y luego detener el motor.
Asegurarse de que el aceite no tenga impurezas y que todos los filtros estén en buen estado y que el aceite sea el adecuado para motores turbo alimentados.
Que el filtro de aire esté en buen estado.
Recomendaciones para un uso correcto de un turbocompresor independientemente del coche, cambiar el aceite cada 15000 km aprox. con su filtro de aceite.
Verificar en la medida de lo posible que no hayan impurezas en el carter del aceite.

Luego pone en otro apartado de la Garantía, que 2 de cada 3 turbos averiados son por causas de estas anomalías, lo cuál conlleva a un mal uso del turbo.

Luego en otra página viene como un esquema de los síntomas y posibles soluciones de un coche turboalimentado, si hay humo negro y demás, si una pérdida de potencia y etc.etc.

Osea todo muy completo y que no nombran en ningún apartado del libro de BMW, ya que claro está, que BMW habla de su motor y Garret de su Turbo, algo que no entiendo ya que son piezas que en su conjunto hacen que el coche funcione.
Luego también pienso, si el aceite Castrol Edge, según Castrol es para 30 mil kms y/o 2 años, lo 1º que se cumpla, por qué en los papeles de mi coche pone 22 mil kms y 18 meses, al igual que cuando lo reseteas se pone automáticamente en 22 mil kms.

A quien creer?????

Aunque claro está, en todos los papeles de los libros BWM del coche, también te dicen que si quieres un buen cuidado del coche, sólo debes de utilizar productos originales y en manos de profesionales de BMW.
 
al motor tienes que creer y escuchar, el motor pide lo que quiere. y cuando esta frio quiere calentarse cuanto antes con suavidad de marcha. hasta que notes que va todo fino
 
mi 320d lo estrene en mayo de 2003 era el 5velocidades que segun veo rompe turbo,el mio lleva 318.340km tratandolo asi,y ni silva ni nada,simplemente en frio esperas un minutito y luego tratas el acelerador con mucha suavidad los primeros minutos,no vale decir no paso de 2000rev etc....yo hay veces que cambio a 2500 que veces que no llego a 2000 el motor ya te dice si esta muy frio o no. pero siempre acelerar con suavidad al arrancarlo frio. nunca deberias tener problemas, tuve un audi a3 que lo vendi con casi medio millon de km y se lo quedo mi mecanico amigo de toda la vida y tiene mas de 600000km. es tratar la mecanica suavemente y cuando se de el caso pedirle al motor maxima potencia para que trabaje
 

RDR_LPA

Baneado
Baneado
rafabg;12453661 dijo:
mi 320d lo estrene en mayo de 2003 era el 5velocidades que segun veo rompe turbo,el mio lleva 318.340km tratandolo asi,y ni silva ni nada,simplemente en frio esperas un minutito y luego tratas el acelerador con mucha suavidad los primeros minutos,no vale decir no paso de 2000rev etc....yo hay veces que cambio a 2500 que veces que no llego a 2000 el motor ya te dice si esta muy frio o no. pero siempre acelerar con suavidad al arrancarlo frio. nunca deberias tener problemas, tuve un audi a3 que lo vendi con casi medio millon de km y se lo quedo mi mecanico amigo de toda la vida y tiene mas de 600000km. es tratar la mecanica suavemente y cuando se de el caso pedirle al motor maxima potencia para que trabaje
Tu motor y el mío son totalmente diferentes compi, no hay nada ni parecido, el mío es mucho más mecánico que el tuyo, es de Enero del 2000, el tuyo ya lleva common-raid, el turbo es un 1749 eléctrico, el mío es un 1549 neumático, inyectores mecánicos, todo es diferente y cuanto la mecánica es más antigua, a parte de que es más fiable y sencilla de reparar lleva mantenimientos diferentes por ese sistema, la electrónica y materiales utilizados de un año para otro son más modernos, es como lo del aceite, cuando se fabricó mi coche, no existían ni los TSF de ahora de Castrol, ni los carburantes PLUS como les llaman y por eso dicen que no le hacen nada bien al coche y es tirar el dinero.
Yo aunque digo, que las cosas evolucionan y claro está que evolucionan para mejor, pero siempre en las cosas que están fabricadas y pensadas para la misma evolución.
De todas formas, ya hoy he hecho eso, a ver que me va diciendo el coche, pero un minuto por reloj es que no me da tiempo ni de ponerme cómodo en el coche, yo gracias a Diós o el que sea, no tengo nunca tanta prisa, la vida con calma y sin stress llega al mismo sitio e incluso a veces mejor, jejeje. Y eso de no fumarme el cigarrito antes de arrancar, vamos, no fumo en casa, no fumo en el coche, sólo me fumo el cigarro antes de emprender la marcha y lo voy a recortar, ejjejejeeje.
Voy a probar con los 3 minutos que dice Garret, que ya es reducir 7 minutos a lo que hacía, jejeje.
Pero eso sí, todo por reloj que para eso están, soy tranquilo, pero siempre muy calculador y milimétrico, soy de los que miro hasta el céntimo y todo calculado, no a ojo, el ojo engaña mucho y creer sin verificar tampoco. Nunca he dicho un "No" sin probar antes las experiencias en mí, mismo, cueste lo que cueste.
 
RDR_LPA;12453722 dijo:
Tu motor y el mío son totalmente diferentes compi, no hay nada ni parecido, el mío es mucho más mecánico que el tuyo, es de Enero del 2000, el tuyo ya lleva common-raid, el turbo es un 1749 eléctrico, el mío es un 1549 neumático, inyectores mecánicos, todo es diferente y cuanto la mecánica es más antigua, a parte de que es más fiable y sencilla de reparar lleva mantenimientos diferentes por ese sistema, la electrónica y materiales utilizados de un año para otro son más modernos, es como lo del aceite, cuando se fabricó mi coche, no existían ni los TSF de ahora de Castrol, ni los carburantes PLUS como les llaman y por eso dicen que no le hacen nada bien al coche y es tirar el dinero.
Yo aunque digo, que las cosas evolucionan y claro está que evolucionan para mejor, pero siempre en las cosas que están fabricadas y pensadas para la misma evolución.
De todas formas, ya hoy he hecho eso, a ver que me va diciendo el coche, pero un minuto por reloj es que no me da tiempo ni de ponerme cómodo en el coche, yo gracias a Diós o el que sea, no tengo nunca tanta prisa, la vida con calma y sin stress llega al mismo sitio e incluso a veces mejor, jejeje. Y eso de no fumarme el cigarrito antes de arrancar, vamos, no fumo en casa, no fumo en el coche, sólo me fumo el cigarro antes de emprender la marcha y lo voy a recortar, ejjejejeeje.
Voy a probar con los 3 minutos que dice Garret, que ya es reducir 7 minutos a lo que hacía, jejeje.
Pero eso sí, todo por reloj que para eso están, soy tranquilo, pero siempre muy calculador y milimétrico, soy de los que miro hasta el céntimo y todo calculado, no a ojo, el ojo engaña mucho y creer sin verificar tampoco. Nunca he dicho un "No" sin probar antes las experiencias en mí, mismo, cueste lo que cueste.
no se trata de que sea mas viejo o mas nuevo,mi audi era del 97. la lubricacion va toda igual. cualquier motor sea de cuando sea no esta comodo y sufre muchisimo desgaste hasta que no trabaja a temperatura optima y eso ya te lo digo como mecanico en mis ratos libres cuando no hay faena con el camion,que voy a echar una mano al taller de mi amigo por unos euretes. que a ti te gusta hacerlo asi xke tal y cigarrete y eso,muy bien es muy respetable tu opinion y la respeto, yo solo te aconsejo lo mejor para tu motor. salu2
 

RDR_LPA

Baneado
Baneado
rafabg;12453824 dijo:
no se trata de que sea mas viejo o mas nuevo,mi audi era del 97. la lubricacion va toda igual. cualquier motor sea de cuando sea no esta comodo y sufre muchisimo desgaste hasta que no trabaja a temperatura optima y eso ya te lo digo como mecanico en mis ratos libres cuando no hay faena con el camion,que voy a echar una mano al taller de mi amigo por unos euretes. que a ti te gusta hacerlo asi xke tal y cigarrete y eso,muy bien es muy respetable tu opinion y la respeto, yo solo te aconsejo lo mejor para tu motor. salu2
Hombre, por supuesto, quiero lo mejor para mis motores.
Pero leyendo lo de Garret, bajarlo a 1 minuto, lo veo muy tal.
Es que te digo, hoy he ido, lo he arrancado, desde ayer las 19 horas no arrancó hasta hoy las 14 horas y cuando arranqué, como siempre, las rpm cerca a 900 y a los 2 minutos bajo a 750 rpm, vamos, casi inapreciable, si no te fijas mucho en las rpm y escuchas el motor sin radio y sin nada, pero con el reloj en mano, que no uso reloj, me fijo en el del coche fueron 2 minutos e incluso es cuando empecé a sentir que empezó a aspirar por el escape y como lo tengo sin catalizadores y demás, es decir a escape libre, sólo el silencioso en la coleta, 0 problemas en la ITV, se oye el pequeño soplido del turbo y es justo a eso, a los 2 minutos.
 
RDR_LPA;12453834 dijo:
Hombre, por supuesto, quiero lo mejor para mis motores.
Pero leyendo lo de Garret, bajarlo a 1 minuto, lo veo muy tal.
Es que te digo, hoy he ido, lo he arrancado, desde ayer las 19 horas no arrancó hasta hoy las 14 horas y cuando arranqué, como siempre, las rpm cerca a 900 y a los 2 minutos bajo a 750 rpm, vamos, casi inapreciable, si no te fijas mucho en las rpm y escuchas el motor sin radio y sin nada, pero con el reloj en mano, que no uso reloj, me fijo en el del coche fueron 2 minutos e incluso es cuando empecé a sentir que empezó a aspirar por el escape y como lo tengo sin catalizadores y demás, es decir a escape libre, sólo el silencioso en la coleta, 0 problemas en la ITV, se oye el pequeño soplido del turbo y es justo a eso, a los 2 minutos.
tu hazlo como mas agusto te sientas y ya esta. es entendimiento entre hombre y maquina, si con 1minuto no te sientes agusto pues espera 5,tu mismo yo solo te digo lo que necesita tu motor. salu2
 

KuKo_320D

Forista
Tema architratado, hay quien arranca el coche 10 minutos antes de salir de casa para que caliente. Luego los hay como yo, que arrancan, se ponen el cinturon tranquilamente, seleccionan emisora de radio o cd, y arrancan. Esta cuestión la tengo clara ya que me tocó la pregunta hace 6 años cuando me saqué el carné...que es mejor para el motor de un coche al arrancar en frio? dejarlo calentar 5 minutos antes de iniciar la marcha / arrancar e inmediatamente iniciar la marcha / pegarle unos acelerones...y resulta ser la de arrancar e inmediatamente iniciar la marcha. en manuales de coches, en infinitos sitios buscando en san Google, etc...pones arranque en frío y ves que es así. El motor sufre mas a ralentí en frío que si va rodando sin sobre pasar las 1600-2000 vueltas hasta que coja temperatura.
 

pidel

Forista
KuKo_320D;12453842 dijo:
Tema architratado, hay quien arranca el coche 10 minutos antes de salir de casa para que caliente. Luego los hay como yo, que arrancan, se ponen el cinturon tranquilamente, seleccionan emisora de radio o cd, y arrancan. Esta cuestión la tengo clara ya que me tocó la pregunta hace 6 años cuando me saqué el carné...que es mejor para el motor de un coche al arrancar en frio? dejarlo calentar 5 minutos antes de iniciar la marcha / arrancar e inmediatamente iniciar la marcha / pegarle unos acelerones...y resulta ser la de arrancar e inmediatamente iniciar la marcha. en manuales de coches, en infinitos sitios buscando en san Google, etc...pones arranque en frío y ves que es así. El motor sufre mas a ralentí en frío que si va rodando sin sobre pasar las 1600-2000 vueltas hasta que coja temperatura.
esto es un tema tambien un tanto "jodio" puesto que yo tambien salgo nada mas arrancar pero hay veces que es imposible no pasar de 2000-2500 vueltas, yo tengo la incorporacion a la autopista al lado de mi casa y es un cueston de miedo asi que si cambio a 2000-2500 vueltas el motor se caga pero bien y tengo que hacer una precarga al acelerador que dudo mucho sea buena y sobre todo en frio aparte que me pueden pitar y hasta arrollarme jajajaj asi que lo de cambiar a 1600-2000vuelltas es muy relativo,si luego no se te caga es bueno, pero como se cage y tengas que hacer precarga me parece ami que es mejor cambiar un poco mas alto de vueltas
 

KuKo_320D

Forista
pidel;12454456 dijo:
esto es un tema tambien un tanto "jodio" puesto que yo tambien salgo nada mas arrancar pero hay veces que es imposible no pasar de 2000-2500 vueltas, yo tengo la incorporacion a la autopista al lado de mi casa y es un cueston de miedo asi que si cambio a 2000-2500 vueltas el motor se caga pero bien y tengo que hacer una precarga al acelerador que dudo mucho sea buena y sobre todo en frio aparte que me pueden pitar y hasta arrollarme jajajaj asi que lo de cambiar a 1600-2000vuelltas es muy relativo,si luego no se te caga es bueno, pero como se cage y tengas que hacer precarga me parece ami que es mejor cambiar un poco mas alto de vueltas

hombre tu caso es un poco especial pero en la mayoria de los casos se puede hacer de la forma que digo, y es la adecuada vaya. Tambien tengo que decir que aunque haga frio, no tiro de la calefaccion hasta que el coche coge temperatura, para que la coja antes ya que sino tarda bastante en cogerla. Pero bueno, lo de arrancar e iniciar la marcha, está claro.
 

pidel

Forista
KuKo_320D;12460210 dijo:
hombre tu caso es un poco especial pero en la mayoria de los casos se puede hacer de la forma que digo, y es la adecuada vaya. Tambien tengo que decir que aunque haga frio, no tiro de la calefaccion hasta que el coche coge temperatura, para que la coja antes ya que sino tarda bastante en cogerla. Pero bueno, lo de arrancar e iniciar la marcha, está claro.
pues si y lo pone hasta en el manual de usuario pero tadavia hay gente que sabe mas que los creadores del motor:inoc
 

eddiex

En Practicas
yo suelo esperar un minutillo o asi a ralentí, mientras me quito la chamarra, pongo radio... y luego voy despacito sin acelerones bruscos hasta que coje temperatura. Como comenta Kuko, procuro esperar un rato para poner la calefacción. Importante recordar, que cuando la aguja de la temperatura llega al centro, no es la temperatura optima, ya que marca 75grados, hay que esperar un poquito más para que llegue a esos 90 grados. La verda es que no se por que coj*nes se pone en el medio desde los 75º hasta pasados lo 90º....
 

RDR_LPA

Baneado
Baneado
pidel;12454456 dijo:
esto es un tema tambien un tanto "jodio" puesto que yo tambien salgo nada mas arrancar pero hay veces que es imposible no pasar de 2000-2500 vueltas, yo tengo la incorporacion a la autopista al lado de mi casa y es un cueston de miedo asi que si cambio a 2000-2500 vueltas el motor se caga pero bien y tengo que hacer una precarga al acelerador que dudo mucho sea buena y sobre todo en frio aparte que me pueden pitar y hasta arrollarme jajajaj asi que lo de cambiar a 1600-2000vuelltas es muy relativo,si luego no se te caga es bueno, pero como se cage y tengas que hacer precarga me parece ami que es mejor cambiar un poco mas alto de vueltas
Es que ese es el tema, hay gente que puede recorrer 5 minutos de carretera llana para hacer los cambios entre esas rpm, pero yo que vivo justo a la salida de la pista, luego mi garage es un sótano, así que sólo ya intentar subir la cuesta del sótano, no es una simple rampa, es de las que si lo subes bien de vueltas, es decir, 1ª a 2000 hasta se que queda perro, así que cuál es lo mejor??
Porque no creo que sea nada bueno eso de subir la pendiente de unos 60º de unos 80 metros de longitud nada más arrancar.
Lo de los grados de inclinación no los he calculado, pero los metros sí, vamos que cuando la subes caminando, llegas arriba sin pulmón y casi a 4 patas, jejeje.
 
sueltas los pedales al coche y sube solo al ser diesel no tienes que acelerar. los camiones tam bien suben asi. o aceleras a puntita de gas.
 
yo suelo poner la calefaccion 5min despues de tener la aguja de temperatura a servicio para dar mas tiempo al aceite a calentar el motor y asi consumir solo lo necesario. salu2
 

RDR_LPA

Baneado
Baneado
rafabg;12461805 dijo:
sueltas los pedales al coche y sube solo al ser diesel no tienes que acelerar. los camiones tam bien suben asi. o aceleras a puntita de gas.
Eso es lo que estoy haciendo desde el lunes, pero, a puntita ni se mueve, de 1500 no lo puedes bajar, porque no sube, vamos si no quieres que te de cabeceos, compi, sé lo que es un camión, te lo he dicho varias veces.

Pero el 20d lo usa mi mujer y a ella le pesa mucho, pero mucho el pié, jejeje. Eso de mantener la puntita de acelerador ni hablar.

Si al principio, me tiró el coche en la cabeza, ella el gasolina, lo que pasa es que claro, cuando cogió este una semana y el depósito le aguantó semana y media y el gasolina, mismo recorrido y velocidad, le duró 4 días, como que al final se ha ido acostumbrando. Jejejeje.

El gasolina de ella pesa 500 kilos menos que el BM.
 

RDR_LPA

Baneado
Baneado
rafabg;12461823 dijo:
yo suelo poner la calefaccion 5min despues de tener la aguja de temperatura a servicio para dar mas tiempo al aceite a calentar el motor y asi consumir solo lo necesario. salu2
Calefacción???
Tanto frío hace??
Yo es que ahora con la temperatura que hace es que ni usamos nada por la mañana, ya por el mediodía o tarde con el sol es aire acondicionado.
 

jolupage

Forista
Bueno pues interesante tema este,os cuento lo que yo suelo hacer con mi bmw 320 150cv,para arrancar en frio espero normalmente poco,lo que tardo en ponerme el cinturón poner la radio y poco mas,eso si procuro no subirlo de 2000 vueltas hasta que se calienta adecuadamente,y al pararlo para que el turbo se emfrie suelo dejarlo sobre un minuto o asi,y de momento creo que lo estoy haciendo bien con mi coche que tambien me gusta mucho cuidarlo,tiene 149,000 kilometros y de momento estoy encantado con el,desde este verano que le noto que el turbo silva mas de la cuenta pero no ha perdido nada de potencia ni nada por el estilo esperemos que dure mucho todavia.

saludos.

jolupage.
 
RDR_LPA;12461848 dijo:
Calefacción???
Tanto frío hace??
Yo es que ahora con la temperatura que hace es que ni usamos nada por la mañana, ya por el mediodía o tarde con el sol es aire acondicionado.
de normal no suelo poner nunca la calefaccion,pero cuando la pongo si lo hago. hombre frio, aki en teruel hay nieve ya. salu2
 
RDR_LPA;12461848 dijo:
Calefacción???
Tanto frío hace??
Yo es que ahora con la temperatura que hace es que ni usamos nada por la mañana, ya por el mediodía o tarde con el sol es aire acondicionado.
para que no se congele el gasoil suelo poner un botecito de wynns o 1litro de gasolina.
 
Arriba