dagoban
Forista
- Modelo
- E21 320/6
- Registrado
- 7 May 2009
- Mensajes
- 856
- Reacciones
- 692
Me ha sucedido hoy viernes. Salgo de viaje con un clásico que está perfecto, 90.000 km y siempre en garaje, ni un mísero ruido, rueda que da gusto y conduciéndolo se disfruta como un crío. Las itv se las come sin problemas.
Total, salgo de la ciudad, cojo la autovía, pongo 120 km/h en el marcador y empiezo a notar como que el coche vibra levemente. Pienso, será algún neumático desequilibrado, habré perdido el plomillo, no sé, igual algún silentblock en mal estado. Por precaución bajo a 110 km/h y todo perfecto de nuevo. Luego cojo carreteras y todo bien de nuevo pero voy todo el rato con la mosca detrás de la oreja.
Toca parada. Aprovecho y me tomo todo el tiempo del mundo para revisar suspensión, tornillos, neumáticos y presiones...todo bien y no lo entiendo.
Toca volver, voy por carretera a 100 km/h y todo bien, y cojo de nuevo la autovía. Acelero para incorporarme y cuando ya voy por el carril sigo acelerando y a 105 km/h noto que comienza a vibrar, mantengo la velocidad y noto como que si el coche cogiera la frecuencia de oscilación propia (vibra como un loco, cada vez más y eso que mantengo la velocidad). Total bajo de nuevo a 100 km/h y todo se estabiliza y perfecto de nuevo. En otro momento me descuido y a 105 km/h de nuevo vibraciones muy violentas, me asusto, bajo a 100 km/h, quito la radio y digo, al loro que pasa algo grave. Imposible parar en ese momento total que continuo y parece que todo perfecto de nuevo. Hago unos cuantos km más sin incidencias ni percances y de repente pierdo completamente el control del coche, se me va de carril y consigo llevarlo por el lateral derecho y pararlo antes de los bloques de hormigón que separan los 2 carriles que se desvían a la derecha de los 3 que tengo a mi izquierda. Tengo la sensación de que he perdido el neumático delantero izquierdo. Bajo por la puerta del acompañante con el chaleco y el triángulo de emergencia. Mientras recorro metros para colocar el triángulo veo trozos de goma, guardapolvos rotos, piezas metálicas...digo, madre mía la que se podría haber liado.
Finalmente vuelvo al coche y con cuidado de no ser atropellado me acerco al frontal izquierdo por delante del coche y veo el neumático destrozado. Como puedo orillo el coche para poder desmontar la rueda, la desmonto, reviso suspensiones etc y parece que todo bien (guardapolvos y otras muchas piezas parace ser que no son mías), pongo la rueda de repuesto y me pongo a circular con mucho cuidado. Todo bien y subo progresivamente de velocidad hasta 110 km/h y todo perfecto, así que mantengo velocidad y hasta casa con mucho cuidado que la rueda de repuesto tiene desgaste y casi 40 años a sus espaldas.
Una vez en casa con detenimiento compruebo que a pesar de estar los neumáticos perfectos de desgaste (como el primer día), tienen como microgrietas en algunas zonas, es decir, el material está en mal estado, detalle que es difícil de detectar a simple vista y más por los inspectores de la ITV.
Y pensar que en una prueba deportiva en carretera cerrada el coche cogió 160 km/h de marcador entre curva y curva con estos mismos neumáticos (hace años de esto). Así que COROLARIO: no hay que fiarse de los neumáticos por muy buen aspecto que presenten. No cuesta nada dedicarle 20 minutos con una linterna a mirar por todos los recovecos en buscas de desperfectos, algún bulto palpando toda la superficie con la mano, etc.
Conclusión: reventón de neumático por degradación de material debido al paso del tiempo. La semana que viene cambio todos los neumáticos.
Dejo unas fotos:
Me he decidido a escribir el suceso por seguridad de todos nosotros.
Saludos
Total, salgo de la ciudad, cojo la autovía, pongo 120 km/h en el marcador y empiezo a notar como que el coche vibra levemente. Pienso, será algún neumático desequilibrado, habré perdido el plomillo, no sé, igual algún silentblock en mal estado. Por precaución bajo a 110 km/h y todo perfecto de nuevo. Luego cojo carreteras y todo bien de nuevo pero voy todo el rato con la mosca detrás de la oreja.
Toca parada. Aprovecho y me tomo todo el tiempo del mundo para revisar suspensión, tornillos, neumáticos y presiones...todo bien y no lo entiendo.
Toca volver, voy por carretera a 100 km/h y todo bien, y cojo de nuevo la autovía. Acelero para incorporarme y cuando ya voy por el carril sigo acelerando y a 105 km/h noto que comienza a vibrar, mantengo la velocidad y noto como que si el coche cogiera la frecuencia de oscilación propia (vibra como un loco, cada vez más y eso que mantengo la velocidad). Total bajo de nuevo a 100 km/h y todo se estabiliza y perfecto de nuevo. En otro momento me descuido y a 105 km/h de nuevo vibraciones muy violentas, me asusto, bajo a 100 km/h, quito la radio y digo, al loro que pasa algo grave. Imposible parar en ese momento total que continuo y parece que todo perfecto de nuevo. Hago unos cuantos km más sin incidencias ni percances y de repente pierdo completamente el control del coche, se me va de carril y consigo llevarlo por el lateral derecho y pararlo antes de los bloques de hormigón que separan los 2 carriles que se desvían a la derecha de los 3 que tengo a mi izquierda. Tengo la sensación de que he perdido el neumático delantero izquierdo. Bajo por la puerta del acompañante con el chaleco y el triángulo de emergencia. Mientras recorro metros para colocar el triángulo veo trozos de goma, guardapolvos rotos, piezas metálicas...digo, madre mía la que se podría haber liado.
Finalmente vuelvo al coche y con cuidado de no ser atropellado me acerco al frontal izquierdo por delante del coche y veo el neumático destrozado. Como puedo orillo el coche para poder desmontar la rueda, la desmonto, reviso suspensiones etc y parece que todo bien (guardapolvos y otras muchas piezas parace ser que no son mías), pongo la rueda de repuesto y me pongo a circular con mucho cuidado. Todo bien y subo progresivamente de velocidad hasta 110 km/h y todo perfecto, así que mantengo velocidad y hasta casa con mucho cuidado que la rueda de repuesto tiene desgaste y casi 40 años a sus espaldas.
Una vez en casa con detenimiento compruebo que a pesar de estar los neumáticos perfectos de desgaste (como el primer día), tienen como microgrietas en algunas zonas, es decir, el material está en mal estado, detalle que es difícil de detectar a simple vista y más por los inspectores de la ITV.
Y pensar que en una prueba deportiva en carretera cerrada el coche cogió 160 km/h de marcador entre curva y curva con estos mismos neumáticos (hace años de esto). Así que COROLARIO: no hay que fiarse de los neumáticos por muy buen aspecto que presenten. No cuesta nada dedicarle 20 minutos con una linterna a mirar por todos los recovecos en buscas de desperfectos, algún bulto palpando toda la superficie con la mano, etc.
Conclusión: reventón de neumático por degradación de material debido al paso del tiempo. La semana que viene cambio todos los neumáticos.
Dejo unas fotos:



Me he decidido a escribir el suceso por seguridad de todos nosotros.
Saludos