Duda DANA, Seguros ............. y Consorcio.

MigYecla

Citizen of ///M Town
Administrador
Coordinador
Chicos, una pregunta.

Con el tema de la DANA, muchos han perdido sus coches. No todos tenían el mismo seguro. Es decir, hay algunos, que tenían un terceros básico, otros un todo riesgo y otros, los que tenían un vehículo "especial", un seguro con un valor pactado.

Estos últimos, suelen ser aficionados al mundo del motor, que tienen vehículos con un valor muy superior, al venal. Igual hablamos de un vehículo que por antiguedad tiene un valor venal de 1000€, pero que realmente tiene un valor de 50.000€.

En estos casos, lo más normal, es que se usen seguros con valor pactado. El usuario pacta con la aseguradora el valor el bien que quiere asegurar, y así figura en las condiciones particulares de la póliza.

El tema, es que parece que con el tema de la DANA, como responde el consorcio, se está peritando/tasando todo, TODO, a valor venal. Ya puede poner en tu póliza que el valor es venal, de mercado, o que tienes un valor pactado de X euros.

¿Esto es así? Es decir, cuando responde el consorcio, tu póliza no vale para nada? que tu tengas un seguro con un valor pactado y que ahora te quieran dar el venal es correcto? se puede pelear de algún modo?

Tengo gente que conozco y aprecio, con este problemon y es que no doy crédito de lo que están haciendo. Se están pasando las pólizas con condiciones particulares pactadas por el forro. Les da igual.

:metra2::metra2::metra2::metra2::metra2::metra2::metra2::metra2::metra2::metra2::metra2::metra2:
 

adrianmou

Forista Legendario
Otra mas para los pobres valencianos.

Lo que les estan haciendo pasara a la historia, esto no hay propaganda que lo tape y aun no han acabado, en la reconstruccion volveran a pisotearlos, al tiempo.
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
En el juzgado, Miguel, de los casos que recuerdo del terremoto.

Los peritos del consorcio se iban a la baja, y en el caso de los vehículos a venal, y se judicializaron muchas cosas. Tasaciones de los vehículos, condiciones pactadas, todo eso habrá que defenderlo en el juzgado.

Ojo con lo que se firma y con los plazos que hay. Hay que meterse en peritajes independientes homologados que básicamente serán pérdidas totales y no tienen complicaciones, demandas y tal.

Al Consorcio también se le reclama y se le gana. Aconseja a tus conocidos que se gasten 100 pavos en un abogado especializado en seguros.

Los peritos del consorcio también llevaban sus objetivos en Lorca. Amarrateguis totales. Y también les apretaron las clavijas.
 

MigYecla

Citizen of ///M Town
Administrador
Coordinador
En el juzgado, Miguel, de los casos que recuerdo del terremoto.

Los peritos del consorcio se iban a la baja, y en el caso de los vehículos a venal, y se judicializaron muchas cosas. Tasaciones de los vehículos, condiciones pactadas, todo eso habrá que defenderlo en el juzgado.

Ojo con lo que se firma y con los plazos que hay. Hay que meterse en peritajes independientes homologados que básicamente serán pérdidas totales y no tienen complicaciones, demandas y tal.

Al Consorcio también se le reclama y se le gana. Aconseja a tus conocidos que se gasten 100 pavos en un abogado especializado en seguros.

Los peritos del consorcio también llevaban sus objetivos en Lorca. Amarrateguis totales. Y también les apretaron las clavijas.

Me temo que sí, no les quedará otra que ir a juicio :posno: y extremar precauciones; revisando muy bien todo lo que se firma.
 

nachogemma

Trotamundos
Moderador
Miembro del Club
Unknown-pdf.png
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club


Si que no lo cubre la entidad aseguradora lo tenemos todos claro, Nacho.

De la misma forma que al Consorcio no se le tiene porqué aceptar todo lo que dice de indemnizarte. Y eso del valor venal + 20% que salió el sinvergüenza que tenemos por presidente del Gobierno a ponerse la medalla tiene mucha culpa, les simplifica la labor.

A ver si en los juzgados es igual. Tú no puedes venir a decretar unas ayudas y pasarte por el forro de los cohones las indemnizaciones que paga o deja de pagar el Consorcio, qué se negocian de manera particular. Están haciendo un borrón y cuenta nueva por matrículas, sin tener en cuenta los km ni el estado previo de los vehículos, pues al juzgado.

Y yo creo que escalará la cosa hacia arriba.

El tema es que los pobres diablos que les ha tocado eso ... a ver el aguante y el pulmón que tienen financiero y emocional para arrastrarlo todo, también.
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Eso del valor venal + 20% solo le ha beneficiado al que acababa de comprar el coche, o al que tenía el coche nuevo de un año o menos.

¿Y se lo van a violar igualmente en la renta con una ganancia patrimonial o un rendimiento demoniaco?.
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Me temo que sí, no les quedará otra que ir a juicio :posno: y extremar precauciones; revisando muy bien todo lo que se firma.

Gaitán lo ha comentado en algún video de los que sube a redes. Ojo a lo que se firma.

Los peritos del consorcio van a sacar trabajo, expedientes, no son funcionarios ni hostias. El Consorcio no tiene personal propio para asumir el trabajo que se deriva de una catástrofe así. No lo tenía en Lorca, lo va a tener en Valencia. Entonces contratan peritos titulados para hacer las visitas. Es otro negocio bueno, meterse en la bolsa de curro de esa gente.

Esos peritos del Consorcio van a sacar expedientes a saco, les va la vida en ello, con unos números y objetivos fijos y prefijados. Y expediente terminado, expediente cobrado.

Por eso algunos le presentaban papeles en Lorca que bordeaban la no legalidad, del tipo, “estoy de acuerdo con la tasación que me ha hecho Pedrito Pérez de parte del consorcio renunciando a cualquier reclamación posterior”. De eso había y de eso hay ahora. Y firmar cualquier ñordo de ese estilo complica todo un poquito. @MigYecla
 

gorka

Forista Legendario
Por desgracia tuvimos inundación en la empresa el año pasado y tengo experiencia en seguros.

El consorcio se rige por las coberturas de tu prima particular y descuenta una franquicia del 7%

Añado como muy recomendable contar con un perito de parte, vamos, contratado por nosotros para que nos defienda contra la peritacion del consorcio de ser necesario, yo recuperé mucha pasta y además su minuta la cubría casi entera mi póliza.

Casualmente al que contrate es amigo de Gaitan
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Me temo que sí, no les quedará otra que ir a juicio :posno: y extremar precauciones; revisando muy bien todo lo que se firma.
Estando el gobierno por medio, sin duda :muro:

Hay compañías específicas para pactar el valor del bien o lo hace cualquiera?
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Gaitán lo ha comentado en algún video de los que sube a redes. Ojo a lo que se firma.

Los peritos del consorcio van a sacar trabajo, expedientes, no son funcionarios ni hostias. El Consorcio no tiene personal propio para asumir el trabajo que se deriva de una catástrofe así. No lo tenía en Lorca, lo va a tener en Valencia. Entonces contratan peritos titulados para hacer las visitas. Es otro negocio bueno, meterse en la bolsa de curro de esa gente.

Esos peritos del Consorcio van a sacar expedientes a saco, les va la vida en ello, con unos números y objetivos fijos y prefijados. Y expediente terminado, expediente cobrado.

Por eso algunos le presentaban papeles en Lorca que bordeaban la no legalidad, del tipo, “estoy de acuerdo con la tasación que me ha hecho Pedrito Pérez de parte del consorcio renunciando a cualquier reclamación posterior”. De eso había y de eso hay ahora. Y firmar cualquier ñordo de ese estilo complica todo un poquito. @MigYecla
No hay que firmar nada, es la recomendación, al no ser se esté de acuerdo.

Aquí el problema va a venir de a quien el dan 10 sabiendo le pertenecen 15, pero necesita comprar un coche por ejemplo, si denuncia se pasa 1 año sin coche? Coge los 10 y a buscar algo.
 

MigYecla

Citizen of ///M Town
Administrador
Coordinador
Estando el gobierno por medio, sin duda :muro:

Hay compañías específicas para pactar el valor del bien o lo hace cualquiera?

Normalmente las aseguradoras que están especializadas en clásicos, como Romagosa; hay bastantes.

El consorcio se rige por las coberturas de tu prima particular y descuenta una franquicia del 7%

Eso sería lo lógico, es decir, que aunque en estos casos se haga cargo el consorcio, tenga en cuenta las coberturas particulares de la póliza.

Espero que sea así.

Los afectados deberían organizarse para estar sobre todo bien informados. No firmar y no aceptar lo primero que te presenten (salvo que estés 100% conforme). Aunque como comenta @agc la necesidad de algunos, los obligará a firmar.
 

JEG

Clan Leader
Con la iglesia hemos topado .......

Las aseguradoras se han convertido en uno de los poderes fácticos actuales, como la banca, hacen lo que le sale de los huevos y nadie les pone las peras al cuarto, nadie .......... :pota:
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Por desgracia tuvimos inundación en la empresa el año pasado y tengo experiencia en seguros.

El consorcio se rige por las coberturas de tu prima particular y descuenta una franquicia del 7%

Añado como muy recomendable contar con un perito de parte, vamos, contratado por nosotros para que nos defienda contra la peritacion del consorcio de ser necesario, yo recuperé mucha pasta y además su minuta la cubría casi entera mi póliza.

Casualmente al que contrate es amigo de Gaitan

Normalmente las aseguradoras que están especializadas en clásicos, como Romagosa; hay bastantes.



Eso sería lo lógico, es decir, que aunque en estos casos se haga cargo el consorcio, tenga en cuenta las coberturas particulares de la póliza.

Espero que sea así.

Los afectados deberían organizarse para estar sobre todo bien informados. No firmar y no aceptar lo primero que te presenten (salvo que estés 100% conforme). Aunque como comenta @agc la necesidad de algunos, los obligará a firmar.

Gorka, me comí miles de pólizas de hogar, vida, coche, multirriesgo negocios, autónomos ..... lo que te puedas imaginar en Lorca, ya lo he comentado en más de una ocasión. En algunas era parte interesada cómo beneficiario (in)directo por tener el riesgo hipotecado y ser el acreedor de esas hipotecas.

No hay nada reglado ni estipulado sobre qué cantidades tienen que aplicar en el Consorcio y qué cantidades no, de haberlo, no lo dicen. Habiendo seguro de incendios, el más básico de los básicos en el caso de los inmuebles, por ejemplo, cubriendo los riesgos hipotecarios, ya pagaban "lo que tocase", no lo asegurado, que suele ser una birria. Ese "lo que tocase" era el resultante de lo peritado por ellos, que solía coincidir en un 90% de las ocasiones por lo peritado por nosotros. En caso de destrucción total es coste de reposición y punto, ni 7% ni pijos en vinagre. Si tienes un seguro bien hecho que paga su contribución a consorcio y pierdes el bien, a tí el bien te lo tienen que restituir si la pérdida es total, a precio actual, no a precios menos un tanto por cien, porque no es real y perjudican al asegurado. ¿Eso de los valores de la prima particular menos 7% te lo dijo el perito de ellos cuando la visita? ¿Tu perito? ¿Lo defendió el perito de ellos en sala judicial?. Una cosa es lo que se dice para negociar y otra lo que realmente es. A mí me venían, del mismo edificio a derribar, vecinos distintos, casas iguales, peritos distintos, valoraciones distintas con películas periciales distintas. Ni entre ellos hablaban, me refiero peritos del consorcio, hacían las visitas en momentos distintos y ni coincidían. :eek:

En los coches el asunto chirría porque les han dado la regla de valoración desde el gobierno directamente, venal más 20%. Dejan abierta relativamente la ventana del "venal". Y digo dejan abierta, porque siempre está, la interpretación de lo que es venal y más en los casos que comenta Miguel.
 

gorka

Forista Legendario
Gorka, me comí miles de pólizas de hogar, vida, coche, multirriesgo negocios, autónomos ..... lo que te puedas imaginar en Lorca, ya lo he comentado en más de una ocasión. En algunas era parte interesada cómo beneficiario (in)directo por tener el riesgo hipotecado y ser el acreedor de esas hipotecas.

No hay nada reglado ni estipulado sobre qué cantidades tienen que aplicar en el Consorcio y qué cantidades no, de haberlo, no lo dicen. Habiendo seguro de incendios, el más básico de los básicos en el caso de los inmuebles, por ejemplo, cubriendo los riesgos hipotecarios, ya pagaban "lo que tocase", no lo asegurado, que suele ser una birria. Ese "lo que tocase" era el resultante de lo peritado por ellos, que solía coincidir en un 90% de las ocasiones por lo peritado por nosotros. En caso de destrucción total es coste de reposición y punto, ni 7% ni pijos en vinagre. Si tienes un seguro bien hecho que paga su contribución a consorcio y pierdes el bien, a tí el bien te lo tienen que restituir si la pérdida es total, a precio actual, no a precios menos un tanto por cien, porque no es real y perjudican al asegurado. ¿Eso de los valores de la prima particular menos 7% te lo dijo el perito de ellos cuando la visita? ¿Tu perito? ¿Lo defendió el perito de ellos en sala judicial?. Una cosa es lo que se dice para negociar y otra lo que realmente es. A mí me venían, del mismo edificio a derribar, vecinos distintos, casas iguales, peritos distintos, valoraciones distintas con películas periciales distintas. Ni entre ellos hablaban, me refiero peritos del consorcio, hacían las visitas en momentos distintos y ni coincidían. :eek:

En los coches el asunto chirría porque les han dado la regla de valoración desde el gobierno directamente, venal más 20%. Dejan abierta relativamente la ventana del "venal". Y digo dejan abierta, porque siempre está, la interpretación de lo que es venal y más en los casos que comenta Miguel.

En mi caso el tema del 7% fue coincidente entre ambos peritos, el mío y el del consorcio.

Las diferencias importantes vinieron en la valoración de los bienes mercancías y daños a indemnizar, entre la inicial del consorcio y mi perito había más de 100.000 euros de diferencia.

Por eso insisto en la importancia de contratar un perito de parte, ya que muchas veces no conocemos el alcance real de lo que cubre lo que tenemos contratado y solemos aceptar rápido lo que nos ofrecen de primeras, que suele ser lo que le interesa a la aseguradora o al consorcio en este caso.

Yo pague a mi perito un 5% de la valoración de mi siniestro, más de 400.000 eur de roto y mi prima contemplaba un 3%, por lo que me salió a pagar un 2%, 8.000, pero recuperé 80.000 más de la valoración inicial del consorcio..todo, prima del 7% aparte
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
En mi caso el tema del 7% fue coincidente entre ambos peritos, el mío y el del consorcio.

Las diferencias importantes vinieron en la valoración de los bienes mercancías y daños a indemnizar, entre la inicial del consorcio y mi perito había más de 100.000 euros de diferencia.

Por eso insisto en la importancia de contratar un perito de parte, ya que muchas veces no conocemos el alcance real de lo que cubre lo que tenemos contratado y solemos aceptar rápido lo que nos ofrecen de primeras, que suele ser lo que le interesa a la aseguradora o al consorcio en este caso.

Yo pague a mi perito un 5% de la valoración de mi siniestro, más de 400.000 eur de roto y mi prima contemplaba un 3%, por lo que me salió a pagar un 2%, 8.000, pero recuperé 80.000 más de la valoración inicial del consorcio..todo, prima del 7% aparte

Demencial.

Y es que nos olvidamos de una cosa fundamental. El Consorcio es una empresa como cualquier otra, cuando ocurre una desgracia como esta viene a cumplir su función y a cumplir con sus objetivos. Es una empresa, no Papá Noel, ni Santa Claus, que la gente lo olvida.
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Los coches nuevos en principio no tendrán muchos problemas en cobrarlos bien, pero los coches de hasta 10000 euros iran al desguace..
Luego ya veremos el 20% mas que ha prometido el gobierno sobre la tasacion si se cumple o no.
 
Yo tengo 2 vehículos afectados por la DANA.
Uno lo ha peritado el perito de mi compañía aseguradora y el otro una empresa contratada por el consorcio. En los acuerdos/informes no vienen reflejado el 20% extra que dijo Perro.

Todos los familiares y amigos que ya tienen resuelto el expediente, han aceptado la valoración y ninguno ha visto el 20%. Al final la gente acepta por necesidad y es vergonzoso que después de toda está desgracia que estamos sufriendo, no apliquen lo que prometió el Presidente.

Es una barbaridad de dinero que no está llegando a los afectados y no entiendo que nadie (oposición, periodistas, plataformas afectados, asociaciones de consumidores, etc.) esten denunciando estas miserias.
 
Última edición:

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Yo tengo 2 vehículos afectados por la DANA.
Uno lo ha peritado el perito de mi compañía aseguradora y el otro una empresa contratada por el consorcio. En los acuerdos/informes no vienen reflejado el 20% extra que dijo Perro.

Todos los familiares y amigos que ya tienen resuelto el expediente, han aceptado la valoración y ninguno ha visto el 20%. Al final la gente acepta por necesidad y es vergonzoso que después de toda está desgracia que estamos sufriendo, no apliquen lo que prometió el Presidente.

Es una barbaridad de dinero que no está llegando a los afectados y no entiendo que nadie (oposición, periodistas, plataformas afectados, asociaciones de consumidores, etc.) esten denunciando estas miserias.

Pues llevarlo al programa Horizonte o equivalentes, si haceis ruido seguro que algo pasa.
 
El 20% sobre
Chicos, una pregunta.

Con el tema de la DANA, muchos han perdido sus coches. No todos tenían el mismo seguro. Es decir, hay algunos, que tenían un terceros básico, otros un todo riesgo y otros, los que tenían un vehículo "especial", un seguro con un valor pactado.

Estos últimos, suelen ser aficionados al mundo del motor, que tienen vehículos con un valor muy superior, al venal. Igual hablamos de un vehículo que por antiguedad tiene un valor venal de 1000€, pero que realmente tiene un valor de 50.000€.

En estos casos, lo más normal, es que se usen seguros con valor pactado. El usuario pacta con la aseguradora el valor el bien que quiere asegurar, y así figura en las condiciones particulares de la póliza.

El tema, es que parece que con el tema de la DANA, como responde el consorcio, se está peritando/tasando todo, TODO, a valor venal. Ya puede poner en tu póliza que el valor es venal, de mercado, o que tienes un valor pactado de X euros.

¿Esto es así? Es decir, cuando responde el consorcio, tu póliza no vale para nada? que tu tengas un seguro con un valor pactado y que ahora te quieran dar el venal es correcto? se puede pelear de algún modo?

Tengo gente que conozco y aprecio, con este problemon y es que no doy crédito de lo que están haciendo. Se están pasando las pólizas con condiciones particulares pactadas por el forro. Les da igual.

:metra2::metra2::metra2::metra2::metra2::metra2::metra2::metra2::metra2::metra2::metra2::metra2:
Hay muy pocas pólizas a valor convenido, pero el Consorcio las acepta, lo que ocurre es que muchas veces no se aportan las condiciones particulares de la póliza o llegan tarde y la tendencia del Consorcio es pagar. Si aportas el documento y es correcto te pagan la diferencia sin problemas.
 

naviblue

Forista Legendario
Miembro del Club
De todas las desgracias hemos salido mejores! sobre todo mejorjodidos y mejorfollaos. y todo tiene su explicación:
Aquí y cada vez más, cada uno va a lo suyo, menos yo, que voy a lo mío. Sobre todo aquellos a los que les damos activamente, o por defecto, el poder de manejar el cotarro.
Que pena de mundo!. Menos mal que el gran fogonazo cada vez tiene que estar mas cerca.
A pesar de todo, qué tengamos todos un feliz año, que falta nos hará.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Vaya, leo ahora este hilo con mucho retraso.
Un par de cosas:

Respecto al valor...

"4. Extensión de la cobertura.
1. La cobertura de los riesgos extraordinarios alcanzará a los mismos bienes y las mismas sumas aseguradas que se
hayan establecido en las pólizas de seguro a efectos de la cobertura de los riesgos ordinarios"

Respecto a la franquicia aplicable, que mencionaba @gorka, se ha suprimido en el caso de daños a automóviles, viviendas y comunidades de propietarios de viviendas; pero resulta aplicable en el caso de comercios, oficinas e industrias.



 
Arriba