DEP Diogo Jota y André Silva

PINGOLF

Forista Legendario
Registrado
10 Oct 2002
Mensajes
10.276
Reacciones
12.598
Dudo muchísimo que en un accidente y que el coche se haya incendiado, a las 12h ya se sepa las causas “neumático reventado” cuando posiblemente los neumáticos hayan quedado derretidos con el fuego.
En un Huracán, con poco tráfico y un conductor joven (todos lo hemos sido)
Pues lo más seguro es que le iría zumbando …y a saber que pasaros
DEP por lo fallecidos


a lo mejor es que hay trozos de la llanta en el lugar donde pillo el bache ....no sería la primera vez.... en esa carretera y algunas cercanas del mismo pelaje...
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.766
Reacciones
157.895
Yo supongo, me pregunto, que si fuese tan mangado tendría una reata de marcas de cientos de metros en la carretera o si no fuese el caso, porque se hubiese salido de la calzada al inicio del incidente, yendo mangado, habría atravesadola mediana... por aquello de la inercia y eso. Digo yo, por contrarrestar el informe periodísticotelevisivo.
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.209
Reacciones
56.038
Una pregunta.... los tiempos de desplazamientos (sin saber a que se dedica la empresa) y trabajo están fijados también a esas velocidades o a los operarios se le exige intervención en un periodo límite?

Por ejemplo, yo tengo un amigo que se dedica a instalaciones de gas y demás. En caso de avería tiene un tiempo límite (un par de horas creo que es) para ir a atender la avería... si está atendiendo otra avería en el extremo opuesto de la provincia...NO LLEGA....

y esto lo digo sin ninguna intención... estoy de acuerdo en respetar los límites de velocidad (y más con vehículos de trabajo) pero ......
jamás he escuchado a alguna empresa pedir a un empleado que se salte normas de circulación o límites para hacer un trabajo(miento: sólo en prensa pero hace 25 años). Si los trabajos no se hacen en el tiempo estipulado, la culpa es de quien da los viajes. Los reparadores de gas van donde les mandan.
Lo de los GPS es más bien para saber qué uso se les da a los vehículos y donde están en horas de trabajo. Supongo que para también saber donde están fuera del trabajo esos coches, que al fin y al cabo son de la empresa.Gavira es un jefe duro
 

PINGOLF

Forista Legendario
Registrado
10 Oct 2002
Mensajes
10.276
Reacciones
12.598
jamás he escuchado a alguna empresa pedir a un empleado que se salte normas de circulación o límites para hacer un trabajo. Si los trabajos no se hacen en el tiempo estipulado, la culpa es de quien da los viajes. Los reparadores de gas van donde les mandan.
Lo de los GPS es más bien para saber qué uso se les da a los vehículos y donde están en horas de trabajo. Supongo que para también saber donde están fuera del trabajo esos coches, que al fin y al cabo son de la empresa.Gavira es un jefe duro


claro nadie dice que te saltes las normas .... pero si para ir de A a B a cumplir tu trabajo no hay tiempo material... estoy seguro que tu jefe te dirá a ver porque no llegaste a tiempo... y si. La culpa es de quien asigna los trabajos ... pero al final siempre caen los palos al mismo lado.
 

PINGOLF

Forista Legendario
Registrado
10 Oct 2002
Mensajes
10.276
Reacciones
12.598
Yo supongo, me pregunto, que si fuese tan mangado tendría una reata de marcas de cientos de metros en la carretera o si no fuese el caso, porque se hubiese salido de la calzada al inicio del incidente, yendo mangado, habría atravesadola mediana... por aquello de la inercia y eso. Digo yo, por contrarrestar el informe periodísticotelevisivo.


yo la he visto algún comentario de "si hay chorrocientosmil metros de frenada....eso es porque venía a un gritón de km por hora"
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.209
Reacciones
56.038
claro nadie dice que te saltes las normas .... pero si para ir de A a B a cumplir tu trabajo no hay tiempo material... estoy seguro que tu jefe te dirá a ver porque no llegaste a tiempo... y si. La culpa es de quien asigna los trabajos ... pero al final siempre caen los palos al mismo lado.
Ahí ya cada uno que valore, pero el jefe luego no paga las multas que van al chofer. Y si no, que se busque a otro tonto
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.209
Reacciones
56.038
yo la he visto algún comentario de "si hay chorrocientosmil metros de frenada....eso es porque venía a un gritón de km por hora"
Yo como gran experto del tema :whistle: veo poquísimos metros de frenada/derrapada y el coche está digamos a pocos metros de la misma.Tampoco se ven trozos de coche por todos lados y si fuera muy fuerte lo mismo atraviesa la mediana. Que ésto son pensamientos míos, que lo mismo no son la realidad, pero por comentarlo aquí entre "amigos".

Se ha nombrado a Reyes, el futbolista, y en ese caso había 200 metros desde donde empezó la frenada hasta donde apareció el coche.Si bien es cierto, iba a 190 casi según atestado y fué a parar donde no había valla de retención
 

malo

En Practicas
Modelo
Derbi TT8
Registrado
5 Ago 2003
Mensajes
540
Reacciones
717
Tengo un buen amigo en un pueblo muy cercano al lugar del accidente. Sólo he ido una vez a su casa, y me avisó e insistió en que fuera despacio por esa carretera, que se cruzan muchos bichos "grandes" y no tienes apenas tiempo para reaccionar aunque vayas tranquilo. No digo que este sea el motivo, pero me cuadran bastantes cosas.
Yo voy mucho por una zona de Guadalajara y es muy peligroso; pero mucho, por los bichos que cruzan, no te da tiempo ni aún yendo despacio. No sería raro que se les cruzase alguno, no te libras.
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.209
Reacciones
56.038
Yo voy mucho por una zona de Guadalajara y es muy peligroso; pero mucho, por los bichos que cruzan, no te da tiempo ni aún yendo despacio. No sería raro que se les cruzase alguno, no te libras.
No te da tiempo ni a verlos, porque salen a las luces de la carretera. Yo por eso en invierno intento no llegar de noche al pueblo, porque entre niebla y oscuridad lo tienes delante y ni te has dado cuenta
 

malo

En Practicas
Modelo
Derbi TT8
Registrado
5 Ago 2003
Mensajes
540
Reacciones
717
No te da tiempo ni a verlos, porque salen a las luces de la carretera. Yo por eso en invierno intento no llegar de noche al pueblo, porque entre niebla y oscuridad lo tienes delante y ni te has dado cuenta
Es así, no te da tiempo de nada
 

Indixx

Forista
Modelo
320d E90
Registrado
30 Ene 2018
Mensajes
2.715
Reacciones
5.061
Pedro, no hay dos accidente iguales. En primer lugar lo del reventón es una especulación. El relato oficial es echar la culpa al conductor por exceso de velocidad y como consecuencia de ello, el reventón de un neumático. las cusas por las que pude reventar una goma pueden ser variadas. Desde un defecto de fábrica, hasta un sobrecalentamiento por defecto de presión, un pinchazo repentino con algún objeto de gran tamaño, pasando por un llantazo, un uso indebido o un mal estado del mismo por mal mantenimiento y/o desgaste más allá del límite. Una vez que el neumático se ha calcinado es muy difícil, por no decir imposible, determinar qué ha pasado con el mismo. Todo lo demás es hablar por hablar, te lo diga quien te lo diga.
Y si entonces dicen que las runflat no revientan nunca (no se si es cierto), por qué estos coches no usan runflat?

A lo mejor he dicho una barbaridad, no tengo ni p*ta idea del tema
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.766
Reacciones
157.895
Y si entonces dicen que las runflat no revientan nunca (no se si es cierto), por qué estos coches no usan runflat?

A lo mejor he dicho una barbaridad, no tengo ni p*ta idea del tema
No es correcto que las RFT no revienten. Ese tipo de gomas tiene un flanco muy duro y grueso que afecta, y en mucho, al ángulo de deriva del mismo.
 
  • Like
Reacciones: agc

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.766
Reacciones
157.895
Lo que hacen es aguantar el peso que les corresponde sobre los flancos durante un tiempo de uso determinado, en unas condiciones de velocidad determinadas, si pierden presión o toda la presión en un pinchazo, pero reventar pueden perfectamente.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
113.158
Reacciones
140.748
Una pregunta.... los tiempos de desplazamientos (sin saber a que se dedica la empresa) y trabajo están fijados también a esas velocidades o a los operarios se le exige intervención en un periodo límite?

Por ejemplo, yo tengo un amigo que se dedica a instalaciones de gas y demás. En caso de avería tiene un tiempo límite (un par de horas creo que es) para ir a atender la avería... si está atendiendo otra avería en el extremo opuesto de la provincia...NO LLEGA....

y esto lo digo sin ninguna intención... estoy de acuerdo en respetar los límites de velocidad (y más con vehículos de trabajo) pero ......
Buenas tardes.

En los tiempos de desplazamiento no se han establecido condiciones específicas de velocidad, por lo que se entiende que todo desplazamiento debe realizarse conforme al Reglamento General de Circulación. Se exige, no obstante, que no exista dilación alguna entre el momento en que se comunica el aviso del evento y el inicio de la intervención, la cual debe continuar de manera ininterrumpida hasta su resolución. Es lo que podrías denominar "continuidad".

Debe tenerse en cuenta que existen distintas variables que pueden incrementar los tiempos de intervención, entre ellas: las condiciones del tráfico (atascos, obras) las condiciones meteorológicas (fuerte lluvia, niebla) y el factor geográfico (zonas rurales) incluso que cuando llegas a destino la vivienda carezca de "numeración visible".

Resumiendo, que nosotros -a pesar de entenderse que se trata de un desplazamiento verificado de emergencia- no le vamos a pagar una multa a un operario que haya decidido aligerar a 50 por hora en zona de 30, pero tampoco vamos a proponerle para sanción si llegase una multa a la oficina.
 

Tóloyen

Forista Legendario
Registrado
30 Mar 2009
Mensajes
14.947
Reacciones
15.891
Primero de todo, que descansen en paz y Dios los tenga en su gloria.

No voy a postear ningun video ni foto de la desgracia, para eso ya está twitter o youtube.

A lo que voy con este tema, es la causa es un posible reventón de un neumático, y queria hacer la siguiente pregunta; realmente hay alguna manera de prevenir esto? Y por qué algunos reventones no causan problema alguno mas que daños materiales del propio paso de rueda y otros te hacen perder el control del vehículo? El otro día le reventó la rueda delantera a un trailer por la autovia y lejos de perder el control siguió su camino hasta parar en el arcen sin mayor problema cuando otros reventones causan un accidente grave. La carga influirá ahí tambien.

Entiendo que en los neumáticos revientan por un sobrecalentamiento, de ahí que los camiones sean mas propensos a. Que reviente algun neumático del eje delantero tambien es mas peligroso a que lo haga uno del eje trasero, o eso tengo entendido

Revisar estado de neumáticos junto con la edad de los mismos y las presiones es lo más importante, hay algo mas?

Los neumáticos runflat en este aspecto no tienen peligro alguno?

La pericia o experiencia del conductor puede hacer algo en estos casos, o simplemente si te toca te toca?

Un saludo
Respondiendo a tu preocupación sobre reventones:

1. Como ya te han dicho. Los neumáticos buenos atrás. Pero yo nunca tendría los malos delante porque nunca se debe tener los neumáticos en mal estado o desgastados
De hecho yo siempre recomiendo rotarlos y no apurados si se conduce a velocidades tan no-somnolientas como seguras e ilegales.

2. Correcta presión. Fundamental. Si debes tenerla entre 2 y 2.5, ponle 2.5 y comprueba presión cada mes si lo coges mucho y cada 3 si lo coges poco.

3. Entre una revisión y otra échale un buen vistazo a las ruedas por dentro y por fuera. Las de delante son fáciles girando y las de atrás con un desnivel, acera... si se ve un alambre, hay que ir pidiendo precios de neumáticos.

4. Si usas poco el coche y sobre todo si se come mucha calle (sol, calor, frío), ojo que los neumáticos caducan. Tienen la fecha de caducidad en el flanco de la rueda. Puedes tener dibujo y que el neumático sea más rígido que un árbol. Más fácil que reviente.

Si alguien sabe algún consejo más, ruego que me cite para añadir, ya que este tema me interesa. Bueno, nos interesa a todos.
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
143.259
Reacciones
339.513
Respondiendo a tu preocupación sobre reventones:

1. Como ya te han dicho. Los neumáticos buenos atrás. Pero yo nunca tendría los malos delante porque nunca se debe tener los neumáticos en mal estado o desgastados
De hecho yo siempre recomiendo rotarlos y no apurados si se conduce a velocidades tan no-somnolientas como seguras e ilegales.

2. Correcta presión. Fundamental. Si debes tenerla entre 2 y 2.5, ponle 2.5 y comprueba presión cada mes si lo coges mucho y cada 3 si lo coges poco.

3. Entre una revisión y otra échale un buen vistazo a las ruedas por dentro y por fuera. Las de delante son fáciles girando y las de atrás con un desnivel, acera... si se ve un alambre, hay que ir pidiendo precios de neumáticos.

4. Si usas poco el coche y sobre todo si se come mucha calle (sol, calor, frío), ojo que los neumáticos caducan. Tienen la fecha de caducidad en el flanco de la rueda. Puedes tener dibujo y que el neumático sea más rígido que un árbol. Más fácil que reviente.

Si alguien sabe algún consejo más, ruego que me cite para añadir, ya que este tema me interesa. Bueno, nos interesa a todos.

¿Fecha de caducidad en el flanco? ¿Y dices que prestas atención a este asunto? :eek:
 

Tóloyen

Forista Legendario
Registrado
30 Mar 2009
Mensajes
14.947
Reacciones
15.891
¿Fecha de caducidad en el flanco? ¿Y dices que prestas atención a este asunto? :eek:
sgs-caducidad_del_neumatico_1710.jpg
 

Tóloyen

Forista Legendario
Registrado
30 Mar 2009
Mensajes
14.947
Reacciones
15.891
¿Fecha de caducidad en el flanco? ¿Y dices que prestas atención a este asunto? :eek:
Tienes razón, DOT significa cuando se fabricaron. Pero los fabricantes dicen que caducan a los 10 años, con lo que puedes calcular cuando caducan.
 

Indixx

Forista
Modelo
320d E90
Registrado
30 Ene 2018
Mensajes
2.715
Reacciones
5.061
Tienes razón, DOT significa cuando se fabricaron. Pero los fabricantes dicen que caducan a los 10 años, con lo que puedes calcular cuando caducan.
si me ponen unos neumáticos de más de 2 años en el taller personalmente les digo que me los quiten y me voy con los viejos a otra parte
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.766
Reacciones
157.895
Tienes razón, DOT significa cuando se fabricaron. Pero los fabricantes dicen que caducan a los 10 años, con lo que puedes calcular cuando caducan.
Un neumático bien almacenado debe ser apto unos 4 años después de su fabricación como máximo. Yo no monto gomas con 10 años ni regaladas
 
  • Like
Reacciones: agc

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
143.259
Reacciones
339.513
Tienes razón, DOT significa cuando se fabricaron. Pero los fabricantes dicen que caducan a los 10 años, con lo que puedes calcular cuando caducan.

Vamos, que dices que es importante, pero llevas toda la vida pensando que llevas neumáticos caducados :descojon:
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.209
Reacciones
56.038
Respondiendo a tu preocupación sobre reventones:

1. Como ya te han dicho. Los neumáticos buenos atrás. Pero yo nunca tendría los malos delante porque nunca se debe tener los neumáticos en mal estado o desgastados
De hecho yo siempre recomiendo rotarlos y no apurados si se conduce a velocidades tan no-somnolientas como seguras e ilegales.

2. Correcta presión. Fundamental. Si debes tenerla entre 2 y 2.5, ponle 2.5 y comprueba presión cada mes si lo coges mucho y cada 3 si lo coges poco.

3. Entre una revisión y otra échale un buen vistazo a las ruedas por dentro y por fuera. Las de delante son fáciles girando y las de atrás con un desnivel, acera... si se ve un alambre, hay que ir pidiendo precios de neumáticos.

4. Si usas poco el coche y sobre todo si se come mucha calle (sol, calor, frío), ojo que los neumáticos caducan. Tienen la fecha de caducidad en el flanco de la rueda. Puedes tener dibujo y que el neumático sea más rígido que un árbol. Más fácil que reviente.

Si alguien sabe algún consejo más, ruego que me cite para añadir, ya que este tema me interesa. Bueno, nos interesa a todos.
Eso que te pongo en negrita, cuidado, porque tiene sus matices:
-si estás en invierno, o ruedas con lluvia o temperaturas bajas, si, siempre que no ruedes cruceros muy altos que algo puede subir,por lo que baja un poco a 2.3-2.4.
-En verano ni de coña y más aún si ruedas fuerte. De hecho en dias de pleno calor si ruedas fuerte y las tienes a 2.5 te puedes ir cerca de 3bar(o más) y ya no llevarías la presión adecuada con el consiguiente riesgo de deformar neumático y tener menor adherencia.

Y no te digo ésto en modo cuñao, sino que a mi me ha pasado de cepillarme gomas cuando no respetaba ésto, que se ve claramente con los sensores de presión de neumáticos
 

Tóloyen

Forista Legendario
Registrado
30 Mar 2009
Mensajes
14.947
Reacciones
15.891
Eso que te pongo en negrita, cuidado, porque tiene sus matices:
-si estás en invierno, o ruedas con lluvia o temperaturas bajas, si, siempre que no ruedes cruceros muy altos que algo puede subir,por lo que baja un poco a 2.3-2.4.
-En verano ni de coña y más aún si ruedas fuerte. De hecho en dias de pleno calor si ruedas fuerte y las tienes a 2.5 te puedes ir cerca de 3bar(o más) y ya no llevarías la presión adecuada con el consiguiente riesgo de deformar neumático y tener menor adherencia.

Y no te digo ésto en modo cuñao, sino que a mi me ha pasado de cepillarme gomas cuando no respetaba ésto, que se ve claramente con los sensores de presión de neumáticos
Lo que yo tenía entendido es que es más peligroso estar por debajo de lo indicado que por encima, en frío antes de rodar. Está claro que estallan por tener más presión, pero lo peligros es que el flanco toque suelo por baja presión, se caliente mucho y llegue a muchos bares de presión.

No soy mecánico ni físico, seguro que alguien nos puede sacar de dudas sobre si llevarlo a 2.0 y que si baja es peligroso, o lo que comentas de que llevándolo alto puede subir a 3.
 
Arriba