No espero que nadie piense como yo, sobre todo en aspectos que no son medibles. Hay otros en cambio que si lo son y todos indican en la misma dirección.
El M3 se hizo para ganar en circuitos, y es el turismo más laureado de la historia. Cumplió su objetivo.
Estaba tan bien hecho, que incluso de manera privada (prodrive) y sin dirección asistida (no estaba homologada para rallies), gano un montón de campeonatos nacionales, el Tour de Corse, europeos de montaña... bastante completito el cacharro. Pero la mejor demostración de lo extraordinario de su construcciçon y lo que le diferencia de los otros, es que, hoy en día, si mirais una clasificación del gallego de rallyes, vereis que Magariños no se bate el cobre con los cosworth y deltas, sino que esta ahí con los evos, incluso en mojado. Si mirais el vasco, vereis que Rafa Olabe, con un coche recien terminado y motor de casi serie, estaba en tiempos de...¿cosworth? no, de WRCs mucho más modernos y con muchos más cvs. Como ves, son distintos tipos de prueba; unas mas rápidas, otras más lentas... pero aún tenemos a los Aviñó en Levante ¿cuantos años ganando el campeonato a Grupos A modernos (levos y eso) y WRCs? ¿con que coche? por que se lo compró Dani Sordo Sr.?
BMW cogió un chasis esencialmente bueno, lo mejoró e hizo lo necesario para conseguir un ganador. Ford hizo algo parecido, saco ventaja de la normativa referente al motor y metió a Mercedes y BMW un gol de como mínimo 120 cv... y a pesar de ello, no los batió regularmente. Cuando los coches de Eggemberger ganaban ¿cuantos sierras privados había?.
Lancia no intentó entrar en los circuitos sino que hizo un arma de rallyes y ganó. A pesar de lo que vuestros amigos dicen, mi experiencia es que son pijoteros, pero no rompen. El bialbero (de diseño original Mercedes, alemán) no rompe. La transmisión, extraordinaria, (de origen austríaco, Steyr-Puch) tampoco rompe. Lo que si pasa es que el sistema eléctrico (italiano) es un caos y acabas loco, el motorocupa todo y hace dificil trabajar con el, y pocos mecánicos se atreven, pero forma parte de su personalidad...
Referente a transmitir o no, ser dificil de conducir o no y demás, dire que el delta es complicado, pero transmite, aunque siempre sales de la curva pensando que podías haber pasado más rápido, el M3 transmite mucho más y el sierra mucho menos y se acaba mucho antes. Es mi opinión. Hablamos de sensaciones, dificilmente medibles. La verdad es que en seco, probablemente un delta no es más rápido ni se agarra más que el E30, pero la sensación asi parece indicarlo... eso pensarían los mejores pilotos de rallies de la época al ver a un tipo que no seguía el campeonato entero y no era en absoluto oficial, darles sopas con honda en Córcega. Siempre he pensado en lo que podía haber pasado si se pone un poco más de apoyo de fábrica y un piloto puntero a los mandos de un M3...
Hay que diferenciar entre versiones conmemorativas y evoluciones: los evos de mercedes y BMW, añadían alguna mejora para hacer el coche más efectivo y eran 500 uds porque era el mínimo aceptado por la FIA para ello (un cecotto, no es una evolución). El RS 500 también sigue el mismo concepto, pero el lancia evolucionó como coche de serie: 4wd, integrale, integrale 16v y el canto del cisne, el deltona que ya no fue en absoluto lo letal que fueron sus antecesores. Esos que nos enseñan, blue lagos, last edition etc... son simplemente ediciones conmemorativas que no aportaban mejoras técnicas para la competición. Personalmente no me parece exclusivo un coche cuya diferencia con los demás es que el color es distinto, sino aquel que incorpora mejoras pensadas para un fin, que es ser mejor en su trabajo. Me parece (a mi y es una opinion) que la culminación del delta es el 16v y no el deltona, que, aunque si mejorara cosas, perdió la estética de siempre en pro de las ventas.
Como dice Uriel, si bien doy mi opinión, no digo en ningún momento que el M3 es bueno porque los demás son malos, sino que trato de que veais las diferencias que yo me he encontrado. Me gustan los tres y el 2,3-16 y espero tenerlos y disfrutarlos todos. De los tres probados con dedicación (mas de 100 km), tengo claro cuales me quedo y cual no. Espero que no moleste, pero a mi el sierra no me aporta nada que no hagan mejor los otros dos.
Si algún día meteis en un circuito los tres, vereis cual es más rápido. Pero conducidlos vosotros, no veais la tele.
Yo soy un enamorado de los coches de los 80 porque es mi época, coches de verdad, hechos para ganar en competición y no exclusivamente en ventas, y diferentes en sus conceptos y en su acercamiento a las carreras. Nacidos de una normativa que ya no existe y que permitió hacer esas maravillas.
Coches que, además se hicieron en tiradas bastante cortas. Esas son las razones que hacen que sean especiales y no comparables con los modernos, por muy rápidos y clónicos que sean.
Solo después de probarlos, me enamoré del M3 por las razones que comento. No creo ser fanático; como mucho, el BMW es el que mejor responde a mi ideal. El Lancia me encanta pero si tuviera que elegir, me decantaría por el bávaro... y que algunos me perdonen pero el sierra me gusta, sin embargo no me parece comparable a los otros dos, que son la sublimación de cada concepto.
Si buscaramos solo un coche dificil y perro, te recomiendo sin lugar a dudas el skoda 130 coupe de motor central de principios de los 80. Con eso el sierra te parecera una abuelita. Eso si que tiene mérito conducirlo rápido.
Siempre trato de responder cortito y me sale un rollazo.