Duda Dilema de si cambiar aceite caja de cambios

minibryant

Forista
Registrado
16 Abr 2017
Mensajes
1.394
Reacciones
987
Como dices? Cambiaste el aceite aqui y no te subia la rampa del parking? Y te devolvieron el dinero? Y no son piezas originales zf?
Yo el cambio noto que va igual, imagino que debo tener el nivel un poco por encima del maximo, el lunes ire a otro taller a ver si me lo pueden mirar. De todo se aprende.
¿Hiciste el cambio en un taller de la red Automatic Choice?
 

minibryant

Forista
Registrado
16 Abr 2017
Mensajes
1.394
Reacciones
987
no en ese no, en otro de la red de automatic choice, si me dieron el dinero y se realizo en el SO, para que veas, las piezas no son iguales, no hacia la presurización que tenia que hacer, ponias en la letra n y se notaba como un alivio, perdida de aire de presión, que ellos no querían escuchar, en fin, claro que se aprende de todo.

Saludos
En principio en la red Automatic Choice las piezas son originales de ZF, excepto el aceite, que usan el de marca Pakelo.
Edito: Por lo general, los compañeros del foro están bastante contentos con los diferentes talleres de dicha red y no se han escuchado muchos problemas con los mismos. De hecho, hay uno que es patrocinador del foro y la gente está contenta.
 
Última edición:

MAT

Forista Senior
Registrado
2 Abr 2004
Mensajes
5.349
Reacciones
552
En mi opinión hay un error de partida y es que tendemos a creer que el aceite del cambio se degrada químicamente como uno de motor, pero esto no es asi, o al menos no de manera asimilable.

También tened en cuenta que ZF no contempló en el diseño de su sistema el cambio por diálisis, a día de hoy solo describe como valido el procedimiento por gravedad.

Por diseño, con el cambio se elimina la materia solida, ferricha, de los embragues.

Teniendo en cuenta esto, el trato que le doy al coche, llegado el momento pediré que se haga sin diálisis.
si eso nos ha dicho un tio ruso que sabe mucho sobre coches y en especial de japos, me dijo que las cajas de aisin warner no queda exitosamente realizado el cambio con el procedimiento de dializado, es mejor por gravedad, vaciar, inyector y listo, mirar el nivel por el tapó desbordamiento o cala si tiene, dejarlo en nivel y listo.

Ojo esto:

Piezas que sean originales, junta, conector, atf, filtro, los tornillos algunos los cambian y otros no, que opinais?? sabeis algo???

Nosotros como bien relatamos no quedo bien la caja con piezas no OEM, fue realizar el cambio completo con si OEM y quedo nueva, como antes.
 

MAT

Forista Senior
Registrado
2 Abr 2004
Mensajes
5.349
Reacciones
552
En principio en la red Automatic Choice las piezas son originales de ZF, excepto el aceite, que usan el de marca Pakelo.
no fue una caja zf, fue aisin warner de un japo, si antes usaban atf lubegar , bote blanco y ahora han cambiado al rojo que expones pakelo, italiano, asi es.
 

minibryant

Forista
Registrado
16 Abr 2017
Mensajes
1.394
Reacciones
987
no fue una caja zf, fue aisin warner de un japo, si antes usaban atf lubegar , bote blanco y ahora han cambiado al rojo que expones pakelo, italiano, asi es.
Ah vale. De esas cajas ya no tengo ni idea.....yo hablaba de las ZF.
 

MAT

Forista Senior
Registrado
2 Abr 2004
Mensajes
5.349
Reacciones
552
Es cierto que el ATF no se degrada químicamente como el aceite de motor, precisamente por eso el intervalo de mantenimiento es mucho más amplio (de 25.000-30.000 kms del aceite de motor hasta 80.000-120.000 kms del cambio).

Respecto al diseño de ZF para el cambio del aceite, pues la verdad no lo sé. La realidad es que ZF omite totalmente el cambio por diálisis, ni lo recomienda ni lo prohíbe de forma expresa, como sí hace con los aditivos por ejemplo.

Cuando nos dices que con gravedad se cambia toda la materia sólida eso no es cierto. Date cuenta que el ATF está continuamente pasando del convertidor a la caja, y precisamente por eso cuando hay una avería en el primero se afecta la segunda, y viceversa. Podríamos decir que "comparten" el aceite. Si no cambias todo el ATF y dejas unos 3 litros dentro del convertidor, y este tiene virutas, pasará posteriormente al resto del ATF y a la caja.

Finalmente, puedes hacer el cambio cómo quieras....eso es personal y libre de cada uno. Todos los talleres especialistas en cambios automáticos recomiendan el cambio por diálisis con máquinas adecuadas, que tengan básculas de alta precisión y que utilice la propia bomba de la caja para sacar el ATF viejo y mediante un control electrónico se inyecte exactamente el mismo aceite que va saliendo. Con las explicaciones que me han ido dando y que se han expuesto en este foro, a mi personalmente me convence más el cambio por diálisis que por gravedad. Solo me queda preguntar directamente a ZF y que se moje sobre este tipo de cambio (muchos de sus talleres oficiales lo hacen así, de hecho), cosa que haré cuando me toque hacer la revisión.
esque los talleres especialistas de cajas, apuestan por maquina atx, etc... echar 13 litros de atf y limpiar, meter nuevo, sacar viejo.

Pero en los SO, prefieren usar por vaciar y llenar, lo que si me preocuparia es a no cambiar jamas el atf, no creo que por el procedimiento uno u otro se rompa la caja, en la red hay muchos expertos que relatan, mejor vaciar, al usar la maquina, dañas la bomba, puedes taponar algún conducto del cuerpo de valvulas de los selenoides...... asi como el uso de aditivos, en los manuales ponen solo usar el atf de origen que venden en el servicio oficial, no otro, luego vibran las cajas, tiemblan, no sube bien de vueltas, no se comporta en frio bien, demás sensores, etc....
 

minibryant

Forista
Registrado
16 Abr 2017
Mensajes
1.394
Reacciones
987
esque los talleres especialistas de cajas, apuestan por maquina atx, etc... echar 13 litros de atf y limpiar, meter nuevo, sacar viejo.

Pero en los SO, prefieren usar por vaciar y llenar, lo que si me preocuparia es a no cambiar jamas el atf, no creo que por el procedimiento uno u otro se rompa la caja, en la red hay muchos expertos que relatan, mejor vaciar, al usar la maquina, dañas la bomba, puedes taponar algún conducto del cuerpo de valvulas de los selenoides...... asi como el uso de aditivos, en los manuales ponen solo usar el atf de origen que venden en el servicio oficial, no otro, luego vibran las cajas, tiemblan, no sube bien de vueltas, no se comporta en frio bien, demás sensores, etc....
Pero en los s.o. apuestan por ese método por falta de conocimientos y medios para hacerlo de otra manera. De hecho, pese a utilizar la mitad de aceite que por diálisis, cobran el cambio bastante más caro así que dudo que en los talleres especialistas lo hagan por cuestión económica.

Efectivamente, al hacerlo por diálisis puedes romper la bomba de aceite pero si no usas la máquina adecuada. La clave está en que esa máquina inyecte el aceite después de que la propia bomba haya expulsado el ATF. Cuando puedes romperla, es si intentas sacar el aceite a base de empujar con el aceite nuevo. La inyección del ATF limpio debe hacerse después de sacar el viejo y en la misma cantidad, nunca antes porque ahí sí puedes provocar una sobrepresión y fastidiar el cambio.

Como bien dices, no se deben usar agentes limpiadores ni aditivos para no modificar la composición del ATF y es importante, como es lógico, que las piezas sean originales. Respecto el aceite, es imprescindible usar alguno autorizado por la propia ZF. En este sentido, yo soy poco de jugármelo y prefiero usar el original.
 

Jordi F30

Forista
Modelo
F31 320d y 120i
Registrado
21 Oct 2011
Mensajes
2.496
Reacciones
2.969
No, yo el hize en el servcio oficial ZF de Barcelona, TTA se llaman.
 

MAT

Forista Senior
Registrado
2 Abr 2004
Mensajes
5.349
Reacciones
552
Pero en los s.o. apuestan por ese método por falta de conocimientos y medios para hacerlo de otra manera. De hecho, pese a utilizar la mitad de aceite que por diálisis, cobran el cambio bastante más caro así que dudo que en los talleres especialistas lo hagan por cuestión económica.

Efectivamente, al hacerlo por diálisis puedes romper la bomba de aceite pero si no usas la máquina adecuada. La clave está en que esa máquina inyecte el aceite después de que la propia bomba haya expulsado el ATF. Cuando puedes romperla, es si intentas sacar el aceite a base de empujar con el aceite nuevo. La inyección del ATF limpio debe hacerse después de sacar el viejo y en la misma cantidad, nunca antes porque ahí sí puedes provocar una sobrepresión y fastidiar el cambio.

Como bien dices, no se deben usar agentes limpiadores ni aditivos para no modificar la composición del ATF y es importante, como es lógico, que las piezas sean originales. Respecto el aceite, es imprescindible usar alguno autorizado por la propia ZF. En este sentido, yo soy poco de jugármelo y prefiero usar el original.
Este, creo que es mas bien como los aceies, castrol, mobil, ravenol, sunoco, q8, fusch, valvoline, xenun, sort, manool, etc... no quiero tupiros de marcas de aceites jejejejej
o como las gasolinas, yo uso cepsa, el otro repsol, que si mi vecino bp, etc... gasta manos, una aporta un paquete de aditivos, mejoradores, es de color azul o verde, etc.... etc.....

El kit de la cuestión es cambiar el atf, si o si, por el método que mas piense que es mejor el consumidor, el que él quede satisfecho, yo en su dia, lei mucho y fue alli, a un especialista y me la cagaron, por lo tanto, no creo que vaya mas a no ser que parta el cambio.

Ah, aquí prestamos mucha atención y nos obsesionamos en cambiar dicho atf, pero nos olvidamos también del grupo trasero eh y una cosa fundamental, que es malo salir a tope en los peajes, o desde parada como ves algunos con coches potentes, salen a tope en parado, eso si que va dañada las cajas, o no usar el freno de mano, uso intensivo de la N, etc... etc... apoyarse en el pomo.... etc...
 

dm78

Forista
Modelo
f36 430d '15
Registrado
13 Oct 2012
Mensajes
1.336
Reacciones
874
Es cierto que el ATF no se degrada químicamente como el aceite de motor, precisamente por eso el intervalo de mantenimiento es mucho más amplio (de 25.000-30.000 kms del aceite de motor hasta 80.000-120.000 kms del cambio).

Respecto al diseño de ZF para el cambio del aceite, pues la verdad no lo sé. La realidad es que ZF omite totalmente el cambio por diálisis, ni lo recomienda ni lo prohíbe de forma expresa, como sí hace con los aditivos por ejemplo.

Cuando nos dices que con gravedad se cambia toda la materia sólida eso no es cierto. Date cuenta que el ATF está continuamente pasando del convertidor a la caja, y precisamente por eso cuando hay una avería en el primero se afecta la segunda, y viceversa. Podríamos decir que "comparten" el aceite. Si no cambias todo el ATF y dejas unos 3 litros dentro del convertidor, y este tiene virutas, pasará posteriormente al resto del ATF y a la caja.

Finalmente, puedes hacer el cambio cómo quieras....eso es personal y libre de cada uno. Todos los talleres especialistas en cambios automáticos recomiendan el cambio por diálisis con máquinas adecuadas, que tengan básculas de alta precisión y que utilice la propia bomba de la caja para sacar el ATF viejo y mediante un control electrónico se inyecte exactamente el mismo aceite que va saliendo. Con las explicaciones que me han ido dando y que se han expuesto en este foro, a mi personalmente me convence más el cambio por diálisis que por gravedad. Solo me queda preguntar directamente a ZF y que se moje sobre este tipo de cambio (muchos de sus talleres oficiales lo hacen así, de hecho), cosa que haré cuando me toque hacer la revisión.

Sin ánimo de polemizar; no soy experto conocedor de cajas de cambio automáticas, aunque sí que estoy bastante familiarizado con el mantemiento de equipos mecánicos industriales y procedimientos. Te respondo a lo comentado desde una perspectiva que creo lo más objetiva posible:

ZF claramente habla de condiciones de alta exigencia para aplicar el criterio de cambio cada 100.000 km u 8 años, por eso hablo de las condiciones de trabajo normales, estandar; hablando del trato que le doy yo, donde la mayoría de tiempo voy a la velocidad del tráfico o 20-30 km/h por encima de los límites cuando es posible, y un uso agresivo o deportivo sólo esporádicamente. Hilamos muy fino al asumir unas condiciones de alta exigencia como describe ZF como las generales. Máxime la propia BMW decide no preescribirlo en su plan de mantenimiento.

Sobre lo comentado sobre expertos, te cuento las dos experiencias que tengo; la primera en el servicio de ZF de Barcelona TTA en la C/ Vallcarca, hace unos 5-6 años llevé allí mi anterior E90 automático y ante la pregunta expresa de con o sin máquina, me comentaron que no había motivo por el que hacerlo. Posteriormente, hace un par de años, reparamos el otro coche de casa, un Clase A con caja CVT+convertidor, al que se le fue dos sensores de la mecatrónica; avería habitual. La reparación la llevamos a cabo en un taller especialista independiente en Santomera (Murcia); este taller creo que es de referencia en la zona, abren cambios y los reparan a conciencia. El propietario, un holandés, me convenció con el argumento, y es que en los procedimientos no se describe diálisis, si acaso en los antiguos se hacían enjuagues. Que los vendedores de equipos de diálisis buscan argumentos para vender sus máquinas, y el mejor argumento es el del sentido común, y es que mejor expulsar todo el aceite usado. Pero la deducción lógica de que no está previsto en el diseño de los cambios el uso de diálisis es porque no está descrito en los procedimientos. Más arriba está comentado que se puede estropear la bomba por hacer así, si no se hace correctamente.

Entonces digo yo: si mejoramos el plan de mantenimiento haciendo el cambio cada 100-150k km, al menos los que no hacemos un uso agresivo del cambio automático, ¿qué importancia tiene que se queden 2-3 L de aceite usado? El cual va a quedar diluido por el nuevo. En cierta manera ya ocurre algo así, aunque en mucha menor medida con los cambios de aceite de motor.

Sobre la viruta de los embragues y/o engranajes, por gravedad se va depositando en el carter del cambio, cada vez que el coche se para y se deja en reposo, se van sedimentando y agrupando en torno al imán/filtro del carter. Por eso digo que el aceite en circulación apenas contiene viruta.

Mi reflexión es que ya hilamos muy fino, y quizá por ello hagamos cosas que podrían ser contraproducentes como puede ser el cambio por diálisis, que no digo que sea negativo; lo que no tengo claro es que sea inequivocamente positivo y necesario.
 

minibryant

Forista
Registrado
16 Abr 2017
Mensajes
1.394
Reacciones
987
Acabo de recibir contestación directa de ZF para dar respuesta a las cuestiones que estábamos planteando. Os comento las respuestas:

1) Con un uso normal, el aceite debe cambiarse a los 80.000 kms.
2) Respecto al procedimiento para cambiar el aceite, me comentan que se puede hacer tanto por gravedad como por diálisis, pero que ellos recomiendan por diálisis para que entre en funcionamiento el convertidor y nos aseguremos que se vacía todo el aceite.
 
Última edición:

Karra

En Practicas
Modelo
Z4, 420
Registrado
20 Ago 2013
Mensajes
113
Reacciones
72
Su ZF Services Request #180368

“El proceso oficial de ZF para el cambio de aceite es por gravedad” esta es la respuesta del SAT a la pregunta de cómo cambiar el aceite.


Copio texto integral:

“Estimada, estimado Xxxxxx,

La siguiente solución ha sido encontrada a su solicitud:

Estimado Sr. Xxxxxx

En la lista adjunta encontrara los aceites que puede usar en la caja de su vehículo. Si entra en la lista con la marca de su vehículo y el modelo de caja encontrara el aceite que puede usar.

ZF no recomienda si el cambio de aceite se debe realizar de una forma u otra. Si puedo decirle que el proceso oficial sobre como cambiar el aceite es por gravedad.

Reciba un cordial saludo.”

Es de agradecer la disposición en las consultas y la rapidez de las respuestas.
 
Última edición:

minibryant

Forista
Registrado
16 Abr 2017
Mensajes
1.394
Reacciones
987
La repuesta que yo he recibido esta misma mañana:

"Buenos días,

mis respuestas a tus preguntas en rojo:

1) ¿Cada cuánto se debe hacer el cambio de ATF con un uso normal? Cada 80.000kms

2) ¿El cambio de aceite se debe hacer por gravedad o por el procedimiento de diálisis? Se puede hacer de ambas formas, pero con el procedimiento de diálisis como entra en funcionamiento el convertidor te aseguras de que se vacía de aceite. Por gravedad siempre puede quedar algo de aceite dentro.

Saludos"
 

luxo46

Forista Senior
Registrado
27 Ene 2013
Mensajes
6.499
Reacciones
6.440
Su ZF Services Request #180368

“El proceso oficial de ZF para el cambio de aceite es por gravedad” esta es la respuesta del SAT a la pregunta de cómo cambiar el aceite.


Copio texto integral:

“Estimada, estimado Xxxxxx,

La siguiente solución ha sido encontrada a su solicitud:

Estimado Sr. Xxxxxx

En la lista adjunta encontrara los aceites que puede usar en la caja de su vehículo. Si entra en la lista con la marca de su vehículo y el modelo de caja encontrara el aceite que puede usar.

ZF no recomienda si el cambio de aceite se debe realizar de una forma u otra. Si puedo decirle que el proceso oficial sobre como cambiar el aceite es por gravedad.

Reciba un cordial saludo.”

Es de agradecer la disposición en las consultas y la rapidez de las respuestas.

La repuesta que yo he recibido esta misma mañana:

"Buenos días,

mis respuestas a tus preguntas en rojo:

1) ¿Cada cuánto se debe hacer el cambio de ATF con un uso normal? Cada 80.000kms

2) ¿El cambio de aceite se debe hacer por gravedad o por el procedimiento de diálisis? Se puede hacer de ambas formas, pero con el procedimiento de diálisis como entra en funcionamiento el convertidor te aseguras de que se vacía de aceite. Por gravedad siempre puede quedar algo de aceite dentro.

Saludos"

:duda:
 

minibryant

Forista
Registrado
16 Abr 2017
Mensajes
1.394
Reacciones
987
Pues a partir de aquí que cada uno haga lo que crea más conveniente.....yo les escribí el domingo con las referencias de mis cajas y la respuesta está ahí tanto de intervalo como de procedimiento.....:nose::nose:
A mí, personalmente, no me han dejado ninguna duda con mis vehículos .....
 

luxo46

Forista Senior
Registrado
27 Ene 2013
Mensajes
6.499
Reacciones
6.440
Pues a partir de aquí que cada uno haga lo que crea más conveniente.....yo les escribí el domingo con las referencias de mis cajas y la respuesta está ahí tanto de intervalo como de procedimiento.....:nose::nose:
A mí, personalmente, no me han dejado ninguna duda con mis vehículos .....

Es que me resulta llamativo que en una respuesta dicen que oficialmente es por gravedad, pero varios párrafos después no recomiendan un proceso u otro. Yo entiendo que cuando algo es procedimiento oficial, es lo recomendado, no? Para eso es el fabricante.

Luego en la respuesta que te dan a ti dicen que por gravedad pueden quedar restos, y que por diálisis te aseguras que quede vacío.

Para ser el propio fabricante quien da las respuestas, no hay unanimidad. O no lo entiendo yo así.
 

minibryant

Forista
Registrado
16 Abr 2017
Mensajes
1.394
Reacciones
987
Es que me resulta llamativo que en una respuesta dicen que oficialmente es por gravedad, pero varios párrafos después no recomiendan un proceso u otro. Yo entiendo que cuando algo es procedimiento oficial, es lo recomendado, no? Para eso es el fabricante.

Luego en la respuesta que te dan a ti dicen que por gravedad pueden quedar restos, y que por diálisis te aseguras que quede vacío.

Para ser el propio fabricante quien da las respuestas, no hay unanimidad. O no lo entiendo yo así.
No tengo ni idea.
No se si cambia en función de las cajas, si son más modernas o más antiguas; han actualizado sus recomendaciones; o no tienen un consenso bien establecido.....

Yo al menos ya lo tengo claro para cuando me toque cambiarlo.....
 

Karra

En Practicas
Modelo
Z4, 420
Registrado
20 Ago 2013
Mensajes
113
Reacciones
72
Yo también les pasé modelo, quizás sean diferentes cajas y por ello diferentes versiones, la respuesta es de esta misma mañana, si le ayuda a alguien es la caja del modelo F32 420.

En mi caso seguiría lo indicado.

Desde la máxima de las ignorancias quiero pensar que ninguna es mala, por ejemplo hay unanimidad al respecto de los aditivos, en este caso concreto puede ser que lo mismo de una opción que la otra.
 
Última edición:

ManOnIce

Forista
Modelo
F30 turbopepino
Registrado
2 Feb 2013
Mensajes
1.973
Reacciones
1.188
En mi caso, que el aceite que le pusieron no es ZF sino Motul, sí creo importante realizar el cambio por diálisis para que haya la menor mezcla entre aceites de distintos fabricantes. No sé porqué, pero incluso con los cambios de aceite de motor no recomiendan ir cambiando de fabricante cada vez.
 

minibryant

Forista
Registrado
16 Abr 2017
Mensajes
1.394
Reacciones
987
En mi caso, que el aceite que le pusieron no es ZF sino Motul, sí creo importante realizar el cambio por diálisis para que haya la menor mezcla entre aceites de distintos fabricantes. No sé porqué, pero incluso con los cambios de aceite de motor no recomiendan ir cambiando de fabricante cada vez.
En el caso del aceite de motor, te confirmo que no es recomendable cambiar de fabricantes (cómo máximo un par de cambios en la vida del coche). De hecho cuando esto se va a hacer, es bueno utilizar un limpiador antes de poner la marca nueva.
En esto último se hace hincapié sobre todo cuando pasamos de un aceite convencional a uno superior, aunque yo también lo haría aún pasando de convencional a convencional.
 
Arriba