Off Topic El bar de la Serie 7 (4)

Ryunosuke

Forista Senior
Modelo
Una estrella...
Registrado
5 Mar 2012
Mensajes
7.274
Reacciones
9.628
ENTREVISTA - Santiago Armesilla

27 de julio de 2020.




Guillermo del Valle entrevista a Santiago Armesilla Economista y Politólogo. Becario Interno Postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA)


MOSTRAR MENOS


Texto del canal El Jacobino.
 
Última edición:

Ryunosuke

Forista Senior
Modelo
Una estrella...
Registrado
5 Mar 2012
Mensajes
7.274
Reacciones
9.628
#89 - Santiago Armesilla sobre Materialismo Histórico y Comunismo

5 de junio de 2019.




0:00 - Introducción
1:12 - ¿Quién es Santiago Armesilla?
3:25 - ¿Desde cuándo te apasiona el estudio?
6:29 - Política e Ideología
9:30 - ¿Eres Marxista?
13:08 - ¿Las ideas marxistas tienen fuerza en el mundo actual?
18:06 - El ideal último del Marxismo
26:16 - Sobre acumulación de capital
29:54 - Trabajadores accionistas
35:49 - Tu modelo de país
44:42 - La parte oscura del comunismo
56:16 - Sobre el futuro
59:42 - Un consejo


Texto del canal Spanish Libertarian.
 

Ryunosuke

Forista Senior
Modelo
Una estrella...
Registrado
5 Mar 2012
Mensajes
7.274
Reacciones
9.628
LIBERTAD COLECTIVA y LIBERALISMO con Pedro M. Gonzalez

Emitido en directo el 11 de febrero de 2021.





En el directo de hoy el abogado y jurista Pedro M. González trata el tema de la garantía de los derechos individuales con la libertad política colectiva. El liberalismo y la libertad colectiva no son enemigos.


Texto del canal Rubén Gisbert.
 

Ryunosuke

Forista Senior
Modelo
Una estrella...
Registrado
5 Mar 2012
Mensajes
7.274
Reacciones
9.628
Nuevo Orden Mundial: China y el declive de las democracias occidentales | UTBH

Emitido en directo el 4 de marzo de 2012




Con Fonseca, Pedro Baños y Jano Garcia.



Textos del canal Un Tío Blanco Hetero.
 

Ryunosuke

Forista Senior
Modelo
Una estrella...
Registrado
5 Mar 2012
Mensajes
7.274
Reacciones
9.628
CIENCIA VS POLITICA: Fuego cruzado de ideas | UTBH

Emitido en directo el 10 de febrero de 2021.




Rubén Gisbert, Álvaro Bernad y Santiago Armesilla se prestan al Intercambio de impresiones y confrontación de perspectivas dese distintas áreas del conocimiento (politilogía, economía, filosofía, ciencias jurídicas...) contrastándolo con la perspectiva de Carlos Hagen: dedicado a las ciencias aplicadas, director médico en una de las mayores compañias de medicina genómica del mundo.


Texto del canal Un Tio Blanco Hetero.

 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.623
Reacciones
226.331
Con el permiso de @Sechs :).


De Tomaso, un mito de los coches casi desconocido




La verdad es que Máximo está dejando su canal a un nivel bastante inferior en rigor al deseable y mete muchas patadas, a veces por falta de memoria y la documentación gráfica suele dejar mucho que desear. No obstante lo veo muchas veces pues me parece un tipo muy afable y aunque meta gambazos también cuenta cosas entretenidas.
 

KALAS

Forista Legendario
Modelo
Serie 12
Registrado
25 Ene 2005
Mensajes
8.345
Reacciones
939
La verdad es que Máximo está dejando su canal a un nivel bastante inferior en rigor al deseable y mete muchas patadas, a veces por falta de memoria y la documentación gráfica suele dejar mucho que desear. No obstante lo veo muchas veces pues me parece un tipo muy afable y aunque meta gambazos también cuenta cosas entretenidas.
Cierto, aún así a mi también me gusta escucharle. Me siento identificado con muchos de sus puntos de vista. Es como de una generación de los ya quedan pocos.
 

Rafael

Forista Legendario
Modelo
E38740i y 750iL
Registrado
9 Mar 2003
Mensajes
13.782
Reacciones
2.207
Yo también sigo a Máximo y he visto la mayor parte de sus videos. Su valor es que nos trae a la memoria coches o personas del pasado y de los que ya nadie habla. Además lo cuenta con gracia y tiene muchísimos seguidores, supongo que todos de edad algo madura. Apela a la nostalgia pues no habla de modelos actuales y me llama la atención un calificativo que aplica a casi todos los coches de los que habla: "es un coche que va muy bien". Lo dice lo mismo del Citroen Xara Picasso que de un De Tomaso sin explicar que quiere decir con eso de que "va muy bien". Aun espero el dia en que hable de un coche actual, de la tecnología híbrida o de la eléctrica.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.623
Reacciones
226.331
Yo también sigo a Máximo y he visto la mayor parte de sus videos. Su valor es que nos trae a la memoria coches o personas del pasado y de los que ya nadie habla. Además lo cuenta con gracia y tiene muchísimos seguidores, supongo que todos de edad algo madura. Apela a la nostalgia pues no habla de modelos actuales y me llama la atención un calificativo que aplica a casi todos los coches de los que habla: "es un coche que va muy bien". Lo dice lo mismo del Citroen Xara Picasso que de un De Tomaso sin explicar que quiere decir con eso de que "va muy bien". Aun espero el dia en que hable de un coche actual, de la tecnología híbrida o de la eléctrica.
Lo que más me llama la atención es el lío que se monta con las motorizaciones de los Golf 2, 3 y 4. En varios vídeos les ha adjudicado motores de series incorrectas. Y si eso pasase con un Lancia Thesis podría entenderlo pero coches de tanta difusión y que ha probado tantas veces se me hace raro. Igual es que yo los conozco "más de la cuenta".
 

Ryunosuke

Forista Senior
Modelo
Una estrella...
Registrado
5 Mar 2012
Mensajes
7.274
Reacciones
9.628
Lo que más me llama la atención es el lío que se monta con las motorizaciones de los Golf 2, 3 y 4. En varios vídeos les ha adjudicado motores de series incorrectas. Y si eso pasase con un Lancia Thesis podría entenderlo pero coches de tanta difusión y que ha probado tantas veces se me hace raro. Igual es que yo los conozco "más de la cuenta".



Poor ejemplo, aquí se confunde o desconoce, no lo sé, el año de lanzamiento del Alfa 159, por lo que deduzco que el motor diésel que menciona lo usó el Alfa 156, el anterior al 159. Por lo demás me gusta Máximo por las cosas positivas que han señalado @Rafael y tú.



Motores de 5 cilindros, ¿equilibro perfecto?



 

Rafael

Forista Legendario
Modelo
E38740i y 750iL
Registrado
9 Mar 2003
Mensajes
13.782
Reacciones
2.207
Lo que más me llama la atención es el lío que se monta con las motorizaciones de los Golf 2, 3 y 4. En varios vídeos les ha adjudicado motores de series incorrectas. Y si eso pasase con un Lancia Thesis podría entenderlo pero coches de tanta difusión y que ha probado tantas veces se me hace raro. Igual es que yo los conozco "más de la cuenta".

Evidentemente tu tienes mas conocimientos sobre características de modelos y motores y eres mucho mas puntilloso que él.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.623
Reacciones
226.331
Evidentemente tu tienes mas conocimientos sobre características de modelos y motores y eres mucho mas puntilloso que él.
Y el caso es que yo lo aprendí de gentes como él. Quiero equivocarme pero me da la impresión de que Máximo va a tener a medio plazo problemas de demencia.
 

Rafael

Forista Legendario
Modelo
E38740i y 750iL
Registrado
9 Mar 2003
Mensajes
13.782
Reacciones
2.207
Y el caso es que yo lo aprendí de gentes como él. Quiero equivocarme pero me da la impresión de que Máximo va a tener a medio plazo problemas de demencia.

Yo aprendí principalmente de Arturo de Andrés al que añoro muchísimo. Supongo que lo de la demencia lo dices por algunos errores que no deberían producirse teniendo un guión escrito.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.623
Reacciones
226.331
Yo aprendí principalmente de Arturo de Andrés al que añoro muchísimo. Supongo que lo de la demencia lo dices por algunos errores que no deberían producirse teniendo un guión escrito.
Sí, y porque siendo profesional del ramo tiene algunas lagunas no muy lógicas. Espero equivocarme por completo y que simplemente sea una persona muy despreocupada.

Arturo era mi referente. Le pude ver en una charla sobre el Citroen CX hace años.

14117840033_1b4dbe3387_k.jpg
 

Ryunosuke

Forista Senior
Modelo
Una estrella...
Registrado
5 Mar 2012
Mensajes
7.274
Reacciones
9.628
¿POR QUÉ LAS AUTOVIAS serán de PEAJE en España?




21 octubre 2021

El gobierno de España ha aprobado que en lo sucesito todas las vías públicas de autovía serán de pago. Así el gobierno de Sánchez recaudará aproximadamente 2.000€ mas por ciudadano al cabo del año. La medida pretende justificarse por el coste del mantenimiento de las vías publicas que suponen un gasto de 1.371 Millones anuales, pero ¿Está esto justificado? ¿Es necesario establecer peaje en las carreteras publicas de autovía para su mantenimiento?



Texto del canal Rubén Gisbert.

 

Rafael

Forista Legendario
Modelo
E38740i y 750iL
Registrado
9 Mar 2003
Mensajes
13.782
Reacciones
2.207
2.000€ al año por cada ciudadano? Esto son 166€ al mes por cada uno. Debe ser un error. Teniendo en cuenta que hay mucha población que no conduce (niños, ancianos) y otra parte que no lo hace habitualmente (adolescentes, señoras de cierta edad, etc.), a los que si conducimos a diario nos toca una cantidad inasumible, quizá mas de 350€/mes solo en autovias. Lo de los 2.000€ no puede ser cierto.
 

Ryunosuke

Forista Senior
Modelo
Una estrella...
Registrado
5 Mar 2012
Mensajes
7.274
Reacciones
9.628
2.000€ al año por cada ciudadano? Esto son 166€ al mes por cada uno. Debe ser un error. Teniendo en cuenta que hay mucha población que no conduce (niños, ancianos) y otra parte que no lo hace habitualmente (adolescentes, señoras de cierta edad, etc.), a los que si conducimos a diario nos toca una cantidad inasumible, quizá mas de 350€/mes solo en autovias. Lo de los 2.000€ no puede ser cierto.



Entre los segundos 05 y 14 dice que esa cantidad es lo que pagará de media cada español por el uso de las carreteras públicas de más de un carril, eso incluirá todo tipo de transporte que use esas carreteras públicas, por lo menos es lo que entiendo.
 

Ryunosuke

Forista Senior
Modelo
Una estrella...
Registrado
5 Mar 2012
Mensajes
7.274
Reacciones
9.628
Citroën DS "Tiburón": el coche que vino del FUTURO | Prueba de clásicos | Diariomotor




13 oct 2021


El Citroën DS, conocido como Tiburón, podría definirse como el coche más revolucionario de todos los tiempos. Esta diosa con ruedas no solo fue uno de los coches más bellos jamás diseñados, era un coche que estaba veinte años por delante del mercado. Un coche con innovaciones radicales que ni siquiera hoy en día son de serie en todos los coches.

Presentado en el año 1955, el Citroën DS fue el fruto de un proceso de desarrollo de 18 años. Citroën quería que el sucesor del exitoso Traction Avant fuera el mejor coche del mundo. Al DS le tocó nacer en una Francia de posguerra, con carreteras en mal estado y escaso suministro de combustible. A causa de ello, tuvo que sufrir algunas de las restricciones impuestas a coches como el Citroën 2CV: debía ser cómodo, pero también eficiente en el consumo de combustible.

El coche sorprendió no solo por soluciones tan punteras en la época como una carrocería monocasco, si no por su vanguardista diseño, adelantado a su tiempo en más de una década. Por no hablar de su suspensión hidroneumática, una solución técnica que marcaría su carácter de forma indeleble, al igual que el rumbo de Citroën durante las siguientes décadas.

Nuestra prueba tiene como protagonista a un DSuper5 del año 1974, cuyo propietario Antonio, ha conservado en su estado original desde los años 70. La unidad tiene más de 730.000 km y nunca ha sido restaurada. Agradecemos a Antonio la cesión de la unidad para este reportaje, y a mi amigo Juan, la imprescindible conexión que ha permitido llevar a cabo este nuevo vídeo de clásicos.



Texto del canal Diariomotor.
 

Ryunosuke

Forista Senior
Modelo
Una estrella...
Registrado
5 Mar 2012
Mensajes
7.274
Reacciones
9.628
Por qué y cómo envejece un motor de un coche






Es una regla de oro de este canal: No te decimos lo que pasa sin por qué pasa. Todo el mundo sabe que los motores de los #coches envejecen, pero, ¿por qué? ¿Qué piezas envejecen? ¿Cómo envejecen? Si sabes esto, además de poder valorar un coche usado, podrás cuidar más el tuyo.

Si tienes ruidos metálicos de cierta intensidad, manifiestamente menor potencia, consumos más altos de lo habitual de gasolina y aceite y abundantes gases de escape, especialmente si son azulados indican el que motor quema aceite.

¿Qué se desgasta en un motor? Pues, básicamente, lo que roza… es de Perogrullo. Pero vamos a ver qué roza y cómo se desgasta.

Guías de válvula. -Válvulas. -Árbol de levas. -Correa o cadena de distribución. -Junta de culata. -Ovalización. -Casquillos de biela. -Cigüeñal.

Coche del día Ver un motor desmontado es siempre un placer. Pero hay motores que más que obras de ingeniería parecen obras de orfebrería. Uno de estos motores es el del Porsche 928. Tuve oportunidad de ver desmontado uno de estos motores en proceso de reparación y me quedé impresionado. De verdad que todas las piezas, válvulas, casquillos, muelles, etc. parecían joyas. Además, tuve la satisfacción de ver montar ese motor y, lo mejor, arrancarle después de reparado: Este V8 ya te digo que es una verdadera joya.



Texto (fragmentos) del canal Garaje Hermético.
 

Ryunosuke

Forista Senior
Modelo
Una estrella...
Registrado
5 Mar 2012
Mensajes
7.274
Reacciones
9.628
Ford Sierra y Escort Cosworth: Pura Sangre




23 ene 2022


En este vídeo hablamos de Ford Cosworth. Los motores #Ford #Cosworth han ganado 176 GG.PP. de Fórmula 1… Nadie se acerca a este récord ni de lejos. Pero en un momento dado Ford decidió poner a la venta modelos deportivos con tecnología de la F1… y nacieron dos mitos, el Sierra Cosworth y el Escort Cosworth. Detrás de la aventura de Cosworth hay uno de esos grandes nombres. No, no me refiero a Ford ni a los fundadores, Mike Costin y Keith Duckworth sino a otro, para mi, aún más grande: Colin Chapman.


Texto del canal Garaje Hermético.
 

Ryunosuke

Forista Senior
Modelo
Una estrella...
Registrado
5 Mar 2012
Mensajes
7.274
Reacciones
9.628
Daytona: Playa, circuito y ¡Ferrari V12!




6 feb 2022.


El nombre de Daytona es un coche, un Ferrari que no se llama así, pero que fue el origen y la tradición de los mejores V12 Ferrari. Porque si te hablo del Ferrari 365 GTB/4 seguramente no sabes a qué Ferrari me refiero. Pero si te digo Ferrari Daytona, sin más, todos sabemos de que coche estamos hablando. Un modelo mítico, con un motor mítico y con una historia mítica.
 

Ryunosuke

Forista Senior
Modelo
Una estrella...
Registrado
5 Mar 2012
Mensajes
7.274
Reacciones
9.628
W140 Mercedes-Benz S 600 V12 de batalla larga Clase S serie W140, 1998




22 feb 2022


El Mercedes 600 SEL W140 era el modelo superior de la gama y ofrecía todo lo que la élite podía desear en ese momento. Un motor de 12 cilindros, puertas con cierre automático, tapa del baúl, suspensión que baja cuando el auto supera los 160 km/h, dirección asistida que varía la cantidad de asistencia según la velocidad y ventanas herméticas con un espesor de 10 mm para un excelente aislamiento acústico. Esta es una limusina que podría sorprender por su tamaño, impulso tecnológico, mano de obra y equipo. Este modelo de 1998 es del final de la producción después del segundo lavado de cara, equipado entre otros con una nueva transmisión automática de cinco velocidades.


Texto del canal OldBenz.
 
Última edición:

Ryunosuke

Forista Senior
Modelo
Una estrella...
Registrado
5 Mar 2012
Mensajes
7.274
Reacciones
9.628
Los nazis y el automóvil




20 de febrero 2022



¡Este vídeo no va de política! Porque este canal no va de política. Pero sí, ocasionalmente, de historia. Como es el caso de este vídeo. Es cierto que bajo el paraguas del nacismo el automóvil en Alemania tuvo un enorme impulso… nace el #Volkswagen, el “coche del pueblo”, nacen las autobahn alemanas y #Audi y #Mercedes arrasan en los circuitos… ¿El motivo? Os lo vamos a contar.

Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UCBG3... Las palabras “Nazi”, “Nacismo” y “Hitler”, entre otras asustan, asustan incluso a Google… no me extraña. Pero no a nosotros, que creemos que se puede hablar de todo y de todos si se hace de la forma adecuada y si hay una historia interesante que contar. Y en este caso la hay.

Otro aviso a navegantes: En esta historia aparecen marcas que aún hoy existen, pero que desde luego no están ligadas para nada a la situación que tuvo lugar en esos años… fue lo que les tocó vivir…

Lo cierto es que este régimen dio un verdadero impulso al automóvil, pero buscando su propio beneficio. Algo, por cierto, que otros muchos regímenes y gobiernos han hecho. Y es que el automóvil tiene un gran atractivo, pero en esos tiempos, lo tenía aún mayor.

Propaganda. En esa época prebélica y en la que vino después la propaganda era fundamental. Y el mundo del automóvil resultó ser una magnifica plataforma. De puertas para dentro, la idea que se quería “vender” era la de que todos los alemanes tuviesen un coche y que, a través de una amplia red de autopistas, autobhan en alemán, las distancias se redujeran. De puertas para afuera la competición era una forma de demostrar el poderío técnico alemán.

Tecnología bélica. Si quieres conquistar el mundo necesitas buenas máquinas de guerra. Alemania desarrolló los submarinos hasta cotas nunca vistas antes; contaba con unos aviones de caza como los Messerschmitt Bf 109 considerados los mejores de su época; los Panzer eran los tanques más temidos de la contienda; las motos fueron claves en la llamada Blitzkrieg o “guerra relámpago” donde destacó la BMW R75 militar o la curiosa “Moto-tanque” NSU Kettenkrad de 1939; y, ya hablamos de coches, el famoso coche del pueblo sirvió de base para modelos TT y para el modelo anfibio más fabricado de la historia.

Una bonita historia. No olvidemos que el Ford T había motorizado los EE.UU. de Norteamérica y toda Europa estaba muy lejos en este sentido. Así que se encargó a Ferdinand Porsche diseñar ese coche del pueblo, cosa que hizo con no pocas dificultades, porque el nacimiento del Escarabajo no fue fácil.

Un parto difícil. Todas las informaciones de esta época hay que tomarlas con alfileres… bueno, no todas. Por ejemplo, se dice que Porsche copió los diseños del Tatra T97 para diseñar rápido y barato. No olvidemos que la Republica Checa era entonces una potencia técnica a considerar.

Los VW militares. Sobre la base del Escarabajo, VW hizo dos coches de orientación puramente militar. El primero fue el VW Kubelwagen (1940-1945) simplemente un Escarabajo preparado para el TT, algo así como el rival alemán del Jeep.

Las autobahn. Otra historia que se dice, se cuenta, se rumorea es que Hitler ideó una red de autopistas diseñadas para unir a todo el país por carretera rápidamente. Se pensaba en coches que pudiesen alcanzar los 160 km/h una velocidad muy alta para la época. Pero, finalmente, se optó porque fuera ilimitada, condición ésta que ha llegado hasta nuestros días… Pero había un pequeño inconveniente: La mayoría de la población alemana no tenía coche.

Las carreras y la velocidad. El Führer llegó al poder en 1933, y una de las primeras cosas que hizo fue crear un programa estatal para el sector automovilístico. Su objetivo era conseguir coches de competición muy veloces y técnicamente avanzados. Para ello, dotó con importantes subvenciones la creación de coches de carreras, lo que comunicó en el Salón del Vehículo de Berlín de ese mismo año.

Conclusión. En fin, para mi está claro: Mucho coche del pueblo, mucha penita de ver a los motoristas mojarse, mucha autopista para llegar pronto a casa, subvenciones a las empresas automovilísticas… yo creo que, desde el principio, las cosas estaban claras y Hitler usó el automóvil como una pieza más en sus ideas imperiales… Pero es innegable, que se hicieron coches y vehículos muy notables.

Coches del día. Diseño Porsche, Motor V16 de 6 litros sobrealimentado, 550 CV, una velocidad máxima de más de 400 km/h, solo un metro de altura y una carrocería supe raerodinámica. Os estoy hablando del Auto Union Type C Streamline de 1937.



Texto del canal Garaje Hermético.
 

Ryunosuke

Forista Senior
Modelo
Una estrella...
Registrado
5 Mar 2012
Mensajes
7.274
Reacciones
9.628
COCHES DEL ESTE: los grandes olvidados por el oeste




19 mayo 2020.



Nunca se habla de los coches del Este de Europa, del antiguo “Telón de acero” y cuando se habla se hace con desprecio Da igual que sea en revistas, páginas Web o en You Tube… parece que en el este de Europa nunca se han fabricado coches. Y cuando se habla de ellos se les tilda de anticuados y de baja calidad… pues no te creas todo lo que te hayan dicho.

Para comenzar, meter en el mismo saco a todos los coches del este de Europa es un error. No es lo mismo la antigua Checoslovaquia, que Rumania, Polonia o Rusia. Nada que ver. En lo que hoy día es la Republica Checa siempre se hicieron muy buenos coches. En Polonia y Rumania siempre hubo mano de obra cualificada y a buen precio… y la sigue habiendo, de ahí el riesgo de la deslocalización. Y Rusia arrancó con ventaja en la carrera espacial y fueron capaces de hacer al primer avión supersónico de pasajeros, el primero en alcanzar el Mach 1 y el Mach 2, no el Concorde, como muchos creen… Eso sí, su parecido con el Concorde era cuando menos sospechoso y por eso muchos le llamaron “Concordinski”…

En este vídeo viajamos a 1954, cuando Nikita Jruschov accedió al poder y decidió que había que fabricar de todo, incluidos coches. Y se decidió que solo podrían fabricar coches aquellos países que la lo hacían antes de la II Guerra Mundial o sea, Polonia, RDA y Checoslovaquia. Hubo dos excepciones, Rumania y la antigua Yugoslavia, países aliados de la URSS, pero que siempre fueron un poco más por libre por razones históricas y de carácter.

Al final he hecho una selección solo de diez, espero que te gusten.




Texto del canal Garaje Hermético.

 

Ryunosuke

Forista Senior
Modelo
Una estrella...
Registrado
5 Mar 2012
Mensajes
7.274
Reacciones
9.628
BMW M3 E30: El primero y el mejor



10 de mayo de 2022



No fue el primer #BMW M de calle, mérito que le corresponde al M5, pero fue el más popular y fue el mejor… en realidad no… no fue el mejor, para nosotros sigue siendo el motor. Por eso le dedicamos este monográfico donde hablaremos de su historia, de cómo va, de su compra o venta y de cómo mejorarlo.

Y lo haremos gracias a un nuevo patrocinador, https://soulauto.com/. ¿No sabéis que es Soul Auto? Es una página Web que me ha seducido desde el primer momento por tres motivos básicos:

-Primero, porque todos los coches que se subastan son “coches con alma”, coches muy atractivos e interesantes

-Segundo, porque es un formato dinámico, pues la web se renueva permanentemente, y hay novedades casi cada día, estate atento porque fijo que va a aparecer el coche de tus sueños a subasta!

-Y tercero, porque tanto el que compra como el que vende sabe que paga un precio justo.

El BMW M3 nació para la competición, sobre todo en circuitos y para el Mundial de Turismos, y enmarcado en el Grupo A. Las marcas rivales de BMW, sobre todo #Audi y #Mercedes, ya tenían modelos muy deportivos en ese segmento. Mercedes nada menos que el 190 2.3 16 válvulas, con motor de diseño #Cosworth, y Audi nada menos que el Audi Quattro, el más revolucionario de todos, con motor 5 cilindros, turbo y tracción total…

Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UCBG3...

¿Por qué un cuatro cilindros? Para BMW el Serie 3 era la base lógica para lanzarse a la competición. Eran coches compactos, en torno a los 4,3 metros; ligeros, con un peso en las versiones de 6 cilindros por debajo de los 1.200 kg.; con buenas suspensiones y motores potentes.

El 323i era un mito y creció en cilindrada y potencia, llegando a los 2,5 litros y 171 CV, unas buenas cifras para la época. Pero BMW se decidió por un 4 cilindros de 2,3 litros, ¿por qué?

Primero, ¡porque ya lo tenían! BMW tenía un competitivo motor de 4 cilindros, 2 litros y 16 válvulas para la F-2, que ofrecía cerca de 300 CV y era ligero y fiable. De hecho fue la base del motor de F1 de Brabham, Camnpeón del Mundo con Piquet. Aumentando la cilindrada hasta el límite que permitía el bloque y adaptándolo para el uso por la calle, el motor subía a 2,3 litros y ofrecía unos buenos 200 CV, 5 menos si era catalizado.

Éxito total. Además del motor este M3 tenía muchas mejoras:

1. Retoques en la carrocería, con una luna más tendida y una nueva tapa de maletero con alerón.

2. Vías más anchas, con aletines para dar cabida a esas ruedas y otras mayores que se usarían en competición.

3. Frenos mucho más eficaces.

4. Suspensiones retocadas y afinadas.

Versiones especiales.

Buscando la perfección BMW ofrecía diversas versiones mejoradas. La primera es la Evolution II, conocido como Evo2, con 220 CV, menos peso y aerodinámica revisada con un alerón trasero de generosas dimensiones. Solo se hicieron 500.

¡Cómo iba! De repente llegó la invitación para ir a Italia, a Mugello, circuito que no conocía, a probar este coche. Os aseguro una cosa, en esos años, 200 CV eran muchos, pero lo que convertía a este coche en algo muy especial era su eficacia y su progresividad, en unos años en que la electrónica brillaba por su ausencia… Cochazo, circuito nuevo, periodistas internacionales de mucho prestigio de los que yo era lector, periodistas nacionales, entre ellos mi ex-jefe… pero todo esto se desvaneció en la primera curva… Sentía el coche como si fuese una prolongación de mi cuerpo.

Una noticia buena y una mala. La buena es que estos coches, a pesar de ser coches de alto rendimiento, estaban muy bien hechos y eran muy fiables. A poco que el coche esté cuidado, es un coche eterno… muy recomendable como deportivo de colección…

Y ahora, la mala: Cuestan un dineral. No vas a encontrar un BMW M3 E30 que valga la pena por menos de 55.000 €. Y fijaos en dos detalles: Primero, he dicho cuestan y no valen. Porque adoro el coche, pero me parece que pese a todo, cuesta más de lo que vale. La segunda que no he dicho “no vas a encontrar un M3… en España”. Porque por debajo de ese precio no lo vas a encontrar ni es España ni en su país natal, Alemania.

¡Ya tengo uno! ¿Qué hago? Mi consejo en este coche, más que en ningún otro de esta saga de monográficos de coches míticos es muy sencillo: Dejarlo de serie. Si has comprado un coche de calle, no se te ocurra hacerlo de competición.

Para eso es más interesante comprar uno de carreras ya hecho. Y si te animas a hacerle cosas no trates de hacer un “falso” EVO 2 o cosas así. De este coche encuentras de todo para mejorarlo, desde muchos elementos de la carrocería en carbono o preparaciones de motor de todo tipo.

Conclusión. Sí, valen mucho dinero… ¡pero es que valdrán más! Porque lo decía al principio, luego cuando hablaba de la prueba y lo digo ahora al final: Para mÍ este M3 es el mejor de todos, con diferencia. Te hace bueno, parece que no corre… hasta que miras el velocímetro o el crono…



Texto del canal Garaje Hermético.
 

Rafael

Forista Legendario
Modelo
E38740i y 750iL
Registrado
9 Mar 2003
Mensajes
13.782
Reacciones
2.207
BMW M3 E30: El primero y el mejor



10 de mayo de 2022



No fue el primer #BMW M de calle, mérito que le corresponde al M5, pero fue el más popular y fue el mejor… en realidad no… no fue el mejor, para nosotros sigue siendo el motor. Por eso le dedicamos este monográfico donde hablaremos de su historia, de cómo va, de su compra o venta y de cómo mejorarlo.

Y lo haremos gracias a un nuevo patrocinador, https://soulauto.com/. ¿No sabéis que es Soul Auto? Es una página Web que me ha seducido desde el primer momento por tres motivos básicos:

-Primero, porque todos los coches que se subastan son “coches con alma”, coches muy atractivos e interesantes

-Segundo, porque es un formato dinámico, pues la web se renueva permanentemente, y hay novedades casi cada día, estate atento porque fijo que va a aparecer el coche de tus sueños a subasta!

-Y tercero, porque tanto el que compra como el que vende sabe que paga un precio justo.

El BMW M3 nació para la competición, sobre todo en circuitos y para el Mundial de Turismos, y enmarcado en el Grupo A. Las marcas rivales de BMW, sobre todo #Audi y #Mercedes, ya tenían modelos muy deportivos en ese segmento. Mercedes nada menos que el 190 2.3 16 válvulas, con motor de diseño #Cosworth, y Audi nada menos que el Audi Quattro, el más revolucionario de todos, con motor 5 cilindros, turbo y tracción total…

Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UCBG3...

¿Por qué un cuatro cilindros? Para BMW el Serie 3 era la base lógica para lanzarse a la competición. Eran coches compactos, en torno a los 4,3 metros; ligeros, con un peso en las versiones de 6 cilindros por debajo de los 1.200 kg.; con buenas suspensiones y motores potentes.

El 323i era un mito y creció en cilindrada y potencia, llegando a los 2,5 litros y 171 CV, unas buenas cifras para la época. Pero BMW se decidió por un 4 cilindros de 2,3 litros, ¿por qué?

Primero, ¡porque ya lo tenían! BMW tenía un competitivo motor de 4 cilindros, 2 litros y 16 válvulas para la F-2, que ofrecía cerca de 300 CV y era ligero y fiable. De hecho fue la base del motor de F1 de Brabham, Camnpeón del Mundo con Piquet. Aumentando la cilindrada hasta el límite que permitía el bloque y adaptándolo para el uso por la calle, el motor subía a 2,3 litros y ofrecía unos buenos 200 CV, 5 menos si era catalizado.

Éxito total. Además del motor este M3 tenía muchas mejoras:

1. Retoques en la carrocería, con una luna más tendida y una nueva tapa de maletero con alerón.

2. Vías más anchas, con aletines para dar cabida a esas ruedas y otras mayores que se usarían en competición.

3. Frenos mucho más eficaces.

4. Suspensiones retocadas y afinadas.

Versiones especiales.

Buscando la perfección BMW ofrecía diversas versiones mejoradas. La primera es la Evolution II, conocido como Evo2, con 220 CV, menos peso y aerodinámica revisada con un alerón trasero de generosas dimensiones. Solo se hicieron 500.

¡Cómo iba! De repente llegó la invitación para ir a Italia, a Mugello, circuito que no conocía, a probar este coche. Os aseguro una cosa, en esos años, 200 CV eran muchos, pero lo que convertía a este coche en algo muy especial era su eficacia y su progresividad, en unos años en que la electrónica brillaba por su ausencia… Cochazo, circuito nuevo, periodistas internacionales de mucho prestigio de los que yo era lector, periodistas nacionales, entre ellos mi ex-jefe… pero todo esto se desvaneció en la primera curva… Sentía el coche como si fuese una prolongación de mi cuerpo.

Una noticia buena y una mala. La buena es que estos coches, a pesar de ser coches de alto rendimiento, estaban muy bien hechos y eran muy fiables. A poco que el coche esté cuidado, es un coche eterno… muy recomendable como deportivo de colección…

Y ahora, la mala: Cuestan un dineral. No vas a encontrar un BMW M3 E30 que valga la pena por menos de 55.000 €. Y fijaos en dos detalles: Primero, he dicho cuestan y no valen. Porque adoro el coche, pero me parece que pese a todo, cuesta más de lo que vale. La segunda que no he dicho “no vas a encontrar un M3… en España”. Porque por debajo de ese precio no lo vas a encontrar ni es España ni en su país natal, Alemania.

¡Ya tengo uno! ¿Qué hago? Mi consejo en este coche, más que en ningún otro de esta saga de monográficos de coches míticos es muy sencillo: Dejarlo de serie. Si has comprado un coche de calle, no se te ocurra hacerlo de competición.

Para eso es más interesante comprar uno de carreras ya hecho. Y si te animas a hacerle cosas no trates de hacer un “falso” EVO 2 o cosas así. De este coche encuentras de todo para mejorarlo, desde muchos elementos de la carrocería en carbono o preparaciones de motor de todo tipo.

Conclusión. Sí, valen mucho dinero… ¡pero es que valdrán más! Porque lo decía al principio, luego cuando hablaba de la prueba y lo digo ahora al final: Para mÍ este M3 es el mejor de todos, con diferencia. Te hace bueno, parece que no corre… hasta que miras el velocímetro o el crono…



Texto del canal Garaje Hermético.



Sigo a Máximo desde hace tiempo y no tiene igual en lo tratante a coches clásicos y viejos. En algún que otro video, como cuando habló de Tesla, no acertó ni una.
 

Ryunosuke

Forista Senior
Modelo
Una estrella...
Registrado
5 Mar 2012
Mensajes
7.274
Reacciones
9.628
Prueba: Citroen DS21 de 1966, ¿tiburón o diosa?




Septiembre 1, 2022


En España lo conocimos como Citroën Tiburón, pero nació como La Diosa o La idea (DS o ID), dependiendo del nivel de equipamiento y tecnología a bordo. La mayoría de los expertos están de acuerdo en que es el automóvil más revolucionario de la historia, hasta el punto de que, aunque fue creado en 1955, muchas de sus soluciones siguen siendo vanguardistas en la actualidad.

El corazón de este automóvil es su sistema hidroneumático, desarrollado por el genio de Paul Magés. Un sistema de alta presión coordina el trabajo de la suspensión, los frenos y la asistencia de la dirección para crear el coche con la mejor seguridad activa del mundo en su época.

La unidad probada es un Citroën DS21 Confort de 1966, ya con el motor de 2,1 litros de cilindrada y 100 CV de potencia y unas prestaciones claramente más satisfactorias que las de los primeros con el motor heredado directamente del Traction de 1,9 litros y 75 CV.

El Citroën DS/ID tuvo un comienzo explosivo, jamás hasta entonces un coche habia generado tal expectación y pedidos en el primer momento. El coche era tan bueno que, incluso con los frecuentes defectos de las primeras unidades que llegaron al mercado siendo poco menos que prototipos, sus compradores no pedían que se les devolviese el dinero sino que se solucionase el problema y poder seguir disfrutando de su coche, de hecho, muchos de sus clientes repitieron varios modelos de DS a medida que se iba actualizando.

Por su avanzado diseño y tecnología, pese a que su diseño básico databa de 1955, cuando se retiró del mercado en 1975, el Citroën DS/ID seguía siendo un coche muy vigente.

Guión, presentación y rodaje: Rubén Fidalgo Edición: Manuel Sanchez "Sanchico"

00:00 Presentación
01:10 La historia
02:55 Seguridad activa salvavidas
04:05 Diseño
05:31 Detalles de estilo
06:40 Mecánica y tecnología
07:30 El sistema hidroneumático
09:00 Corrector automático de alcace de los faros
11:10 El diseño de DS
11:30 La zaga más carismática
12:35 Interior espacial
14:45 Una seta para frenar
16:05 Un freno superlativo
18:57 Plazas traseras
19:55 Conducción
27:30 Lo mejor y lo peor
30:00 Despedida y ficha técnica


Texto del canal Rubén Fidalgo.
 

Ryunosuke

Forista Senior
Modelo
Una estrella...
Registrado
5 Mar 2012
Mensajes
7.274
Reacciones
9.628
Alfa Romeo 2000 GTV: ¿mejor que el 911? | Coches CLÁSICOS | Prueba / Review en español |





En 1971 el lanzamiento de la última evolución de los Alfa Romeo Giulia Coupé, los 2000 GTV, suponía un salto en prestaciones y deportividad que ponía contra las cuerdas a los Porsche 911 2.4 T contemporáneos.

Mientras que la caja de cambios de 5 marchas o el diferencial autoblocante se pagaban como extra en el de Stuttgart, el Alfa Romeo 2000 GTV los ofrecía de serie y además sus cifras de aceleración de 0-100 km/h eran mejores con idéntica potencia teórica en ambos modelos: 130 CV.

En esta vídeo prueba del Alfa Romeo 2000 GTV te mostramos algunas de las características por las que este coche es uno de los clásicos que más se ha revalorizado en los últimos tiempos, con unas cotizaciones que casi se han cuatriplicado en apenas quince años.

Parte de este aumento de cotización se debe, además de a sus excelentes prestaciones, a la multitud de accesorios que han ido surgiendo y a la fiebre “restomod”.

Rápido, elegante, muy utilizable y con uno de los mejores motores de su época, el Alfa Romeo 2000 GTV está repleto de detalles de calidad y rebosa esa personalidad italiana por cada costado.

El ejemplar probado salió de la fábrica de Arese en 1972 y se vendió nuevo en el mercado francés. Hace casi 20 años que pertenece al mismo aficionado, que lo ha mantenido en plena forma todo este tiempo. Entre sus singularidades destaca su estado completamente original, el color Rosso Amaranto poco frecuente y las llantas Stil-Auto de aleación, un accesorio muy cotizado en su época.

00:00 Presentación
00:58 Diseño
04:12 Motor
05:53 Interior
08:03 Conducción
13:37 Conclusiones


Vídeo presentado y grabado por: Rubén Fidalgo.

Texto del canal Autocasión.
 
Arriba