El experimento del taxista de Munich

pericocuestas

Forista Legendario
Muy curiosa la historia. Es curioso como la gente se adapta rapidamente a todo tipo de situaciones.

Via: El experimento del taxista de Múnich o por qué lo que parece una solución acaba siendo un problema


Los modelos sociales a gran escala son tan complejos que un pequeño cambio en el entorno puede tener consecuencias inesperadas. Por ejemplo, imaginemos que queremos reducir el número de accidentes de tráfico. Si alguien nos sugiere implementar en los coches el sistema de frenos ABS, probablemente pensaremos que es una buena idea para evitar accidentes.

Pero un experimento demostró que era justo al contrario.
Fue el llamado Experimento del taxista de Múnich, llevado a cabo a finales de 1980. La mitad de la flota de una compañía de taxis de Múnich estaba equipada con el nuevo sistema de frenos ABS, la otra mitad no. Lo que descubrieron los investigadores es que la mayoría de los taxis que se veían involucrados en accidentes eran justamente los coches equipados con ABS.


Para averiguar qué ocurría, instalaron una suerte de caja negra en los taxis que registraba toda la información de la conducción. Los taxistas también podían ir acompañados de observadores que tomaban nota de tus conducta; pero los taxistas no sabían quién era observador y quién no lo era, y los observadores no sabían tampoco si el taxi tomado tenía ABS o no.
Todos los datos sugerían lo mismo: los conductores habían cambiado rápidamente su forma de conducir por la presencia del ABS y ese cambio acababa por completo con los beneficios proporcionados por el nuevo sistema de frenos. Una vez se dieron cuenta de que la distancia efectiva de frenado era más corta, comenzaron a conducir pegados al coche de delante, a hacer giros más bruscos, a conducir más rápido y, en general, a ser menos cuidadosos. El nuevo “equipamiento de seguridad”, lejos de hacer los coches más seguros, en realidad los estaba haciendo más peligrosos, sencillamente porque su presencia cambiaba el comportamiento al volante de los conductores.​
En un sistema tan complejo como la sociedad en su conjunto, la relación causa-efecto se diluye, así que es difícil averiguar qué medidas son las apropiadas para atajar un problema o si realmente el problema fue atajado por esas medidas o por otras de las que no somos conscientes. En el mundo del tráfico ocurren continuamente estas cosas.



Por ejemplo, imaginad que queréis solucionar el problema de embotellamientos en las carreteras de acceso a una gran ciudad. La lógica impone que sólo hay que construir más carreteras y solucionado. Sin embargo, siempre que se construyen nuevas carreteras, el tráfico crece en poco tiempo (la gente, al descubrir que es más fácil circular, sencillamente coge más el coche).


En el mismo sentido, parece que el apoyo al transporte público sea la panacea a los embotellamientos de las carreteras. Sin embargo, no es exactamente así. A más transporte público eficiente y barato, menor número de coches en la carretera… pero a menor número de coches en la carretera, también aumenta la comodidad a la hora de circular, las distancias se cubren más rápido, se gasta menos combustible… y finalmente ir en coche es siempre mejor que ir en transporte público. Con lo cual las carreteras vuelven a llenarse hasta cierto umbral de densidad.
Algo parecido puede decirse de los países que conducen por la izquierda. Pensamos que si obligamos a esos países a conducir por la derecha provocaremos toda clase de accidentes hasta que se acostumbre.

Sin embargo, el efecto es justo en contrario: se reduce considerablemente el número de accidentes porque la gente conduce con más miedo y precaución (hasta que se acostumbran a la nueva forma de conducción)
 

patapalo

Forista Legendario
pericocuestas;10946529 dijo:
Muy curiosa la historia. Es curioso como la gente se adapta rapidamente a todo tipo de situaciones.

Via: El experimento del taxista de Múnich o por qué lo que parece una solución acaba siendo un problema


Los modelos sociales a gran escala son tan complejos que un pequeño cambio en el entorno puede tener consecuencias inesperadas. Por ejemplo, imaginemos que queremos reducir el número de accidentes de tráfico. Si alguien nos sugiere implementar en los coches el sistema de frenos ABS, probablemente pensaremos que es una buena idea para evitar accidentes.

Pero un experimento demostró que era justo al contrario.
Fue el llamado Experimento del taxista de Múnich, llevado a cabo a finales de 1980. La mitad de la flota de una compañía de taxis de Múnich estaba equipada con el nuevo sistema de frenos ABS, la otra mitad no. Lo que descubrieron los investigadores es que la mayoría de los taxis que se veían involucrados en accidentes eran justamente los coches equipados con ABS.


Para averiguar qué ocurría, instalaron una suerte de caja negra en los taxis que registraba toda la información de la conducción. Los taxistas también podían ir acompañados de observadores que tomaban nota de tus conducta; pero los taxistas no sabían quién era observador y quién no lo era, y los observadores no sabían tampoco si el taxi tomado tenía ABS o no.
Todos los datos sugerían lo mismo: los conductores habían cambiado rápidamente su forma de conducir por la presencia del ABS y ese cambio acababa por completo con los beneficios proporcionados por el nuevo sistema de frenos. Una vez se dieron cuenta de que la distancia efectiva de frenado era más corta, comenzaron a conducir pegados al coche de delante, a hacer giros más bruscos, a conducir más rápido y, en general, a ser menos cuidadosos. El nuevo “equipamiento de seguridad”, lejos de hacer los coches más seguros, en realidad los estaba haciendo más peligrosos, sencillamente porque su presencia cambiaba el comportamiento al volante de los conductores.​
En un sistema tan complejo como la sociedad en su conjunto, la relación causa-efecto se diluye, así que es difícil averiguar qué medidas son las apropiadas para atajar un problema o si realmente el problema fue atajado por esas medidas o por otras de las que no somos conscientes. En el mundo del tráfico ocurren continuamente estas cosas.



Por ejemplo, imaginad que queréis solucionar el problema de embotellamientos en las carreteras de acceso a una gran ciudad. La lógica impone que sólo hay que construir más carreteras y solucionado. Sin embargo, siempre que se construyen nuevas carreteras, el tráfico crece en poco tiempo (la gente, al descubrir que es más fácil circular, sencillamente coge más el coche).

curioso experimento..aunque discrepo de este punto en cuanto a que a mas carriles,la gente no es que coja mas el coche,sino que los 4 de turno ¡¡¡¡OCUPAN TODOS LOS CARRILES¡¡¡
 

PauL_ito

Forista
pues yo he llevado coches con y sin ABS, y que quieres que te diga... no he cambiado mi forma de conducir...

de hecho, no me gusta nada el funcionamiento del ABS en muchos coches, y menos en las motos! en estas ultimas me da inseguridad total!!!
 
Estoy seguro que el abs al final, salva mas de lo que "jodhe" como dice este taxista... Ni hablar del esp, ese ha salvado mas coches de ir al desguaze que la ozthia.
Solo con ver la cantidad de gente que va en la calle que no saben ni aparcar en bateria... Gean cantidad de esa gente han tenido algun "susto" que si no hubiera sido por la intervencion del abs o esp estarian ahora a saber donde.

Pd.: yo tambien cuando voy con el coche con el esp puesto voy mas"pasado", y cuando lo quito me vuelvo mas "conservador" al entrar en una curva

Saludos
 

mfabreg3

Forista Legendario
Dependiendo de la situación el ABS va bien y no va bien. En frenadas en mojado por culpa de una retención o algo así va estupendamente, lo que ya me jode más es que en ciudad se active con las tapas de las alcantarillas y los badenes. Un día casi me llevo puestas 2 abuelas que estaban cruzando por un paso de peatones. Mi intención era frenar, se me activó el ABS y se me alargó la frenada con lo que un buen susto nos pegamos los 3. Y así muchas veces.

Un día me salvó de lo lindo en una retención que me encanté mirando por el retrovisor y delante tenía los coches parados. Estoy seguro que con el 206 me la hubiera pegado. Aún así, si tienes sangre fría también puedes soltar el freno un poco, esquivar el obstáculo y seguir. Al mes de tener el carnet con el 206 me encontré una vaca enmedio de la carretera. Iría a 100km/h, frené, bloqueé ruedas y cuando ya veía el piño inevitable, solté el freno y pegué un volantazo para el otro carril. Sólo le di con el retrovisor a la cola de la vaca.
 

Gulf627

Clan Leader
Tambien se podria considerar analizando el numero de accidentes anuales en funcion del numero de coches y km recorridos.

Y aunque no tengo esos datos, estoy seguro que actualmente nos accidentamos mas incluso si consideramos el aumento de coches y km recorridos y extraemos estos datos del analisis.

Pero claro, en muchos casos los accidentes son solo de chapa y en otros la mayor seguridad de los coches compensa esa mayor siniestralidad.

Eso por ejemplo siempre lo ha denunciado Karmelo que los anios de re-pere-sion el numero de accidentes se ha mantenido constante o incluso aumentado pese a bajar la velocidad media. Y como todos sabemos la menor velocidad nos hace bajar mas la guardia.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
... Y que hay muchísima gente que, cuando pisa el freno fuerte y el pedal de freno parece que esté roto, porque vibra, y parece que no hay pastilla de freno y que aquello roza contra el disco (porque se ha activado el ABS) tiene la tendencia de dejar de frenar, porque aquello "está averiado", en vez de MONTARSE SOBRE EL PEDAL y poner todo el peso de su cuerpo sobre aquello...
 

Ibi-TDI

Clan Leader
Bueno, eso de que la frenada se acorta............:flip:

Sobre todo cuando vas por ciudad o llegando a una rotonda y por un bache, una linea, o un poco de arena salta el abs y en lugar de parar donde deberias paras 5-6-9 metros mas adelante por mucho que hundas el pedal.

Y en mucho casos, la mejor opcion es levantar el pie y volver a frenar que consuerte ya no salta el abs y frena normal para no saltarte el samaforo, colarte en la rotonda o empotrar al coche de delante....
 
Arriba