Josh_320td
Forista
- Modelo
- E61 530d
- Registrado
- 12 Dic 2013
- Mensajes
- 2.246
- Reacciones
- 1.866
Hola compañeros,
mirando por internet he llegado a un post de BMWFAQ y he querido iniciar sesión para "ver" que se cocía después de casi 12 años estando registrado y muy poco activo en los últimos (no sabría decir cuántos).
Pues se ha "cocido" que han surgido emociones del pasado, es como volver a tu pueblo después de 12 años y caminar por sus calles, esos momentos de sentir que el tiempo no ha pasado y sientes ese ligero bienestar, añoranza y deseos de regresar a ese momento. Cuando me registré en este foro fue porque me compré un BMW 320D del año 2000 con la bomba inyectora rota y una vez reparado, el foro no sólo era mi refugio personal por el coche y buscar soluciones, sino que poco a poco me fui metiendo más, participando, aprendiendo mucho de grandes colaboradores e incluso me atreví a haciendo bricos.
Hoy siento que aquel usuario que dejó de conectarse por muchos motivos y cada uno igual de válido y respetable, se fue siendo una persona y hoy ha regresado siendo otra muy diferente.
¿Alguién comparte la sensación de que la vida le ha "volado"? Siempre tuve la sensación de que tenía mucho tiempo y mira por donde.
Con el paso de los años entendí muchas cosas, entre ellas que hay relaciones que no llevan a ningún lado. Que las “amistades”, incluso las de infancia, pueden desaparecer. En mi caso, se esfumaron justo en el peor momento de mi vida. Recuerdo que una de esas amistades me dijo: “No me cuentes tus mier"·$"!%, que a mí no me interesan”, cuando le confesé que llevaba meses muy mal emocionalmente y no veía otra salida que... (no quiero que esto sea censurado, pero espero que se entienda).
En ese momento me sentí completamente solo y hundido, sin fuerzas ni ganas siquiera de levantarme. El dolor interno era insoportable, lloraba sin razón cada media hora, tenía pensamientos intrusivos muy difíciles de controlar que solo aumentaban en intensidad. Estaba roto por dentro, aunque por fuera pareciera estar “bien”.
Mi familia nunca supo nada. Creedme, es muy difícil compartir esto con ellos. Es como aceptar que has fracasado, que eres débil, que no has sabido manejar tu vida y, además, sientes que eres una carga para los demás. Creo que esa sensación es una de las razones por las que muchas personas no sobreviven a esta lucha. ¿O quizá nunca me sentí escuchado? ¿O mis emociones fueron minimizadas cuando era niño y terminé pensando que no era importante?
¿Sabéis algo curioso? Cuando estaba en lo más hondo del pozo todo me dio igual, lo admito, pensaba en mi familia y me decía cosas como... Lo siento, pero me da igual, me da igual lo que sintáis, me da igual el cuando yo no esté y me da mucho igual que no me entendáis. ¡ME DA TODO P·"·$%"$& IGUAL!
No era rabia ni una crítica, era una aceptación dolorosa.
Y cuando pienso en las personas que han pasado por depresiones severas y escuchan a su alrededor frases como — con buena intención, claro —:
O comentarios como:
O:
Estas personas no entienden realmente la gravedad de la situación. Tu cuerpo está ahí, pero tu mente es otro ente que no quiere dejarte salir con vida. Y lo más complicado es que esa mente la consideras amiga, piensas que te habla por tu bien porque eres tú mismo. No es así, pero esa es otra historia para otro momento.
Muchos no saben que ese día que sales a la calle y sonríes quizás sea tu mejor día de los últimos meses y un día no cambia la historia. Espero que esto se interiorice.
Solo puedo decir que muchas veces esos consejos no funcionan cuando estás tan hundido. Solo tu “fénix interno” puede salvarte, como me salvó a mí.
¿Qué es el fénix interno?
Es tu "yo" más profundo, el que está enamorado de la vida, el que ve lo positivo en un entorno negativo, el que dice "yo creo cuando los demás han dejado de creer", el que quiere respirar aunque le intentes ahogar con todas tus fuerzas, es el que te agarra la mano cuando te has resbalado de la barra y te evita de caer al volcán en el último segundo. Por desgracia para muchos el fénix no llegó a tiempo porque en vez de buscarlo en su interior, lo buscaron en el exterior y no lo encontraron.
Ahora me pregunto:
¿Es parte de la vida? ¿Pasamos todos por algo así, de una forma u otra?
Este post no es para desahogarme, sino para dar voz a quienes silencian su dolor.
Quiérete, compréndete y date tiempo. Lo demás no importa.
Para quienes puedan estar pasando por algo similar, quiero compartir cómo salí del pozo:
Acabo de releer este post y, sinceramente, me da reparo compartirlo. Pero lo hago porque mi objetivo es ayudar, aunque sea indirectamente, a alguien que esté en una situación similar.
Os mando un abrazo a todos, de corazón.
mirando por internet he llegado a un post de BMWFAQ y he querido iniciar sesión para "ver" que se cocía después de casi 12 años estando registrado y muy poco activo en los últimos (no sabría decir cuántos).
Pues se ha "cocido" que han surgido emociones del pasado, es como volver a tu pueblo después de 12 años y caminar por sus calles, esos momentos de sentir que el tiempo no ha pasado y sientes ese ligero bienestar, añoranza y deseos de regresar a ese momento. Cuando me registré en este foro fue porque me compré un BMW 320D del año 2000 con la bomba inyectora rota y una vez reparado, el foro no sólo era mi refugio personal por el coche y buscar soluciones, sino que poco a poco me fui metiendo más, participando, aprendiendo mucho de grandes colaboradores e incluso me atreví a haciendo bricos.
Hoy siento que aquel usuario que dejó de conectarse por muchos motivos y cada uno igual de válido y respetable, se fue siendo una persona y hoy ha regresado siendo otra muy diferente.
¿Alguién comparte la sensación de que la vida le ha "volado"? Siempre tuve la sensación de que tenía mucho tiempo y mira por donde.
Con el paso de los años entendí muchas cosas, entre ellas que hay relaciones que no llevan a ningún lado. Que las “amistades”, incluso las de infancia, pueden desaparecer. En mi caso, se esfumaron justo en el peor momento de mi vida. Recuerdo que una de esas amistades me dijo: “No me cuentes tus mier"·$"!%, que a mí no me interesan”, cuando le confesé que llevaba meses muy mal emocionalmente y no veía otra salida que... (no quiero que esto sea censurado, pero espero que se entienda).
En ese momento me sentí completamente solo y hundido, sin fuerzas ni ganas siquiera de levantarme. El dolor interno era insoportable, lloraba sin razón cada media hora, tenía pensamientos intrusivos muy difíciles de controlar que solo aumentaban en intensidad. Estaba roto por dentro, aunque por fuera pareciera estar “bien”.
Mi familia nunca supo nada. Creedme, es muy difícil compartir esto con ellos. Es como aceptar que has fracasado, que eres débil, que no has sabido manejar tu vida y, además, sientes que eres una carga para los demás. Creo que esa sensación es una de las razones por las que muchas personas no sobreviven a esta lucha. ¿O quizá nunca me sentí escuchado? ¿O mis emociones fueron minimizadas cuando era niño y terminé pensando que no era importante?
¿Sabéis algo curioso? Cuando estaba en lo más hondo del pozo todo me dio igual, lo admito, pensaba en mi familia y me decía cosas como... Lo siento, pero me da igual, me da igual lo que sintáis, me da igual el cuando yo no esté y me da mucho igual que no me entendáis. ¡ME DA TODO P·"·$%"$& IGUAL!
No era rabia ni una crítica, era una aceptación dolorosa.
Y cuando pienso en las personas que han pasado por depresiones severas y escuchan a su alrededor frases como — con buena intención, claro —:
“Tú solo tienes que salir, buscar trabajo, hacer esto o aquello”.
O comentarios como:
“¿Cómo que está mal? Si ayer lo vi tomando una cerveza y riendo.”
O:
“Una persona que se maquilla para salir no tiene depresión, es vagancia, que se ponga a trabajar.”
Estas personas no entienden realmente la gravedad de la situación. Tu cuerpo está ahí, pero tu mente es otro ente que no quiere dejarte salir con vida. Y lo más complicado es que esa mente la consideras amiga, piensas que te habla por tu bien porque eres tú mismo. No es así, pero esa es otra historia para otro momento.
Muchos no saben que ese día que sales a la calle y sonríes quizás sea tu mejor día de los últimos meses y un día no cambia la historia. Espero que esto se interiorice.
Solo puedo decir que muchas veces esos consejos no funcionan cuando estás tan hundido. Solo tu “fénix interno” puede salvarte, como me salvó a mí.
¿Qué es el fénix interno?
Es tu "yo" más profundo, el que está enamorado de la vida, el que ve lo positivo en un entorno negativo, el que dice "yo creo cuando los demás han dejado de creer", el que quiere respirar aunque le intentes ahogar con todas tus fuerzas, es el que te agarra la mano cuando te has resbalado de la barra y te evita de caer al volcán en el último segundo. Por desgracia para muchos el fénix no llegó a tiempo porque en vez de buscarlo en su interior, lo buscaron en el exterior y no lo encontraron.
Ahora me pregunto:
¿Es parte de la vida? ¿Pasamos todos por algo así, de una forma u otra?
Este post no es para desahogarme, sino para dar voz a quienes silencian su dolor.
Quiérete, compréndete y date tiempo. Lo demás no importa.
Para quienes puedan estar pasando por algo similar, quiero compartir cómo salí del pozo:
- El fénix interno es primordial: tienes que querer hacerlo y esforzarte. No es gratis, pero vale la pena. Ganas una vida nueva para renovarte.
- Terapia.
- Deporte.
- Meditación.
- Y ser muy comprensivo contigo mismo en todos los niveles.
Acabo de releer este post y, sinceramente, me da reparo compartirlo. Pero lo hago porque mi objetivo es ayudar, aunque sea indirectamente, a alguien que esté en una situación similar.
Os mando un abrazo a todos, de corazón.