El hilo BMWFAQ de los museos de automoción.

E. Gonzalo

Forista
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.354
Reacciones
7.862
Añadimos el Museo del Transporte en Múnich, que forma parte de la red del Deutschtes Museum

https://www.deutsches-museum.de/en/verkehrszentrum/visit

La entrada son 8 € y se puede ver en un par de horas. No es un museo demasiado grande.

Tampoco es un museo exclusivamente de automoción. Tienes trenes, coches, camiones, motos... pero es interesante de ver si eres aficionado.
Está situado un poco detrás de la explanada donde hacen la Oktoberfest (Bavariapark) y al salir tienes un restaurante típico para cargar las baterías.
Creo recordar, aunque no lo garantizo con seguridad, que la zona libre de parquímetros está relativamente cerca. Así que puedes aparcar en la calle tranquilamente y luego caminar unos centenares de metros.
No merece la pena ir a Múnich expresamente por ver este museo pero, si estás allí y no te quieres complicar la vida con visitas que te lleven demasiado tiempo es una buena opción.
También precisamente por esto suele ser un museo tranquilo. No encontrarás colas ni tendrás que abrirte paso a codazos para ver las cosas.
Tiene algunos elementos interactivos pero no son muchos y tampoco especialmente atractivos. Pero, bueno, ahí están también.

Por cierto, aunque este enlace corresponde al restaurante que hay al lado, se puede ver también el museo a vista de dron.

https://www.panomatics.com/nextgen/muc/wirtshausambavariapark/

YL9jFFq.jpg


eNfGOiW.jpg


VzVBYLu.jpg


41ezUpV.jpg


GqrZV33.jpg


vPDScqi.jpg


gLAjcVU.jpg


1Ub1JFn.jpg


tBLdPKn.jpg


uUGeMbC.jpg


3n1myBu.jpg


QfQs3gl.jpg
 

Bassmaster

Forista Senior
Modelo
2xE46/W140/VW
Registrado
13 Ene 2015
Mensajes
5.228
Reacciones
9.796
Hoy he cumplido con una asignatura pendiente que tenía desde que me mudé a la zona de Wolfsburgo hace más de dos años: visitar la Autostadt de Volkswagen.

Resumen corto: caro y bastante decepcionante.

Elaboro: instalaciones muy cuidadas y extensas, personal realmente encantador, pero muy poco material. El complejo está repartido en varios edificios, cada uno dedicado a una marca del grupo VW. Algunos edificios son realmente grandes, pero hay poquísimos coches dentro, todos pertenecientes a la gama actual. La sensación general es la derroche de espacio... De todos los pabellones dedicados a una marca, el que más me ha gustado ha sido, curiosamente, el de Seat. Muchas referencias a la ciudad de Barcelona y explicaciones sobre la historia de la marca, bastante mejor que los edificios de Skoda o Porsche.

El único edifico que merece más o menos la pena es el de la Zeithaus. Es una exposición multimarca que pretende resumir a grandes trazos las mayores innovaciones a lo largo de la historia de la automoción. Sin embargo, he echado de menos mejores y más detalladas explicaciones sobre lo que pretendían enseñar.

Al aire libre tenían montado todo un tinglado navideño, con una pista de patinaje sobre hielo francamente extensa y muchas paradas para comprar comida. Hay también abundantes restaurantes dentro de los edificios principales con mucha variedad de comida. Hay dos tiendas para comprar artículos relacionados con el grupo VW. Mucha camiseta, bastante maquetas pequeñas (escala 1/43 y más pequeñas) y otras cosillas. Muy poco libro.

18€/persona de entrada y aparcamiento de pago al aire libre a razón de 1€/hora. No repetiré. Me ha recordado bastante a las impresiones de @Xanrocho sobre el BMW Welt.

A ver si pronto tengo ocasión de visitar el AutoMuseum Volkswagen, espero encontrar algo sustancialmente mejor a lo visitado hoy.
 
Última edición:

Xanrocho

Forista
Modelo
MB W140 + W201
Registrado
10 Jun 2013
Mensajes
1.433
Reacciones
3.436
Hoy he cumplido con una asignatura pendiente que tenía desde que me mudé a la zona de Wolfsburgo hace más de dos años: visitar la Autostadt de Volkswagen.

Resumen corto: caro y bastante decepcionante.

Gracias por las impresiones.

Wolfsburgo quedaba inalcanzable durante mi periplo de septiembre, y leyendo lo que cuentas, parece que tampoco va a ser interesante hacer la visita en un futuro. El coste de la entrada me parece escandaloso, pero eso es lo de menos en una visita que se hace "una vez en la vida"; lo grave es salir decepcionado y con cara de tonto.
 

Bassmaster

Forista Senior
Modelo
2xE46/W140/VW
Registrado
13 Ene 2015
Mensajes
5.228
Reacciones
9.796
Gracias por las impresiones.

Wolfsburgo quedaba inalcanzable durante mi periplo de septiembre, y leyendo lo que cuentas, parece que tampoco va a ser interesante hacer la visita en un futuro. El coste de la entrada me parece escandaloso, pero eso es lo de menos en una visita que se hace "una vez en la vida"; lo grave es salir decepcionado y con cara de tonto.
Yo iba con la idea de visitar un puñetero museo de coches: por 18€, qué menos. Igual es culpa mía por no haber investigado el tema a fondo antes de ir, pero era más un centro recreativo combinado con un gran escaparate de modelos actuales del Grupo VW que un museo. En Stuttgart y Munich la parte de coches nuevos te la enseñan gratis, y yo como un tonto he pagado exactamente 40€ (2 personas + parking) para ir a ver un par de ID.3 y demás chismes de VAG :muro: Ni con la Zeithaus se justifica el precio.
La verdad es que he vuelto a casa con un sabor bastante amargo. Fíjate que ni siquiera he subido fotos, he hecho un par pero meh, no merece la pena subirlas.

Ya comentaré impresiones una vez visitado el AutoMuseum. Ya de entrada acabo de comprobar que tiene un precio mucho más razonable, 8€. Estáis avisados.
 

Xanrocho

Forista
Modelo
MB W140 + W201
Registrado
10 Jun 2013
Mensajes
1.433
Reacciones
3.436
Coches.net ha realizado un completo reportaje de L'Aventure Peugeot:



Fenomenal para el que no tenga pensado ir, pero puede destripar una posible visita a quien no haya estado nunca.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.412
Reacciones
225.772
Coches.net ha realizado un completo reportaje de L'Aventure Peugeot:



Fenomenal para el que no tenga pensado ir, pero puede destripar una posible visita a quien no haya estado nunca.

Interesante, y por fin un periodista que habla de cosas francesas y tiene una idea más o menos acertada de cómo se pronuncian, no como mucho youtuber que anda suelto por el mundo que lo más parecido que sabe es decir "peullót" :LOL:
 

julfost

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
24.603
Reacciones
25.966
En el de Sils estuve hace unos años, había muchos coches y motos, incluso alguna pieza de aviación...nos comentaron que estaban buscando una nave, para tener un poco más de orden.

Una pequeña muestra

IMG_20190203_105523.jpg

IMG_20190203_105413_BURST3.jpg

IMG_20190203_105342_BURST1.jpg

IMG_20190203_105228.jpg

IMG_20190203_105017.jpg

IMG_20190203_104706.jpg

IMG_20190203_104318.jpg

IMG_20190203_103651.jpg

IMG_20190203_103416.jpg

IMG_20190203_103327.jpg
 

Xanrocho

Forista
Modelo
MB W140 + W201
Registrado
10 Jun 2013
Mensajes
1.433
Reacciones
3.436
Interesante, y por fin un periodista que habla de cosas francesas y tiene una idea más o menos acertada de cómo se pronuncian, no como mucho youtuber que anda suelto por el mundo que lo más parecido que sabe es decir "peullót" :LOL:

Dalmau podrá no ser el individuo más fotogénico o elocuente ante una cámara, pero sin duda es un gran profesional de la comunicación y este reportaje es un buen ejemplo de ello.
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
12.900
Reacciones
11.663
Dalmau podrá no ser el individuo más fotogénico o elocuente ante una cámara, pero sin duda es un gran profesional de la comunicación y este reportaje es un buen ejemplo de ello.

Joan Dalmau Parera , en mi opinión, es uno de los mejores periodistas del motor que quedan en activo. Me gusta leer y ver todas sus pruebas de coches en coches.net
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.412
Reacciones
225.772
Dalmau podrá no ser el individuo más fotogénico o elocuente ante una cámara, pero sin duda es un gran profesional de la comunicación y este reportaje es un buen ejemplo de ello.

Lo vi entero este mediodía y me gustó. Aporta bastante información, ninguna tontería, un valiosísimo tono neutro y además ya le vi hablando francés con uno de los responsables del museo. A mi simplemente con decir Sochaux correctamente ya me ganó :LOL:
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.112
Reacciones
93.597
No se si ya están estos:

MAM Museo AUTOMOVILÍSTICO y de la moda de MÁLAGA

18 feb 2021


Ubicado en el edificio histórico de la Real Fábrica de Tabacos, la exposición se inauguró el 16 de septiembre del 2010, y allí en un total de unos 6.000 metros cuadrados, se muestra la gran colección de coches clásicos del empresario portugués Joao Manuel Magalhaes.
El casi centenar de vehículos que os mostramos, enseñan la evolución del automóvil desde sus inicios, pasando por diferentes temáticas como; coches populares, coche de lujo, de ensueño, preguerra, postguerra, art decó, prototipos, custom y otros.
Se muestra cómo las tendencias artísticas han evolucionado gracias a diseñadores de vehículos como Ettore, Bugatti, Gordon Buehrig, Giuseppe Figoni, Freestone o Labourdette.
Aunque nosotros como siempre nos centramos en mostraros las joyas del motor que allí podrás encontrar, en este gran museo de automóviles, también se muestra la alta costura de las distintas épocas de los automóviles expuestos.

La colección esta formada por:

-Primeros vehículos a motor

WINNER
MINERVETTE 1904
HUPMOBILE 1912
DE DION-BOUTON 1903
RICHMOND 1908
DELAGE 1910
JACKSON 1906
CHARRON 1908
BUICK 1916
RENAULT AX 1911
BARRON ACROYD 1912
AMERICAN LAFRANCE SIMPLEX 1918
PAIGE 1927
HISPANO SUIZA 1917
NASH 1930
STUDEBAKER 1931
LANCIA DIKAPPA 1921

-Coches populares

BALLOT 1928
MORRIS MOTOR MINOR 1931
AUSTIN SEVEN 1928
AUSTIN SEVEN 1928
CITROEN 1922
MORGAN 1928
FULDAMOBILE 1955
VELOREX 1963
MINERVA 1916
FIAT 500 1936
MINERVA 1923
UNIC 1920

-Estilo Art Decó

MERCEDES 540K 1937
BUGATTI 1936
ROLLS-ROYCE PHANTOM 1936
PACKARD 1939
DELAGE 1938
PIERCE ARROW 1930
BMW 327/328
LANCIA DILAMBDA
TALBOT 1937

-Grandes diseños

LANCIA ASTURA 1939
CORD SPORTSMAN 1937
DESOTO AIRFLOW 1934
PANHARD ET LEVASSOR 1938
PEUGEOT 1937
TATRA 1947
ALLARD M-ROADSTER 1949
CITROEN DS19 1963
KAISER DARRIN 1954
CORD 1937
RENAULT NERVASTELLA 1930
FN-FABRIQUE NATIONAL 1930
AUBURN 1936

-Esplendor americano

CHRYSLER 1955
CADILLAC 1947
FORD THUNDERBIRD 1956
CADILLAC 1948
CADILLAC ELDORADO BIARRITZ 1959
CADILLAC 1971
EXCALIBUR 1985

-Lujo al alcance de muy pocos

ROLLS-ROYCE 1985
ROLLS-ROYCE 1923
ROLLS-ROYCE 1927
ROLLS-ROYCE 1924
ROLLS-ROYCE PHANTOM VI 1968
BENTLEY MARK VI 1948
BENTLEY 1936
BENTLEY MARK VI 1949
JAGUAR MK V 1949
JAGUAR MK IV 1948

-Tiempos de la "Dolce Vita'

PORSCHE SPEEDSTER 1955
JAGUAR XK120 1952
MASERATI BERLINETTA 1950
ALFA ROMEO BERLINETTA 1946
FERRARI 250GT SPEZIALE 1956
MERCEDES 300SL 1956
ASTON MARTIN DB4 1959
DELAHAYE 1952
ASTON MARTIN DB2 1952
JAGUAR COUPÉ 1954
JAGUAR E-TYPE 1962

-Modelos personalizados

FORD 1934
FORD MATFORD 1936
CADILLAC 1961
LINCOLN-ZEPHYR 1938
LA BOMBA
FORD 1929

-Energías alternativas

STANLEY STEAMER 1910
MILBURN ELECTRIC 1916
HIDROGENO PROTOTIPO 2010
AIRE COMPRIMIDO PROTOTIPO 2011
SOLAR PROTOTIPO 2009
HELICRON 2 PROTOTIPO 1932

Algunas unidades son únicas y muy difíciles de encontrar hoy en día. Todos son coches clásicos de gran valor histórico.
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.112
Reacciones
93.597
MUSEO AGUINAGA ⭐ Mayor colección de MERCEDES BENZ en España

13 nov 2021


Es la mayor colección de clásicos de Mercedes-Benz en España, con más de 30 vehículos de la marca, algunos muy exclusivos y poco conocidos.
La colección de Aguinaga, se encuentra en Barakaldo (Bilbao).
Mercedes-Benz España Aguinaga concesionario oficial de Vizcaya, fue creado en el año 1945, como negocio familiar. En su 70 aniversario, ya la tercera y cuarta generación, Juan Aguinaga y su hijo Nacho, deciden abrir este pequeño gran museo al público.
Se exponen algunas restauraciones de coches de origen nacional y otros aleman o incluso americano. Un total de 2.000 metros cuadrados dónde tienen una parte permanente y otra temporal, dónde suelen tener unidades cedidas de la talla del 300 SL “alas de gaviota” o una de las 100 réplicas que existen del Patentwagen.
Todos sus vehículos se encuentran perfectamente mantenidos y en perfecto estado de funcionamiento.

Modelos que os mostramos:

Réplica Benz Patent Motorwagen 1886-1893
Autobús "azulito" 309D/L608D años 60 y 70
Furgoneta L319D 1956-1968
Austin A30 1951-1956
Furgón Foodtruck L319 1956-1968
W153 Type 230 Sedán 1937-1943
W113 Type 280SL Pagoda 1963-1971 (en restauración)
W187 Type 220 Cabriolet A 1951-1955
W187 Type 220 Cabriolet A 1951-1955
W136ID 170D 1949-1953
W136 Type 170V Cabriolet A 1936-1941
W136 Type 170V Kombi 1942-1951
W136 Type 170DA OTP (Open Tourer Police) 1951-1952
Camión L312 1953-1961
Camión LP710-B 1961-1970
W187 220 Sedán 1951-1955
W187 220 Cabriolet B 1951-1955
W187 220 Sedán 1951-1955
W180 Type 220S Coupé 1956-1958
W180 Type 220S Cabriolet 1958-1960
W180 Type 220S Pontón 1956-1959
W23 Type 130H 1931-1939
W186 Type 300 Convertible 1951-1957
W186 Type 300 Sedán 1951-1955
W186 Type 300 Sedán 1951-1955
W21 Type 200 Cabriolet 1933-1936
W03 Type 320 12/55 Pullman Limousine 1926-1930
W121 Type 190SL Roadster 1955-1963
W100 Type 600 1963-1981
W108
W111 Type 250SE Coupé 1965-1967
W111 Type 250SE Cabriolet 1965-1967
W111 Type 220S Fintail 1958-1971
W113 Type 280SL Pagoda 1963-1971
W107 Type 450SLC 1972-1980
W107 Type 380SL 1971-1989
Vehículo Mercedes Service 124 wagon
W163 4x4 dakar
Unimog 407 ~1985
Maqueta del molde de madera del W196R
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.112
Reacciones
93.597
TORRE LOIZAGA La MAYOR colección de ROLLS-ROYCE del mundo y otros CLÁSICOS



Torre Loizaga, es un castillo fortaleza reconstruida, conocida por su gran torre y su bonitos terrenos de la comarca las Encartaciones. Ubicado en Galdames (Vizcaya, País Vasco)
Merece la pena su visita sólo por el entorno en el que se encuentra, pero además, alberga la colección de Rolls-Royce más grande del mundo. Tiene todos los modelos de la marca, bajo titularidad británica, desde sus inicios con los Silver Ghost y posteriores exclusivos Phantom.
Esos años cuando Rolls sólo se entregaba la mecánica del automóvil (el chasis, motor, radiador y capó) y dejaba el acabado en manos de maestros carroceros elegidos a gusto del comprador. Además en la colección hay modelos más modernos de hasta primeros de los 90. En total casi cien años de historia.
Este importante museo de coches clásicos, fue fundado por Miguel de la Vía, quién reunió casi un centenar de coches antiguos, de los que casi la mitad, 45 son Rolls-Royce. El resto lo forma otros modelos europeos y clásicos americanos, no menos deseados, super deportivos como; un Lamborghini Countach, un Ferrari Testarrosa, un Healey o un Mercedes 190SL.

La colección esta formada por los siguientes coches clásicos de lujo:

-PABELLÓN 1: LOS VETERANOS
HISPANO SUIZA K6 LIMUSINA POR VAN VOOREN 1936
RENAULT AX TOURER 1911
CADILLAC ROADSTER 1909
CARRUAJES S.XIX
PEUGEOT 'BABY' VOITURE TYPE 54 1903
DELAUNAY BELLEVILLE 10HP ROI DES BELGES~1907
DE DION BOUTON 1908
BUICK MODEL 5 1908
GLADIATOR 1900
ISOTTA FRASCHINI TIPO 8A 1925
FIAT 501 SPORT COUPE TORPEDO 1920
FORD T TOURER RACE~1912
-PABELLÓN 2: NOSTÁLGICOS DE MIGUEL DE LA VÍA
AUSTIN HEALEY MK 3000 III 1965
MG TF 1500 ROADSTER 1955
BMC-PUMP ESCAPE 1939
MERCEDES BENZ 190SL 1963
BMW 635 CSI 1982
VAUXHALL 14 HP DX LIGHT SIX SALOON 1936
CADILLAC DEVILLE CONVERTIBLE~1970
PORSCHE 911SC 1982
JAGUAR XJS V12 CABRIOLET 1990
LANCIA APRILIA BERLINETTA AERODINÁMICA 1940
VAUXHALL 12HP DY LIGHT SIX SALOON 1937
-PABELLÓN 3: LOS DEPORTIVOS
RR SILVER SPIRIT 1984
RR SILVER WRAITH II 1980
RR SILVER SHADOW II 1979
RR CORNICHE DHC 1972
RR SILVER SHADOW I COUPÉ 1970
RR CAMARGUE COUPÉ 1975
RR SILVER SPUR 1990
JAGUAR XK 120 ROADSTER~1956
FORD T TOURER RACE 1911
LAMBORGHINI COUNTACH LP500S 1982
FERRARI TESTARROSA~1984
WOLSELEY CABRIO 1921
JAGUAR E-TYPE 4.2 ROADSTER 1970
-PABELLÓN 4: ENTREGUERRAS LOS "BABY ROLLS"
BENTLEY 3.5 SALOON 1934
RR 20/25HP SPORT SALOON 1934
RR25/30HP BERLINA 1937
RR 25/30HP WRAITH BERLINA 1939
RR SILVER CLOUD III 1966
RR SILVER CLOUD II 1961
RR SILVER CLOUD II LHD 1960
RR SILVER CLOUD I BERLINA 1957
RR SILVER DAWN 1955
RR SILVER WRAITH 1954
RR SILVER WRAITH 4P SPORT SALOON 1953
RR SILVER WRAITH SEDANCA 1953
RR SILVER WRAITH LIMOUSINE 1958
-PABELLÓN 5: LOS PHANTOM
RR SILVER GHOST LIMOUSINE 1923
RR SILVER GHOST 40/50HP LIMOUSINE~1924
RR SPRINGFIELD SILVER GHOST TILBURY SEDAN LHD~1926
RR 20HP CABRIO 1928
RR SILVER GHOST LIMOUSINE~1924
RR PHANTOM I CABRIOLET DHC ALUMINIO BLANCO 1926
RR PHANTOM I SPRINGFIELD SEDANCA LANDAULETTE 1929
RR PHANTOM I LANDAULETTE DE VILLE/LIMOUSINE 1928
RR PHANTOM II CABRIO DHC ALUMINIO 1930
RR PHANTOM II LIMOUSINE 1933
RR PHANTOM III SEDANCA/LANDAULETTE 1937
RR PHANTOM IV 1956
RR PHANTOM VI 1970
RR PHANTOM V TOURING LIMOUSINE 1961
-PABELLÓN 6: LOS SILVER GHOST
ALLEN RUNABOUT 1898
RR SILVER GHOST 1912 OPEN FRONTED LIMOUSINE 1997
RR 40/50HP SILVER GHOST STYLE COLONIAL 1914
RR SILVER GHOST ROI DES BELGES 1910
RR 40/50HP SILVER GHOST ROI DES BELGES TOURER 1913
RR SILVER GHOST DHC SPRINGFIELD CABRIO 1922
RR SILVER GHOST SPRINGFIELD LIMOUSINE SEDANCA~1924
-OTROS:
RR 20/25 CABRIO 1934
RR 20HP DOCTOR´S COUPE 1926
RR PHANTOM I DOCTOR´S COUPE 1927
RR PHANTOM II S COUPE CONTINENTAL 1932
RR PHANTOM I DOCTOR´S COUPE 1927
RR PHANTOM III LIMOUSINE SPORT SALOON 1936
RR SILVER GHOST LIMOUSINE 1924
MERCEDES BENZ 280SL PAGODA 1968
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.112
Reacciones
93.597
ÁNGEL NIETO Colección de MOTOS CLÁSICAS y premios del GRAN 12+1



Homenaje a Ángel Nieto, el mejor corredor español de motociclismo de todos los tiempos. Ganador de 12+1 campeonatos del mundo. Un resumen de todos sus premios y motos clásicas más importantes, dignas del museo, que la leyenda de Ángel Nieto, se merece volver a tener.
Algunas de sus motos campeonas del mundo que os enseñamos; Derbi 50cc, Derbi 80cc, Derbi 125cc, Kreidler 50cc, Bultaco 50cc, Minarelli 125cc, Garelli 125cc
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.112
Reacciones
93.597
AUTOMUSEO Colección de VEHÍCULOS CLÁSICOS Rafael Carrillo coches y motos



En Moraleda de Zafayona (Granada, España) se encuentra el Museo de Automóviles AUTOMUSEO de Rafael Carrillo, una gran colección privada de vehículos clásicos que Rafael Carrillo Arroyo reunió durante toda su vida y que ahora, nos muestra su mujer Chari Herrera e hijos.
Vehículos muy variados, desde coches de lujo, a motos clásicas o camiones, pasando por algún tractor. Automóviles de todo tipo de origen, modelos europeos y americanos, todos ellos vehículos históricos conservados durante muchos años que tenemos el gusto de conocer.
Muchos Mercedes Benz varios Rolls Royce y Porches, Ford A, Ford T de 1929, Ford Mustang, Nash de 1928, Jaguars, Chrysler 75 de 1929, Dodge, Buicks, Maserati, Cadillacs, Cadillac Deville, Chevrolets, Corvette, Triumph hasta un Seat 600, Mini, Peugeot Citroen, Fiat, Volkswagen escarabajo, Mg, Land Rover además de varias motocicletas, algunos ciclocoches, un tractor y varios camiones, etc ...
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.112
Reacciones
93.597
Fundación Gómez Planche Museo de coches CLÁSICOS historia de la AUTOMOCIÓN de Salamanca




Museo Historia Automoción en Salamanca, es una Colección de la fundación Gómez Planche, está formada por más de cien vehículos, miles de piezas, accesorios y objetos relacionados con el automóvil, reunidos a lo largo de cuarenta años por Demetrio Gómez Planche y su familia.
Con aportaciones de particulares, empresas e instituciones, como más de 40 vehículos reunidos por la DGT, o la donación de Iveco Pegaso, que incluye; cerca de 50 vehículos clásicos, otros tantos motores y más de un millón de documentos.
Inaugurado en septiembre de 2002 por los Reyes, cuenta con un gran centro documental que incluye centenares de miles de documentos como; la biblioteca personal de Wilfredo P. Ricart, el archivo de Nardi España, planos, revistas, libros, etc.
Tiene ejemplares únicos y muy valiosos, además acogen exposiciones temporales cada poco tiempo. Completando el mayor centro documental de España sobre la automoción.
Modelos de lujo y de grandes marcas en la historia, coches clásicos españoles como; Hispano Suiza o Pegaso, marcas menos conocidas como; Theophile, Muntz-Jet, Amílcar, Salmson, Plymouth, Auto Unión, Daimler y otras míticas como Ferrari, Mercedes Benz, Jaguar, Cadillac, BMW...
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.412
Reacciones
225.772
En otro momento reviso tus sugerencias, @cybermad , que no las había visto.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.266
Reacciones
228.844
Los Superclase que cambiaron la especie, Mobility City estrena exposición
Situado en Zaragoza capital, Mobility City cuenta desde su inauguración con una espectacular selección de modelos clásicos y deportivos que han marcado los principales hitos de la historia del automóvil.

Mobility-City-scaled.jpg

Mobility City es el Museo Tecnológico de la Movilidad, y su principal objetivo es analizar las tendencias presentes y futuras en esta materia. Para moverse hacia el futuro, antes hay que comprender pasado y por lo tanto recordar cuáles han sido los vehículos que han marcado una época. De este modo, los visitantes de Mobility City podrán disfrutar de esta exposición temporal denominada “Los Superclase que cambiaron la especie”.

Cuenta con vehículos como el Benz Patent-Motorwagen de 1886 -con el cual nació oficialmente el automóvil- y el Ford Quadriciclo de 1896 que daría origen a la poderosa Ford Motor Company. Uno de los actores principales de la muestra es Jaguar, con su vertiente más vinculada a la competición. La exposición cuenta con un monoplaza 100 % eléctrico procedente del Campeonato del Mundo ABB FIA Fórmula E con el que el piloto el neozelandés Mich Evans finalizó subcampeón en 2022. También con un bólido que hizo historia durante los años 50 en las míticas 24 Horas de Le Mans, el Jaguar D-Type.

Mobility-City-4-scaled.jpg

REPRESENTACIÓN PATRIA

No faltan en la colección famosos bólidos de preguerra, como un Hispano-Suiza Alfonso XIII de 1914 o un Bugatti Tipo 37A de 1927. Con esta unidad se tomó la salida en la edición 2021 de la carrera de clásicos más famosa del mundo: la Mille Miglia. Y siguiendo con la emblemática marca francesa, la exposición incluye el famoso Bugatti Veyron de más de 1.000 CV y que supera los 400 km/h.

Ford muestra el concept TFZ-P1 del Team Fordzilla P1, un coche “para gamers” que nació como virtual para convertirse en real. Su prototipo viene de exhibirse en el Festival de la Velocidad de Goodwood. Aston Martin es otro de los prestigiosos fabricantes representados, con clásicos que popularizó la saga de películas de James Bond. O ediciones limitadas más modernas, como el Speedster V12 del que sólo se hicieron 88 unidades para todo el mundo.

Mobility-City-Hispano-Suiza-Alfonso-XIII-scaled.jpg Mobility-City-3-scaled.jpg Mobility-City-7-scaled.jpg

Finalmente, el primer Porsche de la historia, el 356; un cinematográfico DeLorean, famoso por su aparición en la trilogía de los 80 Regreso al Futuro; el exclusivo hiperdeportivo Ares Modena S1 Proyect 2023; o verdaderas joyas como el Mercedes-Benz 300 SL “Alas de Gaviota” de 1955 -unidad que procede de la reciente y exitosa muestra celebrada el Guggenheim de Bilbao: “Motion. Autos, Art, Architecture”-, completan una exposición viva. Ésta cambiará de forma periódica para deleite de los más nostálgicos y entusiastas del mundo del automóvil.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.412
Reacciones
225.772
Los Superclase que cambiaron la especie, Mobility City estrena exposición
Situado en Zaragoza capital, Mobility City cuenta desde su inauguración con una espectacular selección de modelos clásicos y deportivos que han marcado los principales hitos de la historia del automóvil.

Ver el archivos adjunto 140713

Mobility City es el Museo Tecnológico de la Movilidad, y su principal objetivo es analizar las tendencias presentes y futuras en esta materia. Para moverse hacia el futuro, antes hay que comprender pasado y por lo tanto recordar cuáles han sido los vehículos que han marcado una época. De este modo, los visitantes de Mobility City podrán disfrutar de esta exposición temporal denominada “Los Superclase que cambiaron la especie”.

Cuenta con vehículos como el Benz Patent-Motorwagen de 1886 -con el cual nació oficialmente el automóvil- y el Ford Quadriciclo de 1896 que daría origen a la poderosa Ford Motor Company. Uno de los actores principales de la muestra es Jaguar, con su vertiente más vinculada a la competición. La exposición cuenta con un monoplaza 100 % eléctrico procedente del Campeonato del Mundo ABB FIA Fórmula E con el que el piloto el neozelandés Mich Evans finalizó subcampeón en 2022. También con un bólido que hizo historia durante los años 50 en las míticas 24 Horas de Le Mans, el Jaguar D-Type.

Ver el archivos adjunto 140714

REPRESENTACIÓN PATRIA

No faltan en la colección famosos bólidos de preguerra, como un Hispano-Suiza Alfonso XIII de 1914 o un Bugatti Tipo 37A de 1927. Con esta unidad se tomó la salida en la edición 2021 de la carrera de clásicos más famosa del mundo: la Mille Miglia. Y siguiendo con la emblemática marca francesa, la exposición incluye el famoso Bugatti Veyron de más de 1.000 CV y que supera los 400 km/h.

Ford muestra el concept TFZ-P1 del Team Fordzilla P1, un coche “para gamers” que nació como virtual para convertirse en real. Su prototipo viene de exhibirse en el Festival de la Velocidad de Goodwood. Aston Martin es otro de los prestigiosos fabricantes representados, con clásicos que popularizó la saga de películas de James Bond. O ediciones limitadas más modernas, como el Speedster V12 del que sólo se hicieron 88 unidades para todo el mundo.

Ver el archivos adjunto 140715 Ver el archivos adjunto 140716 Ver el archivos adjunto 140717

Finalmente, el primer Porsche de la historia, el 356; un cinematográfico DeLorean, famoso por su aparición en la trilogía de los 80 Regreso al Futuro; el exclusivo hiperdeportivo Ares Modena S1 Proyect 2023; o verdaderas joyas como el Mercedes-Benz 300 SL “Alas de Gaviota” de 1955 -unidad que procede de la reciente y exitosa muestra celebrada el Guggenheim de Bilbao: “Motion. Autos, Art, Architecture”-, completan una exposición viva. Ésta cambiará de forma periódica para deleite de los más nostálgicos y entusiastas del mundo del automóvil.

Bufff, mete miedo el museo. El nombre ya es toda una declaración de intenciones. Os vamos a meter en un museo para que no salgáis más... Lo añado.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.112
Reacciones
93.597
Un recorrido por el depósito del Museo Mladá Boleslav de Skoda, una instalación que alberga piezas únicas de la marca


30 marzo, 2023
deposito-del-Museo-Skoda-2-1068x711.jpg

Skoda es una marca caracterizada por fabricar automóviles prácticos y versátiles para un amplio número de conductores. Pero, a lo largo de sus más de 100 años de vida, el fabricante checo ha realizado algunas creaciones que bien merecen un hueco en la historia del automovilismo. Algunas de esas piezas únicas se encuentran en el depósito del Museo Mladá Boleslav de Skoda.

El depósito, que recuerda a la Nave A122 de Seat, se divide en dos partes: la visita comienza con los precursores de los modelos de Skoda producidos en masa y prototipos que nunca llegaron a la producción. La segunda parte se centra en la historia deportiva de la marca, con una serie de coches de competición que sumergen a los visitantes en el emocionante ambiente de las carreras.

El depósito del Museo Mladá Boleslav de Skoda, una instalación que alberga piezas únicas de la marca
deposito-del-Museo-Skoda-4.jpg




Al entrar en este depósito, lo primero que llama la atención es el Skoda 110 SUPER SPORT coupé ‘Ferat’ negro de los años 70, un prototipo de coche deportivo que, diez años después de su desarrollo, fue modificado para protagonizar la película ‘El vampiro de Ferat’, una película checa de terror donde el protagonista era un coche que se alimentaba de sangre.

A continuación, encontramos el Skoda 720 ID, una berlina media de color azul pálido diseñado por el estudio de Italdesign, con Giorgetto Giugiaro al frante. Este modelo cuenta la historia de las esperanzas frustradas de un coche moderno con un concepto de conducción clásico. A principios de los años setenta, este prometedor desarrollo se vio obstaculizado por la política de normalización de la antigua Checoslovaquia.




En el depósito de Skoda encontramos también dos prototipos que anunciaron futuros modelos de la marca, como el Skoda Roomster, un monovolumen, y el primer SUV de la marca, el Skoda Yeti. También llama la atención el Skoda Yoyster amarillo, un utilitario de tres puertas que se presentó en el Salón de París en 2006. O el Skoda Vision C, antecedente de la tercera generación del Superb.

El más antiguo de la colección es el Skoda Supersport, de 1950, un deportivo basado en elSkoda 1101/1102 Tudor, equipado con una robusta mecánica que contrasta con los coches de Fórmula 3 ubicados justo al lado, de 1965 y 1966, y que comparten tecnología con el Skoda 1000 MB.

Coches de Skoda en la competición
deposito-del-Museo-Skoda-3.jpg


Los monoplazas contrastan con el Skoda Buggy más rudimentario de al lado, en amarillo, basado en el 100/110 L y que ganó el campeonato nacional cross de 1971 en la categoría de 1.000 y 1.150 centímetros cúbicos, pero se despidió de la competición un año más tarde, debido a la limitada capacidad de la división deportiva de Skoda.

Le sigue el Skoda Spider I, un prototipo construido en 1972 para carreras en circuito y de subida. En su primera temporada, Jaroslav Bobek ganó el campeonato de la categoría B5 con este concept, equipado con un motor de cuatro cilindros de 1.7 litros y 154 CV que, gracias a su carrocería aerodinámica, podía alcanzar una velocidad de 220 km/h. Sólo se fabricó una unidad.



La serie de desarrollo con motor trasero termina con el Skoda 130 LR diseñado para la competición del Grupo B, que compitió de 1985 a 1988. Consiguió varios éxitos, como el Rally Acrópolis, el Rally RAC, el Rally 1000 Lagos, entre otros. La versión de competición del motor de cuatro cilindros y 1.295 centímetros cúbicos con carburadores Weber dobles llegaba hasta los 136 CV y la carrocería se aligeró con capó y puertas de aluminio y ventanillas de plástico.

Salto al WRC
deposito-del-Museo-Skoda-6.jpg


A partir de 1989, el equipo de fábrica utilizó el Skoda Favorit, equipado con un motor delantero montado transversalmente. A continuación, el testigo pasó al Skoda Felicia Kit Car 1 500 (1995-1997), que tenía un bloque motor de 1.3 litros para competición, pero un cigüeñal especial para una carrera del pistón de 78 milímetros en lugar de 72. La potencia se incrementó de 150 a 166 CV en 1996. Con este coche, la marca checa terminó tercero en el Campeonato del Mundo de 1996 en la categoría F2.

En 2001, Skoda dio el salto al WRC con el Otavia WRC, el coche original del equipo Schwarz – Hiemer del Rally Safari de Kenia de 2001, quedando tercero en la clasificación de constructores, el mejor puesto hasta la fecha en una prueba del campeonato del mundo de rallyes. Tiene un motor DOHC de cuatro cilindros turboalimentado de 2.0 litros y 300 CV.



Termina este recorrido por el depósito del Museo Mladá Boleslav de Skoda con el Fabia WRC de 2003, propulsado por un motor de cuatro cilindros turboalimentado de 2.0 litros y 300 CV que alcanzaba los 250 km/h. Este coche fue conducido por los pilotos Auriol, Schwarz y Gardemeister en las temporadas 2003 y 2004 del Campeonato del Mundo. Luego, se convirtió a la especificación Evo II y fue utilizado por Skoda Motorsport para realizar pruebas.

deposito-del-Museo-Skoda.jpg

deposito-del-Museo-Skoda-3.jpg

deposito-del-Museo-Skoda-4.jpg

deposito-del-Museo-Skoda-5.jpg

deposito-del-Museo-Skoda-6.jpg

deposito-del-Museo-Skoda-7.jpg

deposito-del-Museo-Skoda-8.jpg

deposito-del-Museo-Skoda-9.jpg
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.112
Reacciones
93.597
El Museo del Automovilismo de Toyota Gazoo Racing abre sus puertas en Alemania

4 mayo, 2023

Museo-del-Automovilismo-de-Toyota-Gazoo-2.jpg

Museo-del-Automovilismo-de-Toyota-Gazoo-1068x711.jpg

El Museo del Automovilismo de Toyota Gazoo Racing abre sus puertas en Colonia, Alemania. Desde este mes de mayo, los visitantes pueden disfrutar de la colección de coches originales de competición que demuestran el importante legado de Toyota en el automovilismo internacional, desde 1973.

La visita al museo de Toyota se hace mediante reserva previa en fechas específicas. Las entradas y los horarios de visita son limitados y se espera una fuerte demanda para una experiencia que hasta ahora estaba reservada exclusivamente a invitados. Se puede reservar una visita guiada de 90 minutos para grupos de hasta 24 personas, con un coste total de 420 euros a través de www.tgr-europe.com/museum.

El Museo del Automovilismo de Toyota Gazoo Racing abre sus puertas en Alemania
Museo-del-Automovilismo-de-Toyota-Gazoo-9.jpg


Las primeras visitas abiertas al Museo del Automovilismo Toyota Gazoo Racing (TGR-E) están organizadas para el próximo jueves 11 de mayo, con tres horarios de tarde para una visita temática de las 24 Horas de Le Mans, justo un mes antes de la próxima participación de Toyota Gazoo Racing en la carrera francesa. La tercera visita del día incluirá un regalo especial: la puesta en marcha el motor V8 de 3.6 litros con dos turbocompresores del Toyota GT-One.

En la inauguración del 11 de mayo, los aficionados podrán acercarse a cuatro auténticos ganadores de Le Mans, en el recinto sagrado del Museo del Automovilismo, situado bajo uno de los dos túneles aerodinámicos de TGR-E: desde el TS050 HYBRID, vencedor en 2020, al GR010 HYBRID de última generación.

Museo-del-Automovilismo-de-Toyota-Gazoo-6.jpg


También se podrán ver todos los modelos de competición ganadores de Toyota Gazoo Racing, conservados en el mismo estado exacto en que terminaron la carrera de Le Mans, con las mismas salpicaduras de aquel día. La inauguración representa la última oportunidad para ver los cuatro automóviles juntos antes de que se trasladen a Francia para ocupar el escenario central de las celebraciones de la edición centenaria de las 24 Horas de Le Mans.

El Museo del Automovilismo también cuenta con ejemplos de todas las generaciones de vehículos de Fórmula 1 de Toyota, desde el chasis de prueba del TF101 de 2001 al TF109 de 2009, así como destacados coches del pasado de Toyota en el Campeonato Mundial de Rally, incluidos modelos poco comunes, como el Celica Twincam Turbo del Grupo B, apodado ‘la reina de África’.
 
Arriba