Posh Topic El hilo del vino

Sg84

Forista Senior
Registrado
28 Jun 2017
Mensajes
5.281
Reacciones
11.671
Rioja reserva. No recuerdo en qué supermercado la compré y tampoco el precio. No hay nada de info por la red, pero al abrir la botella, he visto en el corcho que está elaborado por Cvne.
No me ha gustado nada.
626b81437e7299b3f6720d101b3edabb.jpg
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.858
Reacciones
77.233
Tim Atkin: "El puntaje es simplemente una opinión"

Cada año, Tim Atkin recorre el país de norte a sur para catar unos 1800 vinos, analizar los viñedos y reunirse con productores y viticultores, invitado por Wines of Argentina, la entidad responsable de la marca Vino Argentino en el mundo. Crítico reconocido por sus incisivas puntuaciones, el británico es quien, desde 2011, elabora anualmente un reporte sobre vino argentino y un ranking de las mejores etiquetas del país. Para Atkin, que acaba de presentar su reporte anual de Argentina, el vino no es un puntaje, pues, como dice en esta charla con la nacion revista, "me interesa la gente y las historias detrás de los vinos, no solamente los números". En su análisis, el crítico aclara que si bien el país puede producir el estilo de vino que quiera, local a las bodegas a enfocarse en la producción de vinos de media y alta gama, ya que estas etiquetas son las que reafirman la identidad y las fortalezas locales.

¿Cuándo escuchaste hablar de Argentina por primera vez?

Creo que mis primeros recuerdos de Argentina están relacionados con el fútbol. Todavía recuerdo estar mirando por televisión el Campeonato Mundial de 1978 en mi adolescencia, así que fue emocionante hospedarme la semana pasada en el Gran Hotel Potrerillos, el mismo hotel donde estuvo el equipo holandés. No sabía en ese entonces la importancia que tomaría luego el país en mi vida.

¿Cómo te llegó el primer vino argentino?

El primer vino argentino que degusté lo importaba la cadena británica de supermercados Tesco, y se vendía bajo la etiqueta del propio supermercado. Se llamaba Picajuan Peak (ni siquiera estoy seguro si ese lugar existe) y era un blend blanco de Zuccardi a buen precio.

¿Por qué pensás que los vinos argentinos entraron en la órbita de la escena internacional?

Fue por una serie de factores. El vino argentino tenía muchas cosas a favor: buenos volúmenes, un clima estable y una lista de variedades de uva que no tiene comparación con otras de Sudamérica. Y también está el malbec, al igual que el tango, el fútbol, la carne, los gauchos y Buenos Aires. Era un combo atractivo y lo sigue siendo.

¿Podrías definirme tres momentos de cambio, mejora o rupturas en las propuestas del vino argentino desde que lo estás puntuando?

Llevo escribiendo sobre el vino argentino desde 1992, incluso antes de comenzar a puntuarlos en 2012. Durante este tiempo señalaría tres momentos: la llegada del riego por goteo a mediados de los años 90, que significó la posibilidad de desarrollar viñedos en pendientes, con mayor notoriedad en el Alto Valle de Uco; la apertura de Clos de los Siete en Campo Los Andes, que mostró que los dueños de los prestigiosos châteaux de Burdeos estaban tomando a la Argentina seriamente, y por último y más recientemente, el haberse dado cuenta de que un vino no necesita añejarse en contacto con tanto roble para ser bueno. Argentina está logrando un mayor equilibrio en sus vinos.

¿Cuál es el concepto actual que tenés acerca de los vinos argentinos?

Es sumamente positivo, a pesar de los constantes vaivenes económicos del país en general. La escena vitivinícola de Argentina nunca ha sido tan diversa o atractiva, con el desarrollo de nuevas áreas, con un sentido de autoconfianza en los vinos que el país mejor sabe hacer y con algunos de los más talentosos winemakers del Nuevo Mundo.




3257944w380.jpg

Nacido en Gran Bretaña hace 59 años, Tim Atkin es periodista, locutor y Master of Wine, colaborador de las revistas sobre vinos más prestigiosas del mundo y autor de varios libros sobre el tema. En su sitio web timatkin.com pueden encontrarse sus artículos y reportes


¿Qué futuro le ves?

Uno muy prometedor, aunque creo que se está produciendo demasiado vino entry level y el mercado para este tipo de vinos parece que está en baja a nivel doméstico. Considero que en algunos viñedos es necesario remover algunas plantas o replantarlos con otras cosas. Argentina va a prosperar y tener más éxito si se enfoca en los rangos de precio medios y altos. Es difícil ver un gran futuro en el vino a granel.

¿Hay que seguir con el malbec o mostrar otras cepas?

Idealmente, las dos cosas. La variedad malbec es fantástica y ha ayudado a crear la reputación de Argentina como país vitivinícola. También estamos viendo que tiene la capacidad de ofrecer diferentes aromas y sabores en diferentes regiones y subregiones. Por lo tanto, en este sentido, la historia del malbec está apenas comenzando. Pero creo que Argentina debería producir más vinos de otros estilos, algunos de los cuales, como el semillón o la criolla chica, ya tienen un camino recorrido. Argentina puede producir el estilo de vino que quiera, desde espumosos y fortificados hasta tintos, blancos y rosados de cualquier tono y variedad. Su diversidad está poco apreciada por el consumidor.

Pareciera que hay regiones más nuevas que le van sacando protagonismo a lo que hace 20 años llamaban vinos del Nuevo Mundo. ¿Qué zonas están siendo una novedad y que opinión te merecen sus vinos?

No hay ningún país grande que pueda competir con los gigantes del Nuevo Mundo, con la posible excepción de China, cuyos vinos parecen un tanto diversos en cuanto a calidad para mí. Por tanto, Argentina, Australia, Chile, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Estados Unidos van a continuar dominando la escena. De los países productores más pequeños, creo que Uruguay es realmente atractivo, en parte por el cambio climático, pero también por el desarrollo de nuevas áreas como Maldonado.

¿Qué busca el consumidor internacional hoy?

Esta es una pregunta difícil de responder. Creo que depende del país y de cada consumidor en particular, lo cual lo vuelve difícil para las bodegas en ciertos aspectos. Un consumidor de vino tinto de Shangái quizás no desee lo mismo que uno de Londres. Es por esto que los productores, en primer lugar y por sobre todas las cosas, deberían hacer los vinos que quieren hacer, antes que tratar de adivinar lo que quiere el mercado. Dicho esto, creo que hay un giro global hacia vinos más frutados, con menos madera y con niveles de alcohol más bajos.

¿Quién es hoy nuestro principal competidor respecto de la elección de los consumidores?

Creo que están compitiendo con todos, especialmente con otros países que producen grandes volúmenes, como España, Chile, Francia, Italia, Australia o Estados Unidos. Pero es importante recordar que Argentina es única, para bien o para mal, y debe concentrarse en sus fortalezas.


¿Dónde crees que deberíamos poner la mirada para crecer en el mundo internacional?

En calidad, calidad y más calidad. No creo que su foco tenga que estar puesto en el volumen. Ese es un juego que nunca van a poder ganar. Hagan lo mejor que puedan en una variedad de rangos de precio y en diferentes estilos, y expresen la diversidad de sus terroirs.

¿Qué regiones de Argentina y qué estilos de vinificación te llamaron más la atención en los últimos 3 años?

Chapadmalal, Chubut, Jujuy, La Carrera (Valle de Uco), Potrerillos y Uspallata. Quedé fascinado con las nuevas áreas por el potencial de estas regiones, que contribuyen a la diversidad de Argentina.

¿Cómo está hoy el tema de los puntajes? Hace 15 años fueron un boom, ¿pensás que el consumidor actual busca solo el número o quiere que el crítico le cuente otra cosa, una historia detrás?

Los puntajes no son ni más ni menos que una forma útil de transcribir las preferencias de un crítico. Creo que han ganado su lugar, pero es importante mirar el trabajo y la escritura que hay detrás del número. Es por eso que cada año paso tres semanas viajando por Argentina para hablar con productores y viticultores, mirar los viñedos y degustar cerca de 1800 vinos. Me interesa la gente y las historias detrás de los vinos, no solamente los números. En lo que respecta a los puntajes, los consumidores deberían encontrar uno o más críticos en quienes confiar y seguir sus recomendaciones cuando las crean útiles. Pero no deberían olvidarse de que una puntuación y una reseña del vino son simplemente una opinión. Está bien no estar de acuerdo y es muy importante desarrollar un paladar propio.

¿Cuáles fueron los vinos mundiales que más te asombraron el año pasado?

Son muchísimos. Soy muy afortunado en mi trabajo al tener que degustar vinos de todo el mundo. Pero Tenerife fue el que más me atrapó el año pasado, tanto el lugar como sus vinos. En parte por su historia como la cuna del vino del Nuevo Mundo. Nunca había ido antes y estoy muy interesado en volver.

¿Los vinos que salen al mercado, hay que guardarlos o abrirlos y consumirlos?

Depende del vino. No hay nada mejor que abrir un vino añejo. Tuve la suerte de degustar un blend tinto de Norton de 1963 en este viaje y fue increíble, pero también es triste cuando los vinos son tomados demasiado añejos. Soy miembro fundador del club DIY [Drink It Young, tomalo joven] en el Reino Unido, por lo que mi preferencia va generalmente por la fruta y la frescura antes que los sabores y aromas terciarios. No hay muchos vinos argentinos que tengan mejor sabor luego de 20 años en botella que el que pudieron tener entre cinco y ocho años de envejecimiento.
 

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
10.011
Reacciones
17.892
Muy interesante.

Me ha sorprendido mucho lo de Tenerife!
 

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
10.011
Reacciones
17.892
Asumo que deberían tener mejores blancos que tintos por allí... nunca he probado ninguno.

En mi época de vivir en Canarias hace 5 años recuerdo haber probado muchos vinos de todas las islas, y la impresión general fué algo pobre...precios bastante caros y una calidad muy normalita.

Los blancos de Malvasia se supone que son mejores pero a mi los dulces no me van asi que no probé muchos.

Y sin embargo muchos criticos los ponen por las nubes, yo creo que es porque se tiran a gastos pagados una semanita en las islas...pero bueno, es mi opinión y no la puedo demostrar, pero no me explico tanta devoción..

Hace años por esa época ya tuve unas palabras con el crítico de El Mundo, De La Serna creo que se llama, le dije que me llamaba la atención que en su columna semanal de vinos del mundo, en menos de 15 semanas, ya habia ocupado 5 o 6 semanas hablando de 5 o 6 islas de canarias, y se supone que era una columna de vinos del mundo donde hablaría de todas las regiones...

Vaya como me contestó el tio impresentable....Eso me hizo sospechar aún mas.

Pero bueno, tendré que dar una segunda oportunidad a esos vinos de canarias, aunque todos los años viajo por trabajo varias veces y en el aeropuerto tengo oportunidad de comprar vinos locales, y me da pereza pagar 15€ 17€ por esos vinos. Este año estuve a punto de comprar los de Stratvs que se supone que son de buena calidad, sobre todo el blanco, pero no me atreví porque tenia en el recuerdo las malas experiencias anteriores, a ver si la próxima me traigo alguna botella.
 
Última edición:

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
10.011
Reacciones
17.892
El de hoy, José Pariente Verdejo fermentado en barrica y el de ayer, Monte da Peceguina tinto 2017, ambos muy muy recomendables!
b0bab8213aa87606266e533f917d9042.jpg
08d1d23e45d8ccacfd662fccb8bb102b.jpg
 

PacoX1

Forista Senior
Modelo
4 Ruedas
Registrado
18 Nov 2016
Mensajes
5.574
Reacciones
9.248
Acumulas mucha botella ahí... voy a tener que hacerte una visita... reunión de galopines

A ver para si para Octubre, que estemos en los encuentros autorizados de la tercera fase (está mi chica y yo de vacaciones del 1 al 15 de octubre) pasamos a ver a Sonia y tus niños y a ti galopín, y me llevo la de 3 litros.

Avisad y me acerco con unos caldos desde Madrid... No vaya que estén picados los de Pepe.
Reunión de GALOPINES :floor::floor: ... está dejando huella el palabro...Lo puse en modo coña y mira como ha calado :muro:
 
Última edición:

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
143.731
Reacciones
233.800
Reunión de GALOPINES :floor::floor: ... está dejando huella el palabro...Lo puse en modo coña y mira como ha calado :muro:

:floor::floor::floor:

Mucha huella, hasta por whatsapp nos lo llamamos. Lo alternamos con pangolín. Y ojo que busqué el palabro, es buenísimo!

galopín

Del fr. galopin.

1. m. Muchacho mal vestido, sucio ydesharrapado, por abandono.

2. m. Pícaro, bribón, sin crianza nivergüenza.

3. m. coloq. Hombre taimado, detalento y de mundo.

4. m. Mar. paje (‖ muchacho queaprende el oficio de marinero).

Es un comodín, vale para todo:floor:
 
Última edición:

Demo

Forista Senior
Modelo
318i cabrio e36
Registrado
19 Feb 2018
Mensajes
4.886
Reacciones
7.815
:floor::floor::floor:

Mucha huella, hasta por whatsapp nos lo llamamos. Lo alternamos con pangolín. Y ojo que busqué el palabro, es buenísimo!

galopín

Del fr. galopin.

1. m. Muchacho mal vestido, sucio ydesharrapado, por abandono.

2. m. Pícaro, bribón, sin crianza nivergüenza.

3. m. coloq. Hombre taimado, detalento y de mundo.

4. m. Mar. paje (‖ muchacho queaprende el oficio de marinero).

Es un comodín, vale para todo:floor:
Curioso que fuese tan desconocida, en Galicia costera se ja usado siempre, incluso hay canciones tradicionales.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
143.731
Reacciones
233.800
Curioso que fuese tan desconocida, en Galicia costera se ja usado siempre, incluso hay canciones tradicionales.

Puede ser normal al utilizarse por los marineros
 

PacoX1

Forista Senior
Modelo
4 Ruedas
Registrado
18 Nov 2016
Mensajes
5.574
Reacciones
9.248
:floor::floor::floor:

Mucha huella, hasta por whatsapp nos lo llamamos. Lo alternamos con pangolín. Y ojo que busqué el palabro, es buenísimo!

galopín

Del fr. galopin.

1. m. Muchacho mal vestido, sucio ydesharrapado, por abandono.

2. m. Pícaro, bribón, sin crianza nivergüenza.

3. m. coloq. Hombre taimado, detalento y de mundo.

4. m. Mar. paje (‖ muchacho queaprende el oficio de marinero).

Es un comodín, vale para todo:floor:
:floor::floor: Sí, vale para todo...
 

YIYO

Forista
Miembro del Club
Modelo
G05,f30,e36,132
Registrado
20 Dic 2002
Mensajes
3.454
Reacciones
3.044
2d0cae4bdd74e635e36ec5b825545bf1.jpg


Me lo recomendó un distribuidor de Aranda de Duero,me costó 30€,y posiblemente el mejor blanco que he probado
 
Última edición:

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
10.011
Reacciones
17.892
2d0cae4bdd74e635e36ec5b825545bf1.jpg


Me lo recomendó un distribuidor de Aranda de Duero,me costó 30€,y posiblemente el mejor blanco que he probado
Pues habrá que añadirlo a la lista de verdejos que habia por ahí.

La semana pasada probé josé pariente fermentado en barrica y para mi paladar riquisimo. Me encantó esa frescura de la fruta con la cremosidad y el queso de la fermentación malolactica.
 

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
10.011
Reacciones
17.892
Para hoy hemos abierto un Albariño, Soalheiro, 4,1 Vivino, 9,80€

Sinceramente, no me ha parecido para tanto, está en el top 20 de vinos en Portugal por debajo de 15€, y sólo contando los vinhos verdes o albariños me salen mas opciones que me gustan mas....

Será porque tiene un toque muy acusado a fruta verde y minerales y no son mi estilo... no se, para mi hay opciones mejores.



Hoy me ha llegado físicamente la guia de estudio y otros materiales para el WSET 3, la verdad que acojona un poquito, no pensaba que iba a ser tan al detalle, por ejemplo aprenderse la pluviometria anual o temperaturas medias de Alexander Valley en California...

En fin, poco a poco, toca familiarizarse con la metodología.

Me cito porque acabo de abrir una botella de este mismo vino y la verdad me ha parecido mucho mejor. Imagino que será porque ahora voy aprendiendo las técnicas de cata y antes solo decias si te gustaba o no, y un poco las sensaciones que te vienen, y ahora ya controlo los diferentes aspectos desde un punto de vista mas "sistemático" y menos "subjetivo".

Por 10 euros una opción muy interesante
 

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
10.011
Reacciones
17.892
Me cito porque acabo de abrir una botella de este mismo vino y la verdad me ha parecido mucho mejor. Imagino que será porque ahora voy aprendiendo las técnicas de cata y antes solo decias si te gustaba o no, y un poco las sensaciones que te vienen, y ahora ya controlo los diferentes aspectos desde un punto de vista mas "sistemático" y menos "subjetivo".

Por 10 euros una opción muy interesante
Re-cito, cuando lo probé ayer me vinieron recuerdos del josé pariente fermentado en barrica, por la parte de la textura untuosa y el sabor, como si fuera queso crema.

Imaginé que seria por la fermentación malolactica pero como en la ficha técnica del Albarinho Soalheiro Classico no dice nada de fermentación malolactica, escribi un email a la bodega para que me confirmasen este punto.

Esta misma mañana me han respondido diciendo que no la lleva. Estoy muy sorprendido.

En vivino tambien he visto referencias de la gente a queso en este vino, y comentarios de acidez desde muy alta a baja. A mi me pareció bastante baja a tenor por lo poco que duraba la sensación de "hacerse la boca agua" después de tragarlo.

@Demo , es posible que sin fermentación malolactica un alvariño tenga una acidez baja y una textura untuosa?
 
Última edición:

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
143.731
Reacciones
233.800
Me ha traído esto mi mujer, nada del otro mundo imagino, pero igual está bueno. Le he abierto ahora, le dejaré un rato abierto como me dijísteis, luego le pruebo, sólo un poquito, jeje

20200521_211113.jpg
 

Demo

Forista Senior
Modelo
318i cabrio e36
Registrado
19 Feb 2018
Mensajes
4.886
Reacciones
7.815
Re-cito, cuando lo probé ayer me vinieron recuerdos del josé pariente fermentado en barrica, por la parte de la textura untuosa y el sabor, como si fuera queso crema.

Imaginé que seria por la fermentación malolactica pero como en la ficha técnica del Albarinho Soalheiro Classico no dice nada de fermentación malolactica, escribi un email a la bodega para que me confirmasen este punto.

Esta misma mañana me han respondido diciendo que no la lleva. Estoy muy sorprendido.

En vivino tambien he visto referencias de la gente a queso en este vino, y comentarios de acidez desde muy alta a baja. A mi me pareció bastante baja a tenor por lo poco que duraba la sensación de "hacerse la boca agua" después de tragarlo.

@Demo , es posible que sin fermentación malolactica un alvariño tenga una acidez baja y una textura untuosa?
Poca gente provoca una fermentación maloláctica en blancos, al menos en la península. La fermentación maloláctica en blancos aporta ese grado de.... no sé como explicarlo... es como la conjunción de todas las notas gustativas sin que ninguna parezca más agresiva que las otras. Por decirlo de alguna manera, redondea o quita aristas. Pero por contrapartida suaviza la acidez, y no tanto en la proporción de la A.Total que baja en la analítica, sino en la sensación de que en boca es bastante más. Nadie que conozco hace maloláctica a blancos jóvenes, otra cosa es a criados en barrica en los que la ganancia sobre todo de ensamblaje de la madera sí es notable. En estos casos se hace en la propia barrica.
Se me olvidaba, esas notas a yogurt son típicas de los tintos en esa fase( fermentación maloláctica), en los blancos hay levaduras comerciales cuyos esteres dan esas notas sobre todo en nariz. Es algo como oler un batido de yogurt de piña.
 
Última edición:

Demo

Forista Senior
Modelo
318i cabrio e36
Registrado
19 Feb 2018
Mensajes
4.886
Reacciones
7.815
Me ha traído esto mi mujer, nada del otro mundo imagino, pero igual está bueno. Le he abierto ahora, le dejaré un rato abierto como me dijísteis, luego le pruebo, sólo un poquito, jeje

Ver el archivos adjunto 73728
La semana pasada trajo mi mujer una del LIDL, y para lo que cuesta tampoco nos vamos a quejar. Se deja beber.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.858
Reacciones
77.233
en los blancos hay levaduras comerciales cuyos esteres dan esas notas sobre todo en nariz. Es algo como oler un batido de yogurt de piña.

Eso es bastante habitual en los Chardonnay de California...

Mantequilla, brioche, yogur...
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.858
Reacciones
77.233
que tan bueno sera un MAESTRO ITALIANO DE 2003?? lo conocen??

No, pero un 2003 italiano... Salvo algún Amarone o Bolgheri o Barolo, es difícil que esté en su punto óptimo ya... Por probarlo no pierdes nada, pero yo no lo compraría.
 
Última edición:

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
143.731
Reacciones
233.800
Yo ya llevo un par de vinitos mientras preparaba la cena...
 

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
10.011
Reacciones
17.892
No había visto el Matsu aquí.

Lo reconocí porque hace un par de años me regalaron un pack de los tres.

Yo si que mencione Matsu en mi lista de vinos de algunos post anteriores creo recordar, a mi me gustan mucho tanto El Viejo, como El Pícaro como el otro que creo que es el Joven.

Ahora de Toro tengo en la bodega San Román sin abrir, que salió en este hilo y tengo ganas de echarle el diente.
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.342
Reacciones
23.759
Por comentar un poco de blancos, me gustan también.

Ayer me regalé un Belondrade y Lurtón, es uno de esos blancos para (en mi caso) contadas ocasiones. Con el calorcito que empieza a hacer entra bien.
Es un vino que pedí en un restaurante hace unos 8 años y dejó huella.

Tengo otro blanco por ahí que cumple bien en mi opinión y es más asequible: Abadal Picapoll.

Esta noche un tinto, probaré uno nuevo para mi, asequible, ya os contaré. Tengo buenas referencias de un entendido en la materia del que me fío, aunque las puntuaciones no son estelares...ya me dijo “no hagas mucho caso”.
 
Arriba