Rubio, no lo decía por molar, molar mola y eso que no es de los inventos mas finos que he visto, hay algunos que son para chillarle de bonitos que son. El tema es si quieres la moto para enseñarla, una moto show, o la quieres para andar con ella y andar bien.Pues a mi me mola
Un regalo del indio Radason. Auriculares para captar su verdadero sonido.
45 años va a hacer la jaca, bien llevados como su jinete
El auténtico comanche.
...mi amollll
Un regalo del indio Radason. Auriculares para captar su verdadero sonido.
45 años va a hacer la jaca, bien llevados como su jinete
Vaya crack, ya me has alegrado la tarde!.El auténtico comanche.
Vaya crack, ya me has alegrado la tarde!.
Suscribo al Señor Guancho y añado
Un auténtico y comanche!
@rotondator, el otro pepo. Este le usa mi padre, con 86 años que tiene el mozo. Atención a la botella que lleva puesta para beber, jeje
Ver el archivos adjunto 68734
En eso andáis a la par tu y el Guande larga cabellera
Estoy de acuerdo. El conjunto de frenos, horquilla suspensión y neumáticos estaba.....sobrepasado por el motor.Rubio, no lo decía por molar, molar mola y eso que no es de los inventos mas finos que he visto, hay algunos que son para chillarle de bonitos que son. El tema es si quieres la moto para enseñarla, una moto show, o la quieres para andar con ella y andar bien.
La RD fue siempre una moto de contradicciones. Una moto que ya se comercializó obsoleta en todos los sentidos con una chasis y motor excelentes, especialmente el segundo y unas ruedas, suspensiones y frenos de auténtico espanto, al nivel de una 125 y no de las punteras. El motor era extraordinario, si bien rendía al 70 % de su potencial, lo que lo hacía muy fiable, si tenías las nociones mínimas de lo que era un motor y como tratarlo. Era directamente derivado de la TZ de Gran Premio y se podían sacar los cilindros de serie, montar los de la TZ, darle una patada y salir andando. Paradójicamente, por eso lo de las contradicciones, el éxito de la RD eran sus malos componentes. No el motor, que era muy bueno, pero no una locura de potente... de serie. El éxito lo daba la relación peso potencia que tenía la moto y que venía dado por los componentes que te enumero arriba. O sea tenía las misma llantas y gomas que un TZR 80... para que te hagas una idea.
Si a un coche antiguo y divertido como un Z3 M coupé, y tú eso lo sabes aún mejor que yo, le pones los paralelogramos deformables del Huracán y las llantas de 20, posiblemente tengas algo chulísimo e impactante para aparcar en la calle y mirarlo pero, si eres capaz de meter todo eso allí ,a base de parchear, soldar, cortar... te cargarás el coche dinámica y prestacionalmente… y al poco tiempo de someterlo a estrés, y tú no eres (que yo te he visto con las manitas manchadas) de los de mirar el coche con la cerveza en la mano al solito, aunque también nos guste mirarlos... y la cerveza, partirás algo que no esté preparado para el tinglado que has organizado y te pegarás una hostia del 15, todo eso contando con que vaya bien el invento como para rodad rápido
Si le metes a la RD tooooda esa cantidad de peso que da el tren de rodaje (gomas incluidas (pasas de 110 a 180 de ancho atrás, ojito) de una R6, le revientas la virtud: su relación peso potencia..... o la pones en 90 cv, que se puede, para compensar.
Luego tenemos los anclajes de las partes móviles y ya con esos 90 cv supuestamente conseguidos, para paliar la perdida de ligereza y no quedar con la moto clavada. Toda esa capacidad de agarre y fuerza se transmite al chasis en frenadas (y en a RD hay que abusar de frenos porque no existe freno motor por ser 2T) a través de la pipa de dirección, diseñada y soldada la chasis para transmitir la torsión que transmite "de bicicleta" con un 90 de goma delante. Reza lo mismo para el anclaje del basculante al chasis.
Y luego ya hablaríamos del gazpacho entre distancia entre ejes con el nievo tren de rodaje y avance y lanzamiento de la horquilla, que son parámetros clave en el comportamiento y estabilidad de una moto.
De ahí mi comentario de coger con alfileres la moto y de fiarme lo mismo que de un eurodiputado. Este tipo de modificaciones tan drásticas, hechas en talleres Maricammmen S.L. siempre me dan miedo.
Estoy de acuerdo. El conjunto de frenos, horquilla suspensión y neumáticos estaba.....sobrepasado por el motor.
Recuerdo ir por la autopista a 130 kmh, y al pasar por juntas de puentes o cualquier irregularidad, notaba como la rueda delantera no tocaba el suelo.... Pero qué divertida era...
Supongo que hoy en día me defraudaría acostumbrado a calibres "gordos"...
Un regalo del indio Radason. Auriculares para captar su verdadero sonido.
45 años va a hacer la jaca, bien llevados como su jinete
@rotondator, el otro pepo. Este le usa mi padre, con 86 años que tiene el mozo. Atención a la botella que lleva puesta para beber, jeje
Ver el archivos adjunto 68734
Me cagonmivida el primero es música de los dioses con la foto del vespino más hecho llorar cabron, vaya tubarro flama si lo hubiera pillao en mis tiempos
Mis dieses
Me vas a calentar y voy a terminar comprando un litro sopa pa bajar unque sea arrancar mis jierros pa que no se me olvide nunca ese sonido
No cambio el cosquilleo en las pelotas de una 2t ni por la mejor 4t del mundo
Totalmente de acuerdo, pero me sigue molando jajajaja.Rubio, no lo decía por molar, molar mola y eso que no es de los inventos mas finos que he visto, hay algunos que son para chillarle de bonitos que son. El tema es si quieres la moto para enseñarla, una moto show, o la quieres para andar con ella y andar bien.
La RD fue siempre una moto de contradicciones. Una moto que ya se comercializó obsoleta en todos los sentidos con una chasis y motor excelentes, especialmente el segundo y unas ruedas, suspensiones y frenos de auténtico espanto, al nivel de una 125 y no de las punteras. El motor era extraordinario, si bien rendía al 70 % de su potencial, lo que lo hacía muy fiable, si tenías las nociones mínimas de lo que era un motor y como tratarlo. Era directamente derivado de la TZ de Gran Premio y se podían sacar los cilindros de serie, montar los de la TZ, darle una patada y salir andando. Paradójicamente, por eso lo de las contradicciones, el éxito de la RD eran sus malos componentes. No el motor, que era muy bueno, pero no una locura de potente... de serie. El éxito lo daba la relación peso potencia que tenía la moto y que venía dado por los componentes que te enumero arriba. O sea tenía las misma llantas y gomas que un TZR 80... para que te hagas una idea.
Si a un coche antiguo y divertido como un Z3 M coupé, y tú eso lo sabes aún mejor que yo, le pones los paralelogramos deformables del Huracán y las llantas de 20, posiblemente tengas algo chulísimo e impactante para aparcar en la calle y mirarlo pero, si eres capaz de meter todo eso allí ,a base de parchear, soldar, cortar... te cargarás el coche dinámica y prestacionalmente… y al poco tiempo de someterlo a estrés, y tú no eres (que yo te he visto con las manitas manchadas) de los de mirar el coche con la cerveza en la mano al solito, aunque también nos guste mirarlos... y la cerveza, partirás algo que no esté preparado para el tinglado que has organizado y te pegarás una hostia del 15, todo eso contando con que vaya bien el invento como para rodad rápido
Si le metes a la RD tooooda esa cantidad de peso que da el tren de rodaje (gomas incluidas (pasas de 110 a 180 de ancho atrás, ojito) de una R6, le revientas la virtud: su relación peso potencia..... o la pones en 90 cv, que se puede, para compensar.
Luego tenemos los anclajes de las partes móviles y ya con esos 90 cv supuestamente conseguidos, para paliar la perdida de ligereza y no quedar con la moto clavada. Toda esa capacidad de agarre y fuerza se transmite al chasis en frenadas (y en a RD hay que abusar de frenos porque no existe freno motor por ser 2T) a través de la pipa de dirección, diseñada y soldada la chasis para transmitir la torsión que transmite "de bicicleta" con un 90 de goma delante. Reza lo mismo para el anclaje del basculante al chasis.
Y luego ya hablaríamos del gazpacho entre distancia entre ejes con el nievo tren de rodaje y avance y lanzamiento de la horquilla, que son parámetros clave en el comportamiento y estabilidad de una moto.
De ahí mi comentario de coger con alfileres la moto y de fiarme lo mismo que de un eurodiputado. Este tipo de modificaciones tan drásticas, hechas en talleres Maricammmen S.L. siempre me dan miedo.
Además, que a mi me gusta más el campo que la carretera. A mi dame una 250 2t para matarme tranquilo en una trialera o por una pista rápida.Rubio, no lo decía por molar, molar mola y eso que no es de los inventos mas finos que he visto, hay algunos que son para chillarle de bonitos que son. El tema es si quieres la moto para enseñarla, una moto show, o la quieres para andar con ella y andar bien.
La RD fue siempre una moto de contradicciones. Una moto que ya se comercializó obsoleta en todos los sentidos con una chasis y motor excelentes, especialmente el segundo y unas ruedas, suspensiones y frenos de auténtico espanto, al nivel de una 125 y no de las punteras. El motor era extraordinario, si bien rendía al 70 % de su potencial, lo que lo hacía muy fiable, si tenías las nociones mínimas de lo que era un motor y como tratarlo. Era directamente derivado de la TZ de Gran Premio y se podían sacar los cilindros de serie, montar los de la TZ, darle una patada y salir andando. Paradójicamente, por eso lo de las contradicciones, el éxito de la RD eran sus malos componentes. No el motor, que era muy bueno, pero no una locura de potente... de serie. El éxito lo daba la relación peso potencia que tenía la moto y que venía dado por los componentes que te enumero arriba. O sea tenía las misma llantas y gomas que un TZR 80... para que te hagas una idea.
Si a un coche antiguo y divertido como un Z3 M coupé, y tú eso lo sabes aún mejor que yo, le pones los paralelogramos deformables del Huracán y las llantas de 20, posiblemente tengas algo chulísimo e impactante para aparcar en la calle y mirarlo pero, si eres capaz de meter todo eso allí ,a base de parchear, soldar, cortar... te cargarás el coche dinámica y prestacionalmente… y al poco tiempo de someterlo a estrés, y tú no eres (que yo te he visto con las manitas manchadas) de los de mirar el coche con la cerveza en la mano al solito, aunque también nos guste mirarlos... y la cerveza, partirás algo que no esté preparado para el tinglado que has organizado y te pegarás una hostia del 15, todo eso contando con que vaya bien el invento como para rodad rápido
Si le metes a la RD tooooda esa cantidad de peso que da el tren de rodaje (gomas incluidas (pasas de 110 a 180 de ancho atrás, ojito) de una R6, le revientas la virtud: su relación peso potencia..... o la pones en 90 cv, que se puede, para compensar.
Luego tenemos los anclajes de las partes móviles y ya con esos 90 cv supuestamente conseguidos, para paliar la perdida de ligereza y no quedar con la moto clavada. Toda esa capacidad de agarre y fuerza se transmite al chasis en frenadas (y en a RD hay que abusar de frenos porque no existe freno motor por ser 2T) a través de la pipa de dirección, diseñada y soldada la chasis para transmitir la torsión que transmite "de bicicleta" con un 90 de goma delante. Reza lo mismo para el anclaje del basculante al chasis.
Y luego ya hablaríamos del gazpacho entre distancia entre ejes con el nievo tren de rodaje y avance y lanzamiento de la horquilla, que son parámetros clave en el comportamiento y estabilidad de una moto.
De ahí mi comentario de coger con alfileres la moto y de fiarme lo mismo que de un eurodiputado. Este tipo de modificaciones tan drásticas, hechas en talleres Maricammmen S.L. siempre me dan miedo.
Ese RADASON!!!!!!
Ese RADASON!!!!!!
Buah, que preciosas, RADA
Buah, que preciosas, RADA
A mí se me saltarian las lágrimas también.
Chulísimas
Gracias por compartirlo!!