Noticia En noruega se han vendido más del 95% de coches en Agosto…..

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Hombre, eso es la reacción a la propagación y beatificación de la "range anxiety" practicada durante años por todos los petrolhead insumisos (que en su vida han conducido un eléctrico bueno, y no, un Zoe no cuenta como tal) que nos comimos los conductores de lavadoras en cualquier conversación, aún sabiendo que en la realidad no es tan así.

Nadie menciona el tiempo perdido en las gasolineras en el día a día con un ICE, que - teniendo Wallbox en casa - te ahorra con un EV y que suma unas cuantas horas al años. 4 repostajes al mes, 5 minutos, son 12 * 20 mintos al año, 4 horas. Bueno, cuando digo "nadie menciona" halo de todos salvo de mí, que sí lo he mencionado un par de veces biggrin:

Pues fíjate que incluso el Zoe, para uso fundamentalmente urbano, no me pareció nada mal. Otro tema es el precio, pero ir, iba correctamente. Lo alquilé en Atocha un par de días por curiosidad y me moví básicamente por las M-XX y ciudad. En esa ocasión me bastaba con un coche pequeño y lo preferí a los típicos Polo, 208, etc.
 

Till

Pionero lavadoril
Pues fíjate que incluso el Zoe, para uso fundamentalmente urbano, no me pareció nada mal. Otro tema es el precio, pero ir, iba correctamente. Lo alquilé en Atocha un par de días por curiosidad y me moví básicamente por las M-XX y ciudad. En esa ocasión me bastaba con un coche pequeño y lo preferí a los típicos Polo, 208, etc.

Uno de los problemas principales para la adopción del eléctrico es que hay pocos de coste reducido. El español medio no se compra un coche tipo Mercedes GLA o Audi Q4 como segundo coche... donde sus hermanos eléctricos (EQA y eTron) valdrían perfectamente. Como segundo coche, repito, a falta de infraestructura buena.

Y quien no tenga 50.000 € para un segundo coche, si es que los tiene para el primero no va a meterlos en un eléctrico, que hasta cierto punto lo entiendo.

Falta infraestructura, voluntad política, educación...

Porque si PUEDES comprarte un eléctrico al menos como segundo coche y te cuesta parecido que un ICE equivalente, los números pudiendo cargar aunque sea a 2.3 kW con un enchufe normal hablan por sí. Si sumas mantenimiento y demás, ni hablemos. Y aquí he visto una cuantas casas que tienen plaza de parking exterior y una wallbox montada ahí.
 

perturHDV

Capitán América.
@Till no te canses hombre y disfruta, yo lo hago siempre con este tipo de post, maravillosos.

Creo que lo he contado, pero aún así insisto, me he comprado un difusor trasero para el Tesla que mola mil, 49 euros en Aliexpress, estos chinos son la bomba, con luz de freno rollito fórmula 1, para no echar de menos la que llevaba en el gtR biggrin:biggrin:biggrin:


Cuidado conmigo que voy a tener el Tesla más molón de la tierra.


PD, la doña quiere visitar la BMW, dice que el i3 no la satisface lo suficiente, a ver cuánto nos sueltan por él y quizás la liemos con Ix1, ufffff que caliente estoy jajajaja
 
Última edición:

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Uno de los problemas principales para la adopción del eléctrico es que hay pocos de coste reducido. El español medio no se compra un coche tipo Mercedes GLA o Audi Q4 como segundo coche... donde sus hermanos eléctricos (EQA y eTron) valdrían perfectamente. Como segundo coche, repito, a falta de infraestructura buena.

Y quien no tenga 50.000 € para un segundo coche, si es que los tiene para el primero no va a meterlos en un eléctrico, que hasta cierto punto lo entiendo.

Falta infraestructura, voluntad política, educación...

Porque si PUEDES comprarte un eléctrico al menos como segundo coche y te cuesta parecido que un ICE equivalente, los números pudiendo cargar aunque sea a 2.3 kW con un enchufe normal hablan por sí. Si sumas mantenimiento y demás, ni hablemos. Y aquí he visto una cuantas casas que tienen plaza de parking exterior y una wallbox montada ahí.
50.000 para un 2º coche jajajaja

no lo tengo ni para el primer coche:floor::floor::floor:
 

Till

Pionero lavadoril
@Till no te canses hombre y disfruta, yo lo hago siempre con este tipo de post, maravillosos.

Creo que lo he contado, pero aún así insisto, me he comprado un difusor trasero para el Tesla que mola mil, 49 euros en Aliexpress, estos chinos son la bomba, con luz de freno rollito fórmula 1, para no echar de menos la que llevaba en el gtR biggrin:biggrin:biggrin:


Cuidado conmigo que voy a tener el Tesla más molón de la tierra.


PD, la doña quiere visitar la BMW, dice que el i3 no la satisface lo suficiente, a ver cuánto nos sueltan por él y quizás la liemos con Ix1, ufffff que caliente estoy jajajaja

Mira, entre nosotros y aquí que no nos lee nadie :descojon:

El iX1 - sólo lo he conducido en la variante 30, de dos motores y 313 cv máx, no la variante 20 de un motor y 204 cv - va muy bien. No vale, pienso, en mis manos al menos, como para tomar las curvas como un berlina o coupé decente, pero sí con mucha soltura y, gracias a su centro de gravedad bajo, seguridad. Se empieza a ir menos hacia fuera en las curvas por inercia que el EQC al menos, esos 300 kilos de menos se notan.

Irónicamente, se nota, repito, en mi opinión, más pesado que el EQC. Y es que el EQC te aislaba más del asfalto. Típica sensación alfombra flotante de Merchi, vamos. Pero no por eso te inhibe conducirlo de forma más divertida. Vamos, mis impresiones tras 71 mil km en el EQC y unos míseros 600 en el iX1.

Y en cuanto a todo aquello por lo que los influencers y youtubers alaban a Tesla, entretenimiento y tal... el iX1 es una pasada. Llave digital en el móvil y reloj, que se la puedes pasar hasta a 5 personas más (y quitar si hace falta) con o sin limitaciones por mensaje (limitaciones: velmax de 120 km/h y potencia reducida, sin modo sport etc), sistema de entretenimiento muy completo, Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, conducción autónoma CASI nivel 3 que hasta reconoce semáforos (en Suiza por legislación no, pero en Alemania sí biggrin:), un consumo para un SUV mediano-grande más que aceptable, y tantas cositas que molan que me podría pasar 2 horas escribiendo :love:
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Mira, entre nosotros y aquí que no nos lee nadie :descojon:

El iX1 - sólo lo he conducido en la variante 30, de dos motores y 313 cv máx, no la variante 20 de un motor y 204 cv - va muy bien. No vale, pienso, en mis manos al menos, como para tomar las curvas como un berlina o coupé decente, pero sí con mucha soltura y, gracias a su centro de gravedad bajo, seguridad. Se empieza a ir menos hacia fuera en las curvas por inercia que el EQC al menos, esos 300 kilos de menos se notan.

Irónicamente, se nota, repito, en mi opinión, más pesado que el EQC. Y es que el EQC te aislaba más del asfalto. Típica sensación alfombra flotante de Merchi, vamos. Pero no por eso te inhibe conducirlo de forma más divertida. Vamos, mis impresiones tras 71 mil km en el EQC y unos míseros 600 en el iX1.

Y en cuanto a todo aquello por lo que los influencers y youtubers alaban a Tesla, entretenimiento y tal... el iX1 es una pasada. Llave digital en el móvil y reloj, que se la puedes pasar hasta a 5 personas más (y quitar si hace falta) con o sin limitaciones por mensaje (limitaciones: velmax de 120 km/h y potencia reducida, sin modo sport etc), sistema de entretenimiento muy completo, Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, conducción autónoma CASI nivel 3 que hasta reconoce semáforos (en Suiza por legislación no, pero en Alemania sí biggrin:), un consumo para un SUV mediano-grande más que aceptable, y tantas cositas que molan que me podría pasar 2 horas escribiendo :love:
moooola
 

M8423

Forista
Es facil. Me voy a convertir en el pellejo de un Noruego.

Soy un señor que hago 200 Km cada día para ir y venir del trabajo a casa. Mi TESLA me da para 638 Km según clico WLTP pero, en realidad se me quedan en 446 Km porque no miro ningún tipo de conducción conservadora.

Llega el invierno y la autonomía se reduce en un 20%, porque el invierno es muy crudo en mi zona y yo dejo el coche en la calle. Eso me da una autonomía de 357,28 Km.

Vaya, puedo seguir yendo a mi trabajo.

Un día me surge un inconveniente, necesito el coche después de llegar del trabajo. No he puesto a cargar el coche nada más llegar, rato en mí, porque al día siguiente voy a necesitar más de esos 89,2 Km que me han restado al llegar a casa o, aun poniéndolo a cargar, no había alcanzado una autonomía suficiente en el momento en el que quería hacer uso de él. Tendré que coger un taxi.

Bien, ha sido algo ocasional. El problema es que no lo fuera. Qué fuera algo cotidiano. En ese caso, debería haberlo tenido en cuenta, a la hora de buscar coche, los kilómetros que con frecuencia suelo hacerle al vehículo. El vehículo no es malo, mala es mi elección, que no le he sumado al desplazamiento del trabajo el otro no tan ocasional de ir al gimnasio, llevar a las niñas a las actividades extraescolares, etc.

Ahora bien, si es algo ocasional, por algo así que puedo solventar con un taxi, ¿me merece la pena perder el ahorro en combustible gracias a cargarlo en casa así como las prestaciones de deportividad que me da el coche (es verdad, no sueña... Ya no es deportivo; antes aquí todo el mundo iba con un V8 o un L6 y Akrapovic, no un L3 o L4 diesel)?

Si hubiera tenido un combustible, como siempre lo llevo con el depósito lleno o llenarlo sería cuestión de ir a una gasolinera... Claro que si es una urgencia, llevar al enfermo a urgencias y, a mitad de recorrido, tener que pararme en un autoservicio a llenar... Aunque, como se defiende, parar el coche y llenar el depósito es menos de 5 minutos... Coñe, por 5 minutos no se va a morir...

Cuando tenía el Ev6 me encontré cargando junto a mi un noruego con un Audi en los cargadores del Campo de las naciones, le pregunté en mi spanishingles y me dijo venía de Noruega e iba a Marbella. El Audi tiene, o tenía, menos autonomía que el Ev6 y el Model 3.
 

Larsen

Clan Leader
En azul los países que en pocos años tienen previsto dejar de comercializar coches de combustión para salvar el planeta.
No hay más preguntas señoría, caso visto para sentencia.

YLaBiLa.jpeg
 
Última edición:

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Es facil. Me voy a convertir en el pellejo de un Noruego.

Soy un señor que hago 200 Km cada día para ir y venir del trabajo a casa. Mi TESLA me da para 638 Km según clico WLTP pero, en realidad se me quedan en 446 Km porque no miro ningún tipo de conducción conservadora.

Llega el invierno y la autonomía se reduce en un 20%, porque el invierno es muy crudo en mi zona y yo dejo el coche en la calle. Eso me da una autonomía de 357,28 Km.

Vaya, puedo seguir yendo a mi trabajo.

Un día me surge un inconveniente, necesito el coche después de llegar del trabajo. No he puesto a cargar el coche nada más llegar, rato en mí, porque al día siguiente voy a necesitar más de esos 89,2 Km que me han restado al llegar a casa o, aun poniéndolo a cargar, no había alcanzado una autonomía suficiente en el momento en el que quería hacer uso de él. Tendré que coger un taxi.

Bien, ha sido algo ocasional. El problema es que no lo fuera. Qué fuera algo cotidiano. En ese caso, debería haberlo tenido en cuenta, a la hora de buscar coche, los kilómetros que con frecuencia suelo hacerle al vehículo. El vehículo no es malo, mala es mi elección, que no le he sumado al desplazamiento del trabajo el otro no tan ocasional de ir al gimnasio, llevar a las niñas a las actividades extraescolares, etc.

Ahora bien, si es algo ocasional, por algo así que puedo solventar con un taxi, ¿me merece la pena perder el ahorro en combustible gracias a cargarlo en casa así como las prestaciones de deportividad que me da el coche (es verdad, no sueña... Ya no es deportivo; antes aquí todo el mundo iba con un V8 o un L6 y Akrapovic, no un L3 o L4 diesel)?

Si hubiera tenido un combustible, como siempre lo llevo con el depósito lleno o llenarlo sería cuestión de ir a una gasolinera... Claro que si es una urgencia, llevar al enfermo a urgencias y, a mitad de recorrido, tener que pararme en un autoservicio a llenar... Aunque, como se defiende, parar el coche y llenar el depósito es menos de 5 minutos... Coñe, por 5 minutos no se va a morir...
ya hombre, pero mi cosa venía en como respondería un Tesla de esos con -20º porque esos supuestos que comentas nos los podemos aplicar todos. A mi no me termina de valer aún a día de hoy, pero para la gran mayoría si les vadría en casi todas las circunstancias, pero no es de lo que estaba hablando.
 

M8423

Forista
También hay problemas

2016


LOS RETOS DE LA ECONOMÍA NORUEGA 8

La importante caída del precio del barril de petróleo ha servido a Noruega como recordatorio de lo expuesta que está su economía a las amenazas externas y de la importancia de una economía flexible y competitiva. Afortunadamente, el país había hecho los deberes en el pasado:

  • dedicando buena parte de la riqueza obtenida con la venta de crudo al Fondo Soberano de las Pensiones que, en la actualidad, equivale al 250 % de su PIB;

  • apostando por el pleno empleo y logrando tasas en torno al 2,5 % de paro;

  • e implantando un generoso Estado del Bienestar, que la sitúa año tras año en la pole

    de los mejores países donde vivir.

    Gracias a este importante colchón, Noruega está capeando más bien que mal la difícil situación económica actual, motivada por el desplome del precio del barril
Noruega se enfrenta a un desastre económico si el petróleo sigue por debajo de los 50 dólares

https://www.eleconomista.es/mercado...roleo-sigue-por-debajo-de-los-50-dolares.html


El Fondo Soberano noruego con perdidas récord en 2023

https://www.swissinfo.ch/spa/el-fondo-soberano-noruego-con-perdidas-récord-en-2023/48248168
 
Última edición:

Till

Pionero lavadoril
En azul los países que en pocos años tienen previsto dejar de comercializar coches de combustión para salvar el planeta.
No hay más preguntas señoría, caso visto para sentencia.

YLaBiLa.jpeg

Hostia, coincide casi al 100% con el continente más afectado por el cambio climático biggrin:

Ya ya, que solos no vamos a salvar el planeta, totalmente de acuerdo. Pero si hasta los más afectados (salvo algún estado formado por islas apunto de hundirse) se desentiende del tema, por qué van a hacerlo los Chinos y Yankis? biggrin:


Cuando tenía el Ev6 me encontré cargando junto a mi un noruego con un Audi en los cargadores del Campo de las naciones, le pregunté en mi spanishingles y me dijo venía de Noruega e iba a Marbella. El Audi tiene, o tenía, menos autonomía que el Ev6 y el Model 3.

Hay mucho sufridor biggrin: El problema más frecuente a la hora de repostar en puntos de carga rápidos - y los puedo contar con los dedos de una mano - ha sido que coches de combustión estaban aparcados en las plazas de los puntos de carga, haciendo imposible usarlos. Coches de combustión! De los que, si se lee el FAQ, se entiende que sólo los conduce gente que le mola repostar cada 1000 km en un plisplas y seguir el viaje! Pero no, además de las 300 plazas de parking normales suelen hacerse los tonticos y aparcar en estas 10-12 plazas reservadas cuando paran, inexplicablemente, por motivos no relacionados con el repostaje de zumo de dinosaurio. Me lo explique alguien! :descojon:
 
Última edición:

Carlitoscsm

En Practicas
Y en cuanto a todo aquello por lo que los influencers y youtubers alaban a Tesla, entretenimiento y tal... el iX1 es una pasada. Llave digital en el móvil y reloj, que se la puedes pasar hasta a 5 personas más (y quitar si hace falta) con o sin limitaciones por mensaje (limitaciones: velmax de 120 km/h y potencia reducida, sin modo sport etc), sistema de entretenimiento muy completo, Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, conducción autónoma CASI nivel 3 que hasta reconoce semáforos (en Suiza por legislación no, pero en Alemania sí biggrin:), un consumo para un SUV mediano-grande más que aceptable, y tantas cositas que molan que me podría pasar 2 horas escribiendo :love:

Independientemente de que el coche sea eléctrico o no, ese tipo de cosas que a muchos os fascinan a mi me resultan totalmente innecesarias en un coche y es el principal motivo por el que me constaría mucho elegir un coche nuevo que comprar, no me interesa ninguno y no me resultan atractivos, solo con ver las pantallas me pongo malo.

El otro día me apareció este anuncio en Instagram:

avatar para foros

Me dio una tristeza enorme que la automoción haya acabado así: "Como tu Smartphone pero más grande", vaya mierda de argumento de venta para un coche.
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Pues, según la opinión de más de un forero que asegura con total rotundidad que, la electrificación es un engaño y que el tiempo le dará la razón, Noruega se va al peo.
Hay gente "pa to"

Aunque Noruega es bastante más pequeña y más inhabitada que España, con distancias más cortas. A mi la electrificación no me parece un engaño y en cierta manera me llama la atención, aunque como he comentado varias veces en mi caso particular no me vale o me complica la logística. Yo creo que la gente se queja(y con razón) de la obligación de pasar por el aro con una tecnología que a todo el mundo no les vale. Yo he puesto mi caso particular, pero tiene que haber cientos de casuísticas que en no mucho van a estar jodidos
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
En azul los países que en pocos años tienen previsto dejar de comercializar coches de combustión para salvar el planeta.
No hay más preguntas señoría, caso visto para sentencia.

YLaBiLa.jpeg

Así les salen los juicios a algunos, luego :LOL:

Yo es que no entiendo que haya que recurrir a mensajes e imágenes fake para defender una opinión :nose: que además, comparto: pero es disfrazar totalmente la realidad para meramente tirarnos de los pelos, porque no solo se obvia la potencia auutomoviística nº 1 (China), sino alguna otra enorme (Japón) y por ejemplo estados clave de los USA (su estado más rico, California, en 2035 igualmente: pero todos van a tener limitado el consumo homologado a 2 litros/100 kms desde 2032, en el mejor de los casos... tu me dirás a qué nos lleva eso "Para el año 2032, el consumo medio de los automóviles vendidos por los fabricantes en USA no podrá superar los dos litros de combustible cada 100 kilómetros. Dicho de otro modo, en un plazo de cinco años, los automóviles vendidos deberán reducir sus emisiones de 139 gramos de CO₂ por milla recorrida a solo 73 gramos. Es una caída drástica en el consumo que únicamente se logrará mediante ventas a discreción de automóviles híbridos y eléctricos.")

Pero vamos, por si se quiere usar el paint:

País y año en el que se prohibirá la venta los coches de gasolina nuevos (en negrita, 2035) :
  • Noruega 2025
  • Islandia 2030
  • Israel 2030
  • Malasia 2030
  • Reino Unido 2035 (hasta hace nada, 2030)
  • Austria 2035
  • Bélgica 2035
  • Bulgaria 2035
  • Canadá 2035
  • Chile 2035
  • China 2035
  • Colombia 2035
  • Croacia 2035
  • Chipre 2035
  • República Checa 2035
  • Dinamarca 2035
  • Estonia 2035
  • Finlandia 2035
  • Francia 2035
  • Alemania 2035
  • Grecia 2035
  • Hungría 2035
  • Irlanda 2035
  • Italia 2035
  • Japón 2035
  • Letonia 2035
  • Lituania 2035
  • Luxemburgo 2035
  • Malta 2035
  • Países Bajos 2035
  • Polonia 2035
  • Portugal 2035
  • Rumanía 2035
  • Eslovaquia 2035
  • Eslovenia 2035
  • España 2035
  • Suecia 2035
  • Tailandia 2035
  • Singapur 2040
  • Sri Lanka 2040
  • Turquía 2040
  • Cabo Verde 2050
  • Costa Rica 2050
  • Indonesia 2050
  • Nueva Zelanda 2050
  • Suiza 2050
  • Brasil 2060
 

Till

Pionero lavadoril
Yo es que no entiendo que haya que recurrir a mensajes e imágenes fake para defender una opinión: no solo se obvia la potencia auutomoviística nº 1 (China), sino alguna otra (Japón) y por ejemplo estados clave de los USA (Su estado más rico, California, 2035 igualmente)



País y año en el que se prohibirá la venta los coches de gasolina nuevos (en negrita, 2035) :
  • Noruega 2025
  • Islandia 2030
  • Israel 2030
  • Malasia 2030
  • Reino Unido 2035 (hasta hace nada, 2030)
  • Austria 2035
  • Bélgica 2035
  • Bulgaria 2035
  • Canadá 2035
  • Chile 2035
  • China 2035
  • Colombia 2035
  • Croacia 2035
  • Chipre 2035
  • República Checa 2035
  • Dinamarca 2035
  • Estonia 2035
  • Finlandia 2035
  • Francia 2035
  • Alemania 2035
  • Grecia 2035
  • Hungría 2035
  • Irlanda 2035
  • Italia 2035
  • Japón 2035
  • Letonia 2035
  • Lituania 2035
  • Luxemburgo 2035
  • Malta 2035
  • Países Bajos 2035
  • Polonia 2035
  • Portugal 2035
  • Rumanía 2035
  • Eslovaquia 2035
  • Eslovenia 2035
  • España 2035
  • Suecia 2035
  • Tailandia 2035
  • Singapur 2040
  • Sri Lanka 2040
  • Turquía 2040
  • Cabo Verde 2050
  • Costa Rica 2050
  • Indonesia 2050
  • Nueva Zelanda 2050
  • Suiza 2050
  • Brasil 2060

Bueno, pero y lo que molan los feik nius para ganar un argumento biggrin:
 

M8423

Forista
Hostia, coincide casi al 100% con el continente más afectado por el cambio climático biggrin:

Ya ya, que solos no vamos a salvar el planeta, totalmente de acuerdo. Pero si hasta los más afectados (salvo algún estado formado por islas apunto de hundirse) se desentiende del tema, por qué van a hacerlo los Chinos y Yankis? biggrin:




Hay mucho sufridor biggrin: El problema más frecuente a la hora de repostar en puntos de carga rápidos - y los puedo contar con los dedos de una mano - ha sido que coches de combustión estaban aparcados en las plazas de los puntos de carga, haciendo imposible usarlos. Coches de combustión! De los que, si se lee el FAQ, se entiende que sólo los conduce gente que le mola repostar cada 1000 km en un plisplas y seguir el viaje! Pero no, además de las 300 plazas de parking normales suelen hacerse los tonticos y aparcar en estas 10-12 plazas reservadas cuando paran, inexplicablemente, por motivos no relacionados con el repostaje de zumo de dinosaurio. Me lo explique alguien! :descojon:

En ese cargador recuerdo haber discutido con un taxi que se aparcaba allí
 

Till

Pionero lavadoril
Independientemente de que el coche sea eléctrico o no, ese tipo de cosas que a muchos os fascinan a mi me resultan totalmente innecesarias en un coche y es el principal motivo por el que me constaría mucho elegir un coche nuevo que comprar, no me interesa ninguno y no me resultan atractivos, solo con ver las pantallas me pongo malo.

El otro día me apareció este anuncio en Instagram:

avatar para foros

Me dio una tristeza enorme que la automoción haya acabado así: "Como tu Smartphone pero más grande", vaya mierda de argumento de venta para un coche.

Lo que a mí me mola del coche son aspectos prácticos que puedo configurar a través de la pantalla - cual móvil, sí - que luego afectan cosas en el comportamiento del coche, que no el contenido de la pantalla (aunque este también se pueda configurar, cierto).

Por ejemplo, en el iX1 puedo configurar si el coche en conducción autónoma (que está muy muy bien resuelta) toma las curvas de forma rápida, normal o lenta. Si las luces diurnas las activa sólo adelante o atrás también. Si en caso de accidente graba, y con qué cámaras, y cuánto tiempo. Puedo ver cómo está aparcado el coche desde la distancia (por ejemplo para ver si otro coche le ha aparcado muy cerca). Puedo configurar si quiero que el coche se abra solo al acercarme o no. Puedo ajustar altura, ángulo y luminosidad, además de contenido, del HUD. O que el tempomat en vez de 50 vaya a 55 km/h, si reconoce que voy por zona de 50, y 77 en zona de 70.

Chorradas? Tal vez. Pero a mí muchas de estas cosas me resultan útiles, y a miles de personas más.

No quiero un coche que me valga de reproductor de Netflix o para jugar al Angry Birds.
 

Jokin

Clan Leader
Yo solo por no darle el gusto a su sanchidad tiraba a todos los EV por un barranco. Y eso que conduzco un model 3.

Soy más de abascal, que tiene un Patrol GR del 94, el auténtico.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Lo que a mí me mola del coche son aspectos prácticos que puedo configurar a través de la pantalla - cual móvil, sí - que luego afectan cosas en el comportamiento del coche, que no el contenido de la pantalla (aunque este también se pueda configurar, cierto).

Por ejemplo, en el iX1 puedo configurar si el coche en conducción autónoma (que está muy muy bien resuelta) toma las curvas de forma rápida, normal o lenta. Si las luces diurnas las activa sólo adelante o atrás también. Si en caso de accidente graba, y con qué cámaras, y cuánto tiempo. Puedo ver cómo está aparcado el coche desde la distancia (por ejemplo para ver si otro coche le ha aparcado muy cerca). Puedo configurar si quiero que el coche se abra solo al acercarme o no. Puedo ajustar altura, ángulo y luminosidad, además de contenido, del HUD. O que el tempomat en vez de 50 vaya a 55 km/h, si reconoce que voy por zona de 50, y 77 en zona de 70.

Chorradas? Tal vez. Pero a mí muchas de estas cosas me resultan útiles, y a miles de personas más.

No quiero un coche que me valga de reproductor de Netflix o para jugar al Angry Birds.

ya veo que a ti no te ha abrumado todo eso... yo me tiré 3 meses peleándome con él, y aún hoy, año y medio y casi 40.000 kms después, sigo descubriendo cosas con sorpresa....
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Lo que a mí me mola del coche son aspectos prácticos que puedo configurar a través de la pantalla - cual móvil, sí - que luego afectan cosas en el comportamiento del coche, que no el contenido de la pantalla (aunque este también se pueda configurar, cierto).

Por ejemplo, en el iX1 puedo configurar si el coche en conducción autónoma (que está muy muy bien resuelta) toma las curvas de forma rápida, normal o lenta. Si las luces diurnas las activa sólo adelante o atrás también. Si en caso de accidente graba, y con qué cámaras, y cuánto tiempo. Puedo ver cómo está aparcado el coche desde la distancia (por ejemplo para ver si otro coche le ha aparcado muy cerca). Puedo configurar si quiero que el coche se abra solo al acercarme o no. Puedo ajustar altura, ángulo y luminosidad, además de contenido, del HUD. O que el tempomat en vez de 50 vaya a 55 km/h, si reconoce que voy por zona de 50, y 77 en zona de 70.

Chorradas? Tal vez. Pero a mí muchas de estas cosas me resultan útiles, y a miles de personas más.

No quiero un coche que me valga de reproductor de Netflix o para jugar al Angry Birds.
a mi todas esas moñadas me gustan y no me duele reconocerlo. Un coche puede ir de p*ta madre dinámicamente y al mismo tiempo ser tecnológicamente avanzado. Por ejemplo para mi el próximo quiero climatización en remoto desde mi casa al garaje, y que cuando llegue esté calentito en invierno y fresquito en verano. Son avances que algunos no les gustará, pero a mi si
 

Carlitoscsm

En Practicas
Lo que a mí me mola del coche son aspectos prácticos que puedo configurar a través de la pantalla - cual móvil, sí - que luego afectan cosas en el comportamiento del coche, que no el contenido de la pantalla (aunque este también se pueda configurar, cierto).

Por ejemplo, en el iX1 puedo configurar si el coche en conducción autónoma (que está muy muy bien resuelta) toma las curvas de forma rápida, normal o lenta. Si las luces diurnas las activa sólo adelante o atrás también. Si en caso de accidente graba, y con qué cámaras, y cuánto tiempo. Puedo ver cómo está aparcado el coche desde la distancia (por ejemplo para ver si otro coche le ha aparcado muy cerca). Puedo configurar si quiero que el coche se abra solo al acercarme o no. Puedo ajustar altura, ángulo y luminosidad, además de contenido, del HUD. O que el tempomat en vez de 50 vaya a 55 km/h, si reconoce que voy por zona de 50, y 77 en zona de 70.

Chorradas? Tal vez. Pero a mí muchas de estas cosas me resultan útiles, y a miles de personas más.

No quiero un coche que me valga de reproductor de Netflix o para jugar al Angry Birds.

Entiendo lo que dices y entiendo también que hay un perfil de usuario más tecnológico que valora esas cosas, es simplemente que a mí no me parecen necesarias. Y no porque no las entienda, de momento no me veo superado por la tecnología que lleva ningún coche de estos, pero no me interesa.

Creo que los fabricantes se están equivocando un poco con esta deriva, por lo que voy leyendo cuando se les pregunta una mayoría de compradores dice que no les interesan demasiado muchos de estos "avances" y muchos están contrariados por cosas como la desaparición de los botones físicos para funcionalidades de mucho uso. Hay, además, mucha gente mayor que todavía está en condiciones de conducir y tienen la capacidad económica para comprar un coche nuevo pero no entienden o no quieren entender todas estas cosas, así que se quedan con el viejo.
 
  • Like
Reacciones: Gus

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Entiendo lo que dices y entiendo también que hay un perfil de usuario más tecnológico que valora esas cosas, es simplemente que a mí no me parecen necesarias. Y no porque no las entienda, de momento no me veo superado por la tecnología que lleva ningún coche de estos, pero no me interesa.

Creo que los fabricantes se están equivocando un poco con esta deriva, por lo que voy leyendo cuando se les pregunta una mayoría de compradores dice que no les interesan demasiado muchos de estos "avances" y muchos están contrariados por cosas como la desaparición de los botones físicos para funcionalidades de mucho uso. Hay, además, mucha gente mayor que todavía está en condiciones de conducir y tienen la capacidad económica para comprar un coche nuevo pero no entienden o no quieren entender todas estas cosas, así que se quedan con el viejo.


Bueno, yo mismo no solo era de este último grupo, sino que soy e-cenutrio, completo y para todo y tardé meses en sacar partido a todo eso (y muchas cosas, ni las uso, claro).

Pero ya no: y ha sido simple cuestión de conducir lo suficiente en viajes largos con y sin esos gadgets (tambien se que un simple control de velocidad no funciona igual en un BMW que en una marca más estándar, asi que pienso que puede pasar tambien un poco más agudamente con todo esto)
 

nachogemma

Trotamundos
Moderador
Miembro del Club
muchos están contrariados por cosas como la desaparición de los botones físicos para funcionalidades de mucho uso.

Hay, además, mucha gente mayor que todavía está en condiciones de conducir y tienen la capacidad económica para comprar un coche nuevo pero no entienden o no quieren entender todas estas cosas, así que se quedan con el viejo.

Te aseguro que ya nadie quiere esto

6201869898-d883b9e303-o.jpg


La gente mayor quiere cosas sencillas y cuantos menos botones... mejor

Screenshot-2024-09-05-at-18-06-49-NEW-DACIA-SANDERO-Stepway-2023-DRIVING-in-the-city-interior-det.png
 

cybermad

Clan Leader
Noruega establece un récord mundial de ventas de vehículos eléctricos con una participación de mercado del 94 %

Además del Model Y, los vehículos eléctricos populares incluyen el Volvo EX30, el Skoda Enyaq, el VW ID.4 y el Audi Q4 e-tron.

Norway-444-1536x864.webp


  • Los generosos incentivos son una razón clave por la que los vehículos eléctricos son tan populares en todo el país.
  • En lo que va del año, los vehículos eléctricos han captado el 87% del mercado automovilístico de Noruega.
  • El Tesla Model Y lidera el sector de vehículos eléctricos más vendidos en Noruega, con el 19% de las ventas totales.
Noruega continúa liderando la adopción de vehículos eléctricos y, en agosto, estos vehículos representaron un notable 94% de todos los automóviles nuevos vendidos en el país, un nuevo récord mundial.

Mientras que muchos otros mercados están experimentando una desaceleración del crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos y registran una penetración de mercado de un solo dígito o justo por encima del 10%, los noruegos están comprando vehículos eléctricos en cifras récord. En agosto, se registraron 10.480 en todo el país y este año, se han vendido unos 68.435 vehículos eléctricos en todo el país de un total de 78.832. Eso equivale a una cuota del 87%.

El Tesla Model Y fue el coche más vendido en el país el mes pasado, con 2.107 unidades vendidas o el 19% de las ventas totales. Le siguió el Volvo EX30 con 932 ejemplares, o el 8,4% del volumen total de ventas. Otros vehículos eléctricos populares en Noruega son el Skoda Enyaq (720 unidades), el Volkswagen ID.4 (584 unidades), el Toyota bZ4X (526 unidades), el Audi Q4 e-tron (369 unidades) y el Tesla Model 3 con 367 unidades vendidas. Completando el top 10 se encuentran el VW ID.3, el BMW i4 y el Nissan Ariya.

“Ningún país del mundo se acerca a la carrera de los coches eléctricos que estamos viviendo ahora en Noruega”, afirmó el director del Consejo de Información sobre Tráfico Vial del país, Oyvind Solberg Thorsen. “Siguiendo esta tendencia, pronto estaremos en el proceso de alcanzar el objetivo de que el 100% de los coches sean de cero emisiones en 2025”.


Una de las razones principales por las que los vehículos eléctricos son tan populares en Noruega se debe a los incentivos. Quienes compran o alquilan un vehículo eléctrico están exentos de impuestos sobre las emisiones y del IVA. También tienen derecho a una reducción mínima del 50 % en los impuestos de circulación y los peajes y, en algunas zonas, se les aplican tarifas de estacionamiento más bajas.

La noticia de este aumento en las ventas de vehículos eléctricos en Noruega llega poco después de que se revelara que las ventas de vehículos eléctricos de batería cayeron un 10,8% en toda la Unión Europea en julio.

xpeng-delivers-first-evs-to-norway-2.webp
 

cybermad

Clan Leader
Arriesgándome a ser baneado y que esto se llene de haters y tolosas expertos en electricity, aquí dejo la noticia.
De todas maneras Noruega no se puede comparar, es muy pequeña y muy rica, si... pero hace un frío del carajo y en cuanto pueden se vienen aquí, sobre todo en tu zona que por cierto tiene el pueblo donde más noruegos viven... Alfaz del Pí tiene una colonia de 3.000, pregúntales donde se lo pasan mejor, si allí con un Tesla o aquí con un Fiat 500 :LOL:
 
Arriba