PINGOLF;10129882 dijo:lo que me faltaba por ver....hay medidas que "chirrian"...sobre todo si son puestas en práctica por conductores que no tienen ni idea de como funciona un motor...
Las autoescuelas proponen un examen 'ecológico'
Foto: S. Enríquez-Nista![]()
- La intención es obligar a que se implante la conducción eficiente
- Luego, en el examen se evaluaría a los aspirantes sobre este aspecto
- Habría que cambiar aspectos del temario y formar a examinadores y profesores
- El ahorro estimado en combustible con esta conducción llegaría al 20%
Efe | Madrid
Actualizado lunes 28/03/2011 14:10 horas
Comentarios 15
- Disminuye el tamaño del texto
- Aumenta el tamaño del texto
Las autoescuelas han propuesto a la Dirección General de Tráfico que implante la conducción eficiente, un sistema que permitiría ahorrar un 20% de combustible a los conductores y que obligaría a cambiar algunas aspectos del temario para sacarse el carné y por consiguiente también del examen.
"Supondría cambiar muy pocas cosas del temario y además son muy sencillas; no es nada complicado; habría que formar a todos los examinadores y profesores, que de momento no pueden educar en esta conducción porque choca con algunas nociones del actual temario", explica en una entrevista con Efe el presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), José Miguel Báez.
La CNAE lleva trabajando en la implantación de este sistema desde hace tres años, pero ahora cree que "es el momento" de que se ponga en marcha ante el alza de los precios del petróleo y las últimas medidas de ahorro energético adoptadas por el Gobierno.
La Confederación le ha hecho llegar a la DGT su última propuesta en este sentido y ahora espera su respuesta para preparar a los profesores y que se pueda examinar en un tipo de conducción que permite ahorrar combustible no sólo en tramos de autopista y autovías, sino también en ciudad, "desde que arrancas el motor hasta que lo paras".
Mientras llega esta respuesta, las autoescuelas pretenden concienciar a los conductores de que si quieren gastar menos y contaminar menos y evitar algunos accidentes tienen que adoptar algunas medidas cuando se ponen al volante.
Y para ello, la CNAE ha editado un millón de folletos informativos, con una guía práctica de conducción eficiente, que se repartirán próximamente, además de en las autoescuelas, en gasolineras, empresas de neumáticos y concesionarios de automóviles.
Una serie de consejos
En la guía los primeros consejos llegan al iniciar la marcha: no pisar el pedal del acelerador en el momento del arranque, comenzar a andar tras arrancar el motor y sólo utilizar la primera marcha para ello.
Los consejos inmediatos sobre el cambio de marchas son los siguientes: durante el cambio no se debe acelerar; hay que cambiar a segunda velocidad tras unos dos segundos o tras recorrer unos seis metros; cambiar a tercera a partir de los 30 kilómetros por hora y a cuarta desde los 40 y a quinta desde los 50. Si el vehículo dispone de sexta desde los 60.
Siempre es mejor utilizar marchas largas y si el conductor observa que puede circular en tercera o cuarta, por ejemplo, hay que seleccionar cuarta.
En llano y en una cuesta hacía arriba es preferible seleccionar una marcha más larga con el acelerador más pisado que una más corta y acelerando menos.
En ciudad, siempre que las condiciones de la vía, la circulación, tipo de vehículo y la carga que llevemos lo permitan, deberemos circular en cuarta o en quinta marcha.
En cuanto a la aceleración más beneficiosa para nuestro bolsillo: en motores de gasolina hay que intentar cambiar de marcha entorno a las 2.000 revoluciones y en los de gasoil a 1.500.
El pedal del acelerador debe pisarse justo lo necesario para llevar la velocidad que deseemos y que tiene que ser lo más constante posible.
Para detener el vehículo y gastar menos, tenemos que levantar totalmente el pie del acelerador en el momento que tengamos que comenzar a bajar la velocidad.
Un vehículo con una marcha engranada, si está por encima del régimen de ralentí, no consume carburante. A ralentí, el motor consume entre 0,5 y 0,7 litros por hora.
Se debe reducir la marcha lo más tarde posible, aunque hay que estar atentos a las bajadas para evitar que el vehículo se embale con peligro, y en detenciones prolongadas de más de un minuto es recomendable parar el motor.
Los neumáticos también ayudan a reducir el consumo de combustible: deben revisarse al menos una vez al mes para comprobar, siempre en frío, que la presión es la que marca el fabricante.
Los canales de la banda de rodadura deben tener una profundidad igual o superior a los 1,6 milímetros.
"Es decir -resume Báez- hay que evitar los acelerones, los frenazos, los cambios bruscos; hay que hacer cambios de marchas más frecuentes; es una conducción más suave".






















Por favor, avisad a alguien de Ciempozuelos, que se ha escapado uno!!


Valientes gilipollas. Mira que me pone de mala hostia estas mierdas. ¿A 2000 vueltas mi coche? Pero si es a 135 por hora y no necesito meter quinta porque ya va bien!! A ver ahora si tengo que cambiar a 2000 vueltas el 325i E30 para que consuma menos... ¡¡SI ASÍ PRECISAMENTE CONSUME MÁS!!
Estas medidas no ahorran un 20%, gastan un 20% más. Valientes gilipollas... #-o