Solo he dicho que es, a mi parecer y sin conocer los datos, de los que en apariencia más han arriesgado en su diseño. Eso no quiere decir que el coche vaya a funcionar. Sin ir más lejos, la temporada pasada Mercedes presentó un diseño extremo, mucho más extremo que este AMR23, y no fueron capaces de hacerlo funcionar hasta final de temporada (por cierto, cuidado con Mercedes esta temporada porque ya en los últimos GP’s de 2022 era un coche más eficaz que el Ferrari, y no andaba muy lejos de RedBull. Los alemanes parece que entendieron finalmente el coche, y ese diseño convenientemente explotado, podría darles muchas ventajas). Además, este será el primer coche bajo la tutela de Dan Fallows y Eric Blandin (ex-jefes de aerodinámica de RedBull y Mercedes… las dos escuderías que han ganado los títulos de pilotos y constructores de los últimos 17 años), por lo que aunque el dato entre paréntesis invita al optimismo, creo que van a necesitar unas temporadas para afinar el coche y estar en la posición que les permita optar a todo… lo ocurrido con BrawnGP en 2009, fue gracias a la situación económica de crisis que había entonces; y a que la FIA, debido al inminente abandono de varias escuderías en ese escenario de crisis mundial, permitió algo que en condiciones normales hubiera echado para atrás (Honda se había retirado y Brawn había comprado el equipo sabiendo la ventaja que tenía, Toyota lo dejaba de inmediato y les convencieron con el argumento de que que podían implantar el doble difusor y sumar muchos puntos de inicio, lo mismo a William’s… sin ellos, la parrilla hubiera estado compuesta por Ferrari, McLaren, RedBull, Renault, Toro Rosso, BMW Sauber y Forcé India… 14 coches tan solo). Por otro lado, los demás también van a evolucionar. Y hay un gran gap entre RedBull, Ferrari y Mercedes que limar… eso no se consigue tan fácilmente. A mí este proyecto me recuerda al de RedBull. Compraron la estructura de JaguarF1 a finales 2004, en 2005 ya corrieron como RedBull, y en 2009 lucharon por el título. O el de Mercedes, que compra BrawnGP para correr como la marca bávara en 2010, y en 2014 ganaron ambos títulos. Pero eso es lo esperado, 5 años de duro trabajo, desarrollo e inversión para poder optar a todo… este será el 3er año de Aston Martin Racing. Todo me invita a pensar que aún no van a estar en la pomada. Entonces, qué espero yo de AMR esta temporada?; pues que sigan creciendo y sienten las bases de un proyecto ganador, no que ganen inmediatamente… lo bueno es que tienen o van a tener todas las piezas del puzzle para ser un equipo importante. Fábrica, equipo de ingeniería, otras instalaciones como túnel de viento y simulador, inversión y socios importantes como Aramco, que es el principal patrocinador del campeonato y posible futuro suministrador único de carburantes y lubricantes. Ahora tendrán que montar el puzzle, que es muy complejo. Como dato a la esperanza, es que este reglamento aún está en pañales, por lo que es más fácil encontrar algo que te dé una ventaja sustancial… aunque seguramente será coyuntural, ya que los demás se apresurarán a copiarlo. Y ahí veremos si AMR han encontrado algo con este diseño agresivo. Pero bueno, que ya se verá dónde anda cada uno y de momento a disfrutar de la estética de los nuevos coches. El AMR23, en el apartado estético es a mi parecer, de los más bonitos.
Mercedes vuelve al negro pero sigue en sus trece El W14 de Hamilton y Russell se presenta en Silverstone. El concepto aerodinámico se mantiene al margen de Red Bull y Ferrari. Back in black. Mercedes presentó el W14 este miércoles en Silverstone y dio un paso atrás en cuanto a la decoración, vuelve el negro de 2020 y 2021; pero no en cuanto a filosofía: el concepto ‘sin pontones’ que ya lucieron el año pasado, y que no se manifestó más competitivo que las propuestas de Red Bull y Ferrari, se mantiene vivo en este nuevo monoplaza. Hamilton y Russell pilotarán una evolución del W13 y en la parrilla se mantendrán tres grandes corrientes a la hora de afrontar el reglamento técnico en clave aerodinámica: la de Milton Keynes, que han seguido casi todos los demás; la de Maranello, a la que se asemejan algunos en mayor o menor medida; y la de Mercedes. Que nadie más ha querido copiar. Toto Wolff, CEO de la escudería, respalda la continuidad de los ‘no pontones’: “Hay que ser firme en el deporte, estamos orgullosos de las soluciones que pusimos en el coche el año pasado. Estos pontones no son la razón por la que no rendimos bien. Mantenemos los pontones estrechos pero hay desarrollos que llegarán con las mejoras. Los pontones cambiarán, no será pronto pero miramos soluciones. Aunque no es la parte fundamental de prestaciones, eso creemos”. “Hay cambios significativos pero el ADN se mantiene, hemos hecho todo lo posible para que los problemas del año pasado no se repitan”, explican Mike Elliot y Hywell Thomas, los ingenieros que firman el chasis y el motor. Atrás quedan los tiempos de James Allison o Andy Cowell, ingenieros de éxito que han dado un paso atrás o han abandonado la compañía en los últimos años. El color negro no está motivado por la lucha antirracista de Sir Lewis, o no solo: sin pintura es más ligero, y ningún monoplaza está en el peso mínimo. “Estamos en el límite de peso que buscábamos, todo el ahorro es un compromiso”, sostiene Toto. Así que la librea tiene motivaciones más allá de la estética. Todos los equipos, en mayor o menor medida, raspen la pintura para que se vea el color ‘fibra de carbono’. Incluido el Ferrari, cada vez más negro y menos rojo. El W14 se va al asfalto durante la tarde de este miércoles, lo pilotarán Hamilton y Russell. En cualquier caso, debe ser complicado organizar una presentación un día después de que Ferrari rompa la baraja y reviente Fiorano con las primeras vueltas del SF-23. Desde esa perspectiva, cualquier otro evento digital y sin aficionados es frío y ocultista. Volver a ganar “en algún momento” Las expectativas de Mercedes con este W14 son altas, pero con reservas. En el comunicado oficial, se pone en boca de Wolff la premisa de “volver a ganar en algún momento”, y eso suena poco ambicioso para una escudería que ganó ocho títulos de constructores de manera consecutiva, y siete de pilotos. El dirigente austriaco se explica: “Quiero decir que seremos competitivos, pero debemos ser humildes y realistas. Sabemos que seremos competitivos, pero no sabemos cuándo. Estamos a la altura que queríamos estar en cuanto a prestaciones, pero no sabes dónde están los demás. La humildad es muy importante”. “Es el momento más emocionante del año, especialmente con lo difícil que fue la pasada temporada”, ilustra Hamilton, que termina contrato al final de esta temporada e inicia el curso, por primera vez en su extensa carrera deportiva, tras un año sin victorias. El siete veces campeón quiere volver a ser grande. ¿Será este Mercedes suficiente en los tiempos de Verstappen y el renacer de Ferrari?
"Este año hemos intentado reducir el más mínimo gramo. El nuevo coche cuenta con elementos de forma de fibra de carbono y otras zonas están pintadas de color negro." Pues las zonas pintadas deberían de haber sido en color plata!
Esta muy wapo el Mercedes, a ver si le puede dar algo de guerra al RB desde el principio, para mas emocion, junto con Ferrari claro, bueno y por pedir con Aston MArtin al acecho
No se como es lo de los motores para terceros, pero a ver si el motor del Aston Martin responde a poco que ayude la aerodinamica lo tenemos arriba.
Las largas sesiones de Fernando Alonso para 'domar a la bestia' Fernando Alonso, a sus 41 años, está más ilusionado que nunca con el reto que se le presenta este año. Aunque aún no ha empezado la temporada, el piloto asturiano ya se ha convertido en una figura capital para Aston Martin. Se ha involucrado a fondo en el desarrollo de un buen coche que pueda asegurar a la marca continuidad en la élite del automovilismo, y ya se siente parte de esa família británica: "Al principio era Force India, tenían como 350 trabajadores, ahora ya son más de 800 en Aston Martin". Esta dedicación quedó patente el mismo día en que Aston Martin presentó su monoplaza para este año, el AMR23. Antes del evento de presentación del coche, el piloto ovetense pasó cuatro horas en el simulador, una jornada maratoniana que la mayoría de pilotos de su talla tratan de evitar y delegar en los probadores. Alonso, sin embargo, ha pasado todo el parón invernal casi viviendo en el asiento del simulador ubicado en Silverstone, donde la marca tiene la fábrica; una señal más de su entrega a este proyecto. El simulador de Aston Martin es la gran joya de la corona de la escudería. Si en algo destaca la marca británica es en el espectacular desarrollo de esa vital herramienta de práctica, probablemente la más conseguida de la parrilla de la Fórmula 1. Imita a la perfección la configuración y las sensaciones de un F1: el asiento, los cinturones, el sistema de frenado, la retroalimentación del volante... Alonso ha invertido todo el invierno en domar a esa bestia. Aston Martin necesitaba urgentemente una figura así de involucrada en el desarrollo del coche para poder convertirse en uno de los equipos de referencia de la Fórmula 1. Los 'jefes' de la marca, Fallown, McCullough y Krack, están muy contentos con la entrega del piloto español. "Desde luego, su compromiso es asombroso", asegura McCullough, muy sorprendido por sus ganas a estas alturas de su carrera profesional: "nos presiona mucho porque quiere hacerlo bien, igual que nosotros. Tiene un hambre que sorprende en este momento de su carrera, es una fuerza para nosotros". Después de veinte temporadas en la élite, Alonso no ha perdido la ilusión. Dan Fallows, el cabecilla en el desarrollo del AMR23, lo ve prácticamente como un ingeniero más: "Está muy centrado y la forma en que habla es muy eficiente, no desperdicia palabras". Es una persona muy trabajadora y, incluso cuando no contaba con los coches más competitivos, "correr contra él era siempre un fastidio". Sorprende de Alonso su impecable lectura del comportamiento del coche y las estrategias de equipo, no solo de puertas para dentro sino también de puertas para afuera: "Lo escuchas en la radio y está en todo: en su estrategia, la del coche que lleva detrás, la del que lleva delante, en los neumáticos...". Mike Krack, el jefe del equipo, está también muy contento con el rendimiento del asturiano: "Es una persona muy honesta y transparente, y un piloto de carreras rápido y experimentado". Sin embargo, es también consciente de lo que significa tener a una estrella de ese nivel en su garaje: "Obviamente el coche no es lo que queríamos, pronto habrá algunas conversaciones difíciles, pero tenemos que estar preparados para tenerlas porque no te puedes esconder de Fernando Alonso". Una bestia competitiva con una actitud y una motivación que da miedo, hasta a los más altos cargos de la escudería. Con este trabajo y esta implicación, quién sabe, quizás sí pueda llegar la 33.
A cinco días para el inicio de los test invernales de F1, Baréin ya vive la magia de su Gran Premio. . Se ha montado un espectacular escaparate de la categoría, el Bahrain International Circuit ha recibido ya los envíos de los equipos. Se trata del material para montar boxes, herramientas, etc, mientras que los coches viajarán por avión el martes. Las instalaciones y el personal llegan a esta cita rodados tras haber acogido los test oficiales pretemporada de F3 y F2. Los equipos de estas categorías se han quedado en Bahrein porque será aquí donde comiencen asimismo la próxima semana, sus respectivos campeonatos. Los test de F1 están limitados este año a sólo tres días. Es algo que muchos equipos juzgan insuficiente, aunque permite ahorrar dinero. Cualquier error es difícil de enmendar porque entre la finalización del test y los primeros ensayos del GP mediaran sólo seis días y los equipos están lejos de sus bases. Días de test: jueves, viernes y sábado Horario: de 8h a 12h y 13h a 17h.30
Lance Stroll se perderá los test de pretemporada de Baréin tras un accidente en bicicleta, según ha confirmado el equipo Aston Martin. El accidente del piloto canadiense ha sido en España y su participación en el primer Gran Premio de la temporada queda pendiente a la evolución de su estado físico.
Aston Martin anuncia su alineación para los test de Bahréin... y Alonso no los hará al completo Felipe Drugovich es el elegido por Aston Martin para cubrir la baja de Lance Stroll de cara a las pruebas de pretemporada Fernando Alonso y Felipe Drugovich.ASTON MARTIN F1 Baja. Stroll se perderá los test de pretemporada tras sufrir un accidente en bicicleta Aston Martin ha despejado ya la incógnita. Se estaba especulando con la posibilidad de que Fernando Alonso estuviera al volante del AMR23 los tres días de test en Bahréin, pero al final ese no será el caso. La escudería británica ha decidido repartir las jornadas de pretemporada con uno de sus pilotos reservas, tras anunciarse que Lance Stroll causaba baja por un inoportuno accidente de bicicleta. El cuadro con sede en Silverstone pondrá en el coche al piloto probador Felipe Drugovich, quien compartirá con Alonso estos tres días de pruebas (del 23 al 25 de febrero en el circuito de Sakhir) antes de que arranque el Mundial en Bahréin.. El equipo que dirige Mike Krack ha lanzado subliminalmente un mensaje optimista con respecto al canadiense. Desde el mismo conjunto inglés se ha avisado que el accidente de Stroll había sido "menor". Es decir, el hijo del propietario no está descartado para la primera carrera de 2023. Le están esperando. ¿Por qué no han optado por Vandoorne? Por otro lado, Aston Martin ha elegido al último ganador de la Fórmula 2 porque no podía contar con Stoffel Vandoorne. El belga, que ya fue compañero de Alonso en McLaren, corre esta semana el ePrix de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) de Fórmula E. Por ese lado está claro por qué le han descartado, ya que a priori era una opción mejor, dado que atesora más experiencia que el jovencísimo Drugovich (22 años). Además, el equipo británico ha desvelado que el brasileño estará al volante del AMR23 durante la mañana del jueves y que por la tarde llegará el turno de Alonso. Aún no han confirmado cómo se repartirán el viernes y el sábado.
Lo de que Stroll se pierda el test no es una buena noticia para nadie. Sus valoraciones (no quiero poner feedback) con el AMR23 deberían de ser valiosas para el equipo y las diferencias que note respecto al AMR22. Fernando por mucho que quiera no conoce bien el coche del año pasado y Drugovich está demasiado verde en todos los sentidos.
Pues o yo estoy equivocado o Alonso solo hace un dia de test, que extraño !! No se que significa el TBC, espero que sea sin definir o algo asi
Viendo estos dos dias, y sin poder sacar conclusiones ya que son especialmente para ir probando, parece que RB estará bastante por delante y el resto, algo más ajustados que temporadas anteriores. Y el AMR parece que no va mal, a ver si da para estar de 4 o 5 puesto.
Básicamente de lo que se trata en los test pretemporada es de comprobar la correlación entre los datos de diseño del coche y su puesta en pista. Para eso prueban con las parrillas de sensores y la parafina. Si eso es correcto, a continuación tienen que identificar las debilidades y fortalezas del coche. Así como la respuesta y fiabilidad del motor. Después adaptar en lo posible la puesta a punto general del coche a las preferencias del piloto. Y controlar el desgaste de neumáticos en cada eje. Y por ultimo intentar ver el nivel de competitividad respecto a los rivales, que procuran no explicitarlo. Tanto a una vuelta como en tandas largas. La tabla de tiempos de los días de test refleja poco todo eso. Aunque cuantas mas vueltas se den, normalmente mejor síntoma es. Y las conclusiones reales que obtenga cada escudería desde luego no las conoceremos.
Tercer día Los Mercedes con C5. Me ha gustado volver a verlos a todos rodando. Pero para saber de verdad donde está cada uno hay que esperar, como mínimo, a la primera carrera.
Vamos a ver que pasa en la 1º carrera, esta tambien es verdad que suele ser un test a lo bestia para casi todos los equipos, y las conclusiones que se pueden sacar en esta, pueden y suelen cambiar a la 3-5 carreras siguiente. Mas alla de todo esto, nocabe duada que siempre es bueno empezar bien. Tengo cierta ilusion este año por Alonso, al menos que sea una mosca cojonera por ahi por el 4º-5º 6º puesto, seria genial.Y esperemos que asi sea, y que por ello estemos disfrutando este año, por que por lo que comenta, parece que va a ser otro paseo de RB. Que ganas de que empiece el campeonato.
A mí lobato ya me ha inflado las pelotas con el hype exagerado que está haciendo. Viendo esta mañana los entrenamientos tuve que quitarlo en la entrevista con de la rosa... Que poco favor le hace a Alonso.