Mmm, segun veo no es un fusible termico entonces, mas bien parece un diodo zener que deja pasar siempre la intensidad en una direccion y a partir de cierto amperaje La pantalla funciona bien, cuando activo el ac se ilumina el boton y aveces hasta suena una electrovalvula , o eso me parece, los ventiladores fncionan bien y en todas las velocidades al igual que las trampillas, la calefaccion tambien funciona muy bien Por otro lado, si compruebo en el conector (aue creo que es de 2 pines) respecto a masa del chasis y tengo 12 voltios puedo descartar el presostato, pero tampoco me dice necesariamente que tenga fallo en el compresor , si no mas bien en el bobinado de la rueda libre (embrague) Nose porque me da ami que voy a tener el fallo ahi.. Porcierto, cuando tu desarmaste el bobinado lo hiciste con el compresor montado? o te toco sacar correa y el propio compresor? Como dato decir que el compresor esta bastante manchado de aceite de años...se ve que cuando le rellenaban el aceite no tenian cuidado y justo al caer gotea en el propio compresor, Segun creo el compresor tiene 4 cables, 2 del conector y otros 2 que parece que van a la valvula de seguridad?
Es un termico que salta a 185 grados creo recordar, es para evitar que cuando el compresor tenga problemas y se caliente a base de bien, no acabe ardiendo, como dices tambien hay un diodo pero en otra zona del embobinado para evitar cambios de polaridad. A mi me parece raro que el embobinado falle unas veces y otra no, pero si hay aceite por ahi pringandolo todo puede pasar de todo. En mi caso yo lo que hice fué sacar correa, desmontar la polea sin sacar el compresor, sino tienes que vaciar el circuito. Te tienes que comprar un alicate de puntas para abrir la aranderla de presión que sujeta la polea. El sitio es complicado para trabajar pero al final se hace sin demontar el compresor. http://www.gedore.es/WebRoot/acens/...4/9D74/53E1/ABF4/0A01/00CC/D261/6703400_a.jpg En cuanto a cables, en mi caso el coche es de 2002 y lo unico que tiene en un cable unipolar que da la corriente 12V al embobinado, la valvula de control es mecanica, no hay cable alguno a mayores, cuando le das al boton del compresor en la unidad de mando pasa corriente y acciona el embrague del compresor se acopla y a girar continuamente, luego la valvula mecanica interna es la que hace que comprima o no el gas inclinando un plato interior en el compresor, inclinado mas o menos hace que los pistones tengan recorrido o no, es decir comprime o no el gas refrigerante. Ojo yo te hablo de un motor N42 el compresor esta cerca de la rueda izq, en otros modelos esta en la zona de la rueda derecha e igual no es accesible de la misma manera.
Mi comppresor estar cerca de la rueda derecha, por la parte de abajo cerca del cubrecarte, 318 m43 El fusible si es termico deberia rearmarse al bajar la temperatura, por lo que si abre si debería rearmarse si funcionase correctamente, tenemos un fusible similar en los motores de elevalunas multiplexados De aqui mi idea de que quizas le cueste rearmarse en muchas ocasiones, estas seguro que si rompe el fusible del bobinado no puede rearmarse nunca aunque este en buenas condiciones? Tengo mis dudas Pues nada, va tocar meterle horas... porcierto los reles nunca me he fijado que esten al lado de los fusibles de la guantera, tendre que mirar, los unicos 3 que hay comandan todos el AC? o a pesar de tener identicas caracteristicas controlan distintos elementos?
Yo creo que el termico se quema y se acabó, por lo menos en mi caso no rearmó nada, tuve que desmontar y puentearlo y volvio a funcionar el embrague sin problemas, la verdad lo tuve asi unos meses pero al final falló el compresor. Los relés van a lado de los fusibles, hay varios exactamente no se que controlan de memoria, yo lo que hice fue identificar cual era el del clima y permutarlo con el del lado y nada no arrancaba con cual seguí investigando y dí con lo del termico. http://subefotos.com/ver/?e8142ab82386eb5f86ff28801a699cf8o.jpg Te pongo un comentario que tenia por ahi apuntado de cuando busqué información: "El climatizador me ha estado funcionando perfectamente hasta hace tres días pero el sábado dejó de enfriar, simplemente entraba el aire con la temperatura del exterior. Al principio pensé que sería alguna fuga de gas pero estuve "investigando" por internet y encontré un foro inglés en el que hablaban del mismo problema y que en la mayoría de los casos era problema de un relé que hay en la caja de fusibles que hay bajo el salpicadero. Ésta misma mañana he sacado el relé y he probado si funcionaba con una pila de 12v. Cuando lo he conectado se escuchaba el tipico "clack" de cuando se conecta un relé, sin embargo al probar con el multímetro los polos de salida me he dado cuenta de que no tienen continuidad. Total, 12 euros gastados en comprar un relé nuevo y una alegría inmensa al pensar que no ha sido nada grave. Y decidme mal pensado pero no sé porqué me da la espina que si lo llevo al taller casi seguro que la avería hubiese sido problema del condensador, ventilador o compresor. Modo irónico ON."
https://www.etkbmw.com/bmw/ES/search/selectCar/E46/Lim/BMW+318i+M43/ECE/64_0815 Cuando desmonten la guantera debo buscar un rele verde/blanco que en teoria es el que activa el compresor? No encuentro informacion acerca de los reles que usan los e46 gasolina Y una ultima cosa, el erizo aparte de modificar la velocidad del ventilador tambien comanda la puesta a punto del rele del compresor no? Creo que son salidas distintas, en mi caso funciona la calefacion y las velocidades pero quizas sea fallo del erizo el que no active el rele,
Yo creo que el erizo no tiene nada que ver con el compresor, por lo que he leido a los que les falla el erizo tienen frio por unas toberas y por otras no, cambia el flujo de aire, pero tienen frio eso quiere decir que el compresor funciona. Mira lo de los reles a ver si tienes suerte.
Bueno, me acabo de dar cuenta del problema que tengo realmente Nada mas arrancar por las mañanas, cuando el coche esta frío y conecto el AC, este si que funciona, y el compresor gira Por lo tanto descartado el rele y el fusible termico, asi como la bobina del embrague, la carga y el erizo Cual puede ser el problema de que cuando el motor este caliente algo me anule la corriente al compresor? el Presostato? Quizas con tanto calor en el vano motor el gas adquiere presiones de riesgo y este anule el funcionamiento del compresor? Es extraño que con motor frio funcione y calor no ... Alguna idea @bmwan?
Pues no se que decirte, podria ser que la valvula de expansión esté medio tocada y al iniciar funcione pero al rato no abra adecuadamente aumentando la presion y el presostato acabe cortando la corriente al compresor, creo que para estar seguro de lo que pasa deberias meterle manometros a las lineas de circuito y ver que presiones tienes en alta y baja, y como evolucionan al rato de funcionar, sino es ir a ciegas. Busca informacion sobre la valvula trinario que es muy posible que los tiros puedan ir por ahi.
Gracias compi Una ultima cosa, sabes si la valvula de expansion se puede cambiar sin tener que vaciar circuito?en opel llevan una bola que según desenrroscas, cierra el paso de gas y no hace falta descargar.
Hay que vaciar circuito para cambiarla, es logico porque una de las causas de fallo es que se atasquen con restos de particulas que circulen por el circuito. Busca sobre el trinario que es otra valvula distinta esa creo que se puede cambiar sin vaciar circuito pero no lo tengo claro tampoco (valvula la llaman trinaria porque tiene tres funciones, cortar el compresor por alta y baja presion y por congelacion de tuberia....... es la que regula el paro o no paro del compresor segun las necesidades). Es una pena que no tengamos mas opiniones sobre el tema, la verdad es que esto del A/C se puede convertir en un agujero en el bolsillo, porque al final en los talleres lo que hacen es cambiar piezas a ver si... recarga... otra.... a ver si.... y mas pasta y pasta.
No sera que tiene poca carga el circuito ? Y el compresor es de cilindrada variable o de culindrada fija ?
Pero con poca carga no funcionaria nunca, tampoco recien arrancado el coche no? El compresor diria que es de cilindrada variable porque cuando gira el compresor veo que la polea gira a distintas velocidades continuamente
Según el manual de compresores Sanden hasta con un 5% de la carga, dependiendo de la temperatura ambiente, seria capaz de funcionar. El compresor es de cilindrada variable pero desde fuera no vas a ver variaciones del movimiento de la polea porque una vez que se activa el boton del cuadro se acopla el embrague del compresor y lo que mueve el compresor es la correa de accesorios conectada al motor del coche, con lo cual este ultimo manda, es decir el compresor en si solo varia la carrera interior por accionamiento de su valvula de control y eso desde fuera no se ve, lo unico que veras es si accionas el boton de frio del cuadro se acoplará o desacoplará el embrague.
Con la polea unida al compresor puedo ver como la rueda libre varia de vueltas, no es un giro uniforme y quizas si que deberia serlo Quizas finalmente sea problema de la carga que tiene tan poca que con motor frio si activa el presostato? Valla cipote, menos mal que este verano esta haciendo 3 dias contados de calor aqui en el norte
Pues si es de cilindrada variable no puedes ver la variación haz un video y mandalo ...si ves variacion esta roto el plato del compresor
Os comento, hoy con motor caliente y coche encendido como de costumbre no giraba el compresor, solo la rueda libre sin transmitir el giro He presionado levemente por los 4 extremos de la polea y derrepente a acoplado (con el boton de ac encendido), casi me lleva la mano , alfinal a quedado en un pequeño corte Con esto puede ser que el propio plato del embrague tenga suciedad y al pasar intensidad por el bobinado no consiga "imantar" el embrague? Se ve que si le ayudas con la mano a acoplar lo acaba haciendo, y con motor completamente frio no hace falta ayudarle Alguna idea de lo que puede ser? Menudo rollo pararte a activar el compresor "manualmente.."
Pues tiene pinta de que esta el plato un poco separado de la polea y el iman no tiene.la suficiente fuerza.para atraer dl plato la.solucion suele ser fácil y barata . Nose si puedes hacerlo sin quitar el compresor o no pues eso lo que tienes que hacer es quitar una arandela que lleva entre.el plato dol cp y el eje ...quitas el tornillo del medio del compresor sacas el plato y quitas una arandela.o dos y lo vuelces a montar y al girarlo tienes q ver que ruede.la polea y no gire el plato....espero aver explicado bien un saludo
La distancia del plato de embrague a la polea si no se ha desmontado nunca tiene un ajuste exacto de fabrica, regulado con una o mas arandelas. El problema que puedes tener es que el reten del eje del compresor pierda algo de aceite que llega al plato con lo cual le puede costar algo mas acoplar bien y funcionar. Con el motor apagado quita el tornillo del embrague y sacalo despues de quitar la correa V, asi puedes ver si hay aceite, limpia bien las dos superficies y vuelve a montar a ver si te va bien, ten cuidado de que no te caigan las arandelas que tiene dentro.
Refloto el hilo. Tengo el mismo problema que tuviste tu. ¿Conseguiste desmontar la bobina si desconectarla del circuito de gas? ¿Tienes la foto del fusible por ahi para subirla otra vez? Saludos
Si se puede sin problemas por lo menos en el 318 ci N42, hay sitio suficiente una vez que quitas el contenedor del filtro de aire. Comprate unos alicates de presión para abrir creo recordar. El fusible es un térmico de 1A, 250V y 187º, te digo de memoria. Dificil de encontrar, yo solo los encontré en Aliexpress después de buscar bastante. https://ibb.co/y52HZqB Es como este pero, este es de 115º, tienes que buscar el de 187º https://es.aliexpress.com/item/3296...earchweb0_0,searchweb201602_,searchweb201603_ Ten en cuenta que si el fusible se ha fundido lo lógico sea porque la temperatura en la bobina ha alcanzado los 185º, en condiciones normales he medido la temperatura de la carcasa del compresor y anda por 60º, si sube la temperatura se puede deber a que el compresor vaya sin aceite o algún problema interno, es un mecanismo de seguridad a fin de cuentas para que se pare antes de que pueda fundirse todo o incluso arder. Fijate en la etiqueta del compresor si tiene burbujas porque eso puede indicar que ha estado a alta temperatura. Un video del tema.
Muchas gracias. El mio es N47 y hueco si q tengo, era la duda de si fijado se podia quitar la bobina sin problemas. Lo del fusible parece jodido, todos los q he visto de 187 son de 2A. Seguiré buscando. Gracias de nuevo
buenos dias compañero! Despues de micha lectura, i viendo que por aqui pasa algo parecido que a mi. Te explici mi caso ya que llevo casi 3 años asi y aun no doy con el fallo. bmw serie 1 e87 año 2005 todo genial, pero no sopla aire por el ventilador, cambio el regulador/erizo como querais llamarle. Y sigue sin soplar aire. Los codigos de error, alguno de ls tranpillas bus line intermitente, nada preocupante. cojo una unidad de mando de desguace, una botonera, la monto, y sopla aire y va todo bien, pero el compresor no se activa… Se intercambia los papeles, con un modulo hace una cosa y con otro, otra. Los modulos son la misma referencia. a ver si tu podrias guiarme por donde poder seguir mirando ya que llevo muchas horas y no logro dar con el fallo, ya que es raro que tenga ese comportamiento. Me da a pensar que sea la JBE, pero es raro con lo que hace. Muchas gracias Un saludo!