Forma Correcta de tomar una curva

maesm

Forista
Hola, he visto que algunas personas cuando toman una curva (que sea bastante cerrada, ó incluso no tan cerrada), lo hacen como a "tirones" con el volante, es decir, no marcan una trayectoria constante con el volante (como yo suelo hacer), si no que la toman como a "impulsos" con el volante. LA razon que me dan es que es mejor para el agarre del neumático en la curva.

¿Opiniones?, yo personalmente opino q no creo que sea mejor, incluso creo que puedes desestabilizar el coche, aunque es cierto que a la gente que he visto hacerlo van muy deprisa (un ejemplo fué en despeñaperros, hace unos años, con un volvo940 ó similar (no recuerdo bien q modelo era, y el cabronazo tomaba las cuervas muy deprisa, le tenia cojido el vicio a esta tecnica....)

Salu2
 
la tecnica q dices entre comillas tb la emplea un amigo mio y consiste en dar un toques de volante para incitar la trasera a derrapar y meterla en la curva...
yo personalmente soy trazador milimetrico
:dan:
maesm dijo:
Hola, he visto que algunas personas cuando toman una curva (que sea bastante cerrada, ó incluso no tan cerrada), lo hacen como a "tirones" con el volante, es decir, no marcan una trayectoria constante con el volante (como yo suelo hacer), si no que la toman como a "impulsos" con el volante. LA razon que me dan es que es mejor para el agarre del neumático en la curva.

¿Opiniones?, yo personalmente opino q no creo que sea mejor, incluso creo que puedes desestabilizar el coche, aunque es cierto que a la gente que he visto hacerlo van muy deprisa (un ejemplo fué en despeñaperros, hace unos años, con un volvo940 ó similar (no recuerdo bien q modelo era, y el cabronazo tomaba las cuervas muy deprisa, le tenia cojido el vicio a esta tecnica....)

Salu2
 

aarone

Clan Leader
si, esas trazadas son de "inutiles"...... lo mejor es ser progresivo y muyyy sensible con el automovil
 

maesm

Forista
Hombre, aarone, no sé si seran de inútiles, pero al que he visto hacerlo, es cierto que vá muuy deprisa....
 

aarone

Clan Leader
una cosa es corregir trazadas en curva, y otra cosa es tomarlas dando pequeños volantazos..... en la autoescuela deberian formar mejor de manera practica......
 

maesm

Forista
Bueno, precisamente la gente que he visto hacer eso suelen tener cierta edad (el del caso que te comento del volvo, sobre los 45 años, y se q ha conducido muchísimos coches, entre ellos E30, Mercedes, etc....), ademas, esos volantazos no son variando en demasía el ángulo de giro sobre el volante, cada "volantazo" puede tener una oscilación de unos 10-15º, y es cierto que que estando dentro del coche no parece que este se vuelva inestable, incluso díria que casi no se nota que el conductor hace eso con el volante, salvo que lo mires....
¿Alguien que conducza así podría opinar?

Salu2
 
M

MiguelCR

Guest
Yo el unico sentido que le veo a trazar las curbas a tirones, es con los coches de traccion delantera que tienden mucho al subviraje, ya que dependiendo del estado de la calzada, la sensacion de paso por curba es de una u otra manera, y eso a veces te obliga a rectificar la trayectoria con el volante (pequeños tirones)
Personalmente opino que conducir de esta manera, solo beneficia a las marcas de neumaticos, puesto que consigues desgastar mucho antes la goma....
La conduccion "a tirones" se hace en rallyes de tierra, en los que la adherencia es minima... entonces yo ahora me pregunto.... ¿las personas que conducen a tirones llevaran la presion correcta? ¿neumaticos en buen estado?
Hay quienes conducen a tirones para "hacer ver" a los demas que conducen bien, pero si realmente se cronometrara "la prueba" el resultado seria que quien conduce a tirones, tarda mas y desgasta mas el vehiculo.

sds
 

Heatseeker

Forista Legendario
Lo que en realidad ocurre es que al "tirar" más o menos violentamente el coche a la entrada de la curva, la trasera siempre tiende a "descolgarse" o derrapar más o menos. Esos volantazos que vosotros véis no son más que correcciones, pues tú lo que notas es como varía el reparto de peso entre los trenes delantero y trasero, y a su vez vas compensando con dirección y acelerador para ir metiendo el coche por donde tú quieres, o corregir sub o sobreviraje, o hacerlo derrapar donde a tí te interese. Si no lo hicieses así y simplemente llegases a la curva como una posta y simplemente "tirases" del volante hacia dentro pues obtendrías sub o sobreviraje, según correspondiese.
Tampoco se hace siempre así. Yo personalmente hay veces que doy la curva de un tirón y otras corrijo como decís vosotros, a "volantazos". Ojo, normalmente esto lo haces andando a ritmo fuerte y con asfaltos como los asturianos, es decir, más bien resbaladizos.
 

Josué

Clan Leader
Miembro del Club
Yo eso lo vi hacer una vez con un M3 e36 con 4 tios dentro que me adelantó justo antes de llegar a una curva... pensé que se mataban, la verdad es que iban bastante rápido y vi como el conductor daba esos 3 o 4 volantazos.
El coche se meneó bastante pero también me da la impresión que si no lo hubiera hecho así le habría costado más mantener la trayectoria, aunque arriesgándose a que se le fuera de las manos en alguno de esos volantazos... :-s

Este tipo de "experimentos" mejor en circuito.

Saludos.
 

Juan Mateo

Forista
Es una técnica súper extendida en competición (¿nadie ha visto un video de Sáinz desde dentro?) y consiste en ir metiendo el morro, desestabilizando la trasera. A su vez esto implica un tiempo de reacción más corto para controlar un sobreviraje. No es una conducción de inútiles (Inútil suele ser el que no sabe lo que hace o dice). Es una conducción para aprovecharlo "todo" en el coche. Yo también la aplico cuando corro pero no suelo hacerlo por la calle, igual que tampoco suelo usar el pie izquierdo para frenar cuando callejeo, cosa que sí hago en carrera. También se usa en los karts. Cuando vayáis a una pista de alquiler probadlo; los volantazos se dan a tope, sin cortarse un pelo.
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Juan Mateo dijo:
Es una técnica súper extendida en competición (¿nadie ha visto un video de Sáinz desde dentro?) y consiste en ir metiendo el morro, desestabilizando la trasera. A su vez esto implica un tiempo de reacción más corto para controlar un sobreviraje. No es una conducción de inútiles (Inútil suele ser el que no sabe lo que hace o dice). Es una conducción para aprovecharlo "todo" en el coche. Yo también la aplico cuando corro pero no suelo hacerlo por la calle, igual que tampoco suelo usar el pie izquierdo para frenar cuando callejeo, cosa que sí hago en carrera. También se usa en los karts. Cuando vayáis a una pista de alquiler probadlo; los volantazos se dan a tope, sin cortarse un pelo.

En los cursos de conducción de BMW también lo explican.
(Ayuda a tomar las curvas con más "alegría")
 

miuq

Forista
Bueno, al principio no entendia el tema, pero a medida que lo habeis ido explicando, me he dado cuenta que cuando tengo bastante prisa, yo tambien lo hago esto con mi coche. Concretamente es el Citroën BX. El coche no anda mucho, pero tiene el problema que es muuuuuuuuuuuuy subvirador, y en algunas curvas da un poco de miedo. Poco a poco le fui cogiendo el truco, que consistia en entrar un poco pasado en la curva, i cuando entravas girar mas de la cuenta el volante, hasta que deslizava un poco la trasera, y luego gas a fondo y corrigiendo la trayectoria del volante para ponerlo mas derecho, de esta forma estava patinando tanto la trasera, como la delantera, pero esta última tirando del coche, si vas girando el volante vas consiguiendo que vaya derrapando todo el coche, cogiendo la curva bien.

Evidentemente NUNCA he echo esta tecnica en mojado, no quiero ni pensar lo que podria llegar a pasar, y las veces que lo hago en seco es casi sin tránsito, cuando tengo bastante prisa y me conozco la carretera.

Supongo que es mas o menos lo mismo que comentais. En el caso de que no se hicieran estas correcciones, seguro que el coche iria recto contra la cuneta.
 

ReZn0r

//Mmmmmmmmm
Lo que está clarísimo es que son técnicas en las que llevas el coche al límite, y eso para carretera.... [-([-([-([-(
 

Landrich69

Forista Senior
Miembro del Club
Nunca lo he hecho, es mas, ni habia oido hablar de esa tecnica de toma de curva... yo tomo las curvas como veo en la tele, F1, rallyes... freno antes de llegar, reduzco de marcha, o ambas cosas mientras me abro, cuando voy tomando la curva me voy hacia el interior, y mientras salgo de ella me vuelvo a abrir a la vez que le doy gas, todo ello en mi propio carril y vaya lento o deprisa, eso si, sin tirones de volante, todo en una misma trazada.

Como no suelo ir pasado, con reducir de marcha antes de entrar en la curva me basta, sobretodo cuando voy con gente en el coche para que todo sea mas suave y vayan mas comodos.

Siempre me ha ido bien asi, aunque aún no tengo los 5 años de carnet... :roll: biggrin
 

Heatseeker

Forista Legendario
Landrich69 dijo:
Nunca lo he hecho, es mas, ni habia oido hablar de esa tecnica de toma de curva... yo tomo las curvas como veo en la tele, F1, rallyes... freno antes de llegar, reduzco de marcha, o ambas cosas mientras me abro, cuando voy tomando la curva me voy hacia el interior, y mientras salgo de ella me vuelvo a abrir a la vez que le doy gas, todo ello en mi propio carril y vaya lento o deprisa, eso si, sin tirones de volante, todo en una misma trazada.

Como no suelo ir pasado, con reducir de marcha antes de entrar en la curva me basta, sobretodo cuando voy con gente en el coche para que todo sea mas suave y vayan mas comodos.

Siempre me ha ido bien asi, aunque aún no tengo los 5 años de carnet... :roll:

biggrin


Pero seguro que a lo largo de la curva, vas moviendo la dirección hacia dentro o fuera de la misma, para ir metiendo el coche por donde te interesa, ¿verdad?. Pues eso mismo vas haciendo cuando das esos "golpes" de volante que dicen los compas, pero lo haces de una forma más rápida, pues más rápido conduces, y a la vez vas compensando las reacciones del coche.
Y sí, lo hacemos los que nos gusta rodar ligero... lo cual no tiene (no es) porque ser igual que rodar de forma peligrosa.
 

maesm

Forista
Precisamente a eso me refería, la persona a la que lo ví hacerlo no era precisamente un niñato, sabía lo que hacía, y el resultado era bastante bueno (alta velocidad de paso por curva).

Lo que me resultó curioso, es que hablando un día con un amigo, el también lo hacía, y tambien el conduce bastante rápido. Por eso es la pregunta, supongo que igual que cuando uno vé el punta-tacón, ó el doble embrage por primera vez, ve que hace algo "diferente", y no sabe si es bueno ó no.....

¿En un propulsión es interesante hacer eso? (entiendo que Juan Mateo si lo hace, igual que Sobaos Martinez)

Salu2
 

Nacho Martinez

Clan Leader
Coordinador
Eso es todo lo contrario a lo que se enseña en curso de conduccion segura.

Que lo haga Carlos Sainz...no me indica que sea ni bueno, ni seguro...la verdad. cada cosa vale para lo que vale.

¿tienes un coche de competi?
¿Conduces o eres capaz de conducri como Carlos Sainz?
¿¿¿¿Conduces en tierra?????...(razon fundamnetal para que en rally se peguen esos tirones)

Que no...que no.
En una curva...cuanto menos toques el volante....mejor, y mas seguro. Los tques de volante implican transferencias de pesos y masas...que hacen que pases mas lento y con mas peligro de errar en la trazada. Las trazadas en curva...se deberian hacer con un unico "toque"...

SDS
 

Heatseeker

Forista Legendario
maesm dijo:
Precisamente a eso me refería, la persona a la que lo ví hacerlo no era precisamente un niñato, sabía lo que hacía, y el resultado era bastante bueno (alta velocidad de paso por curva).

Lo que me resultó curioso, es que hablando un día con un amigo, el también lo hacía, y tambien el conduce bastante rápido. Por eso es la pregunta, supongo que igual que cuando uno vé el punta-tacón, ó el doble embrage por primera vez, ve que hace algo "diferente", y no sabe si es bueno ó no.....

¿En un propulsión es interesante hacer eso? (entiendo que Juan Mateo si lo hace, igual que Sobaos Martinez)

Salu2

Sin considerarme ningún piloto, sino un buen conductor a secas, lo que viste hacer a ese hombre era jugar con dirección y gas para ir compensando reacciones y metiendo el coche por donde quería. Con cada toque hacia dentro, pues hacia dentro el morro, con cada toque hacia fuera, corregir un sobreviraje iniciándose o produciéndose ya. Con el acelerador igual, va metiendo o quitando gas en cada momento según le interese. No hay norma fija, unas veces acelerarás cuando das el toque hacia dentro, otras no, y otras lo harás cuando des el toque hacia fuera, y otras no. Según notes tú en el c**o que el coche te va pidiendo una cosa u otra.
Lo haces igual en un tracción delantera que en un propulsión. Recuerda que no hay dos coches que se lleven de igual forma, todos tienen su "cosa". Un tracción delantera tipo Golf es mucho menos "juguetón" de trasera que un Xsara, por ejemplo. Ir al mismo ritmo en un tramito de curvas con uno u otro puede ser una experiencia muy distinta...
 

Landrich69

Forista Senior
Miembro del Club
Otra cuestión sería, ¿en la F1 y los campeonatos de GT en pista también se hace eso?
 

EÄRENDIL

Clan Leader
Miembro del Club
esa técnica no creo q sea para asfalto..para rallies vale........la conducción así lo requiere...pero...en asfalto y en seco???????
 

ReZn0r

//Mmmmmmmmm
Nacho Martinez dijo:
Eso es todo lo contrario a lo que se enseña en curso de conduccion segura.

Que lo haga Carlos Sainz...no me indica que sea ni bueno, ni seguro...la verdad. cada cosa vale para lo que vale.

¿tienes un coche de competi?
¿Conduces o eres capaz de conducri como Carlos Sainz?
¿¿¿¿Conduces en tierra?????...(razon fundamnetal para que en rally se peguen esos tirones)

Que no...que no.
En una curva...cuanto menos toques el volante....mejor, y mas seguro. Los tques de volante implican transferencias de pesos y masas...que hacen que pases mas lento y con mas peligro de errar en la trazada. Las trazadas en curva...se deberian hacer con un unico "toque"...

SDS

Esio opino yo. Y en carretera, siempre retrasar el punto de contacto con el ápice para tener margen a la salida de la curva en caso de imprevisto ;-)
 
M

MiguelCR

Guest
esta claro.. conducir a tirones en asfalto es signo de nerviosismo, mala conduccion, poca seguridad al conducir, o mal estado del vehiculo... no hay mas que probarlo, vete un dia de "rally" por una carretera de curbas e inicia el experimento de toques de volante...
otra cosa es que en alguna curba necesites rectificar la direccion, porque has llegado muy pasado... y tengas incluso que frenar en mitad de la curba...
pero bajo mi punto de vista, quien acusa mucho este tipo de conduccion... no es buen conductor.
 

aarone

Clan Leader
creo que esta todo dicho, mas que buena conduccion, en la mayoria de los casos es sinonimo de duda, nerviosismo e INSEGURIDAD ala hora de trazar el giro....
Creo que conducir un kart, no es igual que un turismo...... O al menos, eso me parece ami. Despues de bajarme de un kart y montarme en mi coche ademas de que suena mas a diesel, es TODO diferente.....
 

BITXO

Forista
Conducir a "golpes de volante" es un sintoma de inseguridad #-o en la toma de la curva, es decir, si yo encaro una curva y en un momento determinado el coche se va hacia afuera o se mete demasiado adentro, deberé corregir con golpes de volante, un buen trazador de curvas y por tanto un gran piloto con pasos de curva altos debería saber que al trazar una curva el radio de entrada a la misma debe ser superior al radio de salida y esto hay que verlo antes de tomar la curva (a no ser que esta sea "ciega") y trazar la misma con determinación =D= ......y no hay más secretos, observad la F1 (conducción en asfalto por regla general).....
 

Heatseeker

Forista Legendario
A ver, una cosa es conducir con a volantazos, y otra darle al coche las correcciones que necesite. Yo hablo de que trazas buscando la línea más recta posible, que te permita llevar el coche con tracción, pero a veces, y normalmente si vas rapidillo por curvas es así, vas corrigiendo para meter el morro por donde quieres. Yo por lo menos lo hago con suavidad, que es lo primero que me enseñaron, a no ser "pisapedales" como dice quien me enseñó a conducir. Y a esas "correcciones" me refiero yo, no a dar volantazos.
Además pensad que las direcciones de los coches de rallye y circuito son mucho más directas que las de calle, con lo cual ellos hacen un contravolante (por ejemplo) con girar la dirección media vuelta en el sentido que sea. Aquí no creo que vayamos por ahí de lado normalmente, ¿no?. Bueno, si acaso algún golfete haciendo "rotonding" de vez en cuando :twisted: :twisted: , cosa que yo nunca hago...:angel: :angel:
Por otra parte lo que dice Reznor es cierto, si la curva que tienes enfrete es ciega, pues retrasas el contacto con el ápice buscando tener maniobrabilidad a la salida. Eso en el norte con las carreteras que tenemos lo sabemos bien. Te puedes encontrar desde un "argayo" (desprendimiento) a unos cuantos caballos sueltos, un tractor con su paisano en el "prao" segando tranquilamente, etc...
 

Juan Mateo

Forista
Siento discrepar pero a mi no me parece un síntoma de inseguridad. Apoyar el coche de una sóla vez suele llevar aparejado un sobreesfuerzo al tren delantero. Añado además que los coches de rallyes suelen llevar una dirección más directa (En mi caso poco más de una vuelta de tope a tope) y en tierra es absolutamente necesario si vas mínimamente rápido. En asfalto también suele ser así pero a un ritmo más alto. Ya me diréis también que usar el freno de mano no es "ético" para trazar una curva, pero a veces es absolutamente indispensable. Tanto como para que yo tenga aislada la frenada del eje trasero por una válvula para poder manejarlo con el pie.
 

Heatseeker

Forista Legendario
Juan Mateo dijo:
Siento discrepar pero a mi no me parece un síntoma de inseguridad. Apoyar el coche de una sóla vez suele llevar aparejado un sobreesfuerzo al tren delantero. Añado además que los coches de rallyes suelen llevar una dirección más directa (En mi caso poco más de una vuelta de tope a tope) y en tierra es absolutamente necesario si vas mínimamente rápido. En asfalto también suele ser así pero a un ritmo más alto. Ya me diréis también que usar el freno de mano no es "ético" para trazar una curva, pero a veces es absolutamente indispensable. Tanto como para que yo tenga aislada la frenada del eje trasero por una válvula para poder manejarlo con el pie.

Oñe, ¿tienes un cuarto pedal de freno o que?. Eso no lo ví aún en ningún coche de rallyes que yo haya visto, y alguno que otro gordo ví...:-k :-k ¿Lo puedes explicar un poco?. He visto frenos de mano hidráulicos, repartidores de frenada dentro del habitáculo y cosillas de esas, pero no eso que dices.
 
Arriba